Sistema Basico de Apoyo Para El Fortalecimiento de La Gestion Social (Licda. Moreiba Lastra)

189
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” DECANATO DE POSTGRADO ÁREA DE TECNOLOGÍA MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA SISTEMA BÁSICO DE APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN SOCIAL DE LOS CONSEJO COMUNALES A TRAVÉS DEL LIDERAZGO COMUNITARIO Caso: Consejo Comunal Jorge Hernández de Puerto Cumarebo, Municipio Zamora Estado Falcón AUTORA: Licda. Moreiba Guadalupe Lastra Piña, C.I. 9.923.872 TUTOR: Msc. Julio Aldana C.I. 13.203.408 Puerto Cumarebo, Febrero 2014

description

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN SOCIAL A LOS CONSEJOS COMUNALES (ORGANISMOS DE BASE TRANSFORMADORES DE SUS COMUNIDADES) DE A TRAVÉS DEL LIDERAZGO COMUNITARIO

Transcript of Sistema Basico de Apoyo Para El Fortalecimiento de La Gestion Social (Licda. Moreiba Lastra)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA DECANATO DE POSTGRADO

    REA DE TECNOLOGA MAESTRA EN GERENCIA PBLICA

    SISTEMA BSICO DE APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIN SOCIAL DE LOS CONSEJO COMUNALES A

    TRAVS DEL LIDERAZGO COMUNITARIO Caso: Consejo Comunal Jorge Hernndez de Puerto Cumarebo, Municipio Zamora

    Estado Falcn

    AUTORA: Licda. Moreiba Guadalupe Lastra Pia,

    C.I. 9.923.872

    TUTOR: Msc. Julio Aldana

    C.I. 13.203.408

    Puerto Cumarebo, Febrero 2014

  • UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA DECANATO DE POSTGRADO

    REA DE TECNOLOGA MAESTRA EN GERENCIA PBLICA

    SISTEMA BSICO DE APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIN SOCIAL DE LOS CONSEJO COMUNALES A

    TRAVS DEL LIDERAZGO COMUNITARIO Caso: Consejo Comunal Jorge Hernndez de Puerto Cumarebo, Municipio Zamora

    Estado Falcn

    Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Ttulo de: Magster Scientiarum en Gerencia Pblica

    AUTORA: Licda. Moreiba Guadalupe Lastra Pia,

    C.I. 9.923.872

    TUTOR: Msc. Julio Aldana

    C.I. 13.203.408

    Puerto Cumarebo, Febrero 2014

  • UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

    FRANCISCO DE MIRANDA

    REA DE TECNOLOGA

    DECANATO DEL REA DE ACCIN SOCIAL

    INSTITUTO DE ATENCIN INTEGRAL A LA PROBLEMTICA SOCIAL

    DIRECCIN DEL INSTITUTO DE ATENCIN INTEGRAL A LA PROBLEMTICA SOCIAL

    EN EL REA DE TECNOLOGA

    SISTEMA BSICO DE APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO

    DE LA GESTIN SOCIAL DE LOS CONSEJO COMUNALES A

    TRAVS DEL LIDERAZGO COMUNITARIO Caso: Consejo Comunal Jorge Hernndez de Puerto Cumarebo, Municipio

    Zamora Estado Falcn

    Trabajo de Grado de Maestra aprobado, en nombre de la Universidad

    Nacional Experimental Francisco de Miranda, por el siguiente jurado, en

    la Ciudad de Santa Ana de Coro a los 18 das del Mes de Febrero del

    ao 2014

    ____________________________

    MSC. JAIRO VILLASMIL

    PRESIDENTE

    ____________________________

    MSC. JOSIA ISEA

    JURADO PRINCIPAL

    ______________________________

    MSC. JULIO ALDANA

    JURADO PRINCIPAL (TUTOR)

    _______________________

    PROF. PEDRO SANTIAGO

    COORDINADOR DEL INSTITUTO DE ATENCIN INTEGRAL A LA

    PROBLEMTICA SOCIAL

    Autora: Licda. Moreiba Guadalupe Lastra Pia,

    C.I. 9.923.872

    Tutor: Msc. Julio Aldana

    C.I. 13.203.408

  • iv

    Dedicatoria

    Con una inmensa satisfaccin por el estudio realizado, me permito dedicar este

    trabajo de grado al Dios Todopoderoso y a la Virgen de Guadalupe (mi Morenita

    Hermosa), por iluminar siempre mi peregrinar y ser mis guardianes protectores. A mis

    Hijos, Marianelys y Rubn Alejandro Snchez Lastra, mis dos grandes amores,

    fuente de inspiracin y estimulo para cumplir todas mis metas, porque ellos son mi

    fuerza para transitar por este camino, esperando siempre un mejor maana. Los

    Amo, este triunfo es por ustedes y para ustedes.

    A mi Esposo, Rubn Daro Snchez Lugo, por demostrarme todos estos aos de

    unin conyugal su amor, su comprensin, apoyo, pero sobre todo la gran vala del

    conocimiento; del mismo modo a mis Padres, Olga Pia y Elys Lastra, mis pilares y

    ejemplo a seguir, quienes me inculcan siempre el valor del respeto, solidaridad,

    compaerismo, pero sobre todo el amor al prjimo.

    A mis Hermanos, Carmen Teresa, Jenner Jess, Rosalia, Ariadna y dems

    Familiares, por su incondicional apoyo, fundamentado en el amor y la motivacin,

    animndome siempre en este transitar hacia la obtencin de mi titulo de Magster

    Scientiarum en Gerencia Pblica. A mi abuela Carmen Saavedra, un regalo de Dios,

    quien a pesar de no poseer ttulos acadmicos, es mi mejor maestra, me ha enseado

    que la edad no es impedimento para alcanzar las metas trazadas, me ha enseando

    soar luchando y abrir las puertas a una nueva vida.

    Finalmente a mis familiares, amigos y en especial a mi Padrino Pedro Guillermo

    Marn (cariosamente Padrino Marn), que hoy no estn conmigo porque han partido

    a un mundo mejor y que en mi recuerdo y corazn se quedarn por siempre.

    A ustedes, dedico este Trabajo de Grado

    Licda. Moreiba Lastra

  • v

    Agradecimiento

    Agradecer..!, que virtud tan grande nos regalo el Dios Todopoderoso; que muestra de

    humildad, por esta razn comienzo mi agradecimiento a l, por iluminar siempre mi camino

    y entendimiento, hacindome ms humilde cada da, A mi Esposo y a mis Hijos, por estar

    all, por ser mi fuerza, demostrndome siempre su amor y comprensin, sin importarle que en

    este transitar han tenido que sufrir mis desatenciones y desapego momentneo en el hogar,

    sabiendo siempre que el logro de mis metas son por ellos y para ellos. A Mis Padres y

    familiares, por ese amor incuestionable, por tanta abnegacin, apoyo y por esa fuerza moral

    que me imprimen en cada gesto.

    A la Industria Venezolana de Cementos (INVECEM), y a mis Compaeros

    Maestrantes: Loiris Cuauro, Marlys Devera, Carlos Barbera, Angel Oviedo, Oly Chirinos,

    Xiolbe Hurtado, Jos Ruiz y muy Especialmente a mi gran amigo Jonathan Lugo, excelentes

    profesionales, quienes me hicieron sentir parte de esa gran familia cementera, dndome la

    oportunidad de prepararme en el campo gerencial, demostrndonos unos con otros que a pesar

    de las vicisitudes en el camino del saber, se puede culminar con xito una difcil tarea,

    gracias porque con ustedes compart momentos inolvidables.

    A mi Tutor, Msc. Julio Aldana, por inducirme a incursionar en esta metodologa

    transformadora con una visin critica y pertinente a la construccin e inclusin social,

    siempre dispuesto a colaborar, siendo una gua fundamental para este logro.

    A mi Equipo de Accin en esta investigacin, conformado por la Licda. Iris

    Rodrguez de Morales, el Licdo. Francy Arvelo, Licdo. Johel Delgado, Sacerdote Macrin

    Bautista, T.S.U. Rafael Gutirrez, Miembros del Consejo Comunal San Francisco,

    Miembros del Consejo Comunal Quebrada de Hutten Centro, Sr. Orlando (Nano) Arias y

    Francys Milln, quienes con su apoyo hicieron posible la puesta en marcha del sistema bsico

    de apoyo comunitario para el fortalecimiento de la Gestin Social en los consejos comunales.

    Mi eterno agradecimiento a los Miembros del Colectivo de Coordinacin Comunitaria del

    Consejo Comunal Jorge Hernndez y habitantes de la Comunidad, actores principales de este

    estudio, por su receptividad y solidaridad, que con su apoyo permitieron el feliz trmino de

    este estudio.

    Finalmente y no por ello menos importante a todas aquellas personas, que en el momento

    justo me proporcionaron el apoyo necesario, para hoy poder decir lo logre!!.

    A todos mil gracias.

    Licda. Moreiba Lastra

  • vi

    NDICE GENERAL

    Pg.

    DEDICATORIA..

    AGRADECIMIENTO.

    NDICE GENERAL......

    NDICE DE CUADROS......

    NDICE DE FIGURAS....

    NDICE DE TABLAS...

    RESUMEN..

    ABSTRACT.

    INTRODUCCIN

    iv

    v

    vi

    x

    xi

    xii

    xiii

    xiv

    1

    FASE I. VISIN Y LUGAR DE LOS ACONTECIMIENTOS

    1.1 Idea Impulsora....................................................

    1.2 Propsitos..........................................................

    1.2.1. Propsito General

    1.2.2. Propsitos Especficos....

    1.3 Interrogantes....

    1.4 Insercin en la comunidad.....

    4

    13

    13

    13

    14

    14

    FASE II: LA BSQUEDA DE LA TRANSFORMACIN

    2.1. Descripcin Del Escenario (Fotografa de la comunidad)...

    2.1.1. Datos Demogrficos

    2.1.2. Sistemas de Comunicacin de la Comunidad

    2.1.3. Estructura Jerrquica de la Comunidad..

    2.1.4. Estratificacin de la Comunidad...

    2.2. Conformacin de Equipos y las Negociaciones.

    2.3. Objetivos de los Equipos de Accin.

    2.4. Descripcin de la Realidad a ser intervenida.

    2.4.1. Resea Histrica del Consejo Comunal Jorge Hernndez

    FASE III: MARCO REFERENCIAL

    3.1. Paradigma Asumido.

    3.1.1. Aspecto Ontolgico...

    3.1.2. Aspecto Gnoseolgico..

    3.1.3. Aspecto Epistemolgico...

    3.2. Teoras Referenciales..

    3.2.1. Liderazgo Comunitario...

    3.2.1.1. Rasgos del Lder Comunitario

    3.2.1.2. Principios del Liderazgo Comunitario...

    3.2.1.3. Conducta de un Lder comunitario

    21

    23

    25

    26

    27

    27

    28

    29

    29

    35

    37

    38

    39

    39

    39

    41

    41

    42

  • vii

    3.2.1.4. Tipos de Liderazgo Comunitario

    3.2.1.5. Habilidades del Lder Comunitario

    3.2.2. Gestin Social..

    3.2.2.1. Basamento de la Gestin Social

    3.2.2.2. Nociones bsicas sobre gestin social

    3.2.3. Sistema de Apoyo...

    3.2.3.1. Enfoque Sistmico...

    3.2.3.2. Clasificacin de los sistemas de apoyo

    3.2.3.3. Instancias de Articulacin y Apoyo a los Consejos

    Comunales..

    3.2.3.3. Articulacin Popular para Fortalecer la Gestin

    Comunal..

    3.3. Definicin de Trminos..

    FASE IV: METODOLOGA

    4.1. Tipo de Investigacin.

    4.2. Actores Sociales.

    4.3. Tcnica de Recoleccin de Datos

    4.4. Anlisis de Datos

    4.5. Interpretacin de la Informacin (Resultados del Diagnstico)...

    FASE V: PROPUESTA DE INTERVENCIN

    5.1. Sistema Bsico de Apoyo Comunitario (Propuesta).

    5.2. Objetivos de la Propuesta

    5.2.1. Objetivo General..

    5.2.2. Objetivos Especficos..

    5.3. Plan de Trabajo.

    5.4. Cronograma de Actividades...

    5.4. Aspectos Administrativos y Presupuesto.

    5.4.1. Talento Humano..

    5.4.2. Presupuesto..

    5.5. Diseo Instruccional del Sistema Bsico de Apoyo Comunitario...

    43

    46

    48

    49

    50

    53

    55

    56

    57

    59

    60

    62

    64

    65

    69

    72

    77

    79

    79

    80

    81

    85

    89

    89

    90

    92

    FASE VI: EVALUACIN DE LA PROPUESTA

    6.1. Descripcin del Desarrollo del Proyecto.

    6.1.1. Situacin Final de las Necesidades Planteadas..

    6.1.2. Logros de los Objetivos .....

    6.1.2.1. Evaluacin del Taller 1: Agentes Motivadores al

    Liderazgo Comunitario .....

    6.1.2.2. Evaluacin del Taller 2: Integracin Comunitaria .

    6.1.2.3. Evaluacin del Taller 3: Manejo Bsico de las

    Aplicaciones del Computador......

    101

    101

    104

    109

    112

    117

  • viii

    6.1.2.4. Evaluacin de los niveles de aprendizajes adquiridos por

    los participantes en el proceso transformador para el

    fortalecimiento de la gestin social y la percepcin de los

    especialistas en relacin al impacto generado en los

    mismos

    6.1.3. Cambios Logrados..

    6.1.4. Limitaciones Encontradas .....

    FASE VII: EXPERIENCIA DEL INVESTIGADOR

    7.1. Experiencias Vividas.

    CONCLUSIONES..

    RECOMENDACIONES.

    BIBLIOGRAFA..

    ANEXOS..

    1. Ubicacin geogrfica de la Urbanizacin Jorge Hernndez de

    Puerto Cumarebo, Municipio Zamora estado Falcn-Venezuela...

    2. Registro Fotogrfico de la Insercin en la Comunidad.

    2-A. Asamblea de ciudadanos y ciudadanas de la Urbanizacin Jorge

    Hernndez..

    2-B: Entrevista con los Informantes Claves

    2-C: Visita Domiciliaria a los Miembros del Colectivo de Coordinacin

    Comunitaria del CCCJH...

    2-D: Encuentro con los miembros del Colectivo de Coordinacin

    Comunitaria del CCJH......

    2-E: Encuentro con los Consejos Comunales San Francisco y

    Quebrada de Hutten Centro, ejemplos vivos de movimientos

    sociales y que han originado cambios en la gestin pblica,

    promoviendo el liderazgo comunitario...

    3. Gua de Observacin y resultados de la misma

    4. Cuestionario Estructurado.

    5. Comunicacin enviada al consejo comunal Quebrada de Hutten entro

    solicitando su participacin en la realizacin del video de

    experiencias comunitarias con su respetiva lista de

    asistencia..

    6. Guion de Entrevista dirigido a los consejos comunales con

    reconocida gestin social comunitaria basada en Liderazgo

    comunitario con su respetiva lista de asistencia a la filmacin

    7. Comunicacin enviada al consejo comunal Jorge Hernndez para la

    concrecin de un encuentro con su respetiva lista de asistencia ...

    120

    125

    126

    130

    133

    135

    138

    141

    142

    146

    146

    147

    148

    149

    150

    151

    153

    155

    157

    159

  • ix

    8. Constancia de Aceptacin de la comunidad beneficiaria con su

    respetiva lista de firmas de los Miembros interesados.

    9. Comunicacin entregada a los Miembros del Colectivo de

    Coordinacin Comunitaria del CCJH, invitndolos a participar en la

    ejecucin de la propuesta y hacindole entrega de la programacin

    de las actividades

    10. Comunicacin entregada a los especialistas, solicitndoles el apoyo

    para el dictado de talleres..

    11. Articulo de prensa alusivo al adiestramiento a los consejos

    comunales en Zamora (Sistema bsico de apoyo comunitario basado

    en el Liderazgo Comunitario para el fortalecimiento de la Gestin

    Social del CCJH)

    12. Lista de asistencia a los talleres.

    13. Instrumento de Medicin en la Modalidad de Cuestionario

    estructurado aplicada a los Participantes.

    14. Instrumento de Medicin en la Modalidad de Cuestionario

    estructurado, aplicada a los Especialistas.

    15. Registro Fotogrfico de la Ejecucin del Sistema Bsico de Apoyo

    para el Fortalecimiento de la Gestin Social de los Consejo

    Comunales a travs del Liderazgo Comunitario....

    15-A. Ejecucin del Modulo I. Sensibilizacin Comunitaria, Taller 1:

    Agentes Motivadores al Liderazgo Comunitario. Actividad 1

    Proyeccin del Video de Experiencias de Gestin Social en los

    Consejos Comunales ...

    15-B. Ejecucin del Modulo I. Sensibilizacin Comunitaria, Taller 2:

    Integracin Comunitaria. Actividad 1. Conferencia sobre Valores

    ticos y Morales....

    15-C. Ejecucin del Modulo I. Sensibilizacin Comunitaria, Taller 2:

    Integracin Comunitaria. Actividad 2. Conferencia sobre

    Integracin Grupal....

    15-D. Ejecucin del Modulo II. Fortalecimiento de la Gestin Social,

    Taller 3: Manejo bsico de las aplicaciones del computador.

    Actividad 1: Manejo de Open Office (Write, Impress y Cal), para

    que el participante obtenga un dominio en las aplicaciones de

    las TIC como recurso didctico para el desarrollo de proyectos

    (elaboracin de formatos y certificados, requeridos por los

    ciudadanos y ciudadanas, y avalados por el Consejo Comunal)..

    16. Actividad de Aprendizaje

    161

    163

    165

    170

    171

    177

    181

    182

    182

    183

    184

    185

    186

  • x

    NDICE DE CUADROS

    Pg.

    CUADRO

    1. Escala de Puntuacin de la Matriz de Priorizacin de Problemas.

    2. Distribucin Poblacional de las voceras del CCJH periodo 2010-

    2012

    3. Distribucin Poblacional de las voceras del CCJH periodo 2013-

    2015..

    4. Categorizacin de la Gua de Observacin...

    5. Categoras y Atributos de la Gua de Observacin..

    6. Categorizacin del Cuestionario aplicado a los Miembros del

    Colectivo de Coordinacin Comunitaria del CCJH...

    7. Categoras y Atributos del Cuestionario aplicado a los Miembros

    del Colectivo de Coordinacin Comunitaria del CCJH.

    8. Plan de Trabajo..

    9. Cronograma de Actividades.

    10. Mdulo de Sensibilizacin Comunitaria..

    11. Planificacin de los talleres contemplados en el mdulo de

    Sensibilizacin Comunitaria.

    12. Mdulo de Fortalecimiento de la Gestin Social...

    13. Planificacin de los talleres contemplados en el mdulo de

    Fortalecimiento de la Gestin Social..

    14. Matriz de Contrastacin de aprendizajes adquiridos por los

    participantes en el proceso transformador para el fortalecimiento

    de la gestin social y la percepcin de los especialistas en relacin

    al impacto generado en los mismos

    10

    32

    33

    73

    74

    74

    75

    81

    85

    92

    94

    95

    99

    121

  • xi

    NDICE DE FIGURAS

    Pg.

    FIGURA

    1. rbol del Problema...

    2. Estructura Jerrquica de la Urbanizacin Jorge Hernndez,

    Municipio Zamora Estado Falcn..

    3. Sistemas, subsistemas y suprasistemas (enfoque sistmico)..

    4. Ciclo de Formacin (Enfoque Sistmico).

    5. Triangulacin del Diagnstico Participativo comunitario al CCJH....

    6. Sistema bsico de apoyo comunitario para el fortalecimiento de la

    Gestin Social del CCJH.

    7. Teorizacin de la Experiencia Vivida..

    12

    26

    54

    55

    75

    79

    132

  • xii

    NDICE DE TABLAS

    Pg.

    TABLA

    1. Matriz de Priorizacin de Problemas.

    2. Caracterizacin Demogrfica.

    3. Nmero de Familias por calles...

    4. Conformacin del Consejo Comunal Jorge Hernndez (2013).

    5. Talento Humano

    6. Presupuesto de Equipos, Materiales y Servicios

    9

    25

    25

    32

    89

    90

  • xiii

    Lastra Pia, Moreiba Guadalupe. SISTEMA BSICO DE APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIN SOCIAL DE LOS CONSEJO COMUNALES A TRAVS DEL LIDERAZGO COMUNITARIO (2014). Tutor: Msc. Julio Aldana. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Decanato de Postgrado. rea de Tecnologa. Maestra en Gerencia Pblica. Trabajo de Grado para optar al Ttulo de Magster Scientiarum en Gerencia Pblica.

    RESUMEN

    Esta investigacin tuvo como propsito general desarrollar un sistema bsico de apoyo para el fortalecimiento de la Gestin Social del Consejo Comunal Jorge Hernndez (CCJH) Municipio Zamora, Estado Falcn, a travs del Liderazgo Comunitario. El Paradigma asumido es el socio-crtico, con un marcado carcter autorreflexivo acerca del porque la deficiencia en la Gestin Social Comunitaria del CCJH, bajo el mtodo de investigacin accin participativa (IAP). Las tcnicas de recoleccin de informacin, fueron: observacin participante, entrevista comunitaria, grupos de discusin y encuesta comunitaria. El anlisis de los datos, se realiz a travs de la categorizacin, la triangulacin, la contrastacin y la teorizacin, a partir de los instrumentos empleados como cmara fotogrfica, video, grabadora de audio, cuaderno de notas, gua de observacin, guion de entrevista, cuestionario estructurado con alternativas mltiples aplicado a (17) voceros(as) y para medir los aprendizajes y percepcin de los participantes acerca del impacto generado del sistema bsico de apoyo, aplicado a los (03) voceros del Colectivo de Coordinacin Comunitaria del CCJH, (03) especialistas, (04) habitantes, (01) vocero perteneciente a otro consejo comunal y (01) invitado especial, presentes en la ejecucin del plan de trabajo asentado en talleres, permitiendo detectar similitudes en las diversas versiones, as como rumbos, patrones y tendencias. Concluyendo que el trabajo comunitario no es solo trabajo para la comunidad, ni en la comunidad; es un proceso de transformacin desde la comunidad: planificado, conducido y evaluado por ella misma, alcanzado con la aplicacin del sistema bsico de apoyo a travs de un diseo instruccional comunitario, la preparacin y produccin del video experiencias de gestin social en los consejos comunales como agentes motivadores al liderazgo comunitario y el aprendizaje experiencial de los participantes, representando un espacio abierto para las discusiones socializadas, la sensibilizacin comunitaria y la elaboracin de proyectos.

    Palabras claves: Liderazgo comunitario, Gestin Social, Sistema Bsico de Apoyo, Consejo comunal

  • xiv

    Lastra Pia, Moreiba Guadalupe. BASIC SUPPORT SYSTEM FOR STRENGTHENING THE SOCIAL MANAGEMENT OF COMMON COUNCIL LEADERSHIP THROUGH COMMUNITY (2014 ) . Tutor: Msc. Julio Aldana. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Graduate Dean. Technology Area . Master of Public Management. Work Degree to qualify for the title of Master in Public Management Scientiarum.

    ABSTRACT This research was general purpose "to develop a basic support system for strengthening the Social Management of Common Council Jorge Hernndez (CCJH) Zamora Municipality, Falcn State, through the Community Leadership." The Paradigm is assumed socio-critical, self-reflective character with a marked deficiency about why the CCJH Social Community Management , under the method of participatory action research (IAP). The techniques of data collection were: participant observation, community interview, focus groups and community survey. The data analysis was conducted by categorizing, triangulation, contrasting and theorizing, from the instruments used as a camera, video, audio recorder, notebook, observation guide, interview script structured with multiple alternatives applied to (17) spokespeople (as) and to measure learning and perceptions of the participants about the impact generated the basic support system, applied to (03) Collective spokesmen Community Coordination CCJH questionnaire (03) specialists, (04) people (01) spokesperson belonging to another community council and (01) special guest present at the execution of the work plan based in workshops, allowing to detect similarities in the various versions and paths, patterns and trends. Concluding that community work is not just work for the community, or the community is a process of transformation from the community planned, conducted and evaluated by itself, achieved with the application of the basic support system through a design instructional community, preparation and production of the video "experiences of social management in the communal councils as motivating agents to community leadership" and experiential learning of participants, representing an open space for discussions socialized, community awareness and project development . Keywords: Community Leadership, Social Management, Basic Support System, Communal Council

  • 1

    INTRODUCCIN

    Hoy por hoy, el liderazgo es aceptado como caracterstica de quienes

    transforman e Influyen personalmente a la consecucin de los objetivos

    propuestos, pues gracias a su actualizacin, capacitacin y del buen

    comportamiento humano, logran crear un ambiente de trabajo solidario y

    armnico que asegura el camino hacia la productividad.

    Por tanto en los momentos actuales se requiere de un liderazgo para

    los nuevos retos y exigencias de nuestro tiempo, un liderazgo que facilite

    poder comunicarse fluidamente tanto dentro como fuera de las comunidades.

    Eso significa capacidad de poder conversar con diferentes personas, saber

    escuchar, saber discrepar, saber tolerar y saber respetar; se necesita de un

    liderazgo comunitario que se abra al cambio y lo promueva a travs de una

    mejora continua y como un reto inexorable de la evolucin humana, porque la

    prctica comunitaria se fundamenta en la justicia social, la participacin

    democrtica y ciudadana, la proteccin del ambiente, la productividad y

    solidaridad.

    De all pues que los lderes de hoy son aquellos que saben mirar tanto

    hacia adentro como hacia fuera de las comunidades y son capaces de

    interpretar los cambios que da a da se suscitan en ellas; porque el hombre

    es un ser eminentemente social que siempre se ha reunido con sus

    semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y con

    ello poder satisfacer sus necesidades.

    Diciendo las cosas as, resulta claro la importancia que los consejos

    comunales como organizaciones de avanzada cuenten con lideres

    comunitarios sensibles, comprensivos y que acten comprometidamente,

    ofreciendo sus opiniones, siendo capaces de adoptar decisiones en cuanto al

    material de sus comunidades, construyndose como una unidad entre

    vecinos, para afrontar problemas comunes, desarrollando un nuevo marco

    jurdico institucional, a travs de la planificacin social y estableciendo

  • 2

    metodologas de evaluacin continua de su gestin, para que puedan de esta

    manera influir en la estabilidad poltica, economa y social de Venezuela.

    Sobre la base de las ideas expuestas, es que este estudio busca

    apoyar la proposicin de que todo el esfuerzo que se realice debe enfocarse

    en abrir las universidades a la sociedad y la sociedad a las universidades,

    atendiendo a esta consideraciones, es que se abordo al Consejo Comunal

    Jorge Hernndez del Municipio Zamora, estado Falcn, a fin de determinar

    problemticas existentes en su seno, donde la investigadora mediante el

    conocimiento y la praxis pudieran contribuir a su transformacin positiva.

    Dentro de este maro, el problema de mayor relevancia qued establecido

    como Deficiencia en la Gestin Social Comunitaria del Consejo Comunal

    Jorge Hernndez (CCJH).

    Por consiguiente se propone una investigacin de orden cualitativo,

    bajo la metodologa investigacin accin participativa (IAP) como herramienta

    til para crear comunidades de conocimiento y hacer cosas vitales, para su

    desarrollo integral, apoyndose en el paradigma socio critico, cuya fuente

    principal de datos es la observacin participante, constituida por

    herramientas diversas como, la gua de observacin y el cuestionario con un

    listado de 24 preguntas de seleccin mltiple donde se intercalaron tambin

    las alternativas dicotmicas (SI o NO), y de seleccin mltiple; estructurado

    en III partes, que se les aplic al colectivo de coordinacin comunitaria del

    consejo comunal CCJH, de acuerdo con la pertinencia del tema. Su intencin

    obedeci a la importancia de disear una plataforma conceptual, adems de

    criterios y enfoques que permitirn desarrollar a futuro otras investigaciones

    en el rea. Quedando este estudio conformado por siete (07) fases:

    Fase I, se denomina Visin y Lugar de los Acontecimientos, la cual

    incluye idea impulsora, abordaje de la comunidad, descripcin de la

    problemtica a intervenir y los propsitos e interrogantes. Fase II,

    denominada Bsqueda de la Transformacin, el cual contiene descripcin del

    escenario (fotografa de la comunidad), conformacin de equipos y las

  • 3

    negociaciones, objetivos de los equipos de accin y descripcin de la

    realidad a ser intervenida. Fase III, es el Marco Referencial, el cual expone el

    paradigma asumido y el referencial terico. Fase IV, denominado Marco

    Metodolgico, aborda es el tipo de investigacin, diseo, actores sociales,

    las tcnicas de recoleccin de datos y el anlisis de datos. Fase V, que

    representa la Propuesta de Intervencin, en donde se desarrollan los

    objetivos de la propuesta, el plan de trabajo, plan de clase, los diseos

    instruccionales, el cronograma de actividades los aspectos administrativos y

    presupuesto.

    Por otra parte, la Fase VI, donde se plasma la Evaluacin de la

    Propuesta, describindose el desarrollo del proyecto, la situacin final de las

    necesidades planteadas, los logros de los objetivos, los cambios logrados y

    las limitaciones encontradas y como ultimo punto la Fase VII, que hace

    alusin a la Experiencia del Investigador.

  • 4

    FASE I VISION Y LUGAR DE LOS ACONTECIMIENTOS

    1.1. IDEA IMPULSORA

    Resulta oportuno decir que hoy da son los Consejos Comunales, las

    instancias de participacin de mayor relevancia en las comunidades, que

    ejercen de manera articulada todos los movimientos sociales de la misma y

    que por su carcter legal son las indicadas y facultadas para representar los

    derechos colectivos y que en su empeo por originar cambios, capacitarse

    en la gestin pblica y promover las redes de accin solidaria; se

    transforman en los lderes que desde los gobiernos locales protagonizan,

    escriben e interpretan el mejor guion. (Nez, C., 2011:167)

    En consecuencia se puede deducir que la prctica de un adecuado

    liderazgo, influir en la propuesta y aceptacin de metas, en la transmisin

    de expectativas de alto rendimiento para fomentar el entusiasmo; adems de

    ello motivar e inspirar al colectivo la unin al logro de causas comunes. Del

    mismo modo se puede decir que en la medida en que el liderazgo se sepa

    conducir y hacer que los miembros de su comunidad lo sigan, en esa medida

    se lograr la identificacin de los vecinos para establecer las prioridades de

    los problemas que los aquejan y as ejecutar los proyectos.

    De all pues que el liderazgo comunitario, viene a representar un equipo

    til en la solucin de los problemas que aquejan a las comunidades ya sean

    individuales, grupales o comunales; jugando un papel fundamental en la

    participacin y desarrollo de su propia comunidad, canalizando las acciones

    de ndole comunitaria a la conduccin de la auto-responsabilidad. Es por ello

    que Montero, M. (2006:98), lo define como:

    Capacidad de influir ms que otros miembros haciendo que el colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de los objetivos colectivos para el desarrollo de las actividades o la toma de decisiones en la comunidad y que los beneficie, con el apoyo o respaldo suficiente para lograrlo.

  • 5

    Con referencia a lo anterior, el liderazgo comunitario es definido por la

    presencia de un fuerte e intenso componente afectivo; por el despliegue de

    energa y de trabajo, no slo del lder, sino del grupo al cual pertenece, pues

    de hecho una de sus cualidades es la de movilizar a las personas del grupo y

    de su rea de influencia; por lo que la actividad del lder puede llegar a ser

    extraordinaria, tanto que se hace necesario introducir a los lderes

    comunitarios que desarrollan slidos vnculos con los dems miembros de su

    comunidad, quienes a su vez le corresponden con intensa simpata y cario,

    an en aquellas personas menos participativas que ayudan desde lejos, que

    dan su aprobacin y que se involucran espordicamente en las actividades

    comunitarias.

    Es por ello que a menudo se recurre a la gestin social como

    instrumento o mecanismo de preferencia o simpata del pblico ciudadano

    para el desarrollo de los pueblos, sus comunidades y atraer la preferencia;

    entendindose sta como una tecnologa social ms dispuesta al servicio de

    la sociedad. Sobre gestin social, se ha de citar el blog Gerencia Social

    (2012:1), quienes la definen como:

    Cualquier trabajo o servicio orientado al beneficio de una persona, comunidad o institucin tomando en cuentas las posibilidades de ejecucin (recursos, viabilidad, presupuesto, coherencia) todo esto en conjunto con las personas o instituciones interesadas en la solucin de cualquier problemtica que afecte a la comunidad. Podemos considerar que el objetivo general es conseguir el pleno desarrollo de las personas en su mbito social y contribuir as al ms amplio bienestar social con nuestras intervenciones profesionales.

    Sobre la base de las consideraciones anteriores, se hace necesario

    reforzar los lazos comunitarios y trabajar por la recuperacin de la identidad

    cultural y de los valores colectivos de la sociedad, favoreciendo as, la

    participacin ciudadana, el respeto entre s, la toma de dediciones, la

    capacidad de liderazgo, la capacitacin permanente para el desarrollo

    comunal rural y urbano, la promocin del dialogo entre los vecinos y la

    diferentes instituciones que representan al Estado, porque optimizar la

  • 6

    gestin social es clave para mejorar el nivel de vida de la sociedad, puesto

    que repercute en el potencial de incremento del capital humano.

    Desde la perspectiva ms general, significa que el estado transfiere a

    los Consejos Comunales inherencias y responsabilidades que les permitan

    resolver necesidades sociales (alimentacin, transporte, telecomunicaciones,

    vivienda y hbitat) y concretar aspiraciones donde cada miembro integrante

    de los mismos realice su labor segn sus conocimientos, habilidades y

    actitudes, poniendo en manifiesto el liderazgo en sus diferentes estilos

    promoviendo su participacin protagnica en las comunidades de manera

    espontanea.

    Por otra parte se le confiere a los Consejos Comunales la

    responsabilidad en la preparacin, ejecucin y control de los proyectos,

    capacitndolos y facultndolos en la elaboracin de los respectivos planes de

    inversin en materia de mejoras socio-econmicas en el logro de objetivos y

    en beneficio de los habitantes de la localidad donde funcionan. En relacin a

    ello Pacheco, 2007 (Citado por Lpez, A., 2009:11), afirma que:

    Los Consejos Comunales, en general, no cuentan con el personal tcnico y administrativo necesario para ejecutar con xito los programas y proyectos encaminados a la satisfaccin de algunas necesidades de los habitantes de una determinada localidad, lo que impide un cabal seguimiento a las obras a ejecutarse dentro de las mismas.

    Vinculado al concepto y debido a la necesidad sentida como habitante

    de la Urbanizacin Jorge Hernndez, pude detectar en los miembros del

    Consejo Comunal Jorge Hernndez (CCJH) perteneciente a la Parroquia

    Puerto Cumarebo, Municipio Zamora del estado Falcn; las deficiencias en la

    construccin de diversos espacios para la interaccin social que no permiten

    el aprendizaje colectivo, continuo y abierto para el diseo y la ejecucin de

    proyectos que atiendan necesidades y problemas sociales, bases

    primordiales en la gestin social, conducindose a travs de una actuacin

    emprica matizada por la improvisacin sin una consistencia terica-prctica

    que les brinde elementos para analizar e interpretar mejor sus problemas,

  • 7

    profundizar en el porqu de los mismos, su concepcin como organizacin

    pblica con figura jurdica, conocer otras experiencias, tcnicas y mtodos

    que puedan enriquecer y estimular el espritu creativo a la hora de aportar

    soluciones.

    Evidencias que se pudieron corroborar con mi asistencia a las

    asambleas de ciudadanos y ciudadanas (ver Anexo 2-A) convocadas

    espordicamente por el CCJH, en el lapso enero-junio 2013 (02 encuentros),

    mediante la tcnica de observacin participante, utilizando como herramienta

    una gua de observacin (Ver Anexo 3), que registra las conductas y

    actitudes relacionadas con el liderazgo comunitario y la gestin social

    comunitaria del colectivo de coordinacin comunitaria del CCJH, definida

    como la Instancia de articulacin, trabajo conjunto y funcionamiento,

    conformado por los voceros y voceras de la Unidad Ejecutiva, Unidad

    Administrativa y Financiera Comunitaria y Unidad de Contralora Social del

    Consejo Comunal. (Artculo 24 de la Ley Orgnica de los Consejos

    Comunales, 2009)

    En relacin con las implicaciones, la primera asamblea de ciudadanos y

    ciudadanas, se realiz el 29 de enero de 2013: Punto a tratar: rendicin de

    cuenta y propuesta de una nueva directiva, no llegando a ni ningn acuerdo

    por falta de qurum. La segunda asamblea de ciudadanos y ciudadanas, fue

    realizada el 18 de mayo de 2013. Punto a tratar: fijar fecha para la nueva

    eleccin del CCJH, quedando concretada para el 30 de junio de 2013

    Por otra parte, las informaciones recabadas en entrevistas con mis

    informantes claves Licda. Iris Rodrguez de Morales, Licdo. Francy Arvelo (Ver

    Anexo 2-B) y el encuentro sostenido con los miembros del Colectivo de

    Coordinacin Comunitaria del CCJH en fecha 29 de octubre de 2013 (Ver Anexo

    2-C), se desprende la importancia de activar la participacin de los lderes

    comunitarios al ofrecerles los medios y herramientas necesarias que les

    permita percibir las cosas que suceden en su entorno e intervenir de manera

    efectiva en la consolidacin de los proyectos que atienden sus necesidades y

  • 8

    problemas sociales.

    Por tal razn, de manera conjunta investigadora y Colectivo de

    Coordinacin Comunitaria del CCJH; comenzamos una discusin sobre una

    serie de ideas asociadas a problemticas existentes manifestadas por los

    informantes claves en entrevistas posteriores, que afectan nuestra comunidad,

    las cuales fueron plasmadas en una pizarra y una vez condensadas, se

    acertaron las siguientes:

    1. Falta de integracin comunitaria

    2. Deficiencia en la Gestin Social Comunitaria del Consejo Comunal Jorge

    Hernndez (CCJH)

    3. Desmotivacin, apata y sentido de pertenencia por su entorno inmediato

    4. Deficiencia del alumbrado Pblico

    5. Inseguridad en la zona en horarios nocturnos

    6. Contaminacin snica por el abuso de equipos de sonidos caseros y

    vehicular de alta resolucin

    7. Carencia de valores de convivencia vecinal

    8. Insuficiencia de insumos mdicos y carencia de ambulancia del Hospital

    Francisco Bustamante, ubicado en las adyacencias de la comunidad

    9. Deterioro de las instalaciones deportivas

    10. Contaminacin de las playas cercanas a la comunidad y poca motivacin

    para del rescate de la misma.

    11. Carencia de un modulo policial

    12. Juventud en situacin de ocio, consumo de sustancias psicotrpicas y

    Conformacin de ncleos delictivos

    Continuando con la actividad, procedimos a priorizar de acuerdo al orden de

    importancia, problemticas presentes en nuestra comunidad, haciendo uso de

    una matriz de Priorizacin (Ver Tabla 1), la cual Galndez, S (2011:8), la definen

    como aquella que: permite priorizar los problemas, en funcin de criterios

    previamente establecidos. Haciendo inferencia en la definicin dada,

    comenzamos a llenar la matriz con el listado de problemas presentes,

  • 9

    colocndole la ponderacin correspondiente; atendiendo criterios, como la

    magnitud y/o gravedad, tendencia, posibilidad de modificar y en qu lapso de

    tiempo se podran obtener los resultados, as como tambin considerando el

    inters de los afectados en solucionar la situacin. La seleccin se realiz a

    travs de votaciones consensadas, resultando el problema ms preponderante

    Deficiencia en la Gestin Social Comunitaria del Consejo Comunal

    Jorge Hernndez (CCJH).

    As mismo, los informantes claves y miembros del Colectivo de

    Coordinacin Comunitaria del CCJH, expresaron que de abordar y solventar

    esta problemtica, la urbanizacin Jorge Hernndez se vera beneficiada,

    porque contara con lderes comunitarios mas dispuestos a lograr una

    integracin con su comunidad, y a la concrecin de proyectos que la misma

    requiera, buscando el bien comn a travs del fortalecimiento de su gestin;

    permitindoles de esta manera ser capaces de administrar, operar y

    gestionar los proyectos con criterios de eficiencia y equidad tanto social como

    de gnero.

    Tabla 1: Matriz de Priorizacin de Problemas

    Situaciones Problemticas

    CRITERIOS 1

    SU

    BT

    OT

    AL

    1

    CRITERIOS 2

    SU

    BT

    OT

    AL

    2

    TO

    TA

    L (

    Su

    bto

    tal

    1 x

    Su

    bto

    tal

    2)

    A-

    Mag

    nitu

    d y

    /o

    gra

    ve

    da

    d

    B. T

    en

    de

    ncia

    C. P

    osib

    ilida

    d d

    e

    modific

    ar

    D. U

    bic

    aci

    n

    tem

    pora

    l d

    e la

    solu

    ci

    n

    E. In

    ter

    s e

    n

    solu

    cio

    nar

    F. A

    ccesib

    ilid

    ad

    o

    m

    bito d

    e

    com

    pete

    ncia

    01 Falta de integracin comunitaria 2 1 2 2 7 2 2 4 28

    02 Deficiencia en la Gestin Social Comunitaria del Consejo Comunal Jorge Hernndez (CCJH)

    2 2 2 2 8 2 2 4 32

    03 Desmotivacin, apata y sentido de pertenencia por su

    entorno inmediato 2 2 1 0 5 1 1 2 10

    04 Deficiencia del alumbrado Pblico 2 1 2 1 6 1 1 2 12

    05 Inseguridad en la zona en horarios nocturnos 2 1 1 0 4 2 1 3 12

    06 Contaminacin snica por el abuso de equipos de sonidos

    caseros y vehicular de alta resolucin 2 2 2 2 8 2 1 3 24

    07 Carencia de valores de convivencia vecinal 2 2 2 2 8 2 1 3 24

    08

    Insuficiencia de insumos mdicos y carencia de ambulancia

    del Hospital Francisco Bustamante, ubicado en las adyacencias de la comunidad

    2 1 1 0 4 2 0 3 12

    09 Deterioro de las instalaciones deportivas 2 2 2 1 7 2 1 2 14

    10 Contaminacin de la playa cercana a la comunidad y poca motivacin para el rescate de la misma.

    2 1 2 0 5 1 1 2 10

    11 Carencia de un modulo policial 2 1 2 1 6 2 1 3 18

    12 Juventud en situacin de ocio , consumo de sustancias psicotrpicas y Conformacin de ncleos delictivos

    2 2 1 0 5 2 0 2 10

  • 10

    Cuadro 1: Escala de Puntuacin de la Matriz de Priorizacin de Problemas

    tem

    Matriz de Priorizacin de Problemas Escala de Puntuacin

    Dos puntos (2 ptos)

    Un punto (1 pto)

    Cero puntos (0 ptos)

    A Frecuencia y/o gravedad del problema

    Muy frecuente o muy grave

    Medianamente frecuente Poco frecuente

    o grave

    B Tendencia del problema En aumento Esttico En descenso

    C Posibilidad de modificar la situacin

    Modificable Poco modificable Inmodificable

    D Ubicacin temporal de la solucin

    Corto plazo Mediano plazo Largo plazo

    E Inters en solucionar el problema

    Alto Poco No hay inters

    F Accesibilidad o mbito de competencia

    Es competencia del rea que cursa el

    investigador

    Puede intervenir pero no es de su absoluta

    competencia

    No es competencia del

    investigador

    A. Magnitud y gravedad del problema: la magnitud tiene relacin con el

    nmero de personas afectadas; la gravedad depende del problema del

    cual se trate, pero medirse por el tipo e intensidad del impacto que el

    problema tiene en la vida de la gente. Hay que responder preguntas como

    con que frecuencia se presenta el problema?, el impacto del problema

    lo cataloga como muy grave, medianamente grave o poco grave?

    B. Tendencia del problema: el problema se viene agravando, ha

    permanecido estable o tiende a disminuir?

    C. Posibilidad de modificar la situacin: hay problemas que por ser

    estructurales o fundamentarse en limitaciones jurdicas, son poco

    modificables. El problema en cuestin es modificable o inmodificable?

    D. Ubicacin temporal de la situacin: tomando en cuenta que el proyecto a

    disear debe ser ejecutado en un periodo de tiempo finito, es importante

    considerar previamente las posibilidades implementar correctivos a corto,

    mediano o largo plazo.

    E. Inters de los miembros de la comunidad en solucionar el problema:

    posiblemente se identifique un problema grave o frecuente que impide que

    Fuente: Lastra, Moreiba (2013)

  • 11

    la comunidad logre sus objetivos; no obstante, las condiciones

    psicosociales o culturales, el nivel de participacin, las relaciones

    interpersonales, hacen que la solucin de la problemtica no sea deseable

    para un grupo importante de la comunidad. En este caso la solucin es

    deseada o rechazada?

    F. Accesibilidad o mbito de competencia: el problema que se evala, Es

    accesible y/o de la competencia del rea de conocimiento del estudiante

    (investigador)?, o definitivamente es inaccesible y se encentra fuera del

    mbito de competencias del rea de conocimiento del estudiante

    (investigador)?

    Expreso por otra parte, que los resultados derivados de la aplicacin del

    cuestionario estructurado (Ver Cuadro 6 y 7), pudieron reforzar el problema

    focal, que finalmente se pudo analizar con los asistentes de una manera

    concienzuda las posibles causas que dan origen a la referida problemtica a

    travs de una herramienta de anlisis, rbol del Problema, la cual define

    Galndez, S. (2011:8) como una tcnica que permite identificar y priorizar en

    una relacin de causalidad todos los elementos del problema, (Ver Figura 1).

    La afirmacin anterior permiti tener una visin de las posibles incidencias que

    pudiesen estar afectando al nombrado colectivo, como a su entorno,

    especficamente a los habitantes de la urbanizacin Jorge Hernndez y tomar

    correctivos al respeto.

    En todo caso las causas quedaron identificadas como: Insuficientes

    proyectos ejecutados por el consejo comunal desde su fundacin, por las

    pocas reuniones del Colectivo de Coordinacin Comunitaria del CCJH para

    mejorar su gestin y solventar problemticas, la falta de preparacin en

    Liderazgo Comunitario y las pocas actividades programadas que suponen

    desarrollo de la comunidad y la insuficiente capacitacin (talleres) que les

    permitan fortalecer su gestin social y por ultimo la falta de organizacin y

    participacin ciudadana en el seno de la Comunidad Jorge Hernndez al no

  • 12

    conforman equipos de trabajo considerando el recurso profesional que la

    comunidad posee.

    Por lo tanto, esta situacin problemtica genera efectos o consecuencias no

    provechosas para el CCJH, como son: la Desmotivacin, apata y sentido de

    pertenencia por su entorno inmediato, la deficiencia en la identificacin de los

    puntos comunes en el colectivo comunitario que puedan resolver conflictos y

    desacuerdos que exigen una accin rpida y precisa y la falta de integracin

    comunitaria, que llevan a una consecuencia primordial en el seno del CCJH,

    que son los proyectos comunitarios sin definir.

    Figura 1: rbol del Problema

    Fuente: Lastra, Moreiba (2013)

    Causas

    Diretas

    Problema Focal

    Efectos

    Desmotivacin, apata y sentido de pertenencia

    por su entorno inmediato

    Deficiencia en la Gestin Social Comunitaria del Consejo Comunal Jorge Hernndez (CCJH) de Puerto

    Ccumarebo, Municipio Zamora, Estado Falcn

    Falta de organizacin y participacin ciudadana en el seno de la Comunidad Jorge Hernndez

    Falta de preparacin en Liderazgo Comunitario

    Pocas reuniones para mejorar su gestin y

    solventar problemticas

    No Conforman equipos de trabajo

    considerando el recurso profesional

    de la comunidad

    Insuficientes proyectos ejecutados por el consejo

    comunal desde su fundacin

    Poca capacitacin (talleres) que les

    permitan fortalecer la gestin social y

    productiva en la localidad

    Pocas actividades programadas que

    suponen desarrollo de la comunidad

    Causas Indiretas

    Deficiencia en la identificacin de los puntos comunes en el colectivo comunitario que

    puedan resolver conflictos y desacuerdos que exigen una accin rpida y precisa

    Falta de integracin comunitaria

    Proyectos comunitarios sin definir

  • 13

    1.2. PROPSITOS

    1.2.1. Propsito General.

    De manera tal que el propsito general de la investigacin es:

    Desarrollar un sistema bsico de apoyo para el fortalecimiento de la

    Gestin Social del Consejo Comunal Jorge Hernndez (CCJH) del

    Municipio Zamora, Estado Falcn, a travs del Liderazgo Comunitario,

    en donde se pondrn en manifiesto actividades claves tales como: diagnosis,

    talleres, proyeccin de videos de experiencias de gestin social de consejos

    comunales como agentes motivadores al trabajo en equipo y donde se

    promueve el liderazgo comunitario como paradigma alternativo en la solucin

    de problemas en las comunidades, entre otras, que permitan fortalecer las

    gestiones sociales de los Consejos Comunales del Municipio Zamora.

    Otra forma de contribuir, es generando en ellos la integracin y

    articulacin con sentido humanista, que propenda a su participacin activa y

    protagnica, en todos sus aspectos; apegndose al trabajo mancomunado

    con sentido y tica social, maximizando un modelo de vida en comn,

    elevando as positivamente el nivel de convivencia de los habitantes de la

    urbanizacin Jorge Hernndez.

    1.2.2. Propsitos Especficos

    En razn de ello, se formulan los siguientes propsitos especficos:

    1. Diagnosticar las habilidades sobre Liderazgo Comunitario que poseen los

    voceros(as) del CCJH.

    2. Detectar los procesos de gestin social desarrollados por el colectivo de

    coordinacin comunitaria del CCJH, asociadas al liderazgo comunitario

    3. Disear un sistema bsico de apoyo comunitario basado en el liderazgo

    comunitario para el fortalecimiento de la gestin social del CCJH.

    3.1. Sustentar terica, conceptual y metodolgicamente las estrategias a

    ejecutar en el fortalecimiento de la gestin social del CCJH

    3.2. Producir los videos de experiencias de gestin social en los consejos

    comunales como agentes motivadores al liderazgo comunitario.

  • 14

    3.3. Gestionar el aprendizaje experiencial de los miembros del colectivo de

    coordinacin comunitaria del CCJH.

    4. Ejecutar el sistema bsico de apoyo comunitario, de manera que el

    colectivo de coordinacin comunitaria del CCJH, obtengan la preparacin

    necesaria para fortalecer su gestin social.

    5. Evaluar los logros alcanzados con la aplicacin del sistema bsico de

    apoyo para el fortalecimiento de la Gestin Social del CCJH.

    1.3. INTERROGANTES

    Visto de esta forma, despus de planteados los propsitos emergen las

    siguientes interrogantes:

    1. Cules sern las habilidades que poseen los voceros(as) del CCJH de

    Puerto Cumarebo Municipio Zamora del estado Falcn sobre Liderazgo

    Comunitario que les permita fortalecer su gestin social?

    2. De que manera se describiran los procesos de gestin social asociadas

    al liderazgo comunitario?

    3. Como concienciar a los voceros (as) del Consejo Comunal CCJH, sobre

    la importancia que tiene su incorporacin activa, en la gestin local, para

    el desarrollo integral de su comunidad?.

    4. Qu elementos debe contener un sistema bsico de apoyo basado en

    liderazgo comunitario para el fortalecimiento de la gestin social del

    CCJH?

    5. Cul seria el grado de disponibilidad mostrada por los voceros (as) para

    la participacin activa en sistema bsico de apoyo basado en liderazgo

    comunitario para el fortalecimiento de la gestin social del CCJH?

    1.4. INSERCIN EN LA COMUNIDAD

    Al iniciar una insercin comunitaria es importante dialogar con los

    integrantes de la comunidad, conocer su entorno, identidad cultural, religiosa,

    social y econmica; es decir, es una fase de encuentros, reconocimiento del

  • 15

    otro y entendimiento de que las comunidades y universidades son igualmente

    constructoras del saber.

    Sobre la base de lo anteriormente expuesto, me dispuse a entrevistar a

    una de las lderes comunitarias, la Licda. Iris Rodrguez de Morales; docente

    de profesin y con un gran sentido de pertenencia, responsabilidad, empuje e

    mpetu en la solucin de problemas de ndole comunitario, cabe destacar que

    por decisin de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, la Profesora Iris

    Rodrguez de Morales ha formado parte activa de los tres (03) periodos

    consecutivos del CCJH, ubicado geogrficamente en la comunidad de este

    mismo nombre, en el municipio Zamora del estado Falcn (Ver Anexo 1).

    Dicha visita se realiz con el fin de perpetrar un diagnstico social

    participativo, lo cual segn Galndez, S. (2011:16) es un proceso que

    permite identificar los problemas que afectan a la poblacin de una realidad

    social que se quiere intervenir en un momento determinado, con la

    participacin de los ciudadanos y las comunidades organizadas. En

    referencia a lo antes expuesto se puede inferir entonces que la importancia

    de una participacin directa y espontanea en las comunidades se realiza

    para lograr una mejor integracin y conocimiento del entorno comunitario, as

    como precisar problemticas existentes en el pre nombrado sistema social

    abierto.

    Este abordaje lo realic a travs de la tcnica de observacin

    participante, la cual define Gurdin, A. (2007:207) como:

    La investigadora o el investigador hacen una inmersin en el contexto. Se introducen dentro del grupo de estudio y llegan a formar parte de l, de tal forma que se tienen vivencias de primera mano que permiten comprender la situacin o el comportamiento del grupo.

    En referencia a lo anterior, se puede inferir que sta permiti

    profundizar y recolectar los datos necesarios para el abordaje de la

    comunidad, con el propsito de contribuir en su desarrollo y bienestar. Por

    consiguiente, en fecha 26 de mayo de 2013, siendo las 4.30 pm, sostuve

    un encuentro, con la Profesora Iris Rodrguez de Morales, en su residencia,

  • 16

    ubicada en la calle Sucre perteneciente a la urbanizacin.

    Expreso por otra parte, que la entrevista, fue muy amena, tratando

    temas de inters comunitario, donde se puso de manifiesto la apata y la falta

    de integracin por parte del colectivo comunitario en la bsqueda de

    soluciones a problemticas existentes en el seno de la misma, tambin se

    trajo a colacin la inseguridad social que estn padeciendo la mayora de las

    comunidades de nuestro municipio y que en gran parte se debe a la decida

    gubernamental, a la escases de fuentes de empleo, a la carencia de mdulos

    policiales en las comunidades, entre otros factores ms, por otra parte la

    Profesora Iris comento que esta comunidad no escapaba de los embates de

    la sociedad actual, de all pues la serie de problemas presentes en la misma.

    El encuentro fue muy enriquecedor, puesto que se hizo remembranza

    sobre la playa (la vagabunda) que se encuentra en las adyacencias de la

    Urb. Jorge Hernndez y que en tiempos pasados, representaba un lugar muy

    lindo de esparcimiento y recreacin, pero con el paso de los aos; la playita,

    como todos la conocen, se ha convertido en foco de contaminacin por la

    falta de conciencia ciudadana y la poca motivacin en la elaboracin de un

    proyecto turstico que permita el rescate y conservacin de la misma,

    consecuencia que lleva a no poder potencializar el turismo en la zona.

    Manifest la Profesora, que los habitantes solo estn pendientes de

    resolver sus propios problemas y de proliferar los chismes que algn vecino

    comenta, pero no aportan soluciones, solo se encargan de criticar lo que

    otros puedan hacer, no tienen sentido de pertenencia por su entorno

    inmediato, las personas carecen de valores de convivencia vecinal, sin

    importarle que con sus acciones molesten o perturben a su vecino, es decir

    colocan si les parece msica a todo volumen a travs de equipos de sonidos

    caseros y vehicular de alta resolucin.

    De igual manera revel, que los jvenes de la comunidad, no tienen un

    proyecto de vida definido y solo estn en situacin de ocio, se renen

    constantemente en la plaza de la comunidad a consumir sustancias

  • 17

    psicotrpicas y a formar ncleos delictivos, convirtiendo a la comunidad en

    un sitio inseguro en horas nocturnos.

    As mismo comento, que pese a los esfuerzos realizados por el consejo

    comunal de gestionar la adquisicin de tres (03) transformadores que

    permitieran descongestionar los ya existentes, las continuas cadas de luz

    persisten, as como la deficiencia en el alumbrado pblico.

    Despus de varias horas de amena conversacin la Profesora Iris, me

    sugiri una entrevista con el Licdo. Francy Arvelo, docente de profesin,

    habitante de la calle 2 de nuestra comunidad y Presidente de la Junta

    electoral del Consejo Comunal Jorge Hernndez, para que me suministrara

    la data ms reciente de la comunidad y la resea histrica de la misma,

    aclarndome que esta resea la haban realizado con la poca informacin

    que les haban proporcionado los primeros habitantes de la urbanizacin;

    aprovechando la oportunidad la Profesora, me solicito el favor de mejorar y

    ampliar la resea histrica a travs de las indagaciones realizadas en mi

    investigacin, culminado nuestro encuentro con el compromiso de ayudarles

    en el mejoramiento de la resea historia de la comunidad.

    El segundo encuentro realizado para ampliar mi diagnostico comunitario

    fue dado el da 02 de junio a las 6:00 pm, en la calle 2 en casa de habitacin

    del Profesor Francy Arvelo, quien amablemente me recibi y me suministro la

    data de manera digital.

    El tercer encuentro, se concreto mediante visita domiciliaria a los miembros

    del Colectivo de Coordinacin Comunitaria del CCJH, efectuada el da 25 de

    octubre de 2013 a partir de la 6:30 pm (Ver Anexo 2-C), haciendo entrega de una

    comunicacin escrita extendindoles una invitacin para un prximo encuentro el

    da 29 octubre de 2013 a las 5:00 pm, en casa de la familia Lastra Pia (casa de

    mis Padres), del mismo modo les hice entrega de un cuestionario, explicndoles

    de forma breve su llenado, el mismo esta estructurado en III partes que recoge

    informacin de las nociones sobre el liderazgo comunitario, gestin social y

    recurso y tiempo disponible, cuyo propsito es diagnosticar las habilidades que

  • 18

    posee el colectivo de coordinacin comunitaria del consejo comunal CCJH,

    los procesos de gestin social realizado y el grado de disponibilidad para la

    participacin activa en la investigacin.

    Efectivamente el cuarto encuentro (Ver Anexo 2-D), tuvo lugar el da y

    la hora pautada con muy poco qurum (06 personas), manifestando los

    asistentes que no les pareca extrao el comportamiento y la actitud del resto

    de los miembros del CCJH; la interaccin, se inici entre los presentes a travs

    de la tcnica conocida como Grupo de Discusin, el cual Krueger, 1988 citado por

    Gurdian, A., (2007: 225) lo define como:

    Una conversacin cuidadosamente planeada. Diseada para obtener informacin de un rea definida de inters. Un grupo de discusin nos permite, si utilizamos un procedimiento adecuado, recabar informacin relevante, pertinente y muy rica para alcanzar el propsito de una investigacin cualitativa. El mismo autor seala que "el objeto del grupo de discusin es provocar autoconfesiones en los participantes". Esto es muy importante, pues facilita que las y los sujetos actuantes, voluntaria,

    transparente y libremente, se retroalimenten entre s. Vinculando al concepto, expuse ante los presentes la idea impulsora,

    referente a las deficiencias en la construccin de diversos espacios para la

    interaccin social que no permiten el aprendizaje colectivo, continuo y abierto

    para el diseo y la ejecucin de proyectos que atiendan necesidades y problemas

    sociales, bases primordiales en la gestin social producto de las evidencias

    obtenidas de mi asistencias a las dos (02) asambleas de ciudadanos y ciudadana

    convocadas por el CCJH en este ao.

    As mismo manifest mi deseo de trabajar en conjunto para lograr el

    fortalecimiento y la credibilidad del CCJH a travs del desarrollo e

    implementacin de un sistema bsico de apoyo a la Gestin Social basado en el

    Liderazgo Comunitario, explicando de una manera breve y sencilla el abordaje y

    ejecucin del plan de trabajo, el cual se adaptara a los resultados arrojados en

    las respuestas dadas por ellos en el cuestionario que llenaron.

    Continuando con la actividad, les explique la importancia de su participacin

    en el sistema de apoyo; el cual estara compuesto por un plan de formacin

  • 19

    basado en los resultados de la encuesta aplicada, gestionando para ello los

    facilitadores, espacio fsico, recursos y publicidad de su involucramiento y

    compromiso en el fortalecimiento de su gestin social a travs del liderazgo

    comunitario, as mismo les notifique la buena pro del coordinador de la Secretaria

    del Poder Popular para las Comunas, T.S.U. Rafael Gutirrez, de participar en el

    plan de formacin; por otra parte les informe que ellos se convertiran en

    multiplicadores de los aprendizajes adquiridos, les suministre un esbozo del plan

    de trabajo el cual se ejecutara en funcin de la disponibilidad de su tiempo.

    Sobre la base de las ideas expuestas y en la bsqueda de la

    sensibilizacin y motivacin al CCJH, me dispuse a contactar dos (02)

    consejos comunales de la localidad; Consejo Comunal San Francisco,

    perteneciente a la comunidad del mismo nombre, Parroquia Pueblo

    Cumarebo y Consejo Comunal Quebrada de Hutten Centro, perteneciente a

    la comunidad del mismo nombre, Parroquia Puerto Cumarebo, ambos del

    Municipio Zamora y ejemplos vivos de movimientos sociales y que han

    originado cambios en la gestin pblica, promoviendo el liderazgo

    comunitario y que parafraseando a Nez, C. (2011) han protagonizado,

    escrito e interpretado su mejor guion en beneficio de su comunidad.

    Por otra parte, el contacto con estos consejos comunales, se adjudica a

    la vinculacin con distintos consejos comunales en mi funcin como docente

    y asesora acadmica en los trabajos comunitarios realizados por los

    estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

    (UNEFM), Municipalizacin Tocpero y al contacto directo con su gestin

    social comunitaria.

    Atendiendo a estas consideraciones es que el da 10 de octubre siendo

    las 7:00 pm, me dirig a la comunidad de Quebrada de Hutten a la reunin

    semanal del Colectivo de Coordinacin Comunitaria previa invitacin va telefona

    con las lideres comunitarias Sra. Xiomara Romero y Sra. Omaira Quintero, a la

    asistencia de la misma (Ver Anexo 2-E), all les comunique la finalidad de mi

    visita, la cual consista en solicitar su buena disposicin en acceder a

  • 20

    realizarles un video promocional de sus experiencias en gestin social

    comunitaria como agentes motivadores; esto con el propsito de incentivar el

    liderazgo comunitario y fortalecer la gestin social del CCJH, quienes dieron su

    consentimiento para la realizacin del mismo, concrecin que quedo pautada

    para el da martes 22 de octubre a las 8:00 am.

    En apelacin con las implicaciones, es que el da 16 de octubre me

    entreviste con el productor audiovisual el Sr. Orlando (Nano) Arias, quien afirmo

    su participacin en la produccin y edicin de los videos de experiencias en

    gestin social de los dos (02) consejos comunales antes mencionados. El video

    del Consejo Comunal de San Francisco, fue realizado durante una de las visitas

    a la comunidad en mi carcter de asesora comunitaria, donde tuve la oportunidad

    de conocer e interactuar con esa comunidad y sus habitantes.

    Otra forma de contribuir, al fomento y publicidad de estos grandes lderes

    comunitarios y su gestin social, como agentes motivadores al trabajo en equipo,

    es que se realizaron las grabaciones de los videos en la fecha y hora pautada,

    utilizando para ello un guion de entrevista (Ver Anexo 5), como instrumento que

    permite mostrar su gran labor social en beneficio de su comunidad; afianzando su

    actuacin en el liderazgo comunitario; hacindoles entrega de un CD con el video

    ya editado y listo para su difusin.

    Finalmente, los encuentros sucesivos con el Colectivo de Coordinacin

    Comunitaria del CCJH, se fueron dando segn lo pautado en el plan de trabajo y

    el cronograma, con el objetivo de dar cumplimiento al desarrollo e

    implementacin del sistema bsico de apoyo para el fortalecimiento de la

    gestin social del CCJH.

  • 21

    FASE II LA BSQUEDA DE LA TRANSFORMACIN

    2.1. DESCRIPCIN DEL ESCENARIO (Fotografa de la comunidad)

    El municipio Zamora es uno de los 25 municipios que constituyen el

    Estado Falcn, son mltiples y variadas las maravillas que posee; ubicado

    geogrficamente en la parte Nor-este del Estado Falcn. Es una combinacin

    de historia, paisajes, clima agradable, montaas, cuevas, playas, amable y

    hospitalaria atencin de los pobladores; que hacen de su capital, Puerto

    Cumarebo, la Perla de Falcn, un lugar digno de conocer.

    Su capital es Puerto Cumarebo, se dice que el origen del nombre

    viene del Cacique Cumarebo, un indio que dominaba las primeras rancheras

    levantadas por hombres y mujeres venidos de otras tierras (aldeas). Sus

    lmites son: Norte: Mar Caribe; Sur: Municipio Petit; Este: Municipio

    Tocpero y Pritu; Oeste: Municipio Colina. Est conformado por 05

    parroquias las cuales son: Parroquia Pueblo Cumarebo; Parroquia Zazrida;

    Parroquia La Cinega, Parroquia La Soledad y Parroquia Puerto Cumarebo;

    es en esta parroquia donde se encuentra ubicada la Urbanizacin Jorge

    Hernndez.

    Su historia se encuentra plasmada en un documento Resea

    Histrica de la Urbanizacin Jorge Hernndez, el cual fue redactado por la

    Comisin Promotora Electoral del Consejo Comunal con el mismo nombre en

    el ao 2009, a travs de entrevistas recabadas de sus primeros habitantes.

    Esta urbanizacin, nace en el ao 1964 cuando se construyen y entregan a

    los pobladores de Puerto Cumarebo las primeras viviendas, siendo la

    Urbanizacin Jorge Hernndez, pionera en la conformacin de soluciones

    habitacionales del Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI).

    Las mismas fueron construidas en los terrenos propiedad de Sr.

    Ramn Naveda, haciendo entrega de la primera etapa (calle principal y las

    calles 1 y 2), posteriormente se hizo entrega de la segunda etapa constituida

    por la calle 3; la estructura de la vivienda es de tres dormitorios, una sala,

  • 22

    comedor, cocina y un bao, su costo para el entonces era de 5.000,00 Bs.

    pagndose mensualidades de 25,00 Bs. y cuotas especiales no mayor de

    34,00 Bs. La cuota Inicial tena un costo de 525,00 Bs y la entrega de la

    vivienda se haca mediante convenio con Malariologia, con el correr de los

    aos las familias que en ellas habitan las han ido modificando, algunas en

    quintas, casas de dos plantas y otras simplemente conservando su estructura

    original pero con ciertas ampliaciones.

    Refieren en el documento, que sus habitantes sostuvieron una larga

    disputa sobre el nombre de la misma, unos manifestaban que su nombre era

    Urbanizacin Simn Bolvar y otros Urbanizacin Jorge Hernndez y que

    por decisin de los polticos de turno para el ao de 1967, queda

    histricamente registrada con el nombre de Urbanizacin Jorge Hernndez;

    nombre que se le da en honor a un dirigente sindical de aquellos aos.

    Entre las primeras familias que poblaron la urbanizacin se

    destacaban las familias Vivas, Escanga, Colina, Bracho y Lpez, habitantes

    de las calles que conformaron la primera etapa, seguidos de las familias

    Lastra, Rodrguez, Chirinos y Montes, quienes se integraron al ser culminada

    y entregada el parcelamiento de la calle 3, dando lugar a la continuacin del

    urbanismo con la construccin posterior de las veredas 1 y 2 perpendiculares

    a la calle 3. La Urbanizacin Jorge Hernndez, ha venido creciendo y en la

    actualidad se anexaron a su rea geogrfica, calles aledaas como lo son: la

    calle Vargas, Sucre, 5 de Julio, Conjunto Residencial "Che Guevara" y

    Callejn Campen; las cuales se plegaron por su cercana a los servicios

    comerciales y pblicos.

    Dentro de su geografa se encuentran ubicados el Gimnasio Cubierto

    Eliecer, Saavedra, el antiguo terminal de Pasajeros que inici sus

    operaciones por disposicin del Ministerio de Desarrollo Urbano de la

    Gobernacin del Estado en el ao de 1977, donde confluyen las lneas 26 de

    Julio fundada el 4 de agosto de 1982 conjuntamente con la lnea la

    Candelaria y que por disposiciones gubernamentales fue mudado al sector

  • 23

    las Delicias; el Infocentro y la sede del Consejo municipal del nio, nia y

    adolescente (CMDNNA ZAMORA).

    Sus lmites lo conforman por el Sur-Oeste el Hospital Francisco,

    Bustamante, por el Este el Centro de Educacin Inicial (CEI) Manuel

    Vicente Cuervo, la Iglesia san Jos Obrero y escuela Especial Ezequiel

    Zamora, por el Nor-Este con el mar Caribe, condiciones estas que hacen

    merecedora de un potencial turstico a desarrollar; poseedora de una

    extensin de 800 mts de playa para la recreacin y el esparcimiento de

    propios y visitantes. (Ver Anexo 1)

    2.1.1. Datos Demogrficos:

    Desde el punto de vista del clima, este agradable y esto se debe a la

    cercana con el mar caribe, favoreciendo tambin la pesca artesanal por

    parte de sus habitantes, con la presencia de un muelle pesquero en Puerto

    Cumarebo, ya que estimula la misma y aporta un elemento de carcter

    turstico para la zona.

    De igual manera el sector sanitario de esta comunidad est

    conformado por el Hospital tipo II Dr. Francisco Bustamante, que se

    encuentra ubicado en la calle Vargas y al lado funciona el Programa Barrio

    Adentro en la parte de Odontologa.

    En el mbito deportivo se encuentra ubicado el Gimnasio Eliecer

    Saavedra, donde los jvenes de la comunidad asisten a realizar las

    prcticas deportivas de Voleibol y Bsquetbol y junto a este recinto

    desarrolla sus actividades Barrio Adentro Deportivo donde se atiende a un

    conglomerado de la colectividad zamorana para ejercitarse en bailoterapia y

    otra disciplina como lo es Tae Kon Do y Football sala, all tambin se

    realizan los encuentros anuales deportivos y los juegos vacacionales de

    nuestra comunidad que son realizados en agosto.

    En lo religioso se cuenta con la Iglesia San Jos, Obrero, iniciada y

    terminada por la gestin del Presbtero Lucas Arcila, siendo obispo de la

    dicesis Monseor Francisco Jos, Iturriza 1972-1973.

  • 24

    Entre las actividades econmica que se realizan a diario en el sector

    se destaca la proliferacin de ventas de comidas rpidas, parrilleras, talleres

    mecnicos, taller de herrera, latonera y pintura, papeleras, centros de

    copiado, licoreras, heladeras, bodegas y las paradas de plantas de la

    empresa Invencem, porque hay un gran nmeros de habitantes que trabajan

    en las Escuelas adyacentes y el hospital Francisco, Bustamante.

    Los Servicios Pblicos con los que cuenta la comunidad: Electricidad:

    Servida por una lnea de alta tensin de 34.5 KV suministrada por

    Eleoccidente. A esta lnea la alimenta la Sub-estacin ubicada en la

    Urbanizacin Alta Vista, con capacidad instalada de 12.5 MW y el flujo

    elctrico suministrado por la demanda mxima es de 10.250 KVA,

    aproximadamente. La sub-estacin alimenta cuatro (04) circuitos:

    1- Pueblos del Municipio Zamora.

    2- Municipio Pritu.

    3- Municipio Tocpero.

    4- Parroquia Puerto Cumarebo.

    Acueductos: El servicio de abastecimiento de agua, se realiza a travs de la

    aduccin Barrancas-Cumarebo, del sistema Acueductos Falconianos. Este

    embalse tiene una capacidad aproximada de 800.000 m3. El consumo

    correspondiente al Municipio es aproximadamente de 200 litros por segundo.

    Aguas Servidas: El equipamiento de la comunidad aos anteriores se

    realizaba por pozos spticos, en la actualidad se cuenta con el servicio de

    cloacas.

    Aseo Urbano: este servicio esta segmentado por calles y se realiza una vez a

    la semana; calle principal, 1 y 2 los das lunes, calle 3, sucre, 5 de julio y

    vereda 1 y 2 los das martes.

  • 25

    Conformacin social de la urbanizacin Jorge Hernndez

    Tabla 2: Caracterizacin Demogrfica

    N DE FAMILIAS 216

    N DE HABITANTES 502

    ESPACIOS COMERCIALES 11

    ESPACIOS RELIGIOSOS 1

    ESPACIOS EDUCATIVOS 2

    ESP MUNICIPAL CMDNNA 1

    Tabla 3: Nmero de Familias por calles

    CALLES N FAMILIAS

    CALLE PRINCIPAL 28

    CALLE 1 18

    CALLE 2 35

    CALLE 3 12

    CALLE 5 DE JULIO 36

    VEREDA 1 10

    VEREDA 2 20

    CALLE VARGAS 17

    CALLE SUCRE 29

    CONJUNTO RESIDENCIAL "CHE GUEVARA" 6

    CALLEJO CAMPEON 5

    TOTAL 216 Fuente: Informacin fue aportada por la vocera Profesora Iris de Morales (2012)

    2.1.2. Sistemas de Comunicacin de la Comunidad.

    Telfonos: El domicilio cuenta con telfonos domiciliarios posee canales de

    Discado Directo e Internacional, adems cuenta con telfonos celulares.

    Servicio de Internet: Por CANTV (Banda Ancha), por Telefona Mvil e

    Intercable.

    Servicio de Encomiendas: Ipostel y MRW.

    Transporte: El transporte Publico del Municipio, cuya ruta es accesible en la

    urbanizacin a travs de las siguientes lneas:

    La Caada: Puerto Cumarebo-La Caada.

    Progreso e Inavi: Transporte Urbano

    Santa Rosa: Cumarebo-Tocpero

    El Carmen: Cumarebo-Pritu-Guamacho.

    Fuente: Censo Consejo Comunal Jorge Hernndez (2012)

  • 26

    2.1.3. Estructura Jerrquica de la Comunidad

    Esta dada por el avance y conformacin de las comunidades; as

    como por las personas que por su popularidad y poder de convencimiento,

    movilizan masas, convirtindose en lideres dentro de las mismas.

    A continuacin se presenta un organigrama de los lderes que integran

    a la Urbanizacin Jorge Hernndez y que han marcado historia a travs de

    los diferentes sectores y mbitos que conforman el colectivo comunitario.

    Figura 2: Estructura Jerrquica de la Urbanizacin Jorge Hernndez,

    Municipio Zamora Estado Falcn

    Fuente: Lastra, Moreiba (2013)

  • 27

    2.1.4. Estratificacin de la Comunidad.

    En referencia al nivel socio-econmico de la comunidad, se puede decir

    que con el correr de los aos las familias que habitan en la Urbanizacin

    Jorge Hernndez; han ido mejorando su estrato social; colocndose en un

    nivel medio; hacindose notorio con el poder adquisitivo de las personas y

    las transformaciones que han realizado en sus viviendas.

    2.2. CONFORMACIN DE EQUIPOS Y LAS NEGOCIACIONES.

    Conformar equipos y delegar la toma de decisiones en los mismos,

    constituyen una herramienta fundamental para incentivar el liderazgo

    comunitario como fuerza de cambio social con un sentido de pertenencia

    comunitaria y participacin ciudadana; implicacin sta que conlleva a una

    gestin social de excelencia, convirtiendo a los consejos comunales y el resto

    de los actores sociales en grupos cooperativos, integrados, trabajadores y

    eficientes en el desarrollo de las tareas que han acordado como metas.

    En lo que respecta a lo anteriormente expuesto, el equipo estuvo

    formado por mis informantes claves definido por Basagoiti M. y Bru P.

    (2009:07) como: personas (profesionales, lderes y dirigentes de

    organizaciones populares) que cuentan con un amplio conocimiento acerca

    del medio o problema de estudio; su experiencia es muy valiosa en los

    primeros pasos de la investigacin y etapas posteriores de trabajo de

    campo; Licda. Iris Rodrguez de Morales y Licdo. Francy Arvelo, ambos

    docentes de profesin.

    As mismo, por los miembros del Colectivo de Coordinacin Comunitaria

    del CCJH, el coordinador de Formacin de la Secretaria del Poder Popular

    para las Comunas, T.S.U. Rafael Gutirrez; Coordinador Tcnico de los

    Centros Bolivarianos de Informtica y Telemtica (CBIT) del Estado Falcn,

    Licdo. Johel Delgado; Consejo Comunal San Francisco, perteneciente a la

    comunidad del mismo nombre, Parroquia Pueblo Cumarebo, Municipio

    Zamora, lder comunitario contacto T.S.U. Dbora Ynez; Consejo Comunal

  • 28

    Quebrada de Hutten Centro, perteneciente a la comunidad del mismo

    nombre, Parroquia Puerto Cumarebo, Municipio Zamora, lder comunitario

    contacto Sra. Xiomara Romero y Sra. Omaira Quintero.

    En virtud, de su colaboracin para la realizacin de los videos de

    Experiencias de gestin Social en los consejos comunales, como agentes

    motivadores al liderazgo comunitario, el productor audiovisual Sr. Orlando

    (Nano) Arias, Familia Lastra Pia (Padres de la Investigadora), Medios

    Publicitarios (Diario La Maana), Facilitadores e investigadora Licda. Moreiba

    Lastra; de manera tal que este permita a sus miembros interactuar

    equilibradamente en las dimensiones de la tarea a realizar, el procedimiento

    de trabajo y el proceso socio-afectivo entre ellos.

    2.3. OBJETIVOS DE LOS EQUIPOS DE ACCIN.

    Dentro de los objetivos que persigue este equipo multidisciplinario se

    encuentran los siguientes:

    1. Desarrollar el sistema bsico de apoyo comunitario

    2. Gestionar planes de capacitacin dirigidas a fortalecer la Gestin Social a

    travs del liderazgo comunitario al CCJH, del Municipio Zamora, Falcn.

    3. Promulgar y divulgar a los consejos comunales de reconocida gestin social

    comunitaria como agentes motivadores al liderazgo comunitario.

    4. Fomentar mediante charlas especializadas, la motivacin al logro y el

    rescate de los valores vecinales.

    5. Impulsar la puesta en marcha de proyectos comunitarios.

    6. Lograr la participacin ciudadana e integracin comunitaria en el seno de

    la Urbanizacin Jorge Hernndez

    7. Valorar el recurso profesional que habita en la Urbanizacin Jorge

    Hernndez, para que contribuya a la aplicacin de juicios profesionales

    en la solucin de problemas comunitarios

    8. Asesorar a quienes participan activamente en el colectivo, para el

    despliegue de una campaa de informacin sobre logros obtenidos.

  • 29

    9. Crear mecanismos que permitan asignaciones econmicas al CCJH.

    2.4. DESCRIPCIN DE LA REALIDAD A SER INTERVENIDA.

    2.4.1. Resea Histrica del Consejo Comunal Jorge Hernndez.

    El Consejo Comunal Jorge Hernndez, perteneciente a la comunidad

    del mismo nombre, Parroquia Puerto Cumarebo, Municipio Zamora, del

    estado Falcn, fue fundado en Mayo del 2007; dejando atrs la figura de

    Junta de Vecinos, con un periodo de operacin de dos aos, 2007-2009. En

    esa primera gestin el consejo comunal se inscribe ante el Ministerio del

    Poder Popular para las Comunas y Proteccin Social, por medio de la

    Fundacin para el Desarrollo y Promocin del Poder Comunal

    (FUNDACOMUNAL) Coordinacin Falcn, quedando registrado su mbito

    geogrfico de la siguiente manera: Norte: Mar Caribe; Sur: Sector San Jos

    Obrero; Este: Avenida Bella Vista y Oeste: Sector El Cerro

    El mismo qued conformado bajo la figura de la Asociacin Cooperativa

    Banco Comunal Jorge Hernndez 43 R.L Unidad Ejecutiva Financiera con el

    N de Registro de Informacin Fiscal (RIF) J-316709965, integrada por un

    Presidente, un Vice-Presidente, un Secretario, 1er Vocal y 2do Vocal; la

    funcin de esta cooperativa era el manejo de los recursos financieros

    destinados a la comunidad, es decir eran los cuentadantes y representantes

    ante los entes crediticios y bancos; poseedores del sello que los autorizaba

    para cualquier tramite administrativo comunal.

    En ese primer periodo funcionaron pocas voceras y las que mas se

    recuerda son las de Salud, Habitad y vivienda, integrada por las siguientes

    personas: Sra. Aura Lpez en la vocera de Salud; Sr. Jos Naveda y T.S.U.

    Leonardo Gonzlez en la vocera de Finanza; Sr. Jess Naveda en la vocera

    de Habitad y Vivienda; Sra. Rosario de Gonzlez y Licda. Iris Rodrguez de

    Morales en la vocera de Contralora y en la Asociacin Cooperativa Banco

    Comunal 43 R.L. Prof. Amarilis Hernndez (Presidente), Sr. Nelson Morales

    (Vice-Presidente), T.S.U. Edgar Lares (Secretario), Sr. Jess Guanipa (1er

  • 30

    Vocal) y Sra. Martha Borregales (2da Vocal). Describiendo su gestin social

    con la elaboracin y ejecucin de los siguientes proyectos:

    1. Mejoras del Sistema Elctrico de la Comunidad, el cual fue ejecutado en

    dos (02) etapas: 1era Etapa que comprendi la calle principal, calle 1,

    calle 2 y calle 3, cambio de transformadores, con un desembolso de

    30.000 Bsf. La 2da etapa comprendi la calle 5 de Julio, calle Vargas,

    calle Sucre y callejn Campen, con un desembolso de 122.000 Bsf.

    2. Microcrditos impartidos por FONDEMI, para impulsar los Proyectos

    Socioproductivos en la Comunidad; el cual se otorgo bajo una

    mancomunacin entre la Comunidad El Cerro, Comunidad Jorge

    Hernndez y Comunidad el Calvario, por un monto de 600.000 Bsf.

    Repartido equitativamente entre las tres (03) comunidades,

    correspondiendo 200.000 Bsf. para cada una.

    3. Compra de una maquina podadora de csped para la limpieza del sector.

    En relacin con las implicaciones anteriores, el segundo periodo del

    Consejo Comunal se inicia a principios del ao 2010, con un periodo de

    duracin de dos (02) aos (2010-2012), esta nueva gestin se realiza a

    travs de un proceso electoral de votacin, el cual quedo registrado por ante

    el Sistema de Taquilla nica de Registro del Poder Popular del Estado

    Falcn, en fecha 13/07/2010 bajo el N 11-25-01-001-0013 e inscrito por ante

    el Servicio Nacional Integrado de Administracin Tributaria (SENIAT) en

    fecha 23/02/2011, asignndole el N de Registro de Informacin Fiscal (RIF)

    J-31047237-8.

    Indicando asimismo, que para esa fecha ya ha sido decretada la Ley

    Orgnica de los Consejos Comunales en la Gaceta Oficial N 39.335, de

    fecha 28 de diciembre de 2009, que induce a un proceso de transformacin

    en la estructura de los Consejos Comunales; es decir, realizando una

    adecuacin de los mismos; eliminando la Asociacin Cooperativa Banco

    Comunal y formndose entones, el Comit de Coordinacin Comunitaria,

    integrada por la Comisin Electoral Permanente, la Unidad Administrativa y

  • 31

    Financiera Comunitaria, la Unidad de Contralora Social y la Unidad

    Ejecutiva, resultando electos los siguientes ciudadanas y ciudadanos (Ver

    Cuadro 2. Distribucin Poblacional de las voceras del CCJH, periodo 2010-

    2012).

    A pesar de sus esfuerzos por realizar una excelente gestin social; el

    CCJH solo pudo ejecutar un (01) proyecto en este periodo Dotacin de

    tanques de agua a la Urbanizacin Jorge Hernndez y elaborar el proyecto

    Construccin de 18 soluciones habitacionales a los habitantes de la

    Urbanizacin Jorge Hernndez, el cual fue aprobado, pero su ejecucin no

    se concreto en este periodo; causa que se origina por los pocos recursos que

    les fueron asignados y a la poca disponibilidad de tiempo de los integrantes

    del Consejo Comunal, para realizar el trabajo comunitario y elaborar

    proyectos. De igual manera se comenz a ejecutar las Mejoras del

    Infocentro de la Comunidad Jorge Hernndez, proyecto elaborado por la

    Fundacin Infocentro y cuya designacin de recursos (100.000 Bsf.), es

    administrada por l CCJH.

    Finalmente el 30/06/2013 en asamblea de ciudadanos y ciudadanas

    con la presencia de 180 habitantes, se realiza la eleccin para el tercer

    periodo 2013-2015 del CCJH, resultando electos los siguientes ciudadanos y

    ciudadanas (Ver Cuadro 3. Distribucin Poblacional de las voceras del

    CCJH, periodo 2013-2015). Este nuevo CCJH, se encuentra en inicio del

    ejercicio de sus funciones para la bsqueda de mejora de la calidad de vida

    de todos los habitantes de su comunidad.

    Teniendo bajo su responsabilidad la ejecucin del proyecto que fue

    aprobado en la gestin anterior Construccin de 18 soluciones

    habitacionales a los habitantes de la Urbanizacin Jorge Hernndez y la

    administracin de los recursos para el proyecto de Mejoras del Infocentro de

    la Urbanizacin Jorge Hernndez. (Resea elaborada por la investigadora

    Lastra, M. 2013, a travs de informacin suministrada por la Licda. Iris

    Rodrguez de Morales).

  • 32

    Tabla 4: Conformacin del Consejo Comunal Jorge Hernndez (2013) VOCEROS

    COMISIONES ELECTORAL PERMANENTE

    PRINCIPAL 5

    SUPLENTE 5

    UNIDAD DE CONTRALORA SOCIAL PRINCIPAL 5

    SUPLENTE 5

    UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA Y COMUNITARIA

    PRINCIPAL 5

    SUPLENTE 4

    UNIDAD EJECUTIVA PRINCIPAL 15

    SUPLENTE 15

    TOTAL

    59 Fuente: Censo Consejo Comunal Jorge Hernndez (2013)

    Cuadro 2. Distribucin Poblacional de las voceras del CCJH periodo 2010-

    2012 N NOMBRE Y APELLIDO UNIDAD/COMITE

    1 Jos Natanael Mendoza

    Unidad de Contralora Social

    2 Jess Rafael Salazar

    3 Carmen Aurora de Matheus

    4 Ariadna Esther Granda

    5 Adrianes Fabiola Castro

    6 Edgar Jess Petit

    Unidad Administrativa Financiera y Comunitaria

    7 Iris Rodrguez de Morales

    8 Marelys Elena Daz

    9 Jos Gregorio Naveda

    10 Neybis Masco de Chirinos

    11 Mara Leonela Gonzlez Comit de Salud

    12 Mirian de Colina (suplente)

    13 Roberth Jess Mencia Comit de Tierra

    14 Jania Arisleida Testa (suplente)

    15 Gregory Jess Hernndez Comit Educacin, Cultura y Deporte

    16 Rosanny Zarraga (suplente)

    17 Yamileth Ysabel Martnez Comit de Proteccin Social al Adulto Mayor y Personas con discapacidad 18 Aura de Lpez (suplente)

    19 Gilberto Uzcategui Comit de Desempleados

    20 Jovanny Rafael Mora (suplente)

    21 Maryoly Ramrez Comit de Proteccin Social de Nios(as) y Adolescentes

    22 Tahiliana Odor (suplente)

    23 Alberto Hernndez Comit de Contrataciones Pblicas

    24 Maritza Semejal (suplente)

    25 Nerio Abendao Comit de Seguridad y Defensa Integral

    26 Vanesa Bravo (suplente)

    27 Milvia Chiquito Comit de Economa Comunal

    28 Leofrerys Ferrarri (suplente)

    29 Argenis Angulo Comit de Mesa Tcnica de Energa y Gas

    30 Mara Millan (suplente)

    31 Omelia Andara de Oviol Comit de Mesa de Agua

    32 Claudia Amaya (suplente)

    33 Tony Griman Comit de Pescadores

    34 Yonathan Bravo (suplente)

    35 Ana Valbuena Comit de Ambiente y Conservacin

    36 Karems Vargas (suplente)

    37 Omar Guanipa Comit de Recreacin y Deportes

  • 33

    N NOMBRE Y APELLIDO UNIDAD/COMITE

    38 Daniel Lugo (suplente)

    3