sistema de coordenadas esféricas terrestres

12
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada UNEFA Guanare – portuguesa Alumno: Barbará Correia C.I: 26.350.071 ING. CIVIL IV SEMESTRE “A” PROF. Maurielo Rodríguez

description

sistema de coordenadas esféricas terrest

Transcript of sistema de coordenadas esféricas terrestres

Page 1: sistema de coordenadas esféricas terrestres

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza ArmadaUNEFA

Guanare – portuguesa

Alumno:

Barbará Correia C.I: 26.350.071

ING. CIVIL IV SEMESTRE “A”

PROF. Maurielo Rodríguez

Page 2: sistema de coordenadas esféricas terrestres

Rumbo

El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo (<90°) que forma con un

meridiano de referencia, generalmente se toma como tal una línea Norte-Sur

que puede estar definida por el N geográfico o el N magnético (si no se

dispone de información sobre ninguno de los dos se suele trabajar con un

meridiano, o línea de Norte arbitraria).

Como se observa en la figura, los rumbos se miden desde el Norte (línea

ON) o desde el Sur (línea OS), en el sentido de las manecillas del reloj si la

línea a la que se le desea conocer el rumbo se encuentra sobre el cuadrante

NOE o el SOW; o en el sentido contrario si corresponde al cuadrante NOW o

al SOE.

Como el ángulo que se mide en los rumbos es menor que 90° debe

especificarse a qué cuadrante corresponde cada rumbo.

Page 3: sistema de coordenadas esféricas terrestres

Por ejemplo en la figura las líneas mostradas tienen los siguientes

rumbos:

Línea RUMBO

OA N30°E

OB S30°E

OC S60°W

OD N45°W

Como se puede observar en la notación del rumbo se escribe primero la

componente N o S del cuadrante, seguida de la amplitud del ángulo y por

último la componente E o W.

Azimut

El azimut de una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de las

manecillas del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo más usual es

medir el azimut desde el Norte (sea verdadero, magnético o arbitrario), pero

a veces se usa el Sur como referencia.

Los azimutes varían desde 0° hasta 360° y no se requiere indicar el

cuadrante que ocupa la línea observada.

Page 4: sistema de coordenadas esféricas terrestres

Para el caso de la figura, las mismas líneas para las que se había

encontrado el rumbo tienen el siguiente azimut:

Línea AZIMUT

OA 30°

OB 150°

OC 240°

OD 315°

Superficie de nivel de referencia

Es la superficie de nivel a la cual se refieren las elevaciones, por ejemplo el Nivel Medio del Mar. También se puede decir, se toma como base para realizar una medición constituyendo el nivel cero a partir del cual se determina la altura de las tierras y las profundidades del mar.

nivel de comparación: Cualquier punto, línea o superficie que se emplea como referencia para medir alturas. También llamado dato, nivel de referencia, plano de comparación, plano de referencia.

nivel de referencia: Cualquier punto, línea o superficie que se emplea como referencia para medir alturas. También llamado dato, nivel de comparación, plano de comparación, plano de referencia.

Page 5: sistema de coordenadas esféricas terrestres

Nivel de ruido de fondo: Nivel normal de ruido existente en un espacio ambiental sobre el que debe imponerse aquél que nos interesa escuchar o medir.

Nivel: Tubo de vidrio relleno de alcohol o éter, insertado en un instrumento, con una burbuja de aire en su interior, que permite determinar si un plano es horizontal o no. También llamado nivel de burbuja.

Nivel de burbuja: Tubo de vidrio relleno de alcohol o éter, insertado en un instrumento, con una burbuja de aire en su interior, que permite determinar si un plano es horizontal o no. También llamado nivel.

Descenso del nivel de agua: Disminución en el nivel del agua por acción de una bomba.

Nivelación: Procedimiento para establecer la diferencia de elevación entre dos puntos cualesquiera mediante un nivel y una mira; el nivel de burbuja se emplea para establecer una línea de visión horizontal.

Nivel máximo de agua: En fontanería, nivel máximo a partir del cual el agua rebosa por los bordes del receptáculo que la contiene.

Page 6: sistema de coordenadas esféricas terrestres

Datum altimétrico

Se aplica en varias áreas de estudio y trabajo específicamente cuando se

hace una relación hacia alguna geometría de referencia importante, sea ésta

una línea, un plano o una superficie (plana o curva).

Por lo tanto, los datums pueden ser visibles o teóricos, y frecuentemente son

identificados 

En ingeniería, un datum puede ser representado en dibujo técnico, y la

representación de éste puede variar un poco dependiendo de las normas

ISO.

En una forma simplificada, se puede decir que los datums generalmente

reflejan los planos cartesianos "X", "Y" y "Z", para establecer las superficies

críticas desde donde medir y controlar la altura, el ancho y el grosor de un

cuerpo. Aunque realmente los datums pueden estar en cualquier posición

dependiendo de la geometría de los objetos (y no ser necesariamente

etiquetados con X, Y, y Z). Los datums son esenciales para controlar

la geometría y tolerancias de fabricación de una variedad de características,

como lo puede ser la cilindricidad, simetría, angularidad, perpendicularidad,

etc.

Bancos de nivel

Es un punto con elevación conocida con respecto a un plano de referencia local o general, el cual es de carácter más o menos inamovible, los bancos de nivel se pueden establecer en una pares, banqueta, un hasta bandera raíces o troncos de árbol, una roca grande, mojoneras, etc. 

Los bancos de nivel siempre son los puntos de llegada o de partida para una nivelación. A un levantamiento que sirve para encontrar las elevaciones o desniveles de los puntos sobre la superficie de la tierra se le llama nivelación.

Page 7: sistema de coordenadas esféricas terrestres

Puntos de control y detalles

Es deseable que los puntos de control de terreno y las señales de ayuda a la navegación sean calculados, como mínimo, para los dos puntos de control. Métodos más rápidos como los modos de parar y seguir y de cinemática de tiempo real (RTK) puede ser aplicado para estos tipos de puntos de control y para los factores de terrenos estudiados, Los topografos dependen del acceso a puntos de control precisos para su trabajo. Geodesia y  el control topografico son las aplicaciones más exigentes de precisión. El costo para realizar mediciones periódicas de control geodésico  ha incrementado y los topografos han comenzado a depender más de las soluciones para la topografía GNSS para optimizar su trabajo de campo y reducir la necesidad de volver a examinar las marcas en el suelo. Este enfoque está aumentando la exactitud de muchas redes de control al tiempo que reduce el costo de mantener las mismas.

Al crear redes de control de los puntos medidos con precisión en la superficie de la tierra, los equipos de Spectra Precision son un activo muy valioso. No hay sustituto para el uso de GNSS para medir la relación entre los puntos de la superficie de la tierra y la determinación de las diferencias de gravedad entre esos puntos. Geodesists logra un control preciso del punto con el uso de GNSS Spectra Precision en una fracción del tiempo requerido por otros métodos tradicionales de medicion.

Sistemas de unidades más usadas

Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida consistente,

estándar y uniforme. En general definen unas pocas unidades de medida a partir de las

cuales se deriva el resto. Existen varios sistemas de unidades:

Sistema Internacional de Unidades (SI): es el sistema más usado. Sus unidades

básicas son: el metro, el kilogramo, el segundo, el amperio, el kelvin, la candela y

el mol. Las demás unidades son derivadas del Sistema Internacional.

Sistema Métrico Decimal: primer sistema unificado de medidas.

Sistema Cegesimal de Unidades (CGS): denominado así porque sus unidades

básicas son el centímetro, el gramo y el segundo. Fue creado como ampliación del

sistema métrico para usos científicos.

Sistema Natural: en el cual las unidades se escogen de forma que ciertas

constantes físicas valgan exactamente la unidad.

Page 8: sistema de coordenadas esféricas terrestres

Sistema Técnico de Unidades: derivado del sistema métrico con unidades del

anterior. Este sistema está en desuso.

Sistema anglosajón de unidades: es el sistema anglosajón, con algunas

diferencias, normalizado en el Reino Unido en 1824. Aún utilizado en algunos

países anglosajones. Muchos de ellos lo están reemplazando por el Sistema

Internacional de Unidades.

Además de éstos, existen unidades prácticas usadas en diferentes campos y

ciencias. Algunas de ellas son:

Unidades atómicas

Unidades usadas en Astronomía

Unidades de longitud

Unidades de superficie

Unidades de volumen

Unidades de masa

Unidades de medida de energía

Unidades de temperatura

Sistema sexagesimal

El sistema sexagesimal es un sistema de numeración posicional que emplea como base aritmética el número 60. Tuvo su origen en la antigua mesopotamia, en la civilización sumeria. También fue empleado por los árabes durante el califato omeya. El sistema sexagesimal se usa para medir tiempos (horas, minutos y segundos) y ángulos (grados, minutos y segundos).

Page 9: sistema de coordenadas esféricas terrestres
Page 10: sistema de coordenadas esféricas terrestres

Bibliografía

 

https://tallereducacional.wordpress.com

http://www.spectraprecision.com

http://www.virtual.chapingo.mx/dona/topos/altimetria.pdf

http://es.slideshare.net/