Situación didáctica reactivo f cy e (1)

8
Situación didáctica Presentan: Castillo Ruiz Mónica Paola Fimbres Montaño Luis René López Acuña Ivonne Alexa Rubio Zayas Jesús Angélica 4B LEP

Transcript of Situación didáctica reactivo f cy e (1)

Page 1: Situación didáctica reactivo f cy e (1)

Situación didácticaPresentan:Castillo Ruiz Mónica PaolaFimbres Montaño Luis RenéLópez Acuña Ivonne AlexaRubio Zayas Jesús Angélica4B LEP

Page 2: Situación didáctica reactivo f cy e (1)

Reactivo seleccionado:Prueba: ENLACEGrado: TerceroAsignatura: Formación cívica y éticaTipo de reactivo: Opción múltipleTipo de conocimiento que valora: Actitudinal

Page 3: Situación didáctica reactivo f cy e (1)

Form

ació

n cí

vica

y é

tica

BLOQUE: IV NOMBRE DEL BLOQUE:

Leyes que regulan la convivencia y protegen nuestros derechos

AMBITO: Aula

CONTENIDOS: • Aprendiendo el hacer democrático De qué manera se toman decisiones y acuerdos en su casa, escuela y localidad. Quiénes participan. Por qué es importante considerar los puntos de vista e intereses de las diferentes personas. Qué mecanismos se pueden emplear para tomar decisiones que satisfagan a todos.

Aprendizajes esperados: APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Conoce los derechos de la niñez y localiza información sobre personas e instituciones que contribuyen a su protección.

Apego a la legalidad y sentido de justicia

Comprensión y aprecio por la democracia

ASIG

NAT

URA

:

PROPÓSITOS:

TEMAS DE REFLEXIÓN:

Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para

favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y la participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona y del mundo en que viven.

Page 4: Situación didáctica reactivo f cy e (1)

Actividades a desarrollar durante el proyecto

Inicio• Preguntar a los niños lo siguiente: ¿Quién desayuno el día? ¿Quiénes no

desayunaron? ¿Por qué? ¿Sus mamás le lavan el uniforme todos los días? ¿Quién trabaja? ¿En que trabajas? ¿Te llevan al doctor cuando te enfermas?

• Leer una carta escrita por un niño en la cual relata una situación en que sus derechos no son respetados. Al terminar se les cuestiona de la siguiente manera ¿Qué quería expresar el niño en su carta? ¿Está bien la forma en la que lo trataban? ¿Creen qué está mal la forma en que le negaban ir a la escuela? ¿Qué debería hacer el niño a esa edad? Se guía la discusión hacia la conclusión de que los niños menores de edad no se les puede negar ir a la escuela porque es su derecho.

Page 5: Situación didáctica reactivo f cy e (1)

• Proyectar un video hecho por UNICEF en donde se representan algunos derechos de los niños (asistir a la escuela, recibir atención médica, tener una familia, entre otros). Dialogar sobre los derechos para lograr una comprensión sobre el tema.

• Una vez visto el video, pedir a los alumnos que elaboren un su cuaderno una lista de los derechos que no son respetados en la historia del niño de la carta que habíamos leído con anterioridad, además de escribir un párrafo de algo que les haya pasado en donde derechos no fueron respetados.

• Formar equipos de 6 integrantes, los cuales realizan una investigación en el aula de medios acerca de los derechos de los niños, con el fin de elaborar campañas publicitarias que darán a conocer a la comunidad estudiantil.

• Asignar a cada equipo por medio de un sorteo la forma en que presentaran su investigación (Programa de radio, noticiero o comercial, cartel, folleto e historieta).

Desarrollo

Page 6: Situación didáctica reactivo f cy e (1)

Integrados en sus equipos, se dirigen al aula de medios para recabar información acerca del tema “los derechos de los niños”. Proporcionar a los alumnos sugerencias sobre páginas web confiables. Asignar un tiempo para ayudar a los alumnos en su búsqueda para evitar que se pierdan o que la información que han recabado no sea la más pertinente, y resolver las dudas que surjan, terminada investigación regresar al salón de clases.

Destinar tiempo para la elaboración del borrador sobre su campaña, así mismos hacer las correcciones oportunas.

Terminado el borrador y hechas las aclaraciones pertinentes, comenzar en la elaboración formal de su producción

Page 7: Situación didáctica reactivo f cy e (1)

Cierre

• Cada equipo presenta lo que produjo al resto del grupo.• Comentar en plenaria las conclusiones que obtuvieron en la realización de la campaña.• Posteriormente esta actividad se puede exponer a toda la comunidad escolar en un

espacio que quede libre o en el recreo.

Recursos materiales:

• Carta del niño en que se relata la violación de derechos• Video de UNICEF (https://www.youtube.com/watch?v=hC89Psnv5II)• Cuaderno• Computadoras (Aula de medios)• Papelitos con nombres de como representar el tema.

Page 8: Situación didáctica reactivo f cy e (1)

Evaluación

• Si el alumno conoce los derechos de los niños y localiza información sobre personas e instituciones que contribuyen a su protección.• Se evalúa por medio de una lista de cotejo la campaña publicitaria, tomando en cuenta los siguientes aspectos: conoce sus derechos como niño, identifica cuando no se hacen valer sus derechos, investiga pertinentemente y aporta ideas que son de gran utilidad para la elaboración de su campaña.

Nombre

Conoce sus derechos como niño

Identifica cuando no se hacen valer sus derechos

Investiga pertinente-mente

Aporta ideas que son de gran utilidad en la creación de su campaña

si no si no si no si no