Sistema de informacion

19
Integrantes Arévalo Marcos González Josjuan Mejías Darwin Palacios Jean Escuela 78 Informática República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Superior Instituto Universitario De Tecnología “Antonio José De Sucre” Independencia – Yaracuy DISEÑO Y DESARROLLO DE SISTEMAS

Transcript of Sistema de informacion

Page 1: Sistema de informacion

Integrantes Arévalo Marcos González Josjuan Mejías Darwin Palacios Jean Escuela 78 Informática

República Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para la Educación

SuperiorInstituto Universitario De Tecnología “Antonio

José De Sucre”Independencia – Yaracuy

DISEÑO Y DESARROLLO DE

SISTEMAS

Page 2: Sistema de informacion

Es un conjunto de elementos orientados

al tratamiento y administración de 

datos e información, organizados y listos

para su posterior uso, generados para cubrir

una necesidad (objetivo).

Sistemas De Información

Page 3: Sistema de informacion

Dependiendo del tipo de sistema de información que se este tratando, las funciones esenciales que respaldan su existencia se verán modificadas. En general, los sistemas de información tienen como objetivo:

Respaldar las operaciones empresariales. Respaldar la toma de decisiones gerenciales. Respaldar la ventaja competitiva estratégica. Contribuir a la automatización de actividades y procesos

en las empresas. Llevar la información de manera oportuna y adecuada a

las instancias de la empresa que así lo requieran. Proporcionar un diagnostico de la empresa en un

momento dado.

Objetivos

Page 4: Sistema de informacion

El sistema de información debe contener, no todos, por lo menos algunos de los elementos siguientes:

Dispositivos de entrada y preparación de datos. Dispositivos de almacenamiento de datos. Equipo y medios de telecomunicaciones. Equipo de procesamiento de datos. Dispositivos terminales. Procedimientos, programas, métodos y

documentación Modelos de manejo de datos.

Características

Page 5: Sistema de informacion

La programación es el proceso de diseñar, escribir, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación.

El propósito de la programación es crear programas que exhiban un comportamiento deseado. El proceso de escribir código requiere frecuentemente conocimientos en varias áreas distintas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica formal.

Programación

Page 6: Sistema de informacion

Un programa es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizan una o varias tareas en una computadora.

En informática, se los denomina comúnmente binarios, (propio en sistemas Unix, donde debido a la estructura de este último, los ficheros no necesitan hacer uso de extensiones. Posteriormente, los presentaron como ficheros ejecutables, con extensión .exe, en los sistemas operativos de la familia Windows) debido a que una vez que han pasado por el proceso de compilación y han sido creados, las instrucciones que se escribieron en un lenguaje de programación que los humanos usan para escribirlos con mayor facilidad, se han traducido al único idioma que la máquina comprende.

Programa

Page 7: Sistema de informacion

Un programador es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, es decir, del conjunto de instrucciones que ejecuta el hardware de una computadora para realizar una tarea determinada.

Programador

Page 8: Sistema de informacion

 Un diagrama de flujo es una 

representación gráfica de un algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso.

Diagrama de flujo

Page 9: Sistema de informacion

En lenguajes de programación, las estructuras de control permiten modificar el flujo de ejecución de las instrucciones de un programa. Con las estructuras de control se puede:

De acuerdo a una condición, ejecutar un grupo u otro de sentencias (If-Then-Else y Select-Case).

Ejecutar un grupo de sentencias mientras exista una condición (Do-While).

Ejecutar un grupo de sentencias hasta que exista una condición (Do-Until).

Ejecutar un grupo de sentencias un número determinado de veces (For-Next). Etc.

Todas las estructuras de control tienen un único punto de entrada y un único punto de salida. Las estructuras de control se puede clasificar en: secuenciales, iterativas y de control avanzadas. Esto es una de las cosas que permite que la programación se rija por los principios de la programación estructurada.

Estructuras de control

Page 10: Sistema de informacion

Antes de analizar la calidad en el proceso de desarrollo de sistemas es importante explicar el ciclo de vida de los sistemas de Información. Las fases que incluye son nacimiento, desarrollo, operación, mantenimiento y muerte.

 Ciclo de vida de los sistemas

Page 11: Sistema de informacion

Nacimiento: Esta fase da inicio al ciclo de vida con el surgimiento de una necesidad o de un requerimiento por parte del usuario. En este momento debe hacerse un estudio de factibilidad para decidir si en realidad se justifica el desarrollo del sistema.

Desarrollo: Una vez realizado un estudio de factibilidad, se procede al desarrollo del sistema en el cual se analizan los requerimientos y se elabora un diseño que servirá de base para el desarrollo. Además, se elaboran los programas necesarios para que el sistema pueda operar. La fase de desarrollo consiste en diseñar, construir y/o adecuar los programas que se requieren para resolver el problema del usuario.

Page 12: Sistema de informacion

Operación: En este momento el sistema ya está terminado y el usuario trabaja introduciendo datos y obteniendo información y reportes que soporten la operación de la empresa. Si el sistema no satisface los requerimientos funcionales del usuario o si se detecta algún error en los programas, es necesario pasar a la fase de mantenimiento.

Mantenimiento: Consiste en corregir los errores que se detectan en los programas o en las funciones que realiza el sistema. En esta fase además el usuario puede agregar nuevos requerimientos.

Muerte: Un sistema de información llega a esta fase cuando deja de ser necesario o cuando debe reemplazarse por otro mejor. Si al sistema original se le hacen mejoras o cambios se inicia nuevamente el proceso, debido a que el sistema anterior ya ha muerto y se desarrollará uno nuevo.

Page 13: Sistema de informacion

Es una colección de datos completa e integrada, organizada para evitar duplicados, que permite recuperar información para satisfacer a una amplia variedad de usuarios.

En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.

Base de datos

Page 14: Sistema de informacion

Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se esté manejando, la utilidad de las mismas o las necesidades que satisfagan.

Tipos de Base de Datos

Page 15: Sistema de informacion

Bases de datos orientadas a objetos

Bases de datos deductivas

Según la variabilidad de los datos almacenados:

Bases de datos estáticas Bases de datos

dinámicasSegún el contenido: Bases de datos

bibliográficas Bases de datos de texto

completo

DirectoriosModelos de bases de

datos: Bases de datos

jerárquicas Base de datos de red Bases de datos

transaccionales Bases de datos

relacionales Bases de datos

multidimensionales Bases de datos

documentales

Page 16: Sistema de informacion

Independencia de los Datos. Es decir, que los datos no dependen del programa y por tanto cualquier aplicación puede hacer uso de los datos.

Reducción de la redundancia. Llamamos redundancia a la existencia de duplicación de los datos, al reducir esta al máximo conseguimos un mayor aprovechamiento del espacio y además evitamos que existan inconsistencias entre los datos. Las inconsistencias se dan cuando nos encontramos con datos contradictorios

Seguridad. Un SBD debe permitir que tengamos un control sobre la seguridad de datos.

Se Visualiza normalmente como una tabla de una hoja de calculo, en la que los registros son las filas y las columnas son los campos, o como un formulario

Permite Realizar un listado de la base de datos.

Permiten la programación a usuarios avanzados.

Características de las bases de datos

Page 17: Sistema de informacion

Organización de archivos secuénciales

Los archivos organizados secuencialmente han sido los caballos de batalla de muchas organizaciones de procesamiento de datos, durante años.

En un archivo organizado secuencialmente, los registros quedan grabados consecutivamente cuando el archivo se crea y deben acezarse consecutivamente cuando el archivo se usa como entrada.

Estructuras indexadas. Introduciremos técnicas adicionales para proporcionar un

acceso rápido a registro particulares del archivo. Estas técnicas proporcionan un acceso rápido a registros particulares del archivo. Estas técnicas suplementan la colección de datos utilizando árboles para guiar el acceso hasta los registros solicitados.

Tipos de organización.

Page 18: Sistema de informacion

Archivos secuénciales indexados.

Aquí introduciremos otra importante forma de organización de datos de almacenamiento secundario: la organización de archivos secuénciales indexados. Primero definimos el método de organización y después discutiremos su utilidad en sistemas de información. Se cubrirán dos enfoques para instrumentar el concepto de organización secuencial indexada. Más adelante discutiremos la declaración y uso de archivos secuénciales en programas. Terminamos con la revisión de algunos de los factores que deben ser considerados para el diseño de un archivo con organización secuencial indexada.

Organización de archivos Multivalles.

Introducimos una familia de técnicas de organización de archivos, que permiten acceder a registros mediante más de un campo de llave. Hasta este momento, hemos considerado solamente archivos organizados con una sola llave; secuénciales mediante una lave dada, relativos donde el acceso directo es a través de una llave particular, y secuénciales indexados los cuales permiten un acceso directo y secuencial, a la vez, mediante una llave. Ahora, ampliaremos nuestro horizonte mediante la inclusión de las organizaciones de archivos que permiten que un solo archivo de datos maneje accesos a través de múltiples trayectorias, cada una con una diferente llave. estas técnicas de organización de archivos son el corazón de las implantaciones de bases de datos.

Page 19: Sistema de informacion

Muchas Gracias