SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

7
Unidad # 1 Ma Fernanda Cisneros Collazo SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS Este sistema utiliza en las empresas cuya producción es continua y en grandes masas, existiendo uno ó varios procesos para la transformación de la materia. Este tipo de sistemas se diferencia con el de orden específica en que en este no se identifica los elementos del material directo y la mano de obra directa, hasta que no esté terminada la producción completa 1.1 Particularidad de los tres elementos del costeo Materia Prima Directa Mano de Obra Directa Gastos Indirectos de Fabricación En el costo de producción entran los 3 elementos. o Materia Prima: Son aquellos insumos o materiales que se pueden transformar. o Mano de Obra: Es el sueldo que se les paga a los trabajadores que transforman la materia prima. o Gastos Indirectos de Fabricación: Son todos los gastos necesarios para el área de producción. Estos son los que se dividen o reparten ya sea por piezas o por horas trabajadas 1.2 Informes de cantidad de producción Este es un modelo de formato del escrito que será confeccionado por el jefe del almacén de producción terminada al finalizar el mes, en el informará las existencias en unidades de aquellas producciones del mes, así como el total de cada Orden de Trabajo que fue determinada en ese período. El objetivo de este dato es que además de servir como conciliación de toda la pro- ducción terminada que se anotará en las Fichas de Costo (Inciso 5.4) y con los registro de recepción, del total de unidades producidas servirá para fijar el costo real de la producción terminada que aún está en almacén ya que anteriormente se les había dado entrada al costo estimado y así cumplir con los Principios de Contabilidad sobre la valoración de inventarios al costo real.

Transcript of SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

Page 1: SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

Unidad # 1 Ma Fernanda Cisneros Collazo

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

Este sistema utiliza en las empresas cuya producción es continua y en grandes masas, existiendo uno ó varios procesos para la transformación de la materia. Este tipo de sistemas se diferencia con el de orden específica en que en este no se identifica los elementos del material directo y la mano de obra directa, hasta que no esté terminada la producción completa

1.1 Particularidad de los tres elementos del costeo

Materia Prima Directa

Mano de Obra Directa

Gastos Indirectos de Fabricación

En el costo de producción entran los 3 elementos.

o Materia Prima: Son aquellos insumos o materiales que se pueden transformar.

o Mano de Obra: Es el sueldo que se les paga a los trabajadores que transforman la materia prima.

o Gastos Indirectos de Fabricación: Son todos los gastos necesarios para el área de producción. Estos son los que se dividen o reparten ya sea por piezas o por horas trabajadas

1.2 Informes de cantidad de producción

Este es un modelo de formato del escrito que será confeccionado por el jefe del almacén de producción terminada al finalizar el mes, en el informará las existencias en unidades de aquellas producciones del mes, así como el total de cada Orden de Trabajo que fue determinada en ese período. El objetivo de este dato es que además de servir como conciliación de toda la producción terminada que se anotará en las Fichas de Costo (Inciso 5.4) y con los registro de recepción, del total de unidades producidas servirá para fijar el costo real de la producción terminada que aún está en almacén ya que anteriormente se les había dado entrada al costo estimado y así cumplir con los Principios de Contabilidad sobre la valoración de inventarios al costo real. Se emitirán las rectificaciones que procedan si el costo estimado fuese inferior o superior al costo real, tanto de las existencias en almacén como las entregadas o facturadas.

Page 2: SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

Unidad # 1 Ma Fernanda Cisneros Collazo Ejemplo de formato del modelo o información.       PRODUCCIÓN DEL

MES 

Fecha

Producción

OT. Almacén

Entregados

 Total

OBSERVACIONES

                          

           

1.3 Procedimiento básico para el costeo por proceso mediante el método promedio

El método del costo promedio ponderado, llamado a menudo método del costo promedio se basa en el costo promedio ponderado del inventario durante el período. Este método pondera el costo por unidad como el costo unitario promedio durante un periodo, esto es, si el costo de la unidad baja o sube durante el periodo, se utiliza el promedio de estos costos. El costo promedio se determina de la manera siguiente: divida el costo de las mercancías disponibles para la venta (inventario inicial + compras) entre el número de unidades disponibles. Calcule el inventario final y el costo de mercancías vendidas, multiplicando el número de unidades por el costo promedio por unidad. Si el costo de mercancías disponibles para la venta es de $90,000 y están disponible 60 unidades, el costo del promedio es de $1,500 por unidad. El inventario final de 20 unidades del mismo artículo tiene un costo promedio de $30,000 (20 x $1,500 = $ 30,000). El costo de mercancías vendidas (40 unidades) es de $60,000 (40 x $1,500 = $60,000).

Aplicación del método

Con el siguiente ejemplo se pretende explicar la aplicación de cada uno de los métodos para la

fijación del costo de mercancías en el inventario.

 Cantidad

Costo unitario

Valor total

Inventario inicial

10 Unid. $ 10.000

$ 100.000

Compras 30 Unid. $ 15.000

$ 450.000

Cantidad total 40 Unid.   $ 550.000

Ventas periodo

35 Unid.    

Page 3: SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

Unidad # 1 Ma Fernanda Cisneros Collazo

Inventario final

5 Unid.    

Promedio ponderado

 

    Valor total           =   $550.000 =  $13.750

 Cantidad total              40

 

El valor promedio del costo por artículo es de $13.750

El valor del inventario final = 5 Unid. * $13.750 = $68.750

El inventario final queda valorado al costo promedio mercancía en

existenciaUNIDADES PERDIDAS

1.4 Unidades Perdidas

Las Unidades Dañadas son aquellas que no cumplen los estándares de la producción y que se venden por su valor residual o que se descartan y no se efectúa trabajo adicional en ellas.

Las Unidades Defectuosas son aquellas que no cumplen los estándares de la producción y que se deben REELABORAR con el fin de poder venderlas como unidades buenas o como mercancía defectuosa.

El Material de Desecho, son las materias primas que sobran del proceso de producción y que no pueden reintegrarse a la producción para el mismo propósito, pero que pueden utilizarse para un proceso de producción diferente o venderse a terceras personas por un valor nominal.

 TIEMPO EXTRA: Hay que diferenciar tres situaciones, primera, si el trabajador laboró en cualquier cosa diferente a su labor productiva o manufacturera, la jornada normal iría al Inventario de Trabajo en Proceso y el tiempo extra como CIF, ambos contra Nómina por Pagar.

Segundo, Si el tiempo extra es sobre una orden de trabajo específica, iría Inventario de Producto en Proceso contra Nómina por Pagar.

Tercero, Si el tiempo extra fue por negligencia o ineficiencia del trabajador, se registraría el Inventario de Producto en Proceso (orden ##) y Pérdida por Tiempo Extra contra Nómina por Pagar

Page 4: SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

Unidad # 1 Ma Fernanda Cisneros CollazoTIEMPO OCIOSO: Si el tiempo ocioso es justificable (error de fuerza mayor), iría a los CIF, subcuenta tiempo ocioso contra Nómina por Pagar.

Si no es justificable, se lleva a Pérdida por Tiempo Ocioso

1.5 Uso de materiales adicionales

Los gastos relacionados que están fuera de los elementos del costo de producción,

son los siguientes Transportes, Aduanas, Seguros, Aprovisionamiento. Todo esto hace parte del precio de adquisición

. Comprenderá el consignado en factura más todos los gastos adicionales que se , produzcan hasta que los bienes se hallen en almacén, tales como transportes, aduanas, seguros, etc. El importe de los impuestos indirectos que recaen sobre la adquisición de las existencias sólo se incluirá en el precio de adquisición cuando dicho importe no sea recuperable directamente de la Hacienda Pública.

Todos aquellos gastos relacionados con las actividades de aprovisionamiento. La suma del precio de compra con estos gastos adicionales se denomina precio o coste de adquisición.

Todos los gastos derivados de la función de almacén, que se denominan coste de almacén, o bien, coste de posesión

1.6 Informe de costos

Los informes de costos dan una información concreta de una actividad de producción en particular y su análisis proporciona datos específicos y ayudan a detectar las deficiencias. Como los informes de costos son constantes, se podría ir evaluando los decisiones tomadas e ir eliminándose las posibles fallas ocurridas hasta llegar a un punto máximo de control y eficiencia.

La contabilidad de costos en una herramienta clave par ala gerencia poder alanzar sus metas; por lo que el tema seleccionado forma parte de la misma, por lo cual nos hemos inclinado para adquirir un mayor conocimiento sobre el área de la contabilidad de costos que es esencial para el buen manejo de las organizaciones fabriles.

Page 5: SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

Unidad # 1 Ma Fernanda Cisneros CollazoLa contabilidad de costos proporciona los datos necesarios para el control de la empresa fabril y además ayuda de manera directa en la elaboración de los presupuestos, que a su vez son indispensables para ejercer el control interno de la misma.

Los informes de costos no satisfacen las necesidades de la empresa por sí mismos, sino que su presentación y su análisis deben ajustarse a las necesidades a quienes vayan dirigidos, su nivel jerárquico y la función que desempeña dentro de la empresa. Los informes representan las herramientas necesarias en la toma de decisiones para corregir anomalías.

  FICHA DE REGISTRO DEL COSTO REAL NÚMERO _________________ENTIDAD ___________________________________ ORDEN DE TRABAJO _______PRODUCCION DE ___________________________ FECHA DE INICIO __________CANTIDAD ________ UM _____ PRECIO DE VENTA __________ COSTO ESTIMADO _________ FECHA DE TÉRMINO _______       Areas de

Producción     

Fila

Suma

Elemento de Gasto 

      Costo Total

Costo Estimado

Variación

1   ·       Materias Primas y Materiales

           

2   Salarios            3   Vacaciones            4 2 al 3 Sub -

Total           

5   Seguridad Social

           

6   Impuesto s/Salarios

           

7                8   Otros            9 1+4

al 8 * ·Costo Directo

           

10   Gastos Indirectos

           

Page 6: SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

Unidad # 1 Ma Fernanda Cisneros Collazo11                12 9 al

11* ·Costo de Producción

           

13   Más: Inv. Proceso Inicial

           

14   Menos: Inv. Proceso Final

           

15 12 al 15

* ·Costo Produc. Terminada

      $ $ $

                 G a s t o s Producc

iónEstimado

Real

Materia Primas y Materiales

Salario Directo Costo Unitario

$ $

Fecha

Vale No.

Importe

Fecha

Reporte No.

Importe

Unidades producidas

   

            En almacén

   

            Entregadas

   

            Observaciones             Total $ Total $  Preparado  

Anotaciones

Revisado Aprobado

 

Page 7: SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

Unidad # 1 Ma Fernanda Cisneros Collazo