Sinonimos y antonimos

2
LAS ESCRITURAS Sinónimos Si los idiomas han constituido un punto de partida para los estudios históricos, y a través de ellos nos han sido posibles revelar muchos aspectos ignorados de la vida de nuestros antepasados, al mismo tiempo que nos han permitido completar conocimientos etnográficos y demográficos, no menos importantes han de resultar los estudios acerca de los diferentes procedimientos de que se han valido los humanos para dejar constancia escrita de sus pensamiento. La aparición de la Escritura señala un hito importantísimo, ya que separa dos grandes periodos de la Historia: el llamado Prehistoria y el denominado Historia. La Prehistoria es la etapa en la que el hombre no ha podido dejar constancia escrita de lo sucedido por ignorar cualquier sistema de escritura. Sólo un pequeño fragmento de la existencia humana, unos seis mil años, abarca la época durante la que el hombre ha sabido representar, mediante un procedimiento gráfico, sus ideas . Antónimos Claro es que, al decir esto, nos referimos a una escritura propiamente dicha, y no se considera como tal la pintura rupestre, por ejemplo, que supone ciertamente un mensaje más o menos fácil de interpretar. Al hablar de escrituras nos referimos a la representación gráfica de las palabras y demás elementos del lenguaje. Resulta difícil fijar el lugar y el tiempo en que aparecen las primeras escrituras, pero la mayor parte de los historiadores están acordes en que tal hecho debió ocurrir en la “fértil media luna”, es decir, en el espacio ocupado por los valles del Nilo y de los ríos Tigris y Éufrates, y en un momento cualquiera del quinto milenio a.J.C. Más fácil parece seguir la evolución de la Escritura, que ha obedecido a una ley constante pasado en todos los países por las mismas fases.

Transcript of Sinonimos y antonimos

Page 1: Sinonimos y antonimos

LAS ESCRITURAS

Sinónimos

Si los idiomas han constituido un punto de partida para los estudios históricos, y a través de ellos nos han sido posibles revelar muchos aspectos ignorados de la vida de nuestros antepasados, al mismo tiempo que nos han permitido completar conocimientos etnográficos y demográficos, no menos importantes han de resultar los estudios acerca de los diferentes procedimientos de que se han valido los humanos para dejar constancia escrita de sus pensamiento.

La aparición de la Escritura señala un hito importantísimo, ya que separa dos grandes periodos de la Historia: el llamado Prehistoria y el denominado Historia. La Prehistoria es la etapa en la que el hombre no ha podido dejar constancia escrita de lo sucedido por ignorar cualquier sistema de escritura. Sólo un pequeño fragmento de la existencia humana, unos seis mil años, abarca la época durante la que el hombre ha sabido representar, mediante un procedimiento gráfico, sus ideas.

Antónimos

Claro es que, al decir esto, nos referimos a una escritura propiamente dicha, y no se considera como tal la pintura rupestre, por ejemplo, que supone ciertamente un mensaje más o menos fácil de interpretar. Al hablar de escrituras nos referimos a la representación gráfica de las palabras y demás elementos del lenguaje.

Resulta difícil fijar el lugar y el tiempo en que aparecen las primeras escrituras, pero la mayor parte de los historiadores están acordes en que tal hecho debió ocurrir en la “fértil media luna”, es decir, en el espacio ocupado por los valles del Nilo y de los ríos Tigris y Éufrates, y en un momento cualquiera del quinto milenio a.J.C.

Más fácil parece seguir la evolución de la Escritura, que ha obedecido a una ley constante pasado en todos los países por las mismas fases.