Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz...

29
Sólo ensayo Antología de jóvenes escritores

Transcript of Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz...

Page 1: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

Sólo ensayoAntología de

jóvenes escritores

Page 2: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

Sólo ensayo Antología de jóvenes escritores

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 3 19/05/16 4:42 p.m.

Page 3: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

Sólo ensayo Antología de jóvenes escritores

Xicoténcatl Martínez Ruiz COORDINADOR

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 5 19/05/16 4:42 p.m.

Page 4: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

Sólo ensayo. Antología de jóvenes escritores

Xicoténcatl Martínez Ruiz, coordinador

Primera edición: 2016D.R. ©2016 Instituto Politécnico NacionalAv. Luis Enrique Erro s/nUnidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco,Del. Gustavo A. Madero, C. P. 07738, Ciudad de México

Coordinación Editorial de la Secretaría Académica Secretaría Académica, 1er. Piso, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco,Del. Gustavo A. Madero, C.P. 07738, Ciudad de México

Diseño y formación: Quinta del Agua Ediciones, S.A. de C.V.Cuidado de la edición: Diana Gutiérrez

ISBN: 978-607-414-527-4

Impreso en México / Printed in Mexico

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 6 19/05/16 4:42 p.m.

Page 5: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

Índice

Introducción.Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9

Xicoténcatl Martínez Ruiz

Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15Juan Jesús Sánchez Marín

25

47

61

I. La importancia de la enseñanza científica en la sociedad de la información y la comunicación Dante Virgilio Gómez

II. El conflicto de la dualidad: la fotografía en el arte y la cienciaCarlos Ferreira Palma

III. La riqueza de la argumentaciónClaudia Vianney Islas Díaz

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 7 19/05/16 4:42 p.m.

Page 6: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

IV. Análisis de la construcción de argumentos en una actividad experimental en clase de ciencias en primaria 77Diana Berenice López Tavares

V. Un acercamiento a la ciberciudadanía mexicana 93Fermín Ernesto Flores Quiroz

VI. El paradigma de los regímenes democráticos: transición a la democracia sucesiva 115Héctor Alexis Viveros Sánchez

Semblanzas 135

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 8 19/05/16 4:42 p.m.

Page 7: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 93 •

VUn acercamiento a la

ciberciudadanía mexicana

Fermín Ernesto Flores QuirozEscuela Superior en Ingeniería y Arquitectura (ESIA)-Tecamachalco,

Instituto Politécnico Nacional

INTRODUCCIÓN

P ara Carrión (2005), los espacios públicos ordenan y cohesionan las urbes, al constituirse como lugares de en-cuentro e intercambio donde los habitantes se identifican

entre ellos y con la ciudad. Ante esta afirmación Salcedo (2002) aclara que, para varios autores, el espacio público en la urbe contemporánea se encuentra destinado a desaparecer; pues varios procesos impiden a los ciudadanos entrar en contacto con su ciudad, ya sea por la reduc-ción en el tiempo disponible para las actividades diarias o por una sensación de inseguridad pública (Borja, 2004). La desaparición del espacio público no sólo significaría el fin de la cohesión urbana, sino que conduciría también hacia la desaparición de la ciudadanía, pues es en éste donde se escenifica su presencia (Borja, 2013) y donde el ciudadano exige su sentido de ciudad (Tamayo, 2006).

La configuración de las ciudades se relaciona con las activida-des que se realizan en ellas, sus espacios se construyen de acuerdo

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 93 19/05/16 4:42 p.m.

Page 8: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 94 •

a la forma de dichas dinámicas, y los cambios tecnológicos influ-yen en la reconfiguración (Ruano, 1990). De las siete mil millones de personas que pueblan el globo terráqueo en la actualidad, tres mil millones son usuarios de internet (Miniwatts Marketing Group, 2014); en el caso de México, el 43% de su población se encuentra conectada a la red (INEGI, 2013). Este acceso permite a un número sustancial de habitantes ocupar el espacio urbano físico y coexis- tir con un espacio urbano paralelo de carácter digital (Cantor & Mantese, 2007).

El contacto entre la urbe física y la digital se describe como la representación gráfica de datos generados por millones de usuarios conectados a una red de computadoras (Gibson, 2000), demostran-do la potencialidad que existe en este contacto para crear urbes di-gitales, la necesidad de ser habitadas y la capacidad para generar una relación horizontal entre sus habitantes (Jenkins, 2009). A ini-cios de este siglo, los urbanitas crean espacios en internet para for-mar comunidades virtuales que sirven de escenarios de discusión política, social y cultural. Dichos espacios adquieren importancia en las urbes donde la velocidad de la movilidad se comporta como una necesidad primordial para la cohesión.

La ciudadanía empieza a modificarse debido a que el internet permite el escrutinio público y por ello el ciberespacio se vuelve un lugar de análisis colectivo de las acciones públicas. Según la visión de Krapp (2005), el internet ha permitido que los urbanitas logren un encuentro y cambio colectivo, desde esta perspectiva, el espacio urbano cohesionador parece haberse expandido al ciberespacio, y en consecuencia, puede ser el lugar de creación de un nuevo tipo de ciudadanía.

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 94 19/05/16 4:42 p.m.

Page 9: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 95 •

CONSTRUIR CIUDADANÍA

La similitud fonética entre las palabras “ciudadano” y “ciudad” permite percibir una raíz común en ambos conceptos, y se en-tiende que la existencia del ciudadano parece ser generada por la misma ciudad. De esta manera la ciudadanía suele ser definida como el conjunto de habitantes de un territorio, los cuales tienen una serie de derechos y obligaciones (Borja, 2004; Gimeno & Hen-ríquez, 2001).

Existen dos visiones generales sobre la ciudadanía. La primera es conocida como ciudadanía formal: una serie de derechos y obli-gaciones que una institución se compromete a mantener frente a un colectivo. La segunda es la ciudadanía sustantiva conceptualizada como una serie de prácticas sociales que se construyen dinámica-mente en el interior de un grupo social (Tamayo, 2010). La ciuda-danía formal está relacionada a una perspectiva jurídica, en la que existe una estructura legal creada dentro de un grupo social para determinar las cualidades de los miembros considerados ciudada-nos. En tanto, la ciudadanía sustantiva es una identidad que se cons-truye diariamente por los individuos de un colectivo. La ciudadanía es cambiante y no se comporta de manera similar en los individuos, puesto que regula múltiples dimensiones sociales que quedan limita-das al pasar del texto jurídico a la vida diaria (Dubet, 2003).

La ciudadanía formal actualmente se relaciona al concepto de nación. Se habla de la ciudadanía de un país para definir una serie de normativas legales que comprenden los derechos y obli-gaciones de los ciudadanos; sin embargo es importante mencionar que la ciudadanía nunca estuvo ligada a la nacionalidad sino hasta etapas posteriores al siglo XVIII (Horrach, 2009). La construcción

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 95 19/05/16 4:42 p.m.

Page 10: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 96 •

de una ciudadanía nacionalista se hizo posible mediante la edu-cación impartida por instituciones gubernamentales, proceso que puso un límite a las posibles percepciones de los ciudadanos sobre la ciudadanía sustantiva (Gimeno & Henríquez, 2001; Sojo, 2002; Tamayo, 2010). Por ello la ciudadanía formal sólo existe dentro de los lindes legales que las instituciones imponen, lo que limita su capacidad para adaptarse a nuevas necesidades sociales y para abarcar conceptos como multiculturalidad, globalización o comu-nidades virtuales.

La ciudadanía en Occidente está íntimamente relacionada con la polis griega y la civitas romana. Para Cacciari (2009) la polis grie-ga era la morada de un determinado grupo con el mismo origen étnico, quienes al habitar el lugar adquirían el carácter de ciuda-danos. Por otro lado, la civitas romana permitía el acatamiento de determinadas reglas por un grupo con diversos orígenes étnicos; bajo este precepto, los miembros portaban el carácter de ciudada-nos aun sin estar físicamente en la ciudad. A través de estas dos visiones se delimita la capacidad de la ciudadanía como reguladora de la interacción humana.

Las tensiones en un grupo surgen debido a la convivencia dia-ria; para lo cual se crean una serie de reglas que limitan las fric-ciones y evitan que exista un conflicto general (Horrach, 2009). Por ejemplo, en un juego de mesa la interacción de las piezas hace necesario establecer una serie de reglas, las cuales nunca son está-ticas, debido a que tanto las piezas, como los conflictos están en constante transformación. La problemática comienza cuando di-chas normas empiezan a consolidarse y a volverse menos cambian-tes con el paso del tiempo, porque las nuevas generaciones de un grupo legitiman e institucionalizan lo recibido por los miembros

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 96 19/05/16 4:42 p.m.

Page 11: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 97 •

anteriores (Castoriadis, 1998). En este sentido, las normas termina-rán por ser inoperantes, pues perderán su actualidad entre el nuevo grupo que ahora habita el lugar, cuyos miembros juzgarán que son correctas por tradición, pero poco útiles.

El primer autor en investigar sobre la ciudadanía desde una perspectiva sustantiva es Thomas H. Marshall (Sojo, 2002; Beas, 2009; Gordon, 2001), sin embargo su aportación más importante, además de explicar la ciudadanía como un estatus de pertenencia dentro de una comunidad o su conformación dentro de un sistema económico, ha sido su visión sobre la ciudadanía como un sub-sistema cohesionador dentro de un sistema conflictivo. Para Mar-shall (1949) la ciudadanía funciona como un elemento equitativo entre los habitantes de un sistema que en los hechos es desigual. Así pues, ésta funcionó como el instrumento justificador de la des-igualdad social, pero se transformó en un estatus que permite lo contrario, otorga la posibilidad a los individuos de exigir cambios y apoyo a su comunidad.

La aportación de Marshall sobre el tema permite analizar el proceso de la ciudadanía en etapas. La primera es la pertenencia, de manera que para ser parte de un grupo y adquirir carácter de ciudadano es necesario nacer en su suelo o ser residente (Tamayo, 2010; Beas, 2009), pues compartir el espacio permite a los miem-bros tener contacto y conformar códigos similares para entender el mundo (García, 2009). Lo anterior permite la configuración de una perspectiva cultural similar, la cual permite a los individuos verse como iguales al compartir un mismo código de percepción. Asimismo, la ciudadanía delimita las diferencias con el otro (Sojo, 2002), pues sólo aquellos que son miembros tienen permitido deci-dir en la definición de las necesidades colectivas.

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 97 19/05/16 4:42 p.m.

Page 12: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 98 •

A través de la ciudadanía, el individuo pertenece a un grupo porque porta la misma perspectiva social y, bajo esta condición, posee voz y voto dentro del conjunto. La pertenencia o membrecía, como una primera etapa, establece que la ciudadanía se configura cuando los miembros de una comunidad son capaces de recono-cerse, se relacionan y tienen contacto de manera pública. La ciudad es el espacio fundamental de la ciudadanía (Tamayo, 2010), debido a que los individuos, en el encuentro con otros, pueden percibir sus diferencias de opinión y de necesidades con otros miembros del grupo (Gimeno & Henríquez, 2001). Una ciudad se genera en espacios que permiten la simultaneidad y el encuentro (Lefebvre, 1978), pues en estos se organiza la ciudadanía (Carrión, 2011), se escenifica su presencia (Borja, 2013) y el colectivo se modifica a sí mismo (Harvey, 2013).

La segunda etapa de la ciudadanía es el espacio público, don-de se construye la identidad urbana (Tamayo, 2010), no sólo por el hecho de que los individuos interactúan en un mismo lugar de cotidianidad, sino porque es ahí donde se expresan de manera pública como habitantes. Autores como Carrión (2011) y Borja (2013) consideran que la ciudad y el espacio público son sinóni-mos, ya que, en su opinión, la ciudad no podría configurarse como un lugar de congregación humana sin el espacio público que crea dicho efecto.

El contacto directo entre los ciudadanos no explica por sí mis-mo las nuevas conformaciones de la ciudadanía en urbes donde el pánico a la ágora (Carrión, 2011) o la sensación de inseguridad ge-neral (Borja, 2004) impide al ciudadano acceder al espacio público para opinar con libertad sobre su comunidad. Si se parte de dicho presupuesto, se podría pensar que al desarrollarse un miedo a lo

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 98 19/05/16 4:42 p.m.

Page 13: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 99 •

público la ciudadanía se difumina. Pero no procede así, porque en realidad el espacio cohesionador del que se hablaba anteriormente siempre ha funcionado con base en las necesidades de un grupo determinado, o sea nunca podrá ser público para todos, de la mis-ma manera que para acceder a la ágora urbana se requiere pagar un costo social determinado.

De la conformación de una membrecía grupal en el espacio común sigue la tercera etapa de la ciudadanía: el poder del ciu- dadano. La competencia entre los ciudadanos que determina quién se encargará de la toma de decisiones (Jelin, 1993), ya sea el más viejo de una aldea, el mejor guerrero del clan o el hombre más rico de una ciudad, es un aspecto que permite la generación de rela-ciones entre los individuos y las escalas de poder dentro del grupo (Sojo, 2002).

El poder sirve como una herramienta que no existe físicamen-te pero permite a un individuo ratificar frente a su comunidad el ejercicio de una acción sobre otros individuos (Foucault, 1976). El espacio es usado como instrumento para perpetuar las estruc-turas de poder, expresar y permitir la reproducción social de las mismas (Lezama, 2002). Ante esto la ciudadanía permite cuestio-nar dichas escalas (Salcedo, 2002), ya que la complejidad de la vida diaria impide que éstas sean absolutas, dando lugar a la adaptación de dicho poder por sus habitantes. La ciudadanía permite a los ha-bitantes de la urbe observarse como miembros que tienen igual- dad de decisión a la hora de determinar el destino de ésta, como parte de un colectivo y con el poder para transformarlo. En resu-men, la construcción de la ciudadanía se centra en la búsqueda de la reivindicación por parte del habitante, para obtener reglas que se consideren socialmente justas.

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 99 19/05/16 4:42 p.m.

Page 14: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 100 •

DEFINIENDO LA CIBERCIUDADANÍA

El concepto de ciberciudadanía hace referencia a la ciudadanía construida en el ciberespacio, mediante la interacción de la infor-mación generada por los usuarios de la red y sus acciones en el espacio físico de la ciudad. La introducción del internet influye en la pérdida de la geografía como límite de una comunidad (Levy, 1995), en el entendido de que una comunidad requiere de estar físicamente cerca para poder transmitir sus sistemas de signos en-tre los miembros que la conforman (Mitchell, 2001). Pertenecer a una comunidad virtual no significa tener el derecho de membrecía del que se hablaba con anterioridad, la pertenencia se consigue al ejercer la capacidad de debatir entre los individuos (Lozada, 2001), pero también requiere de compartir el lugar de encuentro que se ha construido en el ciberespacio (Lins, 2002).

El internet es un conjunto de redes de conexión alámbricas e inalámbricas, que recorre el mundo, permitiendo la comunicación entre los usuarios repartidos desigualmente por el mundo (Mayans, 2003). El ciberespacio es un espacio donde los miembros de una comunidad pueden discutir sobre los procesos sociales y políticos (Papacharissi, 2002), y en el cual las estructuras de poder están me-diadas por la opinión pública. El control del nuevo lugar digital es esencial para el ejercicio del poder (Lins, 2002) en la ciudad.

La ciberciudadanía se conforma en el espacio virtual que pro-porciona el internet, una ciudadanía que permite el debate entre sus usuarios. A diferencia de otros medios como la televisión y la radio que sólo permiten la transmisión del mensaje por parte del emisor, en la red es posible la retroalimentación con las opiniones de los receptores (Trejo, 2009), formando ágoras digitales.

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 100 19/05/16 4:42 p.m.

Page 15: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 101 •

El ciberespacio no se creó para que alguien pudiera tener con-trol de tipo político, económico o ideológico sobre él. La red de re-des fue generada para intercambiar información de forma eficiente (Trejo, 2009) y gracias a su propia construcción puede lograr su cometido. Sin embargo, pensar que el ciberespacio es la herramien-ta que servirá por sí sola para alcanzar una democracia global es totalmente erróneo (Lins, 2002). Actualmente el ciberespacio es un espacio en disputa.

Para acceder al ciberespacio se necesita una interfaz que crea un ambiente visual (Turkle, 1995; Mitchell, 2001), mediante el cual se es-tablece un mecanismo de entrada. En la ciudad existe un cibernauta, un usuario que mediante un dispositivo computacional se encuentra conectado al internet y se comunica con otros usuarios conectados de la misma manera. Ya sea mediante una pantalla de computadora, un teléfono móvil o una televisión, se puede ingresar al ciberespacio, pero es imposible entrar en contacto físico con este; para vencer di-cho obstáculo, se crea una personalidad virtual (Sánchez, 2013). A este representante digital se le denomina avatar, el cual es una repre-sentación gráfica o textual de la identidad del cibernauta.

Los avatares pueden ser un reflejo fiel del cibernauta, sin em-bargo la similitud con el usuario no es la finalidad, debido a que son creados para proteger su identidad. Estas representaciones grá-ficas permiten modificar los roles sociales reales que el individuo desempeña en la vida diaria (Book, 2004). La cualidad principal que se le atribuye al avatar es el anonimato (Lozada, 2001), de esta manera es posible ocultar la identidad y evitar posibles acciones en contra de uno por una opinión vertida en el ciberespacio, creando la posibilidad de horizontalizar las acciones sociales mediante la crítica del colectivo (Fernández, 2009).

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 101 19/05/16 4:42 p.m.

Page 16: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 102 •

Para lograr la construcción de la ciberciudadanía es necesario que los usuarios se vean a sí mismos como miembros de un grupo virtual (Trejo, 2009) y al mismo tiempo tengan la posibilidad de organizarse a favor o en contra de lo que consideran justo o in-justo. El ciberciudadano pertenece, discute, actúa y logra que sus acciones tengan influencia en el colectivo, ampliando el radio de acción al que pertenecen geográficamente.

El ciberespacio sólo adquiere sentido cuando entendemos lo que significa para las personas que lo habitan, por lo tanto, es im-portante comprender lo que la ciudad simulada en una computa-dora representa para el cibernauta, puesto que sin ello es imposible analizar el impacto que el uso del ciberespacio y el anonimato de la red ha tenido en la ciudad contemporánea. Las plazas públicas donde era posible el encuentro social y se generaba un proceso de integración social han cambiado. La fuente del pueblo o el fogón se modificaron a partir del desarrollo de tecnologías como el agua potable y la calefacción (Mitchell, 2001). De la misma manera, la aparición del internet ha transformado los espacios urbanos, y esto no se traduce en la desaparición del espacio público puesto que la autoorganización es una de las características básicas de cualquier sistema social (Morin, 1990). El espacio público sólo se encuentra en proceso de adaptación. Este proceso de adaptación se observa en la forma como las personas se desplazan en un espacio concen-tradas en las pantallas que sostienen entre sus manos. Los aparatos electrónicos les permiten interactuar con su familia al mismo tiem-po que caminan hacia el trabajo (Turkle, 2011). Lo mismo sucede en un café, donde un conjunto de individuos sentados se encuen-tran volcados en sus dispositivos como si olvidaran lo que ocurre en el exterior (Siegel, 2008). El cuerpo físico se expande (Sánchez,

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 102 19/05/16 4:42 p.m.

Page 17: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 103 •

2013) y crea espacios donde es posible interactuar con otros en casi cualquier momento. El cuerpo se encuentra estático, pero la mente recorre el ciberespacio a través de un avatar.

Dice Siegel (2008) que el internet es una herramienta tanto de acceso como de control de la información y se considera una tec-nología cómoda. Su éxito se basa en las ventajas que brinda a sus usuarios al realizar actividades diarias de una manera eficaz y casi inmediata. Logra la interacción de millones de personas, que se de-dican a producir y consumir información y que tienen la capacidad de emitir y recibir mensajes desde espacios públicos o privados.

La creación de un nuevo espacio público no significa necesaria-mente la creación de una nueva esfera pública (Trejo, 2009). En la actualidad, el ciberespacio se encuentra conformado por espacios donde es posible la retroalimentación entre los ciudadanos a las ideas trasmitidas por los medios de comunicación masiva o las ins-tituciones públicas. El ciberespacio público no sustituye el espacio público urbano (Lins, 2002), pero puede ser ocupado de manera simultánea, como si fuera una expansión del espacio público. Con ello, se permite la generación de comunidades virtuales, en las que es posible la apropiación del ciberespacio y la generación de una identidad.

La interacción entre los habitantes del ciberespacio se caracte-riza por tres aspectos (Lins, 2002): la primera es la capacidad de actuar de manera pública desde un espacio privado y viceversa, la segunda es la relación horizontal de los conocimientos técnicos ac-cesibles a los usuarios y por último se encuentra la falta de peligro físico, es decir, las consecuencias de las acciones no ponen en ries-go el cuerpo físico. Ante estas nuevas relaciones, el ciberespacio público permite una interacción de igual a igual mediante acciones

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 103 19/05/16 4:42 p.m.

Page 18: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 104 •

como el ciberactivismo y la defensa de la libertad de acceso a la información, paralelamente a la reactivación del espacio público urbano debido a la relación hibrida que existe entre ambos lugares.

La existencia del ciberespacio es posible gracias a la infraes- tructura formada por los dispositivos tecnológicos que, a su vez, permiten la conexión de los usuarios, los cuales cada día tienen una mayor capacidad de procesamiento por un precio más acce-sible. La capacidad de procesamiento de un dispositivo posibilita al usuario encontrar datos específicos entre las numerosas transac-ciones que se realizan en la red diariamente. De esta manera, el espacio virtual se vuelve similar al espacio público de Londres, por ejemplo, donde existe una cámara de vigilancia por cada doce ha-bitantes que registra las actividades cotidianas (Abelson, Ledeen, & Lewis, 2012). Esto es, ningún habitante de Londres puede salir de su casa sin ser observado. Asimismo, en el ciberespacio las accio-nes de los cibernautas son analizadas (Garfinkel, 2000) a través de sus huellas cibernéticas, las cuales son datos que un usuario crea al realizar cualquier tipo de acción en internet; dichos actos pueden ser rastreados (Abelson, Ledeen, & Lewis, 2012).

La pérdida de privacidad parece compensarse con la posibilidad de tener una comunicación global, pero para Bauerlein (2008) esta situación atomiza y aísla a las personas, y critica a aquellos que previeron una red donde todas las personas iban a poder ser me-jores ciudadanos. Sin embargo, con el tiempo los actores urbanos empiezan a apropiarse de los espacios tecnológicos para organizar movimientos sociales, tales como los sucedidos en la última década (Quintar, Vio, & Fritzsche, 2001).

El habitante del ciberespacio puede contraatacar la vigilancia de las instituciones y la monopolización de la información de los me-

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 104 19/05/16 4:42 p.m.

Page 19: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 105 •

dios de comunicación, para que esto suceda sólo es necesario un conjunto de ciudadanos que se encargue de observar y trasmitir al resto lo que está sucediendo (Rheingold, 2007). Para convertir a la ciudad en un enjambre coordinado de habitantes sin la necesidad de un órgano central se requiere el ejercicio de la discusión hori-zontal, esto con la finalidad de romper estructuras jerárquicas y de lograr una participación igualitaria entre los habitantes de la urbe.

CIUDADES CONECTADAS

Los hombres construyeron las ciudades por la necesidad de promo-ver la supervivencia; se organizaron y aumentaron esta posibilidad, dando lugar a las sociedades (Shirky, 2009; Rheingold, 2007). La comunicación hace posible el ordenamiento dentro del grupo, por lo tanto si se cambian los modelos de comunicación —de la forma en que el internet lo ha hecho—, también se estaría modificando el funcionamiento de la sociedad (Shirky, 2009). Cada individuo es un nodo que se une mediante conexiones con otros individuos, de ahí la similitud del internet con las redes sociales en la urbe (Rheingold, 2007). La red virtual permite que las conexiones de los nodos se expandan más allá del espacio geográfico de una comu-nidad (Quintar, Vio, & Fritzsche, 2001), aumentando el rango de acción del grupo social en cuestión.

El internet es una herramienta usada por miles de personas (Garfinkel, 2000) y sólo adquiere sentido porque del otro lado de la pantalla también existen millones de personas. En la actua-lidad hay un exceso de pantallas (Lipovetsky & Serroy, 2009), se podría hablar incluso de la aparición de una pantalla global y de

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 105 19/05/16 4:42 p.m.

Page 20: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 106 •

una sobreexposición a las pantallas que genera cambios en la co-munidad. Ante la mirada de Bauerlein (2008), las nuevas genera-ciones, consideradas nativas, muestran una mayor capacidad para el trabajo multitarea y el manejo de información visual, así como para la solución de problemas espaciales. Estas nuevas habilidades hacen que las pantallas vuelvan la información más comprensible para las comunidades y permitan una mejor colaboración entre ellos (Simone Noveck, 2009), al mismo tiempo las pantallas ayudan a visualizarse frente a los otros miembros logrando que se perciba una pertenencia a una comunidad virtual.

Los espacios virtuales se encuentran representados en las panta-llas, dando como resultado espacios bidimensionales que permiten establecer relaciones cara a cara (Rheingold, 2007), es decir, las in-teracciones físicas entre individuos. De esta manera, la tridimen-sionalidad del espacio adquiere una nueva profundidad al expandir las relaciones diarias mediante la pantalla. Sin embargo, el ciberes-pacio no sustituye el contacto físico, confirmándose así uno de los cinco mitos de Graham (2000) sobre las telecomunicaciones. Desde su postura y de manera resumida, el autor critica la creencia de que la tecnología puede disolver la cohesión urbana y sustituir la nece-sidad del contacto humano. El ciberespacio permite un incremento exponencial de las habilidades ya existentes en los grupos sociales para organizarse y rompe las limitantes físicas que la ciudad impo-ne (Rheingold, 2007), logrando una organización colectiva con una estructura similar a la de un enjambre.

La nueva conexión entre los miembros de la ciudad permi-te sobreponer los límites físicos y temporales; pero también es en la ciudad en donde se encuentra la infraestructura (Quintar, Vio, & Fritzsche, 2001) que permite que sucedan dichas acciones. El

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 106 19/05/16 4:42 p.m.

Page 21: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 107 •

ciberespacio representa dos caras de una misma moneda, desde cierta perspectiva es un espacio totalmente controlado donde el anonimato urbano se ha perdido y, por otro lado, es el lugar donde es posible obtener información crucial para la toma de decisiones entre la comunidad. En México, el internet es de la misma manera un campo de anonimato y un espacio de absoluto control, debido a que es posible controlar acciones colectivas como los ataques a las etiquetas digitales creadas por los usuarios, conocidas como hash-tags, mediante programas informativos, conocidos como bots, que simulan el comportamiento de los usuarios. Por otro lado, también suceden acciones como los ataques a páginas de instituciones gu-bernamentales por parte de grupos de ciberactivistas.

Las acciones que se gestan en el ciberespacio se pueden dividir en dos tipos: apoyadas mediante internet y realizadas en el internet (Natal, Ortega, & Martínez, 2014). Esto es, las manifestaciones de los ciudadanos en el espacio público se apoyan con la información que hacen circular en internet y las acciones de carácter digital sir-ven como medio de influencia para las acciones en espacio urba-nos, logrando que los ciudadanos tengan una especie de megáfono digital que les permite que sus opiniones tengan un mayor rango de acción en la urbe.

En México, el activismo apoyado y generado en el internet no es un caso aislado (Natal & Ibarra, 2014), los eventos más conoci-dos como el movimiento por el Voto Nulo del 2009, el movimiento Internet Necesario de 2009, así como el caso de los Tuiteros Terro-ristas del 2011, junto con el caso de #yosoy132 y las marchas en contra de la ley Telecom en 2014 son algunos de los ejemplos de las mancuernas formadas entre la coordinación de las acciones fuera y dentro de la red.

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 107 19/05/16 4:42 p.m.

Page 22: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 108 •

Cabe mencionar que en la actualidad el colectivo digital de Mé-xico dista mucho de ser igualitario, el acceso al ciberespacio sigue siendo limitado a más de la mitad de la población. Por ello para po-der hablar de ciberciudadanía es necesario asegurar que todos los mexicanos tengan realmente el acceso y los medios para usar la red (Natal, Ortega, & Martínez, 2014), sólo de esta manera el ciberespa-cio en México se acercará a la idea utópica del espacio público.

CONCLUSIONES

El término “hackear” es un neologismo proveniente del idioma in-glés usado en informática para referirse a la modificación o repro-gramación de un programa computacional, diferente a como fue diseñado por su creador. El término aplicado coloquialmente tiene connotaciones tanto positivas como negativas, pues es comúnmen-te relacionado con actividades de robo de información y delitos ocurridos en el ciberespacio. La conceptualización de hackear la ciudadanía se construye a partir de permitir a los ciudadanos re-programar su ciudadanía, logrando que dicha ciudadanía modifica-da pueda ser usada por otros. Otra manera de expresarlo puede ser la acción de reescribir la ciudadanía con ayuda de la información existente que el ciberespacio pone en mano de sus usuarios.

Hackear algo no sólo significa la modificación del código del programa, sino también adaptar la manera en cómo funciona para cubrir las necesidades de quien lo hackea. Los ciberciudadanos han encontrado una manera de adaptar el código de la ciudadanía en el ciberespacio, una mejora en la programación que permite aumentar la resonancia de los movimientos sociales, logrando que

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 108 19/05/16 4:42 p.m.

Page 23: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 109 •

cien mil ciudadanos impacten en cincuenta millones de habitantes o que un grupo de veinte activistas pueda conectarse con cincuenta mil seguidores. Eso permite la integración de esfuerzos que se en-contraban aislados en la ciudad.

La ciudadanía en México se estructura desde el sistema educa-tivo público, en las aulas se enseña a los alumnos sobre la historia de la nación o el significado de los símbolos patrios y es la misma educación que prepara a los futuros ciudadanos, que delimita su ciudadanía encasillándola al seguimiento de reglas y la partici-pación en la elección de dirigentes políticos. Sea cual sea la razón, el mexicano nunca es puesto en contacto con una ciudadanía que pueda modificar según sus necesidades. Las instituciones mexica-nas parecen educar al ciudadano para ser un simple espectador de la política del país, pero es el ciudadano espectador que al entrar en contacto con el ciberespacio observa espacios de discusión y modifica la manera en que entiende su identidad ciudadana.

Mediante la información de la red el ciudadano espectador pue-de convertirse en ciudadano crítico, permitiendo que de manera individual se constituya la posibilidad de crear un colectivo ciuda-dano activo. Pero existe también la posibilidad de mitificar el poder de la tecnología, pues ésta sólo es una herramienta que es utili- zada por un grupo que ya tiene una forma determinada de actuar, es decir, que si el espacio público urbano está dirigido de manera tradicional a la acción política se puede esperar que la tecnología sirva en el mismo sentido.

Convertir al colectivo en un enjambre vigilante requiere tanto del deseo de participar como de la capacidad de acceso a la tecno-logía. Actualmente dicho acceso sólo es posible para la mitad de la población mexicana y, de este sector, los que usan el ciberespacio

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 109 19/05/16 4:42 p.m.

Page 24: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 110 •

para crear lugares de encuentro y participación ciudadana es limi-tado. Sin duda se habla de una minoría urbana que en su mayoría son adolescentes o adultos jóvenes. El ciberespacio logró conectar-los y poner frente a frente sus perspectivas sobre lo que significa participar como ciudadanos, logrando influir mutuamente en la vi-sión de cada uno. El poder del ciberespacio mexicano no se basa en crear ciudadanía, para ello ya existe el espacio público de la ciudad, su capacidad reside en lograr conectar una mayor cantidad de no-dos de ciudadanos para amplificar su capacidad de acción.

La veracidad y la actualidad de la información que se obtiene son tan importantes como la conexión de los individuos, pues los ciberciudadanos tienen la posibilidad de actuar sobre los datos que obtienen. Las decisiones tomadas se basan en la información y por lo tanto el apego de ésta con la realidad es fundamental. En la actualidad es complejo poder confirmar la veracidad de la infor-mación obtenida, puesto que la velocidad con la que se dispersa en el ciberespacio termina por construir un ambiente desconcer-tante para el ciberciudadano. La entrada de las pantallas facilita la compresión de la información obtenida, lo que permite que cada ciberciudadano tome una postura y llegue a acuerdos de manera colectiva.

Existen diferencias a la hora de considerar si es el colectivo o el individuo quien tiene mayor capacidad para determinar la solución óptima a un problema, pero la pregunta no se centra en establecer cuál de estos dos grupos está mejor preparado para enfrentar sus propias dificultades urbanas, sino en cómo lograr conectar a cada uno de los individuos que forman la ciudad, para que en su inte-racción construyan y trasmitan una ciudadanía que se adapte a su actualidad.

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 110 19/05/16 4:42 p.m.

Page 25: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 111 •

BIBLIOGRAFÍA

Abelson, H., Ledeen, K., & Lewis, H. (2012). Blown to Bits: Your life, liberty, and happiness after the digital explosion. Boston: Addison-Wesley Professional.

Bauerlein, M. (2008). The Dumbest Generation: How the digital age stupefies young americans and jeopardizes our future. Londres: Penguin Group.

Beas, M. (2009). Ciudadanía y Procesos de Exclusión. XV Coloquio de His-toria de la Educación, 21-32.

Book, B. (2004). Moving Beyond the Game: Social virtual worlds. State of Play 2 Conference (pp. 13). Nueva York: New York Law School.

Borja, J. (2004). Espacio Público y Ciudadanía. En N. García, Reabrir Espa-cios Públicos (pp. 127-156). Ciudad de México: Plaza y Valdés Editores.

Borja, J. (2013). Revolución Urbana y Derechos Ciudadanos. Barcelona: Alianza Editorial.

Cacciari, M. (2009). La Ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.Cantor, J., & Mantese, B. (2007). Jovens na Metropole. Sao Paulo: Terceiro

Nome.Carrión, F. (2005). El Centro Histórico como Proyecto y Objeto de Deseo.

EURE, 939, 89-100.Carrión, F. (2011). Espacio Público: Punto de Partida para la Alteridad. II

Seminario Ciudad (pp. 1-18). Pasto: Universidad de Nariño.Castoriadis, C. (1998). Los Dominios del Hombre. Barcelona: Gedisa.Dubet, F. (2003). Mutaciones Cruzadas: la Ciudadanía y la Escuela. En J.

Benedicto, & M. Morán, Aprendiendo a ser Ciudadanos: Experiencias sociales y construcción de la ciudadanía entre los jóvenes. Madrid: Insti-tuto de la Juventud.

Fernández, V. (2009). De los salones literarios a las comunidades virtua-les. El espacio público como escenario de disputa para el cambio social. Perspectivas de la Comunicación, 90-98.

Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar: El nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.

García, N. (2009). Consumidores y ciudadanos: Conflictos multiculturales de la globalización. Ciudad de México: Debolsillo.

Garfinkel, S. (2000). Database Nation: The death of privacy in the 21st Cen-tury. California: O’Reilly Media.

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 111 19/05/16 4:42 p.m.

Page 26: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 112 •

Gibson, W. (2000). Neuromancer. Nueva York: Ace.Gimeno, C., & Henríquez, A. (2001). Hacía una Conceptualización de Ciu-

dadanía Crítica y su Formación. Anuario Pedagógico, 13-58.Gordon, S. (2001). Ciudadanía y Derechos ¿criterios distributivos?, Revista

Mexicana de Sociología, LXIII, 23-36.Graham, S. (2000). Las Telecomunicaciones y el Futuro de las Ciudades:

Derribando mitos. EURE, 7), 5-23.Harvey, D. (2013). Ciudades Rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolu-

ción urbana. Madrid: Akal.Horrach, J. (2009). Sobre el Concepto de Ciudadanía: Historia y Modelos.

Revista de Filosofía Factótum, 1-22.INEGI. (2013). Módulo sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la In-

formación en los Hogares. Aguascalientes: INEGI.Jelin, E. (1993). ¿Cómo Construir Ciudadanía? Una Visión desde Abajo.

Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 21-37.Jenkins, H. (2009). Fans, Blogueros y Videojuegos: La Cultura de la Colabo-

ración. Barcelona: Paidos.Krapp, P. (2005). Terror and Play: or What Was Hacktivism, Grey Room, 70-93.Lefebvre, H. (1978). El Derecho a la Ciudad. Barcelona: Ediciones Península.Levy, P. (1995). ¿Qué es lo Virtual? Barcelona: Paidos.Lezama, J. (2002). Teoría Social, Espacio y Ciudad. Ciudad de México: El

Colegio de México.Lins, G. (2002). El espacio-público-virtual. Serie antropología, 2-27.Lozada, M. (2001). Política en Red y Democracia Virtual: la cuestión de

lo público. Estudios Latinoamericanos sobre Cultura y Transformaciones Sociales en Tiempos de Globalización 2, 133-146.

Lipovetsky, G., & Serroy, J. (2009). La Pantalla Global, Cultura Mediática y Cine en la Era Hipermoderna. Barcelona: Editorial Anagrama.

Marshall, T. (1949). Ciudadanía y Clase Social. Reis, 297-344.Mayans, J. (2003). El Ciberespacio, un Nuevo Espacio Público para el De-

sarrollo de la Identidad Local. III Encuentro de Telecentros y Redes de Telecentros. Valladolid.

Miniwatts Marketing Group. (20 de septiembre de 2014). Internet World Stats - Usage and Population Statistics. Obtenido de http://www.inter-networldstats.com/

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 112 19/05/16 4:42 p.m.

Page 27: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 113 •

Mitchell, W. (2001). E-topia: “Vida urbana, Jim, pero no la que conocemos”. Barcelona: Gustavo Gili.

Morin, E. (1990). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa.Natal, A., & Ibarra, M. (2014). Movimientos Virtuales: Twitter y la Ac-

ción Colectiva en México. En A. Natal, B. Mónica, & G. Ortiz, Ciu- dadanía Digital (pp. 127-146). Ciudad de México: UAM - Juan Pablos Editor.

Natal, A., Ortega, W., & Martínez, G. (2014). Ciudadanía Digital: Descon-fianza Política y Uso de Internet para el Ejercicio de la Ciudadanía. En A. Natal, B. Mónica, & G. Ortiz, Ciudadanía Digital (pp. 21-47). Ciudad de México: Juan Pablos Editor.

Papacharissi, Z. (2002). The Virtual Sphere. The Internet as a Public Sphere. New Media & Society, 9-27.

Quintar, A., Vio, M., & Fritzsche, F. (2001). Sociedad informacional y nue-vas tecnologías urbanas. Entre la competencia y la cooperación. EURE, 82, 101-113.

Rheingold, H. (2007). Smart Mobs: The Next Social Revolution. Nueva York: Basic Books.

Ruano, M. (1990). Ecourbanismo, Entornos humanos sostenibles: 60 proyec-tos. Barcelona: Gustavo Gili.

Salcedo, R. (2002). El Espacio Público en el Debate Actual: Una Reflexión Crítica sobre el Urbanismo Post-Moderno. EURE, 5-19.

Sánchez, J. (2013). Figuras de Presencia: Cuerpos e Identidad en los Mundos Virtuales. Ciudad de México: Siglo XXI.

Shirky, C. (2009). Here Comes Everybody: The Power of Organizing Without Organizations. Londres: The Penguin Press.

Siegel, L. (2008). El Mundo a través de una Pantalla: Ser humano en la era de la multitud digital. Barcelona: Tendencias Editores.

Simone Noveck, B. (2009). Wiki Government: How technology can make government better, democracy stronger, and citizens more powerful. Was-hington: Brookings Institution Press.

Sojo, C. (2002). La Noción de Ciudadanía en el Debate Latinoamericano. Revista de la CEPAL, 76, 25-38.

Tamayo, S. (2006). Espacio de Ciudadanía: Espacios de conflicto. Socioló-gica, 61, 11-40.

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 113 19/05/16 4:42 p.m.

Page 28: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

• 114 •

Tamayo, S. (2010). Critica de la Ciudadanía. Ciudad de México: Siglo XXI.Trejo, R. (2009). Internet como Expresión y Extensión del Espacio Público.

MATRIZes, 2, 2-16.Turkle, S. (1995). Life on the Screen: Identity in the age of the internet. Nueva

York: Simon & Schuster Paperbacks.Turkle, S. (2011). Alone Together: Why we expect more from technology and

less from each other. Nueva York: Basic Books.

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 114 19/05/16 4:42 p.m.

Page 29: Sólo ensayo - IPN · Sólo ensayo o las palabras para ver y decir 9 Xicoténcatl Martínez Ruiz Libertad y expresión a contraluz (ensayo fotográfico) 15 Juan Jesús Sánchez Marín

Sólo ensayo. Antología de jóvenes escritoresImpreso por Drokerz Impresiones de México.Se utilizaron tipos Minion Pro, Andale Mono,

Myriad Pro y Snell Roundhand. 500 ejemplares, mayo de 2016.

008_AntologiaJovenesEscritores-Interiores.indd 140 19/05/16 4:42 p.m.