Sistema financiero colombiano

19
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Grupo 2 SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

Transcript of Sistema financiero colombiano

Page 1: Sistema financiero colombiano

SISTEMA

FINANCIERO

COLOMBIANO

Grupo 2

SISTEMA

FINANCIERO

COLOMBIANO

Page 2: Sistema financiero colombiano

El sistema financiero de Colombia esta formado básicamente por 4 ramas fundamentales:

- Organismos Gubernamentales de Asesoría y Política- Organismos Gubernamentales de control y vigilancia- Instituciones Financieras- Organismos Multilaterales de crédito

Las entidades financieras que prestan un servicio y por las autoridades del gobierno que controlan y regulan las actividades financieras en general. Su principal función es la de controlar la economía del país manteniéndola estable y con posibilidades de trascender, todo eso es posible ya que captan el dinero de las demás personas, mediante la intermediación financiera.

Page 3: Sistema financiero colombiano

SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

Organismos Gubernamentales de control y vigilancia

Page 4: Sistema financiero colombiano

EL BANCO DE LA REPUBLICA: El Banco de La Republica ejerce funciones de banca central y además dará informe al Congreso de La Republica sobre la ejecución de políticas que estén a su cargo y de los otros asuntos que se le soliciten, algunas de sus funciones básicas son:

- Emitir la monedad legal- Regular la moneda- Regular los cambios internacionales y el crédito- administrar las reservas internacionales- Servir como agente fiscal del gobierno- Ser prestamista de ultima instancia- Ser banquero de los establecimientos de crédito

Page 5: Sistema financiero colombiano

EL MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO: prepara decretos y regulaciones en materia fiscal, aduanera, tributaria, y de crédito público entre otras. Además tiene como objetivo el estudio y mejoramiento de la política económica del país.

CONGRESO DE LA REPUBLICA: es la máxima autoridad en el país, por consiguiente aparte de hacerlas leyes, estudian, reforman, anulan y plantean nuevas leyes, cuando estas van en contra de las leyes de la constitución se les declara leyes inconstitucionales.

Page 6: Sistema financiero colombiano

SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

Organismos Gubernamentales de Asesoría y Política

Page 7: Sistema financiero colombiano

Son los organismos encargados de velar por el cumplimiento de las normas legales, eficiencia y cumplimiento de las diferentes entidades financieras, regulando la actividad económica del país. Las entidades que lo conforman son:

- SUPERFINANCIERA- SUPERSOCIEDADES- SUPERSOLIDARIA- FOGAFIN- FOGACOOP

Page 8: Sistema financiero colombiano

SUPERFINANCIERA: es un organismo de control y vigilancia que supervisa el sistema financiero haciéndolo mas seguro, confiable, y aun más importante que preserve su estabilidad, por otra parte promueve, organiza y desarrolla el mercado de valores al mismo tiempo protege a los ahorradores, inversionistas y aseguradores.

SUPERSOCIEDADES: es una de las empresas más grandes e importantes de Colombia tanto del sector financiero, industrial, comercial y servicios. Es además un organismo técnico mediante la cual el presidente de la republica inspecciona, vigila, y controla a las sociedades mercantiles según la ley lo señale a personas jurídicas y naturales. De igual forma ayudan a las sociedades anónimas cuando tienen problemas de liquidez y solidez con el apoyo del sector financiero.

Page 9: Sistema financiero colombiano

SUPERSOLIDARIA: es un organismo técnico del Estado el cual se encarga de la supervisión de la economía solidaria, además inspecciona, vigila y controla a las entidades asegurándose que cumplan las disposiciones legales y normas que están contenidas en sus estatutos

FAGAFIN: El fondo Nacional de Garantías Financieras es una institución del gobierno que protege la confianza de sus usuarios en las instituciones financieras que hay en Colombia.

FOGACOOP: su función es garantizar la estabilidad del sistema financiero cooperativo y ofrecer condiciones para un crecimiento.

Page 10: Sistema financiero colombiano

SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

Instituciones Financieras

Page 11: Sistema financiero colombiano

ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO: son todas las instituciones que facilitan la financiación de recursos a las personas que lo necesiten, sean particulares o sociedades, y cuando facilitan la financiación cobran intereses para así poder ganar algo. A continuación las instituciones que lo conforman:

- Bancos- Corporaciones financieras- Compañías de financiamiento comercial- Corporaciones de carácter financiero- Cooperativas de grado superior

Page 12: Sistema financiero colombiano

SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS: son instituciones que también captan dinero pero su forma de operar es muy diferente a la de los bancos, también es definida como un ente jurídico que tiene por función económica la prestación de servicios de administración de bienes o/y de dinero por cuenta de terceros. Entre ellas tenemos:

- Fiduciarias- Compañías de leasing- Almacenes generales de deposito- Fondos de pensiones y cesantías- Compañas de Factory- Mesas de dinero

Page 13: Sistema financiero colombiano

MERCADO DE VALORES: es un componente importante del sistema financiero ya que abarca un mercado donde se negocian valores, capitales y dinero. También opera de forma organizada su propósito es canalizar los recursos de financiamiento de las empresas para la ejecución de proyectos productivos. Estas son las entidades que la conforman:

- Bolsa de valores- Comisionista de bolsa- Fondos de inversión- Calificadoras de riesgo- Deposito centralizado de valores

Page 14: Sistema financiero colombiano

ASEGURADORAS E INTERMEDIARIOS DE SEGUROS: son todas las entidades que captan dinero ofreciendo un póliza de seguros en donde una o varias personas son beneficiadas, para que el seguro se haga valido se deben cumplir las cláusulas que tanto el sujeto y la empresa conocen, y si esto sucede las personas amparadas harán efectivo el dinero, en seguida las entidades que lo conforman:

- Compañías de seguros- Sociedades corredoras de seguros- Cooperativas de seguros- Sociedades de capitalización

Page 15: Sistema financiero colombiano

Entidades especiales: son entidades que prestan cierta cantidad de dinero para que después de cierto tiempo el beneficiario empiece a pagar unas cuotas acordadas y con unos intereses que son de su conocimiento, y en caso de que este no las pague a tiempo la deuda será asumida por un tercero(fiador).

ICETEX ASOFIDUCIARIAS CONFECOOPFINAGRO SUPERFINANCIERAFINDETER ANIFBANCOLDEX FASECOLDA

Page 16: Sistema financiero colombiano

FINAGRO: financia las actividades agropecuarias y del sector rural, mediante la administración de recursos suficientes y oportunos, de acuerdo con las políticas del Gobierno.. Para ello, FINAGRO opera con la participación de los intermediarios financieros, procurando, a través de éstos, entregar de manera oportuna los recursos, en las condiciones adecuadas a la demanda.

FINDETER : El objeto social de la Financiera de Desarrollo Territorial S. A., FINDETER, consiste en la promoción del desarrollo regional y urbano, mediante la financiación y la asesoría en lo referente a diseño, ejecución y administración de proyectos o programas de inversión.

Page 17: Sistema financiero colombiano

BANCÓLDEX: es un banco de segundo piso estatal (no desembolsa directamente los recursos a los empresarios) que utiliza la red de bancos, corporaciones financieras y compañías de financiamiento comercial, así como cooperativas de ahorro y crédito, ONG financieras y fondos de empleados con cupo en Bancóldex (intermediarios financieros vigilados y no vigilados por la Superintendencia Financiera), para atender las necesidades de crédito de las pymes del país.

EL ICETEX: es una entidad del Estado que promueve la Educación Superior a través del otorgamiento de créditos educativos y su recaudo, con recursos propios o de terceros, a la población con menores posibilidades económicas y buen desempeño académico. Igualmente, facilita el acceso a las oportunidades educativas que brinda la comunidad internacional para elevar la calidad de vida de los colombianos y así contribuir al desarrollo económico y social del país.

Page 18: Sistema financiero colombiano

SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

Organismos Multilaterales de crédito

Page 19: Sistema financiero colombiano

Sus objetivos son lograr que los lugares subdesarrollados se hagan independientes de otros y mejoren su propio sistema financiero relacionándose con los países desarrollados. Estos son los más conocidos:

- FMI: es la institución central del sistema monetario, además es un fondo al que los países pueden recurrir a el para superar los problemas de balanza de pagos.

- Banco Mundial: es uno de los bancos que ha empezado ha esforzarse a acabar la pobreza, pero esta en reconstrucción ya que la zona donde esta ubicado esta constantemente expuesta a desastres naturales.

- DIN: es el mayor de todos los bancos de desarrollo en el mundo y se ha esforzado por acabar con la pobreza especialmente en el caribe y América latina por las relaciones que tiene con otras regiones.

- CAF: contempla la posibilidad de medidas de integración económica, además firmo un tratado con todos los países incluyendo chile.