Sistemas deInformacion en la cadena de suministros

3
3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO Con el fin de manejar los cambios mencionados anteriormente con éxito, las compañías necesitan tecnologías de la información para procesar eficazmente, almacenar e intercambiar la información en la red. De acuerdo a Clemons y Row (1992) la informática puede soportar las siguientes iniciativas: - Integración vertical. Las relaciones existentes con clientes y proveedores, puede llegar a ser más estrechas. - Outsorcing. Actividades que antes hacia la empresa debido al alto riesgo de la transacción puede ser trasladada a proveedores de tercera parte, lo que permite a la empresa beneficiarse de proveedores de estos servicios con mayor economía de producción, tales como escala y especialización - Diversificación. Las organizaciones pueden co-operar a través de mercados e industrias con el fin de aprovechar sus recursos clave en áreas nuevas, incrementando su economía escala y alcance de estos recursos. Las relaciones con otras organizaciones que antes no eran posibles debido a los altos costos de coordinación o altos riesgos de transacción puede llegar a ser factible. Sistemas ERP Pequeñas y medianas empresas tienen un poder limitado en la cadena de suministro y fuentes limitadas para invertir en sistemas de planificación avanzada. Muchas pequeñas y medianas empresas están empezando a usar sistemas ERP (sistemas de planificación de recursos individuales) o en el proceso para hacer pleno uso de ellos. No hay duda que son los sistemas de planificación más comunes en empresas pequeñas y grandes, esto soportado por casos de estudio - Un caso Danés (Hvolby and Thorstenson, 2000) con 83 SMEs mostro que la mayoría de las compañías (63%) usa un sistema ERP. Aunque más el 80% de las compañías estuvo satisfecho con la funcionalidad de sus sistemas ERP cerca de la mitad de las compañías esperaba reemplazar su instalación de ERP entre los siguientes 3 años.

description

cadena de suministros

Transcript of Sistemas deInformacion en la cadena de suministros

Page 1: Sistemas deInformacion en la cadena de suministros

3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO

Con el fin de manejar los cambios mencionados anteriormente con éxito, las compañías necesitan tecnologías de la información para procesar eficazmente, almacenar e intercambiar la información en la red.

De acuerdo a Clemons y Row (1992) la informática puede soportar las siguientes iniciativas:

- Integración vertical. Las relaciones existentes con clientes y proveedores, puede llegar a ser más estrechas.

- Outsorcing. Actividades que antes hacia la empresa debido al alto riesgo de la transacción puede ser trasladada a proveedores de tercera parte, lo que permite a la empresa beneficiarse de proveedores de estos servicios con mayor economía de producción, tales como escala y especialización

- Diversificación. Las organizaciones pueden co-operar a través de mercados e industrias con el fin de aprovechar sus recursos clave en áreas nuevas, incrementando su economía escala y alcance de estos recursos. Las relaciones con otras organizaciones que antes no eran posibles debido a los altos costos de coordinación o altos riesgos de transacción puede llegar a ser factible.

Sistemas ERP

Pequeñas y medianas empresas tienen un poder limitado en la cadena de suministro y fuentes limitadas para invertir en sistemas de planificación avanzada. Muchas pequeñas y medianas empresas están empezando a usar sistemas ERP (sistemas de planificación de recursos individuales) o en el proceso para hacer pleno uso de ellos. No hay duda que son los sistemas de planificación más comunes en empresas pequeñas y grandes, esto soportado por casos de estudio

- Un caso Danés (Hvolby and Thorstenson, 2000) con 83 SMEs mostro que la mayoría de las compañías (63%) usa un sistema ERP. Aunque más el 80% de las compañías estuvo satisfecho con la funcionalidad de sus sistemas ERP cerca de la mitad de las compañías esperaba reemplazar su instalación de ERP entre los siguientes 3 años.

- Caso Holandés de estudio (Cordenier 2000) de 58 compañías de alimentos, la mayoría (60%) usa sistemas ERP, aunque la mayoría declaró que solamente partes de su sistema fue usado. En general las compañías esperaban usar más pates del sistema en el futuro. Por otra parte muchas compañías que no usaron sistemas ERP planeaba implementarlo en un futuro cercano.

- Un caso de estudio Escoces (Cieminski and Carrie 2000) mostraron que todas las compañías encuestadas usaron un estándar o diseños personalizados de sistemas ERP. Un numero de pequeños sub-proveedores incluso , continúan confiando en los sistemas de planificación manual

A menudo las diferentes funciones ERP no están integradas en el mismo sistema pero son ejecutados en un número de módulos diferentes.

Page 2: Sistemas deInformacion en la cadena de suministros

Integración de la cadena de suministroTradicionalmente la cadena de suministro es vista como un número selectivo de socios iguales en una estructura recta y hacia adelante como se muestra en la figura 2.

Esta estructura es solamente verdadera para la minoría de compañías, mientras que la mayoría de las empresas de fabricación experimentan un entorno más complejo, con un número sustancial de compradores y proveedores como se ilustra en la figura 3. La tradicional planificación de la cadena de suministro es reemplazada con un complejo procedimiento de planeación basado en un balance diario entre la oferta y la demanda dentro de la red de negocios de las compañías.

En la planeación de la cadena de suministro la máxima transparencia en lo que respecta a la información de pedidos de cliente final es una clave de importancia. Si compañías entregan información de la orden dl cliente a sus proveedores, esto les dará una visión más amplia de los deseos de los clientes en la cadena de suministro. Naturalmente esto también significa que el proveedor debería coordinar y/o sincronizar su planeación de acuerdo a las necesidades de la cadena de suministros (por ejemplo en relación al tiempo de entrega, calidad y costos)

Page 3: Sistemas deInformacion en la cadena de suministros

La figura 4 representa una cadena de suministro con trasparencia de información. Cada enlace recibe información del pedido del cliente directamente o a través de enlaces ascendentes y descendentes de información planificada