Sistema digestivo

13
Sistema Digestivo Integrantes: • Melani Devechi • Lorena Quiroz

Transcript of Sistema digestivo

Page 1: Sistema digestivo

SistemaDigestivo

Integrantes:• Melani Devechi• Lorena Quiroz

Page 2: Sistema digestivo

Conceptos a tener en cuenta:• Nutrición: capacidad de obtención de materia orgánica e inorgánica, y su posterior incorporación y digestión.• Alimentación: abarca la:Ingestión (ingreso de los alimentos en el tubo digestivo)Digestión (trituración del alimento y transformación de moléculas complejas en sencillas)Absorción (incorporación de moléculas sencillas hacia la sangre)Egestión (eliminación al exterior de los alimentos no digeridos).

Page 3: Sistema digestivo

Tipos de digestión:• Digestión mecánica: llevada a cabo por los dientes y movimientos peristálticos de los músculos del sistema digestivo.• Digestión química: llevada a cabo por las enzimas (proteínas especiales de función aceleradora y reguladora de las relaciones químicas del metabolismo).

Page 4: Sistema digestivo

Nutrientes orgánicos

Glúcidos o hidratos de carbono

Aportan la energía de forma

rápida.Las enzimas que los degradan son producidas en la cavidad bucal y en el páncreas.

Lípidos o grasas

Aportan energía a largo plazo, que el

organismo conserva como reserva

energética. Las enzimas que los

degradan producidas en el

páncreas e intestino delgado.

Proteínas

Se utilizan en la construcción de

tejidos o reparación de tejidos dañados, se las llama también

nutrientes reguladores. Las enzimas que los

degradan se producen en el intestino delgado

y estómago.

Page 5: Sistema digestivo

Nutrientes inorgánicos:

Son pequeñas moléculas que no necesitan digerirse para ser

absorbidas como el agua o las sales minerales.

Page 6: Sistema digestivo

Sistema Digestivo

Puede considerarse como un “tubo”, conformado por varias regiones especializadas con

diversas funciones específicas cada una. Este tubo tiene un

orificio por donde se incorporan los alimentos: BOCA, y otro por

donde se desechan los materiales no digeridos: ANO. Entre estos hay otros órganos

que participan y tiene su función.

Glándulas accesorias secretan fluidos para la digestión. Estas son: glándulas salivales, páncreas, hígado y

vesícula biliar.

Page 7: Sistema digestivo

La boca: inicio de la digestiónLos alimentos ingresan al sistema digestivo por la boca. Allí experimentan una digestión mecánica llevada a cabo por los dientes, y una digestión

química, llevada a cabo por la saliva.Los dientes trituran los alimentos y aumentan su

superficie en contacto con la saliva. Esto forma una pasta semisólida: bolo alimenticio. Este bolo es empujado por la lengua hacia la faringe, proceso

que se conoce como DEGLUCIÓN.

Page 8: Sistema digestivo

EsófagoTubo cilíndrico que comunica la faringe con el

estómago. El esófago esta cubierto por mucus y fibras musculares, los que se contraen y relajan

para digerir el bolo alimenticio hacia el estómago.En la base del esófago se encuentra un anillo

muscular: esfínter esofágico. Este impide que ingresen jugos ácidos.

Page 9: Sistema digestivo

EstómagoÓrgano con forma de bolsa que se comunica con el esófago por medio de una válvula: cardias, y con

el intestino delgado a través de otra válvula: píloro.

La digestión gástrica consiste en la degradación de las proteínas para formar moléculas sencillas.

El estómago cumple las siguientes funciones:• Movimientos peristálticos• Movimientos de mezcla: mezcla los alimentos con el jugo gástrico, formando el quimo.• Almacenamiento de alimento•Secreción de jugo gástrico

Page 10: Sistema digestivo

Intestino DelgadoLargo tubo plegado sobre sí mismo. Exteriormente está

rodeado por una capa muscular e interiormente recubierto por células que secretan mucus y enzimas.En el intestino se encuentran tres regiones: duodeno,

yeyuno, estos tiene glándulas que secretan el jugo intestinal, e íleon (se une al intestino grueso).

Aquí se produce la digestión:Mecánica: el alimento provoca un acto reflejo que inicia la contracción de un músculo y empuja el quimo al siguiente segmento.Química: transforma el quimo en el quilo.

Page 11: Sistema digestivo

HígadoÓrgano mas grande del cuerpo. Formado por

células especializadas: hepatocitos.En él se producen bilis un líquido amarillo que se almacena en la vesícula biliar. La bilis contiene

sales biliares y bilirrubina (otorga el color característico de la orina y materia fecal). La bilis

tiene como función emulsionar grasas.

Page 12: Sistema digestivo

PáncreasGlándula alargada.

La porción exocrina del páncreas produce jugo pancreático formado por agua,

bicarbonato de sodio y enzimas.La porción endocrina secreta hormonas.

Page 13: Sistema digestivo

Intestino GruesoParte final del tubo digestivo. Se comunica con el intestino

delgado por medio de la válvula ileocecal. Se pueden diferenciar cuatro zonas:

• Colon ascendente: la primera porción de este se denomina ciego, es una pequeña bolsa donde se alojan microorganismos encargados de degradar celulosa. De este, se origina el apéndice.• Colon transverso• Colon descendente• Recto: parte final del colon y termina en un esfínter. Se almacena la materia fecal hasta su expulsión.

El colon se encarga de absorber agua e iones minerales presentes en el quilo. Esto permite que el contenido del

intestino sea mas solido formando la materia fecal.