SÍLABO 1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ... fileaspectos técnicos y pretende dar a...

14
Página 1 de 14 SÍLABO 1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO CURSO SEMINARIO INSTRUMENTACIÓN Y TELEMETRÍA CATEGORÍA DE EDUCACIÓN Capacitación Complementaria ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA Actualización TIPO DE PROGRAMA Seminario ASIGNATURA Fundamentos Generales de Instrumentación y Telemetría CÓDIGO DE ASIGNATURA CRÉDITOS 40 Horas FECHA DE ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Julio de 2016 2. DESCRIPCIÓN: El curso seminario de Instrumentación y Telemedida ofrece una formación sobre los aspectos técnicos y pretende dar a conocer las generalidades y principios básicos relacionados con los sistemas y equipos y electrónicos necesarios para llevar a cabo la implementación de un sistema de Instrumentación y Telemetría adecuado para desarrollar Ensayos en Vuelo. Esta es una capacidad complementaria a las actividades de certificación aeronáutica, que permitirá soportar principalmente los estudios aerodinámicos de productos nuevos Clase I, así como aprobación de modificaciones mayores en Aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana. 3. PROPÓSITO DE FORMACIÓN: Brindar capacitación de la Fuerza Pública, las Universidades (Estudiantes, Profesores y Pasantes), las Industrias, las Entidades y las Organizaciones interesadas y afines al ámbito aeronáutico, en los siguientes conocimientos sobre aspectos técnicos de instrumentación y Telemetría: 1) Introducción a la Instrumentación y Telemetría 2) FTI: Instrumentación para Ensayos en Vuelo 3) Adquisición de Datos 4) Procesamiento, Análisis y Presentación de Datos 5) Estaciones de Telemetría 4. COMPETENCIA GENÉRICA: El Estudiante al finalizar las asignaturas propuestas estará en capacidad de dominar los conceptos teóricos relacionados con el diseño e instalación de sensores y equipamiento a bordo para administrar, registrar y tratar datos de vuelo, para el posterior reporte de resultados de ensayos, con el objetivo de verificar el cumplimiento de los criterios de diseño, producción calificación y certificación de los productos aeronáuticos. Así mismo estará en capacidad de identificar los sistemas de telemetría utilizados para llevar a cabo la adquisición y transmisión de los datos,

Transcript of SÍLABO 1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ... fileaspectos técnicos y pretende dar a...

Page 1: SÍLABO 1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ... fileaspectos técnicos y pretende dar a conocer las generalidades y principios básicos relacionados con los sistemas y equipos

Página 1 de 14

SÍLABO

1. DATOS GENERALES:

PROGRAMA EDUCATIVO CURSO SEMINARIO INSTRUMENTACIÓN Y TELEMETRÍA

CATEGORÍA DE EDUCACIÓN Capacitación Complementaria

ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA Actualización

TIPO DE PROGRAMA Seminario

ASIGNATURA Fundamentos Generales de Instrumentación y Telemetría

CÓDIGO DE ASIGNATURA

CRÉDITOS 40 Horas

FECHA DE ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Julio de 2016

2. DESCRIPCIÓN:

El curso seminario de Instrumentación y Telemedida ofrece una formación sobre los aspectos técnicos y pretende dar a conocer las generalidades y principios básicos relacionados con los sistemas y equipos y electrónicos necesarios para llevar a cabo la implementación de un sistema de Instrumentación y Telemetría adecuado para desarrollar Ensayos en Vuelo. Esta es una capacidad complementaria a las actividades de certificación aeronáutica, que permitirá soportar principalmente los estudios aerodinámicos de productos nuevos Clase I, así como aprobación de modificaciones mayores en Aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana.

3. PROPÓSITO DE FORMACIÓN:

Brindar capacitación de la Fuerza Pública, las Universidades (Estudiantes, Profesores y Pasantes), las Industrias, las Entidades y las Organizaciones interesadas y afines al ámbito aeronáutico, en los siguientes conocimientos sobre aspectos técnicos de instrumentación y Telemetría:

1) Introducción a la Instrumentación y Telemetría 2) FTI: Instrumentación para Ensayos en Vuelo 3) Adquisición de Datos 4) Procesamiento, Análisis y Presentación de Datos 5) Estaciones de Telemetría

4. COMPETENCIA GENÉRICA:

El Estudiante al finalizar las asignaturas propuestas estará en capacidad de dominar los conceptos teóricos relacionados con el diseño e instalación de sensores y equipamiento a bordo para administrar, registrar y tratar datos de vuelo, para el posterior reporte de resultados de ensayos, con el objetivo de verificar el cumplimiento de los criterios de diseño, producción calificación y certificación de los productos aeronáuticos. Así mismo estará en capacidad de identificar los sistemas de telemetría utilizados para llevar a cabo la adquisición y transmisión de los datos,

Page 2: SÍLABO 1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ... fileaspectos técnicos y pretende dar a conocer las generalidades y principios básicos relacionados con los sistemas y equipos

Página 2 de 14

como parte esencial del seguimiento de los ensayos en tiempo real.

5. REQUISITOS:

- Poseer conocimientos básicos de electrónica - Poseer conocimientos básicos de dinámica de vuelo - Ser respetuoso con las opiniones de los compañeros. - Ser líder en su área funcional. - Saber analizar e interpretar información. - Hacer comunicación efectiva. - Hacer investigación. - Convivir en los diferentes grupos de trabajo.

6. POLÍTICAS ACADÉMICAS INSTITUCIONALES:

1. La Fuerza Aérea Colombiana comprometida en alcanzar los objetivos principales de los procesos de Certificación Aeronáutica, como son el garantizar la seguridad operacional de la aviación militar y promover el desarrollo de la industria aeronáutica Colombiana, imparte este programa, el cual tiene como finalidad desarrollar un plan de capacitación en el tema de instrumentación y telemetría como disciplina complementaria al desarrollo de ensayos en vuelo para certificación de productos aeronáuticos, definiendo las orientaciones necesarias para el cumplimiento de un proceso de certificación con JOL/SECAD, basados en las normas reconocidas internacionalmente. 2. La adopción del sistema de gestión de calidad en la Fuerza Aérea es una decisión Estratégica de la organización. 3. Política Institucional Gestión Humana – Educación Aeronáutica:

10. Todo programa de educación formal ofrecido por las Escuelas de Formación y la EPFAC deberán desarrollar educación por competencias, buscando formar en el talento humano, un perfil integral desde lo militar (ser), lo profesional (saber), lo ocupacional (el saber hacer) y en lo social (el saber convivir). 13. La formación Capacitación y entrenamiento del personal de la Fuerza Aérea Colombiana, se desarrollará en primera instancia, a través de los programas que componen la oferta educativa del sistema educativo FAC.

7. MAPA CONCEPTUAL:

Page 3: SÍLABO 1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ... fileaspectos técnicos y pretende dar a conocer las generalidades y principios básicos relacionados con los sistemas y equipos

Página 3 de 14

8. PREGUNTA ORIENTADORA PARA ABORDAR LA ASIGNATURA / MÓDULO:

¿Cuál es el fin de los Ensayos en Vuelo? ¿Qué se entiende por FTI? ¿Para qué instrumentar una aeronave? ¿Qué se entiende por Telemetría?

9. UNIDAD DE APRENDIZAJE No.1 A) Título. Introducción a la Instrumentación y Telemetría B) Preguntas Orientadoras para abordar la Unidad: ¿Por qué los principios de instrumentación y telemetría han sido determinantes para el desarrollo de la aviación? ¿Cuál ha sido su evolución a través de la historia? C) Competencia Específica:

SABER Conocer cómo la electrónica de estado sólido ha permitido el desarrollo de instrumentación especializada, técnicas digitales y equipamiento determinante para del desarrollo de

Page 4: SÍLABO 1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ... fileaspectos técnicos y pretende dar a conocer las generalidades y principios básicos relacionados con los sistemas y equipos

Página 4 de 14

la aviación en el mundo.

SER Ser líder en su área funcional y agente multiplicador de los conocimientos recibidos para aplicarlos adecuadamente en el desarrollo de Proyectos tecnológicos afines.

HACER Profundizar los conocimientos adquiridos mediante el trabajo práctico adquiriendo las destrezas necesarias para la formulación y desarrollo de Proyectos al interior de la Institución.

CONVIVIR Acatar las instrucciones del docente en todo momento y respetar las opiniones de los compañeros en su totalidad para tener un ambiente cordial y una comunicación efectiva en el aula.

D) Temas:

­ Introducción a los Ensayos en Vuelo ­ FTI: Instrumentación para Ensayos en Vuelo ­ ¿Qué es la Telemetría? ­ Espectro Radioeléctrico ­ Sistemas de transmisión y recepción. ­ Generalidades de modulación ­ Evolución de las técnicas de Instrumentación y Telemetría ­ Introducción a la Norma IRIG STANDARD 106-04 Telemetry Standards

E) Estrategia pedagógica:

Aprendizaje basado en preguntas: (adecuado para el desarrollo de competencias interpretativas) Discusión el aula de clase de una temática, precedida de lectura previa por parte del estudiante orientada con preguntas formuladas por el profesor.

F) Actividades de Aprendizaje:

NÚMERO Actividad de Aprendizaje (Didáctica):

HORAS PRESENCIALES

HORAS DE TRABAJO

INDEPENDIENTE

HORAS TOTALES

PRODUCTOS (entregables del

alumno)

1

Clase Magistral

8 Horas

No Aplica

8 Horas

No Aplica

G) Escenarios y Medios. Áula de capacitación dotada de medios audivisuales para proyección de ayudas y presentaciones de power point con los temas a dictar, tablero acrílico, marcadores y borrador. H) Evaluación:

Page 5: SÍLABO 1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ... fileaspectos técnicos y pretende dar a conocer las generalidades y principios básicos relacionados con los sistemas y equipos

Página 5 de 14

Criterios de evaluación: Asistencia: El estudiante debe asistir al 100% de las clases para asegurar que recibirá todos los conocimientos y en la última clase se aplicara una única evaluación escrita la cual deberá responder individualmente. Puntualidad: El estudiante debe llegar al aula con anterioridad para evitar que se retrase el horario. En caso de no presentar la evaluación en el día especificado deberá solicitar la reprogramación, previa justificación aceptada por el Jefe del SECAD. Porcentaje de Aprobación de la Evaluación: con el 80% se dará por aprobado la única evaluación que contendrá todas las unidades de aprendizaje.

Actividades de evaluación: Evaluación escrita. Instrumentos y técnicas: Prueba de Conocimientos Productos: No Aplica

I) Bibliografía básica: INTRODUCCION AL RADIOENLACE E INSTRUMENTACION

SECRETARIA DE ESTADO DE DEFENSA – MINISTERIO DE DEFENSA ESPAÑOL- Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial

J) Bibliografía complementaria: IRIG STANDARD 106-04 TELEMETRY STANDARDS- Secretariat Range Commanders Council U.S. Army White Sands Missile Range, New Mexico 88002-5110 (May-2004) AGARD Flight Test Instrumentation Series Volume 13 on Practical Aspects of Instrumentation System Installation by R.W.Borek – NOV 16-1981.

UNIDAD DE APRENDIZAJE No.2 A) Título. FTI: Instrumentación para Ensayos en Vuelo B) Preguntas Orientadoras para abordar la Unidad: ¿Qué se entiende por FTI y con qué fin se utiliza? ¿Qué tipo de sensores componen una FTI? C) Competencia Específica:

SABER Conocer y conceptuar sensores de FTI entendiendo sus

Page 6: SÍLABO 1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ... fileaspectos técnicos y pretende dar a conocer las generalidades y principios básicos relacionados con los sistemas y equipos

Página 6 de 14

diferencias, principios de operación y los tipos más comunes utilizados en ensayos en vuelo para certificación de aeronaves.

SER Ser líder en su área funcional y agente multiplicador de los conocimientos recibidos para aplicarlos adecuadamente en el desarrollo de Proyectos tecnológicos afines.

HACER Profundizar los conocimientos adquiridos mediante el trabajo práctico adquiriendo las destrezas necesarias para la formulación y desarrollo de Proyectos al interior de la Institución.

CONVIVIR Acatar las instrucciones del docente en todo momento y respetar las opiniones de los compañeros en su totalidad para tener un ambiente cordial y una comunicación efectiva en el aula.

D) Temas:

­ Introducción a la Instrumentación FTI ­ Descripción, características y principios de operación de los sensores ­ Tipos de sensores utilizados en ensayos de vuelo ­ Variables aerodinámicas ­ Parámetros derivados o calculados

E) Estrategia pedagógica:

Aprendizaje basado en preguntas: (adecuado para el desarrollo de competencias interpretativas) Discusión el aula de clase de una temática, precedida de lectura previa por parte del estudiante orientada con preguntas formuladas por el profesor.

F) Actividades de Aprendizaje:

NÚMERO Actividad de Aprendizaje (Didáctica):

HORAS PRESENCIALES

HORAS DE TRABAJO

INDEPENDIENTE

HORAS TOTALES

PRODUCTOS (entregables del

alumno)

1

Clase Magistral

6 Horas

No Aplica

6 Horas

No Aplica

2

Práctica de Laboratorio

2 Horas

No Aplica

2 Horas

Informe

Práctica de Laboratorio

G) Escenarios y Medios. Laboratorio de electrónica dotado con muestras de sensores especializados para el desarrollo de la práctica propuesta.

Page 7: SÍLABO 1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ... fileaspectos técnicos y pretende dar a conocer las generalidades y principios básicos relacionados con los sistemas y equipos

Página 7 de 14

H) Evaluación:

Criterios de evaluación: Asistencia: El estudiante debe asistir al 100% de las clases para asegurar que recibirá todos los conocimientos y en la última clase se aplicara una única evaluación escrita la cual deberá responder individualmente. Puntualidad: El estudiante debe llegar al aula con anterioridad para evitar que se retrase el horario. En caso de no presentar la evaluación en el día especificado deberá solicitar la reprogramación, previa justificación aceptada por el Jefe del SECAD. Porcentaje de Aprobación de la Evaluación: con el 80% se dará por aprobado la única evaluación que contendrá todas las unidades de aprendizaje.

Actividades de evaluación: Evaluación escrita. Instrumentos y técnicas: Prueba de Conocimientos Productos: Informe No.1 Práctica de Laboratorio I) Bibliografía básica: INTRODUCCION AL RADIOENLACE E INSTRUMENTACION SECRETARIA DE ESTADO DE DEFENSA – MINISTERIO DE DEFENSA ESPAÑOL- Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial

J) Bibliografía complementaria: IRIG STANDARD 106-04 TELEMETRY STANDARDS- Secretariat Range Commanders Council U.S. Army White Sands Missile Range, New Mexico 88002-5110 (May-2004) AGARD Flight Test Instrumentation Series Volume 13 on Practical Aspects of Instrumentation System Installation by R.W.Borek – NOV 16-1981.

UNIDAD DE APRENDIZAJE No.3 A) Título. Adquisición de Datos B) Preguntas Orientadoras para abordar la Unidad: ¿Cómo se recolectan los datos obtenidos por los sensores de una FTI? ¿Qué tipo de Sistemas de Adquisición de Datos existen?

Page 8: SÍLABO 1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ... fileaspectos técnicos y pretende dar a conocer las generalidades y principios básicos relacionados con los sistemas y equipos

Página 8 de 14

C) Competencia Específica:

SABER Saber cómo operan los Sistemas de Adquisición de Datos, entendiendo las generalidades de la técnica de modulación PCM y su uso en Instrumentación FTI.

SER Ser líder en su área funcional y agente multiplicador de los conocimientos recibidos para aplicarlos adecuadamente en el desarrollo de Proyectos tecnológicos afines.

HACER Profundizar los conocimientos adquiridos mediante el trabajo práctico adquiriendo las destrezas necesarias para la formulación y desarrollo de Proyectos al interior de la Institución.

CONVIVIR Acatar las instrucciones del docente en todo momento y respetar las opiniones de los compañeros en su totalidad para tener un ambiente cordial y una comunicación efectiva en el aula.

D) Temas:

­ ¿Qué es un Sistema de Adquisición de datos (DAQ)? ­ Principios de funcionamiento de un DAQ ­ Sistema de adquisición de datos PCM: ­ Interpretación de la Trama PCM ­ Sistema de Adquisición KAM-500

E) Estrategia pedagógica:

Aprendizaje basado en problemas: (adecuado para el desarrollo de competencias propositivas). A partir del planteamiento de un problema, real o ficticio, el estudiante propone soluciones alternativas al mismo evaluando las ventajas y desventajas de cada una de ellas.

Aprendizaje basado en observación participante: (adecuado para el desarrollo de competencias interpretativas). Consiste en planear actividades en las cuales el estudiante observa algún comportamiento real, el cual es posteriormente analizado en aula de clase para derivar conclusiones.

F) Actividades de Aprendizaje:

NÚMERO Actividad de Aprendizaje (Didáctica):

HORAS PRESENCIALES

HORAS DE TRABAJO

INDEPENDIENTE

HORAS TOTALES

PRODUCTOS (entregables del

alumno)

1

Clase Magistral

6 Horas

No Aplica

6 Horas

No Aplica

Page 9: SÍLABO 1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ... fileaspectos técnicos y pretende dar a conocer las generalidades y principios básicos relacionados con los sistemas y equipos

Página 9 de 14

2

Práctica de Laboratorio

2 Horas

No Aplica

2 Horas

Informe

Práctica de Laboratorio

G) Escenarios y Medios. Laboratorio de electrónica dotado con un sistema de adquisición de datos (Hardware de National Instruments inicialmente) para el desarrollo de la práctica propuesta. H) Evaluación:

Criterios de evaluación: Asistencia: El estudiante debe asistir al 100% de las clases para asegurar que recibirá todos los conocimientos y en la última clase se aplicara una única evaluación escrita la cual deberá responder individualmente. Puntualidad: El estudiante debe llegar al aula con anterioridad para evitar que se retrase el horario. En caso de no presentar la evaluación en el día especificado deberá solicitar la reprogramación, previa justificación aceptada por el Jefe del SECAD. Porcentaje de Aprobación de la Evaluación: con el 80% se dará por aprobado la única evaluación que contendrá todas las unidades de aprendizaje.

Actividades de evaluación: Evaluación escrita. Instrumentos y técnicas: Prueba de Conocimientos Productos: Informe No.2 Práctica de Laboratorio I) Bibliografía básica: INTRODUCCION AL RADIOENLACE E INSTRUMENTACION SECRETARIA DE ESTADO DE DEFENSA – MINISTERIO DE DEFENSA ESPAÑOL- Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial

J) Bibliografía complementaria: IRIG STANDARD 106-04 TELEMETRY STANDARDS- Secretariat Range Commanders Council U.S. Army White Sands Missile Range, New Mexico 88002-5110 (May-2004) AGARD Flight Test Instrumentation Series Volume 13 on Practical Aspects of Instrumentation System Installation by R.W.Borek – NOV 16-1981.

Page 10: SÍLABO 1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ... fileaspectos técnicos y pretende dar a conocer las generalidades y principios básicos relacionados con los sistemas y equipos

Página 10 de 14

UNIDAD DE APRENDIZAJE No.4 A) Título. Procesamiento, Análisis y Presentación de Datos B) Preguntas Orientadoras para abordar la Unidad: ¿Qué sistemas o herramientas informáticas intervienen en el procesamiento de datos? ¿Qué tipo de indicadores se utilizan para presentación de datos en Ensayos en Vuelo? C) Competencia Específica:

SABER Conocer las generalidades de las herramientas informáticas disponibles para el procesamiento de datos y su presentación al personal de operaciones de Ensayos en Vuelo.

SER Ser líder en su área funcional y agente multiplicador de los conocimientos recibidos para aplicarlos adecuadamente en el desarrollo de Proyectos tecnológicos afines.

HACER Profundizar los conocimientos adquiridos mediante el trabajo práctico adquiriendo las destrezas necesarias para la formulación y desarrollo de Proyectos al interior de la Institución.

CONVIVIR Acatar las instrucciones del docente en todo momento y respetar las opiniones de los compañeros en su totalidad para tener un ambiente cordial y una comunicación efectiva en el aula.

D) Temas:

­ Software utilizados en Laboratorios de Instrumentación FTI ­ Lenguajes de programación utilizados ­ Tratamiento y análisis de datos en Excel. ­ Principales Indicadores para presentación de datos ­ Visualización de Datos / Formatos: Mapas, Diagramas, Strip-charts

E) Estrategia pedagógica:

Aprendizaje basado en problemas: (adecuado para el desarrollo de competencias propositivas). A partir del planteamiento de un problema, real o ficticio, el estudiante propone soluciones alternativas al mismo evaluando las ventajas y desventajas de cada una de ellas.

Aprendizaje basado en observación participante: (adecuado para el desarrollo de competencias interpretativas). Consiste en planear actividades en las cuales el estudiante observa algún comportamiento real, el cual es posteriormente analizado en aula de clase para derivar conclusiones.

Page 11: SÍLABO 1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ... fileaspectos técnicos y pretende dar a conocer las generalidades y principios básicos relacionados con los sistemas y equipos

Página 11 de 14

F) Actividades de Aprendizaje:

NÚMERO Actividad de Aprendizaje (Didáctica):

HORAS PRESENCIALES

HORAS DE TRABAJO

INDEPENDIENTE

HORAS TOTALES

PRODUCTOS (entregables del

alumno)

1

Clase Magistral

6 Horas

No Aplica

6 Horas

No Aplica

2

Práctica de

Laboratorio con el Software

LabView

2 Horas

No Aplica

2 Horas

Informe

Práctica de Laboratorio

G) Escenarios y Medios. Sala de sistemas dotadas del Software LabView para el desarrollo de la Práctica. Así mismo disponer de material para proyección audiovisual, tablero, marcadores y borrador. H) Evaluación:

Criterios de evaluación: Asistencia: El estudiante debe asistir al 100% de las clases para asegurar que recibirá todos los conocimientos y en la última clase se aplicara una única evaluación escrita la cual deberá responder individualmente. Puntualidad: El estudiante debe llegar al aula con anterioridad para evitar que se retrase el horario. En caso de no presentar la evaluación en el día especificado deberá solicitar la reprogramación, previa justificación aceptada por el Jefe del SECAD. Porcentaje de Aprobación de la Evaluación: con el 80% se dará por aprobado la única evaluación que contendrá todas las unidades de aprendizaje.

Actividades de evaluación: Evaluación escrita. Instrumentos y técnicas: Prueba de Conocimientos Productos: Informe No.3 Práctica de Laboratorio

Page 12: SÍLABO 1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ... fileaspectos técnicos y pretende dar a conocer las generalidades y principios básicos relacionados con los sistemas y equipos

Página 12 de 14

I) Bibliografía básica: INTRODUCCION AL RADIOENLACE E INSTRUMENTACION SECRETARIA DE ESTADO DE DEFENSA – MINISTERIO DE DEFENSA ESPAÑOL- Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial

J) Bibliografía complementaria: IRIG STANDARD 106-04 TELEMETRY STANDARDS- Secretariat Range Commanders Council U.S. Army White Sands Missile Range, New Mexico 88002-5110 (May-2004) AGARD Flight Test Instrumentation Series Volume 13 on Practical Aspects of Instrumentation System Installation by R.W.Borek – NOV 16-1981.

UNIDAD DE APRENDIZAJE No.5 A) Título. Estaciones de Telemetría B) Preguntas Orientadoras para abordar la Unidad: ¿Qué es la Telemetría? ¿Con qué propósito se utiliza la Telemetría en Ensayos en Vuelo? C) Competencia Específica:

SABER Saber identificar los componentes responsables por el proceso de transmisión y recepción de un sistema de telemetría básico, profundizando en conceptos asociados con trayectografía.

SER Ser líder en su área funcional y agente multiplicador de los conocimientos recibidos para aplicarlos adecuadamente en el desarrollo de Proyectos tecnológicos afines.

HACER Profundizar los conocimientos adquiridos mediante el trabajo práctico adquiriendo las destrezas necesarias para la formulación y desarrollo de Proyectos al interior de la Institución.

CONVIVIR Acatar las instrucciones del docente en todo momento y respetar las opiniones de los compañeros en su totalidad para tener un ambiente cordial y una comunicación efectiva en el aula.

D) Temas:

­ Introducción a la Teoría de Antenas ­ Sistemas de transmisión de información ­ Estaciones Terrenas de Telemetria ­ Sistemas de Recepción y Telecomando ­ Trayectografía ­ Sistemas de Posicionamiento ­ Sistemas Optrónicos

Page 13: SÍLABO 1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ... fileaspectos técnicos y pretende dar a conocer las generalidades y principios básicos relacionados con los sistemas y equipos

Página 13 de 14

E) Estrategia pedagógica:

Aprendizaje basado en problemas: (adecuado para el desarrollo de competencias propositivas). A partir del planteamiento de un problema, real o ficticio, el estudiante propone soluciones alternativas al mismo evaluando las ventajas y desventajas de cada una de ellas.

Aprendizaje basado en observación participante: (adecuado para el desarrollo de competencias interpretativas). Consiste en planear actividades en las cuales el estudiante observa algún comportamiento real, el cual es posteriormente analizado en aula de clase para derivar conclusiones.

F) Actividades de Aprendizaje:

NÚMERO Actividad de Aprendizaje (Didáctica):

HORAS PRESENCIALES

HORAS DE TRABAJO

INDEPENDIENTE

HORAS TOTALES

PRODUCTOS (entregables del

alumno)

1

Clase Magistral

8 Horas

No Aplica

8 Horas

No Aplica

G) Escenarios y Medios. Áula de capacitación dotada de medios audivisuales para proyección de ayudas y presentaciones de power point con los temas a dictar, tablero acrílico, marcadores y borrador. H) Evaluación:

Criterios de evaluación: Asistencia: El estudiante debe asistir al 100% de las clases para asegurar que recibirá todos los conocimientos y en la última clase se aplicara una única evaluación escrita la cual deberá responder individualmente. Puntualidad: El estudiante debe llegar al aula con anterioridad para evitar que se retrase el horario. En caso de no presentar la evaluación en el día especificado deberá solicitar la reprogramación, previa justificación aceptada por el Jefe del SECAD. Porcentaje de Aprobación de la Evaluación: con el 80% se dará por aprobado la única evaluación que contendrá todas las unidades de aprendizaje.

Actividades de evaluación: Evaluación escrita.

Page 14: SÍLABO 1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO CURSO ... fileaspectos técnicos y pretende dar a conocer las generalidades y principios básicos relacionados con los sistemas y equipos

Página 14 de 14

Instrumentos y técnicas: Prueba de Conocimientos Productos: Informe No.3 Práctica de Laboratorio I) Bibliografía básica: INTRODUCCION AL RADIOENLACE E INSTRUMENTACION SECRETARIA DE ESTADO DE DEFENSA – MINISTERIO DE DEFENSA ESPAÑOL- Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial

J) Bibliografía complementaria: IRIG STANDARD 106-04 TELEMETRY STANDARDS- Secretariat Range Commanders Council U.S. Army White Sands Missile Range, New Mexico 88002-5110 (May-2004) AGARD Flight Test Instrumentation Series Volume 13 on Practical Aspects of Instrumentation System Installation by R.W.Borek – NOV 16-1981.