Situacion didactica obras literarias

5
FORMATO ESTANDAR DE SECUENCIA DIDACTICA IDENTIFICACION DE LA SECUENCIA DIDACTICA PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO Conocer diferentes portadores de texto. DATOS GENERALES: Asignatura o asignaturas: Docente (s): Fechas: Horas o créditos: Bloque, temas, etc. Lenguaje Escrito Arisbeth Hernández Coronel 6 horas aproximadamente Obras literarias Representación de obras Los niños son escritores. Competencias Competencia específica 1: Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura. Saber conocer: Saber Hacer Saber ser: *Leer el cuento “Guyi-Guyi” *Utilizar la técnica “soy todo oídos”: se les comenta a los niños quienes son los personajes del cuento, para que digan los sonidos que emiten o como hablan. *Recuperar información de cada una de las obras literarias. *Elaborar un cuadro de doble entrada especificando las diferencias y semejanzas de las tres obras literarias. *Interpretar la información *Elegir un personaje explicar porque se identifica con él. *Dramatizar, presentar en teatrino y elaborar un acordeón de cada una de las obras literarias por equipos. *Colaborar en equipo

Transcript of Situacion didactica obras literarias

Page 1: Situacion didactica obras literarias

FORMATO ESTANDAR DE SECUENCIA DIDACTICA

IDENTIFICACION DE LA SECUENCIA DIDACTICA

PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTOConocer diferentes portadores de texto.

DATOS GENERALES:Asignatura o asignaturas:Docente (s):Fechas:Horas o créditos:Bloque, temas, etc.

Lenguaje EscritoArisbeth Hernández Coronel

6 horas aproximadamenteObras literariasRepresentación de obrasLos niños son escritores.

CompetenciasCompetencia específica 1:Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.

Saber conocer: Saber Hacer Saber ser:*Leer el cuento “Guyi-Guyi”*Utilizar la técnica “soy todo oídos”: se les comenta a los niños quienes son los personajes del cuento, para que digan los sonidos que emiten o como hablan.*Identificar las partes del cuento (inicio, desarrollo, nudo, desenlace)*Leer una fábula de “Pedro y el lobo” con la técnica “A mí también me pasó” *Leer la Leyenda “Fiesta en el cielo” con la técnica “Mira y cuenta”.*Establecer semejanzas y diferencias de las obras literarias.

*Recuperar información de cada una de las obras literarias.*Elaborar un cuadro de doble entrada especificando las diferencias y semejanzas de las tres obras literarias.*Interpretar la información buscando el significado de las palabras desconocidas.*Reflexionar sobre los sucesos identificando acciones positivas y negativas, ideas del autor, a quién va dirigida la obra, el por qué del tipo de texto, imagen, portada, etc. *Elaborar un personaje con títeres de

*Elegir un personaje explicar porque se identifica con él.*Dramatizar, presentar en teatrino y elaborar un acordeón de cada una de las obras literarias por equipos.*Colaborar en equipo*Tomar acuerdos*Respetar turnos*Brindar ayuda

Page 2: Situacion didactica obras literarias

varilla*Elaborar una recomendación de una de las tres obras literarias.

Competencia específica 2:Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.

Saber conocer:Elige la obra literaria que desea escribir.Comenta las características de la obra que escribirá.

Saber HacerElige personajes.Asigna atributos a sus personajes.Expresa las ideas de lo que realizará cada personaje.

Saber ser:Comenta a su equipo el por qué desea escribir el tipo de obra literaria.Explica a quien va dirigida y su propósito.

ACTIVIDADES EVALUACIÓN METACOGNICIÓN RECURSOSGrandes fases a pasos

Actividades con el docente

Actividades de aprendizaje autónomo de los estudiantes

Criterios y evidencias

Inicial-receptivo

Básico Autónomo Estratégico Recomendaciones de evaluación

Lectura de obras utilizando las técnicas de lectura.

Utilización de las técnicas de lectura.

Creatividad para la resolución de problemas planteados.

Toma de fotografías , audios, videos.Observaciones escritas.

Prestar atención.Dar respuesta a los que se le pide.

Describe personajes, lugares y sucesos.

Narra algunas partes de las historias sin ayuda tratando de emplear las técnicas de lectura.

Pedir al alumno que realice la lectura de la obra que él desee.

Observación de la manifestación de sus competencias.

¿cómo sabes en qué momento interviene cada personaje?

Leyenda, cuento y fábula impresos.

Tiempo15 minutos.

Tiempo: Tiempo: 15 minutos

Presentación: Obras literarias impresas

Puntos: 1 Puntos: 2 Puntos: 3 Puntos: 4

Determinar las caractersticas de cada obra literaria.

Coordinación del llenado del cuadro.

Determinar en qué espacio se colocan las características de cada obra.

Cuadro de doble entrada

Identificar tipos de personajes

Identificar sucesos reales y ficticios.

Reconocer las partes de las historias y moraleja o enseñanza.

Interpretar la información del cuadro.

Observación de la manifestación de sus competencias al interpretar el cuadro.

¿Cómo se le llama a la primera parte de la historia? ¿Qué pasa a la mitad de la historia? ¿cómo es que te das cuenta de que la historia está a punto de terminar? ¿cómo es que te das cuenta de que algunos

Papel bond, marcadores.

Page 3: Situacion didactica obras literarias

sucesos son reales y otros no? ¿qué estas aprendiendo de cada historia? ¿alguna de las tres historias tiene un mensaje muy claro?

Tiempo: 10 minutos

Tiempo: 10 minutos

Tiempo: 10 minutos

Presentación: Cuadro en papel bond.

Puntos:1 Puntos: 2 Puntos: 3 Puntos: 4

Interpretar el texto.

Buscar significado de las palabras desconocidas.

Relaciona las acciones de los personajes con sucesos que a ellos les han ocurrido.

Registros en papel bond

Infiere lo que pasará al conocer la primera parte de la historia.

Comenta su punto de vista de lo que le parece que esta correcto y no de las acciones de los personajes.

Comenta lo que sabe sobre el significado de algunas palabras.Busca el diccionario para informarse.

Comenta experiencias personales semejantes a las historias.Deduce para quién está dirigida la obra.

Registrar las ideas y aportaciones de los alumnos en una bitácora.

¿qué crees que sucederá? ¿por qué crees que esta correcto o incorrecto lo que hizo este personaje? ¿tu harías lo mismo?¿que significa esta palabra? ¿quién crees que escribió esta historia? ¿Para quién crees que la hicieron? ¿Por qué crees que dijeron hacer esta historia?

Bond en rotafolio y bitácora del grupo

Tiempo: 15 minutos

Tiempo: 20 minutos

Tiempo: 15 minutos

Presentación: rotafolio

Puntos: 1 Puntos: 2 Puntos: 3 Puntos: 4

Representación de obras literarias.

Coordinación de elaboración de títeres de varilla caracterizaciones y dibujos.Brindar el ajuste de ayuda necesarios.

Toma de decisiones.Trabajo en equipo.

Fotografías, videos, títeres, caracterizaciones y producciones.

Elige un personaje por su simpatía.

Explica el por qué eligió a su personaje y comenta y se identifica con él y en qué.

Decide que materiales utilizará para elaborarlo y que caracterización se preparará.

Libertad para coordinarse en equipo y presentar su obra en teatro y dramatizada con su respectivo narrador.

Observación de la manifestación de sus competencias.Registrar las ideas y aportaciones y comportamientos de los alumnos en una bitácora.

¿Qué han decido? ¿Cómo se presentarán? ¿en qué se basaron para elegir al narrador? ¿en qué colaborará cada uno? ¿por qué lo decidieron así? ¿qué les gustaría que vieran de su equipo todos los demás compañeros?

Obras literarias impresas, puntura, tela, papel, cartón, tijeras, varillas de madera, cinta adherible, pegamento, teatrino, música grabada, grabadora.

Tiempo: 30 minutos

Tiempo: 120 minutos

Tiempo: 20 minutos

Presentación: Teatrino

Puntos:1 Puntos:2 Puntos:3 Puntos:4

Escribir su obra literaria.

Escribir lo que el alumno dicta o explica.

Desarrollo de su creatividad empleando su conocimiento de las características de las obras literarias.

Emplea su imaginación para desarrollar una historia.Cuento escrito, con partada y titulo.

Decide que tipo de obra realizará.

Elige personajes y características.

Desarrollo la trama de su historia, elaborando grafías y dibujos. Dicta a la maestra para que escriba sus ideas y revisa si tiene coherencia.

Presenta a sus compañeros su obra, escucha los comentarios y preguntas de sus compañeros sobre su producción.

Observar si emplea las características que definen a cada obra literaria. Si acepta los comentarios y si decide modificar su producción.

¿Qué tipo de obra quieres hacer? ¿Por qué? ¿cómo se llamará tu historia? ¿quieres dar un mensaje? ¿para quién la vas a hacer? ¿Qué quieres que piense o sienta la persona que la va a leer?¿qué quieres que aprenda quien lea tu historia?

Hojas blancas, lápices marcadores, cartulina, pegamento, estambre o broches.

Page 4: Situacion didactica obras literarias

Tiempo: 30 minutos

Tiempo:20 minutos

Tiempo:20 minutos

Presentación:Cuento gráfico

Puntos:1 Puntos:2 Puntos:3 Puntos:4

Normas de Trabajo:Durante el trabajo en equipo todos participaran y colaboraran.Los alumnos permanecerán atentos y respetuosos a las presentaciones.Asignar el tiempo necesario a quien lo necesite.

Observaciones:Las actividades se irán intercalando entre las actividades a realizar de los demás campos formativos.