Sistemas de Razonamiento

10
Unidad 4 Sistemas de Razonamiento Integrantes No. Ctrl David Alonso Rivera Pacheco 10480157 Equipo # 4 The CAAS

Transcript of Sistemas de Razonamiento

Page 1: Sistemas de Razonamiento

Unidad 4 Sistemas de

Razonamiento

Integrantes No. Ctrl

David Alonso Rivera Pacheco 10480157

Equipo # 4 The CAAS

Page 2: Sistemas de Razonamiento

4.4 Ciclo de vida de un sistema de

producción.

Page 3: Sistemas de Razonamiento

Introducción

El Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas es un proceso por el cual los

analistas de sistemas, los ingenieros de software, los programadores y los

usuarios finales elaboran sistemas de información y aplicaciones

informáticas.

El concepto de sistema de producción se basa en la Teoría General de

Sistemas que fue desarrollada por el biólogo alemán Von Bertalanffy y

que en esencia es una perspectiva integradora y holística (referida al

todo).

Page 4: Sistemas de Razonamiento

El sistema mantiene una base de conocimientos conocida como memoria de

trabajo. En ella se guarda un conjunto de literales positivas que no tienen

variables.

El sistema también mantiene una memoria de reglas independiente. Ésta

contiene un conjunto de reglas de inferencia, de la forma p1 ʌ p2 … => act1

ʌ act2…, en donde las p1 son literales y las act1 son acciones que se

emprenden cuando todas las p1 se satisfacen. Entre las acciones permitidas

están el añadir y eliminar elementos de la memoria de trabajo, así como

algunas otras, tales como la impresión de un valor.

Page 5: Sistemas de Razonamiento

En cada ciclo, el sistema calcula el subconjunto de reglas cuyo lado

izquierdo se satisface con el contenido actual de la memoria de trabajo. A

lo anterior se le conoce como fase de cotejo.

El sistema decide entonces cual de las reglas se va a ejecutar. A esto se le

conoce como fase de resolución de conflictos. El paso final de cada ciclo en

ejecutar la (s) acción (es) de la (s) regla (s) elegida (s). A esto se le conoce

como fase de actuación.

Page 6: Sistemas de Razonamiento

Fase de cotejo

Se compara, para cada una de las reglas, cada elemento de la premisa con las sentencias en la memoria de trabajo. Se incorpora al conjunto de conflicto cada una de las reglas para las cuales se cumplan todas las premisas. Para evitar recálculos que atenten contra la eficiencia, se puede utilizar un algoritmo tal como Rete, que se basa en dos suposiciones:

La memoria de trabajo es muy grande y cambia poco entre cada ciclo. Toda la información que sigue presente en el siguiente ciclo se puede utilizar. Rete guarda información de los matchings parciales entre ciclos, de manera que el esfuerzo de matching depende de la razón de cambio de la memoria de trabajo en lugar de su tamaño.

Las condiciones de muchas reglas se repiten. Rete localiza condiciones comunes y produce un grafo que representa la memoria de producción, en donde los nodos son las condiciones de las reglas.

Page 7: Sistemas de Razonamiento

Fase de solución de conflictos

En algunos sistemas de producción se ejecutan todas las reglas que pasan la fase

de cotejo. En otros sistemas de producción tales reglas se consideran sólo como

sugerencias; la fase de resolución de conflictos sirve para decir cuál de las

sugerencias se va a aceptar. A esta fase se le puede considerar como la estrategia

de control. Algunas de las sugerencias que se han utilizado son las siguientes:

No Duplicación: no aplique dos veces la misma regla a los mismos

argumentos.

Novedad: prefiera a aquellas reglas que se refieren a elementos de la

memoria de trabajo de recién creación.

Page 8: Sistemas de Razonamiento

Especificidad: dé preferencia a aquellas que sean más específicas. Por

ejemplo, la segunda de las dos reglas siguientes es la que se preferiría.

Mamífero (x) => añadir Piernas (x, 4)

Mamífero (x) ʌ Humano (x) => añadir Piernas (x, 2)

Prioridad de operación: prefiera aquellas que tienen mayor prioridad, según

lo especificado por cierto sistema de calificación. Por ejemplo, la segunda de

las reglas siguientes posibles es la que tenga más alta prioridad.

TableroDeControl (p) ʌ Polvoso (p) => Acción (Desempolvar (p))

TableroDeControl (p) ʌ LámparaDeFusionEncendida (p) => Acción (Evacuar)

Page 9: Sistemas de Razonamiento

Fase de actuación

Es la fase donde se aplica el consecuente de la regla seleccionada,

produciéndose el cambio correspondiente en la memoria de trabajo-

Page 10: Sistemas de Razonamiento

Bibliografia

Jose T. Palma Mendez y Roque Marin Morales , 2008 , Inteligencia Artificial (Tecnicas,

Metodos y aplicaciones) , McGraw-Hill.

Inteligencia Artificial , Instituto Tecnológico de Veracruz, Catedratico:

ISC. Patricia Horta Rosado, http://ia.comeze.com/inicio.html