Sistema administrativo

13
LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS 1 DR. RONALD ALARCÓN ANCO

Transcript of Sistema administrativo

Page 1: Sistema administrativo

LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS1DR. RONALD ALARCÓN ANCO

Page 2: Sistema administrativo

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

Conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos que regulan la utilización y promueven la eficiencia en el uso de los recursos en las entidades de la administración pública. Son sistemas de gestión que actúan como normas de calidad.

2

Page 3: Sistema administrativo

Las entidades públicas actúan en función de las necesidades de las personas y del interés general de la nación y, por lo tanto, ajustan su actividad a los siguientes criterios: 1.Eficacia en el logro oportuno de metas, eficiencia con el uso óptimo de recursos y sostenibilidad ambiental. 2.Simplicidad en el procedimiento, predictibilidad acerca de sus resultados y celeridad en su gestión. 3.Continuidad en el marco de políticas de Estado, planes y políticas acordados; prevención a través de la provisión de los servicios fundamentales. 4.Rendición de cuentas acerca de la gestión.

ESTADO AL SERVICIO DEL CIUDADANO

3

Page 4: Sistema administrativo

PRINCIPALES SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

SISTEMAS ADMINISTRATIVOSSISTEMAS ADMINISTRATIVOS

SISTEMANACIONAL DEPRESUPUESTO

SISTEMANACIONAL DE

TESORERIA

SISTEMANACIONAL DE

ABASTECIMIENTO

SISTEMANACIONAL DE

CONTABILIDAD

SISTEMANACIONAL DE

INVERSIÓN PÚBLICA

SISTEMANACIONAL DE

PLANIFICACIÓN

LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE

PRESUPUESTO LEY Nº 28411

LEY GENERAL DEL SISTEMANACIONAL DETESORERIA

LEY Nº 28693

LEY GENERAL DEL SISTEMANACIONAL DE

ABASTECIMIENTOD.LEY Nº 22056

LEY GENERAL DEL SISTEMANACIONAL DE

CONTABILIDADLEY Nº 28708

LEY DEL SISTEMANACIONAL DE

INVERSIÓN PÚBLICA

LEY Nº 27293

LEY DEL SISTEMANACIONAL DE

PLANEAMIENTOESTRATÉGICO

D. LEG. Nº 1088

SISTEMA NACIONAL DE CONTROLLEY Nº 27785

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE

PRESUPUESTO PÚBLICO

DIRECCIÓN NACIONAL DETESORERÍA

DIRECCIÓN NACIONAL DE

ABASTECIMIENTO

DIRECCIÓNNACIONAL DE

CONTABILIDAD

DIRECCIÓNNACIONAL DE

INVERSIÓN PÚBLICA

CENTRO NACIONAL DE

PLANEAMIENTOESTRATEGICO

4

Page 5: Sistema administrativo

Conceptualización de los sistemas administrativos

• Son mecanismos que establecen procedimientos, estandarizan conductas y generan información para la supervisión de la conducta pública.

• Su finalidad es limitar la discrecionalidad de la administración pública en el uso de los recursos del Estado, dado el carácter temporal de las administraciones.

5

Page 6: Sistema administrativo

Conceptualización de los sistemas administrativos

• Regulan la forma en que se deben realizar los procesos a través de principios, normas, procedimientos y técnicas.

• Con el objetivo de asegurar el uso eficiente de los recursos públicos para el cumplimiento de los fines de una entidad.

6

Page 7: Sistema administrativo

SISTEMA ADMINISTRATIVO ENTIDAD RECTORA

Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN

Sistema Nacional de Presupuesto Dirección General de Presupuesto - MEF

Sistema Nacional de Contabilidad Dirección Nacional de Contabilidad - MEF

Sistema Nacional de Tesorería Dirección Nacional de Tesorería - MEF

Sistema Nacional de Endeudamiento Público

Dirección Nacional de Endeudamiento Público - MEF

Contrataciones del Estado Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE

Sistema Nacional de Inversión Pública

Dirección General de Programación Multianual del Sector Público - MEF

Sistema Nacional de Bienes Superintendencia de Bienes Nacionales

Empleo Público Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR

Sistema Nacional de Control Contraloría General de la República 7

Page 8: Sistema administrativo

Importancia y riesgos de los sistemas administrativos

• Dichos sistemas han permitido que el Estado se ordene paulatinamente y son clave para seguir modernizándolo.

• Siempre corren el riesgo de burocratizarse y ser poco efectivos, privilegiando procedimientos antes que resultados, generando costos adicionales.

8

Page 9: Sistema administrativo

Importancia de los sistemas administrativos

• Los sistemas buscan un objetivo común: el uso eficiente de los recursos públicos.

• En tal sentido, resulta necesario que las entidades conozcan y se capaciten en la interrelación existente entre dichos sistemas administrativos.

9

Page 10: Sistema administrativo

Organización del Estado

• Para ejecutar sus políticas públicas, el Estado Peruano se organiza en tres niveles de gobierno y dieciocho sectores de intervención:

1. Nivel de gobierno nacional2. Nivel de gobierno regional3. Nivel de gobierno local: provincial y distrital

10

Page 11: Sistema administrativo

Grandes grupos sectoriales y sectores de intervención

• Social: Salud, saneamiento y medio ambiente; Vivienda y Desarrollo Urbano; Educación, Cultura y Deporte; Protección y previsión social; Mujer y Desarrollo Social; Trabajo y Promoción del Empleo.

• Economía: Comercio, Turismo e Industria; Agropecuaria y Pesca; Energía y Minería; Transportes y Comunicaciones.

• Seguridad: Defensa y seguridad nacional; Orden Público y seguridad; Justicia, Poder Judicial.

• Servicios públicos generales: Legislativa; Relaciones Exteriores; Administración y Planeamiento; Deuda.

11

Page 12: Sistema administrativo

CONCLUSIONES DEL CAPITULO

• El Estado es una organización compleja que viene atravesando un proceso de reforma y modernización en sus sistemas administrativos.

• Cuenta con una serie de instrumentos de planificación, la cual se requiere sea concertada y unificada para el uso eficiente de los recursos.

• El presupuesto por resultados es una herramienta que propicia la vinculación entre los sistemas de planificación y presupuesto.

12

Page 13: Sistema administrativo

¡Gracias!

13