Síntesis Informativa - Gob · 2013-09-27 · participando en la licitación de frecuencias...

14
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 27/SEPTIEMBRE/2013 OCHO COLUMNAS PIERDEN A PLAGIADO ANTE LAS CÁMARAS $75 MIL MILLONES, COSTO DE DESASTRE DESCUENTOS A 32 MIL MAESTROS EN EL DF: SEP SEP SANCIONA A MAESTROS EN DF LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ REVIVE LAS EXPORTACIONES “CAMBIAR INICIATIVA, SÓLO PARA MEJORAR” PREVÉN CARESTÍA POR EL DAÑO DE LOS METEOROS AL AGRO NO HABRÁ IVA EN VIVIENDA SOCIAL: VIDEGARAY SHCP: RECAUDACIÓN NO DEBE BENEFICIAR A TRASNACIONALES DAÑOS POR 75 MIL MILLONES ¡Y LLUEVE!

Transcript of Síntesis Informativa - Gob · 2013-09-27 · participando en la licitación de frecuencias...

Page 1: Síntesis Informativa - Gob · 2013-09-27 · participando en la licitación de frecuencias abiertas de televisión digital terrestre tan pronto como el primer semestre del próximo

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 27/SEPTIEMBRE/2013

OCHO COLUMNAS

PIERDEN A PLAGIADO ANTE LAS CÁMARAS

$75 MIL MILLONES, COSTO DE DESASTRE

DESCUENTOS A 32 MIL MAESTROS EN EL DF: SEP

SEP SANCIONA A MAESTROS EN DF

LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ REVIVE LAS EXPORTACIONES

“CAMBIAR INICIATIVA, SÓLO PARA MEJORAR”

PREVÉN CARESTÍA POR EL DAÑO DE LOS METEOROS AL AGRO

NO HABRÁ IVA EN VIVIENDA SOCIAL: VIDEGARAY

SHCP: RECAUDACIÓN NO DEBE BENEFICIAR A TRASNACIONALES

DAÑOS POR 75 MIL MILLONES ¡Y LLUEVE!

Page 2: Síntesis Informativa - Gob · 2013-09-27 · participando en la licitación de frecuencias abiertas de televisión digital terrestre tan pronto como el primer semestre del próximo

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 27/SEPTIEMBRE/2013

SECRETARIO

En Oaxaca hay 800 mil damnificados. Ingrid y Manuel dejaron alrededor de 800 mil damnificados en Oaxaca, así como afectaciones en unos 4 mil 500 kilómetros de carreteras. En Michoacán, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que en cinco días estarán reconstruidas las carreteras que quedaron dañadas. (Excélsior, pág. 25) “Suecia, atenta a reformas”. La ministra de Comercio de Suecia, Ewa Bjorling, asegura que las empresas de su país tienen diversas oportunidades de participación en el sector energético -en cuanto a gas, petróleo y electricidad como resultado de la reforma por la que se prevé transite México. Bjorling se reunió con varios secretarios, entre ellos el de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. (El Universal, pág. 9) Colonos queretanos temen perder viviendas por obras del tren rápido. La eventual construcción del tren rápido México-Querétaro afectaría a unos 7 mil 500 colonos queretanos, que temen por su patrimonio. En enero, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, firmó con el gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa el convenio de coordinación para la realización de la obra. (La Jornada, pág. 30) Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Se concretó la salida de Guillermo Heredia como presidente de la Canaero. Comentan que en los pasillos de la SCT que lleva Gerardo Ruiz Esparza, hay extrañeza por el súbito movimiento que no termina de convencer a todos en el sector. CAPITAL DE MÉXICO

Page 3: Síntesis Informativa - Gob · 2013-09-27 · participando en la licitación de frecuencias abiertas de televisión digital terrestre tan pronto como el primer semestre del próximo

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 27/SEPTIEMBRE/2013

Pájaros en el Alambre Rumbo de México, pág. 2 En Twitter. Gerardo Ruiz Esparza @gruizesp. @epn me instruyó acelerar la cuantificación y los trabajos de reconstrucción de la infraestructura dañada en el país. RUMBO DE MÉXICO

Me lo dijo un Pajarito... Capital de México, pág. 2 En Twitter. Gerardo Ruiz Esparza. @gruizesp. El Aeropuerto Internacional de Acapulco funciona con normalidad.

PRESIDENTE

Llama Presidente a ser solidarios. El Presidente Enrique Peña Nieto advirtió ayer que la emergencia por las lluvias que han impactado a varias entidades no ha pasado, y llamó a los mexicanos a solidarizarse y seguir haciendo donaciones para los afectados. (Reforma, Estados, pág. 19)

TEMAS ESPECIALES

Alertan encarecimiento en telecomunicaciones. La Secretaría de Hacienda propuso ajustar el pago de derechos en el ramo de telecomunicaciones a fin de homologarlo con el número de habitantes y con las tarifas internacionales, lo que ha provocado alerta entre especialistas y legisladores que afirmaron, se inhibirá la competencia prevista en la reforma a las telecomunicaciones y se encarecerán los servicios. (El Universal, pág. 1, 11) Será necesaria transparencia en tribunales de Telecom. Los tribunales de competencia económica y telecomunicaciones que comenzarán a operar en los próximos días deberán acatar las mejores prácticas en materia de transparencia, a fin de dar certidumbre a la industria y dar legitimidad a sus decisiones, opinó Miguel Flores Bernés, ex miembro de la Comisión Federal de Competencia. (La Crónica de Hoy, pág. 25)

Page 4: Síntesis Informativa - Gob · 2013-09-27 · participando en la licitación de frecuencias abiertas de televisión digital terrestre tan pronto como el primer semestre del próximo

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 27/SEPTIEMBRE/2013

Conservación de carreteras resentiría ajuste en presupuesto. Jorge Zapata, director general de Invex Infraestructura, estimó que una “ligera reducción” en el programa de conservación de carreteras 2014 y la postergación del inicio de construcción de uno de los trenes de pasajeros serían los ajustes a realizar por la SCT, para apoyar la emergencia causada por las tormentas recientes. (El Economista, pág. 20) Cubren seguros 20% de pérdidas. Las aseguradoras cubrirán 20 por ciento de las pérdidas totales generadas por Ingrid y Manuel, las cuales son estimadas por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros en 75 mil millones de pesos. Las carreteras federales no se encontraban cubiertas, porque cuando se realizó la licitación, el costo de la oferta de las aseguradoras fue mayor al que se pretendía por las autoridades. (Reforma, pág. 1 Negocios; El Economista, pág. 32; 24 Horas, pág. 7)

Se desploma la inversión en aeropuertos. La inversión pública y privada en infraestructura aeroportuaria cayó 35.4 por ciento en el primer semestre de 2013, debido a que las empresas y el gobierno no están destinando recursos a nuevos proyectos. (El Financiero, pág. 22)

SCT

“A la puerta” una recesión económica: Cordero. El senador Ernesto Cordero dijo que México está “a la puerta” de una recesión, y que esto es consecuencia de los errores en la ejecución del gasto público, por lo que a finales de año el crecimiento podría ser inferior al 1% del PIB. Afirmo que no es posible que se esté gastando 40% menos de lo que se erogaba al primer trimestre del año 2012 en las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Turismo, Economía y del Medio Ambiente. (Unomásuno, pág. 3; El Sol de México, pág. 3. Arsenal / Francisco Garfias, Excélsior, pág. 4) Frustran extorsión contra delegado de la SCT. Florencio Alfonso Padrés Pesqueira, delegado de la SCT en Baja California, estuvo a punto de ser engañado telefónicamente con un supuesto secuestro, lo cual desencadenó gran movilización policiaca en Mexicali. (El Sol de México, pág. 2 República)

COMUNICACIONES

Alaba Ericsson reforma en telecom. La reciente reforma en telecomunicaciones en México, la cual permitirá fomentar la competencia y atraer a más inversionistas en los próximos años, se ha convertido en un ejemplo para otros países de la región, dijo Sergio Quiroga, presidente de Ericsson América. Reforma,_pág. 1 Negocios

Multan a Telcel por usar contactos de clienta. El IFAI impuso dos multas por un total de 6 millones 264,165 pesos a Telcel, por el uso indebido de números telefónicos de los contactos frecuentes de una de sus cuentas, en un intento de presionar a ésta por un adeudo con el servicio de telefonía celular. El Economista, pág. 22_Empresas y Negocios, El Universal, pág. 14, El Financiero, pág. 19

Page 5: Síntesis Informativa - Gob · 2013-09-27 · participando en la licitación de frecuencias abiertas de televisión digital terrestre tan pronto como el primer semestre del próximo

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 27/SEPTIEMBRE/2013

Reviven la cédula única de identidad. En los programas de reparto de beneficios sociales del gobierno federal existen padrones duplicados, lo que cuesta millones de pesos al país, por lo que, como parte de la Estrategia Digital Nacional se trabaja en el diseño y establecimiento de un padrón único y una identificación única, anunció Alejandra Lagunes, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República. Excélsior,_pág. 2-4 Dinero Piden comunicar contra la extorsión. En el marco de la inauguración de la Cumbre de la Comunicación 2013, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera hizo un llamado a los radiodifusores del país para reactivar la campaña en contra de la extorsión telefónica. Recordó que hace unos años, junto con los radiodifusores del Valle de México se estableció un empeño para que la ciudadanía contara con información para actuar en caso de ser víctima de ese flagelo. Excélsior,_pág. 5 Comunidad Dona Nextel 2.5 millones de pesos en saldo por siniestros. Nextel donó un total de 2.5 millones de pesos en saldo para llamadas telefónicas a las personas que habitan en las zonas afectadas por los recientes siniestros climatológicos en las costas guerrerenses, a fin de mantener la continuidad en las comunicaciones. La Crónica de Hoy,_pág. 25, El Economista, pág. 27 Telégrafos bajará tarifas con Sofom. Telecomm-Telégrafos iniciará un programa piloto con Bepensa, una sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom), que tiene como objetivo probar el modelo de corresponsalías con intermediarios financieros no bancarios que le permitiría bajar tarifas. El director general de Telecomm Telégrafos, Jorge Juraidini Rumilla, confirmó que, en breve, las oficinas de este organismo gubernamental comenzarán a ofrecer los servicios de algunas microfinancieras. El Financiero,_pág. 8, El Economista, pág. 14 Diario Oficial. La Secretaria de Comunicaciones y Transportes publica Convenio Marco de Coordinación para conjuntar acciones y recursos en materia de conectividad, contenidos y sistemas, que celebran la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Estado de Guanajuato. Diario Oficial,_pág. 27 Telecom y Medios / Gabriel Sosa Plata El Universal,_pág. 5 Cartera Cuatro son los focos rojos de una posible contrarreforma: Integración del propio Ifetel. La falta de transparencia en el proceso de selección y la llegada al órgano regulador de algunos aspirantes que en definitiva no cumplieron los requisitos constitucionales y que fueron cuestionados por sus vínculos con algunos regulados, fue uno de los primeros golpes a la reforma. Arena Pública 24 Horas,_pág. 21 Dos son las áreas en las que el recién constituido Ifetel pondrá especial énfasis durante los próximos meses: la de competencia y gestión de las concesiones de radio y televisión, bajo el nuevo marco legal. El otro gran tema es la administración de los tiempos oficiales, por sólo mencionar una de sus responsabilidades estratégicas que, más allá de las fronteras económicas, involucran intereses políticos.

Page 6: Síntesis Informativa - Gob · 2013-09-27 · participando en la licitación de frecuencias abiertas de televisión digital terrestre tan pronto como el primer semestre del próximo

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 27/SEPTIEMBRE/2013

Acciones y Reacciones El Economista, pág. 2_Termómetro Económico Una vez que se termine el proceso de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, el cual el subsecretario de Comunicaciones de la SCT, José Ignacio Peralta Sánchez, va a dejar su cargo y con el apoyo de Los Pinos se va de candidato del PRI para gobernador de Colima, a pesar de que el actual mandatario estatal. Mario Anguiano Moreno, no está muy de acuerdo ya que su corazoncito está en manos de Virgilio Mendoza Amescua, el alcalde del puerto de Manzanillo. Editorial El Universal El Universal, pág. 20_Opinión El nuevo Ifetel comienza sus labores con grandes retos. Uno de los primeros que tendrá que dirimir es el correspondiente a los derechos del uso del espectro radioeléctrico en las bandas de 700 MHz y 2.5 GHz, que la Secretaría de Hacienda ha propuesto ajustar al número de clientes potenciales y a las tarifas internacionales. El Espectador / Carlos Urdiales 24 Horas,_pág. 13 Ya hemos comentado aquí sobre la probabilidad cada vez mayor de ver al grupo de Carlos Slim participando en la licitación de frecuencias abiertas de televisión digital terrestre tan pronto como el primer semestre del próximo año. En el Foro Forbes que se llevó a cabo en la Ciudad de México, Arturo Elías Ayub, director de alianzas estratégicas de Telmex ha confirmado el interés del conglomerado por conocer como vendrán las bases y entonces definir su estrategia. Entre Líneas / Jorge Álvarez Hoth Reforma,_pág. 4 Negocios El pasado sábado 14 de septiembre perdió el “Canelo” Álvarez lo invicto ante un escurridizo Floyd Mayweather, como lo pudimos atestiguar los millones de televidentes que seguimos la pelea a través de los canales que están al aire, en particular el canal 5 de Televisa, a través de cable o de satélite. De hecho la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, establece la obligación para todas las plataformas de distribución de televisión de paga (cable y satélite), de retransmitir (“Must Carry”) todas las señales de televisión abierta que se radiodifundan dentro de su área. Plan de negocios en vez de reforma energética / Guillermo Knochenhauer El Financiero,_pág. 17 Tan a modo de intereses particulares puede ser la ley en México, que una empresa llamada Teletouch tiene permiso de Cofetel para “suscribir” teléfonos celulares a sus servicios, sin autorización del usuario. De pronto, la factura telefónica se eleva en 30.26 pesos semanales por un menú de “aplicaciones” jamás solicitado. Todo queda entre dos empresas cómplices: Teletouch o cualquier otra de su tipo y la telefónica que agrega a su factura los cargos por “compra de contenidos y suscripciones”.

Page 7: Síntesis Informativa - Gob · 2013-09-27 · participando en la licitación de frecuencias abiertas de televisión digital terrestre tan pronto como el primer semestre del próximo

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 27/SEPTIEMBRE/2013

TRANSPORTE Pie de Foto: Transporte Sustentable. El subsecretario de Transporte, Carlos Alamada, participó en la inauguración de la mesa “Transporte Urbano Sustentable: La Experiencia de Suecia en este desafío”, como parte de los trabajos de la delegación oficial y empresarial que encabezan el primer ministro de Suecia, Fredrik Reinfeldt, y la ministra de Comercio, Ewa Björling. Empresarios y funcionarios suecos y mexicanos trataron el tema de la planeación de los sistemas de transporte. (La Jornada, pág. 27) El sector aeroespacial espera US1,500 millones. Baja California, Querétaro, Sonora, Chihuahua y Nuevo León son los principales promotores del crecimiento en la industria nacional aeroespacial, la cual espera una inversión para este año por 1,500 millones de dólares y un crecimiento de 13 por ciento, reveló Vladimiro de la Mora, presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia). (Como Nota Informativa, se publicó en: El Economista, pág. 25, El Sol de México, pág. 7 República; Como Género de Opinión, se publicó en: Con Pies y Cabeza, Milenio Diario, pág. 6) Desatan “contienda” por talento en el Bajío. El crecimiento de doble dígito que las industrias aeroespacial y automotriz han experimentado en los últimos años en México ha provocado que los niveles de rotación de personal de algunas empresas supere el 25 por ciento anual, señalaron empresarios y expertos en reclutamiento de talentos del estado de Querétaro. (Reforma, pág. 8 Negocios) Se presenta nuevo interesado en rescatar Mexicana; lleva tres meses de trámites. Un nuevo inversionista interesado en rescatar Mexicana de Aviación se presentó esta semana en el juzgado decimoprimero en materia civil del Distrito Federal, ante la juez Edith Alarcón, para comunicarle su intención de capitalizar la empresa e iniciar el proceso para garantizar que cuenta con los recursos para esta operación. Representantes del SNTTTASS informaron que se trata de Juan Antonio Santana Ayala, quien ya tiene tres meses trabajando en los trámites para hacer la propuesta de inversión. (Como Nota Informativa, se publicó en: La Jornada, pág. 28, La Razón de México, pág. 14, Rumbo de México, pág. 14, Diario de México, pág. 14, Capital de México, pág. 7, Milenio Diario pág 28; Como Género de Opinión, se publicó en: Portal, Milenio Diario, pág. 28) Liquida PGR a ex empleados de servicios aéreos. Como parte de la reactivación de la Dirección General de Servicios Aéreos (DGSA) de la Procuraduría General de la República (PGR), se inició el pago de liquidaciones a los empleados que fueron despedidos durante la gestión de Marisela Morales Ibáñez, porque presuntamente reprobaron los exámenes de confianza o no contaban con las licencias que requieren los servicios aeronáuticos, informaron colaboradores del procurador Jesús Murillo Karam. (La Jornada, pág. 17) Llueve sobre mojado; lluvia no suelta a Guerrero. En Guerrero continúan las lluvias en casi todo el estado debido a un fenómeno meteorológico que se ubica en la costa del Pacifico. Se prevén lluvias contínuas en las próximas horas. El Aeropuerto Internacional Juan N. Álvarez suspendió por la mañana varias horas los vuelos por inundación en sus pistas, por la tarde volvió a la normalidad. (Excélsior, pág. 22; Impacto El Diario, Pp, pág. 6; La Prensa, Pp, pág. 2; Unomásuno, cp, pág. 6-7)

Page 8: Síntesis Informativa - Gob · 2013-09-27 · participando en la licitación de frecuencias abiertas de televisión digital terrestre tan pronto como el primer semestre del próximo

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 27/SEPTIEMBRE/2013

Desplegado: Gracias por permitimos ayudar... Aerotransportes Mas de Carga, S.A. de C.V. “Mas Air”, línea aérea mexicana de transporte exclusivo de carga, agradece la oportunidad brindada por la SCT, y al SAE, entidad esta última que donó las más de 50 toneladas de ropa y calzado, con las cuales se logró realizar un vuelo de ayuda humanitaria al Aeropuerto Internacional de Acapulco, cuyo destinatario final fue el DIF del Estado de Guerrero. Gracias por permitimos ayudar... (Reforma, pág. 6) Desplegado: Aeromar Línea Aérea Ejecutiva de México. La línea aérea ejecutiva de México, AEROMAR, reconoce y agradece al Ejército Mexicano, la Marina Armada, la Policía Federal, la SCT, DGAC, SENEAM y al personal del aeropuerto de Acapulco su apoyo y facilidades para que pudiéramos llevar a cabo nuestro trabajo transportando a nuestros pasajeros varados en Acapulco. Muchas Gracias. Directivos y Trabajadores de AEROMAR. (Reforma, pág. 12; Excélsior, pág. 10) Nayarit: Ejidatarios guardarán indemnización. En una agitada asamblea que duró cinco horas, ejidatarios del poblado Pantanal discutieron la propuesta de que el núcleo ejidal resguarde 90 millones de pesos del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal. El gobierno estatal pagó ese monto al ejido Pantanal hace dos meses por la expropiación de 385 hectáreas realizada casi 30 años atrás para edificar el aeropuerto Amado Nervo de Tepic. Finalmente se acordó que el dinero quede en custodia del ejido. (La Jornada, pág. 31) DHL aumenta 233% inversión en México. La división de carga de la empresa alemana DHL Global Forwarding, invertirá 10 millones de euros en México durante el 2014, 233 por ciento más que en 2013, aseguró Alex Graniewicz, director general de la división. En entrevista, el directivo señaló que para 2014, el crecimiento mínimo esperado para la carga marítima y aérea de la compañía será de 8 por ciento para cada uno, por incremento de cobertura a sus clientes actuales o por algunos proyectos en el sector automotriz, aeroespacial y de tecnología. (El Financiero, pág. 21) Tecnología aliada de los fuIles. A unas semanas de que el Comité de Normatividad creado por la SCT emita sus resultados y recomendaciones para la NOM -012 de Pesos y Dimensiones, la ANTP realizó pruebas demostrativas utilizando vehículos diferenciados con diversos pesos, incluyendo las polémicas 80 toneladas. Antes de pasar a la pista para la demostrar el comportamiento de las unidades, presentaron el “Estudio Analítico y Experimental de Puentes y Pavimentos”, que fue realizado por el Centro de Diseño y Construcción del TEC-Monterrey a petición de la ANTP. (El Economista, pág. 1-12 Suplemento) Puertos del pacífico unen su promoción. El Comité de Ruta del Pacífico Mexicano, integrado por Cabo San Lucas, Mazatlán y Puerto Vallarta, que realizará la promoción conjunta de estos destinos mexicanos ante la industria de cruceros, quedará conformado en esta última semana de septiembre. El director de Turismo municipal de Puerto Vallarta, Carlos Gerard, explicó: “El objetivo es hacer alianza con los tres puertos y promocionar de forma conjunta esta ruta que tuvo en el 2013 el peor año en cruceros”. (El Economista, pág. 29)

Page 9: Síntesis Informativa - Gob · 2013-09-27 · participando en la licitación de frecuencias abiertas de televisión digital terrestre tan pronto como el primer semestre del próximo

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 27/SEPTIEMBRE/2013

Personajes de Renombre / David Páramo Excélsior, pág. 4 Dinero Cada que los líderes sindicales de la aviación, particularmente de sobrecargos y trabajadores de tierra, calculan que la juez Edith Alarcón está por decretar finalmente la quiebra de Mexicana de Aviación, declaran que apareció un nuevo inversionista. Según Miguel Ángel Yúdico, hay dos grupos interesados y prácticamente ya es un hecho que alguno de ellos logrará que la empresa “vuelva a surcar los cielos de México y el mundo” o algún otro cursi lugar común… Estrategia de Negocios / Marielena Vega Excélsior, pág. 11 Dinero Aeroméxico comienza a hacer de las suyas como aerolínea pilar. Nos aseguran que la ausencia del ejercicio presupuestal del primer semestre del año, hizo que viajes gubernamentales y empresariales vía aérea se pospusieran, además de que empresas como Interjet y Volaris ganaron terreno por tarifas más cómodas. No obstante, la falta de incursión de estas aerolíneas en la IATA, las dejan fuera del mercado de las agencias de viajes tradicionales, los cuales comienzan a tomar una relevancia por lo menos en México… Tiempo de Negocios / Darío Celis Estrada Excélsior, pág. 3 Dinero Nada, que Andrés Conesa se queda en Aeroméxico tras algunas señales en sentido contrario que se hicieron evidentes tras la llegada a la presidencia de Eduardo Tricio. Como le platiqué el director de la empresa cuenta con el respaldo de algunos de los principales socios. Primeramente Javier Arrigunaga por Banamex, seguido del propio Valentín Diez Morado, que es el tercer principal inversionista. Empresa / Alberto Barranco El Universal, pág. 4 Cartera Quien logró su incorporación al Índice Dow Jones de sustentabilidad es ASUR, tras pasar una serie de pruebas de equilibrio con la naturaleza. ASUR es el único grupo de su ramo en América Latina que cotiza simultáneamente en la Bolsa grande de Nueva York y en la BMV. Además de nueve terminales aéreas en el país, la empresa tiene bajo su férula la de San Juan Puerto Rico. (Los Capitales / Edgar González Martínez, El Sol de México, pág. 5 Finanzas) Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar El Universal, pág. 3 Cartera Tras de que hace unos días Volaris que dirige Enrique Beltranena logró concretar su oferta bursátil en México y EU por 375 millones de dólares, recursos que servirán para pagar pasivos y crecer, esa aerolínea de bajo costo mantendrá por lo pronto su ámbito de acción en el país y EU. A la fecha realiza 152 despegues diarios para cubrir 88 rutas de 44 ciudades, 33 en México y 11 en EU. El último punto en la Unión Americana fue Phoenix.

Page 10: Síntesis Informativa - Gob · 2013-09-27 · participando en la licitación de frecuencias abiertas de televisión digital terrestre tan pronto como el primer semestre del próximo

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 27/SEPTIEMBRE/2013

Cuestión Política / Marco Antonio García Granados Milenio Diario, pág. 15 La alta corrupción que campea en la SCT, producto de los vicios que se dejaron del pasado reciente y que no ha querido ser erradicada por los actuales funcionarios, amenaza con desatar una rebatinga de consecuencias irreversibles. En Marina Mercante, dependiente de la Coordinación General del mismo nombre, la alta corrupción existente principalmente en las capitanías de puerto, ha hecho un pingüe negocio para los encargados de las dependencias…

INFRAESTRUCTURA Dan 500 mdp del Fonden. El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, informó que Guerrero recibió del Gobierno federal los primeros 500 millones de pesos del Fonden. Al encabezar una sesión informativa en el puerto, indicó que 68 millones serán destinados en una primera etapa a la reparación de las escuelas que resultaron dañadas por “Manuel”. “Otra parte estará dedicada a arreglar nuestras redes carreteras tanto secundarías como caminos rurales, y otra parte, a los programas de vivienda, de empleo temporal y de otras acciones que estamos emprendiendo”, dijo. (Reforma, pág 16,) Continúan incomunicados cuatro municipios: Aguirre. El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, confirmó que en la montaña alta del estado todavía se encuentran incomunicados los municipios de Tlacoapa, Acatepec, Malinaltepec y Metlatónoc a consecuencia de las inundaciones provocadas por el paso de la tormenta Manuel. “Lo que pido es tranquilidad. Ya se trajo la maquinaria, pero que quede claro: no es una circunstancia extraordinaria. El aeropuerto está funcionando”, dijo. (Milenio Diario, pág. 18) La contingencia no ha terminado; habrá más lluvias: Peña Nieto. El presidente EPN afirmó que la contingencia por las lluvias no ha pasado en el país, ya que en los próximos tres días habrá más precipitaciones, al tiempo de expresar que la mejor ayuda que se puede tener para continuar con las obras de apoyo, viene desde lo alto. Por otra parte, afirmó que la infraestructura será reparada de manera urgente en donde se ha cortado la comunicación y se construirán puentes provisionales en Coyuca de Benítez, Guerrero y Ciudad Altamirano, Michoacán. (El Sol de México, pág. 4; La Jornada, pág. 5 'Si es pido algo son costales... de arena'. Trece horas de lluvia bastaron para que las colonias aledañas a este puerto volvieran a inundarse y los caminos a partirse. El Viaducto Diamante se fracturó a la altura del puente Sabana II en uno de sus carriles, mientras que el otro, hacia Acapulco, amaneció inundado. Esta vía, de cuota, fue cerrada por la mañana de ayer. En la carretera de cuota a La Venta, en Tres Palos, decenas de personas llamaron la atención de los automovilistas sobre sus necesidades. (Reforma, pág. 18,) Seguirá cerrado 10 días el puente que comunica Coyuca con la Costa Grande. El puente vehicular que comunica Coyuca de Benítez con los demás pueblos de la región de la Costa Grande, ubicado sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, fue cerrado nuevamente a las personas que en días recientes cruzaron a pie, debido a que el nivel del río de Coyuca se incrementó considerablemente tras las lluvias ocurridas durante la madrugada. El puente permaneció resguardado por militares y policías municipales. (La Jornada, pág. 7)

Page 11: Síntesis Informativa - Gob · 2013-09-27 · participando en la licitación de frecuencias abiertas de televisión digital terrestre tan pronto como el primer semestre del próximo

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 27/SEPTIEMBRE/2013

Analiza México ayuda extranjera. De ser necesarios recursos adicionales para la reconstrucción de los daños en las zonas afectadas por las lluvias, el gobierno mexicano explorará otras alternativas, como pueden ser los ofrecimientos del BID y del propio BM, informó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Comentó que no sabe exactamente para cuándo se sabrá el monto total de los daños, ya que esto depende de las áreas técnicas de gobierno y de la SCT, entre otras dependencias. (24 horas, pág. pp-5,) Vigilan carretera Río Hondo-Huixquilucan por deslave. Personal de Protección Civil y de Seguridad Pública y Tránsito de Huixquilucan, Estado de México, vigilan permanentemente la carretera Río Hondo-Huixquilucan, previendo el cierre de la vialidad en caso de que se registren lluvias, luego del desgajamiento del cerro Peña de Venado en esta semana, donde se podrían registrar nuevos derrumbes. (La Crónica de Hoy, pág. 18; La Jornada, pág. 31) Las carreteras federales, sin seguro desde el anterior sexenio: Amis. Ninguna carretera federal cuenta con seguro desde el gobierno anterior, debido a que la SCT declaró desiertas las licitaciones desde hace dos años, señaló Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis). De haber contratado esos seguros, consideró, el gobierno federal dispondría ahora de mayores recursos en el Fonden para atender más personas e infraestructura afectadas por los daños causados en el país por la convergencia del huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel en territorio nacional. (La Jornada, pág. 25; Milenio Diario, pág. 18) Grupo Hermes quiere reconstruir Acapulco. Grupo Hermes Infraestructura está dispuesto a iniciar la reconstrucción de edificios, caminos y puentes de Acapulco y Veracruz, los cuales fueron dañados por las tormentas 'Ingrid' y 'Manuel', señaló Alberto Pérez-Jácome, director general de la compañía. El directivo señaló que están trabajando con la SCT y los gobiernos municipales, para ayudar a la reconstrucción de los poblados destruidos una vez que abran de nuevo los caminos para que la maquinaria y víveres entren. (El Financiero, pág. 20,) Respaldan diputados del PRI y del PAN el plan de Reconstrucción Nacional. El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, insistió en que en este momento se deben centrar los esfuerzos en apoyar a las comunidades afectadas por las inundaciones y dejar para una etapa posterior la rendición de cuentas de las autoridades. Entrevistado momentos antes de dar inicio la sesión ordinaria, el diputado panista dijo que se tendrán que rendir cuentas, explicarse que pudo haberse evitado, se abordará el asunto de las alertas tempranas, del otorgamiento de usos de suelo, de licencias de construcción, de especificaciones en las obras públicas en puentes y carreteras. (El Sol de México, pág. 5) Prevé construcción repunte por lluvias. Las obras de reconstrucción por los daños de las tormentas "Ingrid" y "Manuel" incrementarán la actividad de las empresas constructoras en los próximos seis meses, previó Ángel Macías, vicepresidente de Infraestructura de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Tras un semestre de poco movimiento, las obras para reconstruir escuelas, hospitales, caminos y otros tipos de infraestructura pública darán un respiro a esta industria. (Reforma, pág. 5)

Page 12: Síntesis Informativa - Gob · 2013-09-27 · participando en la licitación de frecuencias abiertas de televisión digital terrestre tan pronto como el primer semestre del próximo

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 27/SEPTIEMBRE/2013

Lluvias pegan a PIB: Credit Suisse. Los fenómenos meteorológicos “Ingrid” y “Manuel” incrementaron los riesgos a la baja para el crecimiento del PIB, afirmó el Instituto de Investigación de Credit Suisse, el cual ajustó de 1.3% a 11% su pronóstico de crecimiento del PIB para México este año. De acuerdo con el documento, Incluso, hay estimaciones del gobierno federal de que se tardará entre tres y seis meses fijar los daños a la red federal de carreteras. (El Universal, pág. 1, Cartera,) Consigue OHL crédito para autopistas. La constructora española OHL, informó que firmó un crédito denominado en pesos mexicanos por un valor de 300 millones de euros, que servirá para financiar nuevas autopistas en el territorio nacional. En un comunicado informó que el crédito cuenta con la garantía de una parte de las acciones que OHL Concesiones, SA posee de su filial OHL México, representativas del 21.9 por ciento de su capital social. (Reforma, pág. 4, Negocios, El Financiero pág 19) Toman ahora casetas. Los maestros de la CNTE tomaron las casetas de peaje de San Marcos, de la autopista México-Puebla; la de Chalco-Cuautla y la de Tepozotlán, de la autopista México-Querétaro, como parte de sus protestas contra la reforma educativa. En la movilización, que duró entre 5 y 8 horas, los docentes permitieron el libre tránsito de los automovilistas. Antes de las 8:00 horas, se dio a conocer que, por acuerdo de la Asamblea Nacional de Representantes, los maestros se trasladarían a los puntos carreteros con la exigencia de que el presidente EPN, o el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, instalen una mesa de diálogo con ellos. (Reforma, pág. 6, El Universal pág pp17,Milenio Diario pág pp-4-5,Excélsior pág 1,El Sol de México, pág. pp. El Financiero pág 39,La Razón de México, pág. pp,5; La Prensa pág 4,Ovaciones pág 8,Impacto El Diario pág pp-10,Diario Imagen pág 13,El Gráfico pág 8; Metro, pág.8) Relevarán a los maestros faltistas. Los maestros paristas de la sección 7 y los estatales de la sección 40 tomaron las oficinas de la Secretaría Estatal de Educación y de la Subsecretaría de Educación Federalizada en Chiapas. El secretario general suplente de la sección 7 del SNTE, Manuel de Jesús Mendoza, dijo que la protesta se extendió a la posesión de las casetas de cobro de las carreteras de cuota de Ocozocoautla de Espinosa-Cosoleacaque, de Arriaga-Istmo Costa y de Chiapa de Corzo-San Cristóbal de las Casas. En aquella región de los Altos, padres de familia bloquearon de manera intermitente la carretera de San Cristóbal de las Casas a las ciudades de municipios de Comitán de Domínguez, Venustiano Carranza y Teopisca. (El Universal, pág. 19) Magisterio veracruzano se desmarca de sus dirigentes. La creciente tensión en Veracruz se desbordó. A las 9:15 horas de este jueves, un hombre embistió con su automóvil a un grupo de maestros que bloqueaba la carretera que conduce a Orizaba, en la Sierra de Zongolica. Tal como lo han hecho desde hace semanas en distintos puntos de la entidad, los docentes protestaban contra la reforma educativa. (24 horas, pág pp,12,) Aprueban incluir “grado de accesibilidad a carretera pavimentada” para medir pobreza. La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 412 votos a favor, una reforma a la Ley General de Desarrollo Social para incluir el término “grado de accesibilidad a carretera pavimentada”, como parte de los indicadores establecidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social para definir, identificar y medir la pobreza en México. (La Crónica de Hoy, pág. 2,8; El Sol de México, pág. 6)

Page 13: Síntesis Informativa - Gob · 2013-09-27 · participando en la licitación de frecuencias abiertas de televisión digital terrestre tan pronto como el primer semestre del próximo

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 27/SEPTIEMBRE/2013

Cumple Herrera 215 de 300 compromisos de campaña. Al paso de una locomotora con más de 40 vagones de carga, en la nueva estación de ferrocarril ubicada en el Centro Logístico Industrial, que definió con precisión que ha llegado la hora del crecimiento en la generación de empleos y de conectividad en Durango, el gobernador Jorge Herrera Caldera convocó a todos los sectores y partidos políticos a trabajar en unidad para fortalecer el desarrollo del estado y sus regiones. Tras enviar un mensaje a la ciudadanía con motivo de sus primeros tres años de gobierno, el mandatario estatal sostuvo que de los 300 compromisos que hizo en campaña, ha cumplido 215, entre los que destacan la construcción de periféricos, así como la conclusión de la modernización de las carreteras a Zacatecas, Nayarit y la autopista Durango-Mazatlán. (Rumbo de México, pág 9,) Desde el piso de remates / Maricarmen Cortés Excélsior, pág. 7 Dinero Aunque no hubo daños mayores a la infraestructura hotelera, la clave para reactivar el turismo en Acapulco será que termine la reconstrucción de la Autopista del Sol, que hoy sigue parchada por las afectaciones a la carretera federal Se espera desde luego que ya para la temporada alta de fin de año esté en plena operación la Autopista del Sol, pero a los hoteleros les preocupa el efecto que tendrán tanto en el puente del Día de Muertos a principios de noviembre como durante el Buen Fin que se realizará del 15 al 18 de noviembre. La Feria / Salvador Camarería La Razón, pág 10, Luego de la tragedia en Guerrero, ha revivido el tema del desastre que ha sido desde siempre la Autopista del Sol. El martes, el director de ICA. Alonso Quintana Kawage, una de las tres empresas que construyó esa carretera comentó que “ya no importa quién construyó, porque ha pasado tanto tiempo. Lo importante ya no es de quién fue la culpa sino que haya las inversiones necesarias para reparar”. Cosechamos lo que deforestamos / José Sarukhán El Universal,_ Opinión, pág 21, En declaraciones del secretario Jorge C. Ramírez Marín, de Sedatu, en una reciente entrevista oí, para mi total asombro, que menos de un tercio de todos los asentamientos del país está regularizado. Me refiero también a puentes mal hechos, a carreteras trazadas y construidas inadecuadamente o con materiales de mala calidad, con frecuencia con medro económico para quienes las construyeron y quienes las ordenaron. Muchos de los puentes en las carreteras nacionales fueron calculados con normas de construcción de hace mucho tiempo basándose en volúmenes máximos de escorrentía propios de hace muchas décadas. Riesgos y Rendimientos / Julio Brito A. La Crónica de Hoy, pág. 26 La magnitud de la tragedia que se generó a raíz de los huracanes Ingrid y Manuel, que se acentuó con las intensas lluvias provocarán que EPN, presidente de la República revise sus compromisos de campaña y los reenfoque a solucionar los daños a las infraestructuras y miles de familias en desgracia. El temporal marcará la ruta del gobierno. Las reparaciones de autopistas, puentes, casas, producción agropecuaria arrasadas por los fenómenos naturales, obligarán al gobierno a revisar sus compromisos y de plano darlos a conocer a la población, para que después no vengan los reclamos. Es decir, lo urgente superó a lo necesario.

Page 14: Síntesis Informativa - Gob · 2013-09-27 · participando en la licitación de frecuencias abiertas de televisión digital terrestre tan pronto como el primer semestre del próximo

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 27/SEPTIEMBRE/2013

Hacerlo Mejor / Verónica Baz Reforma, pág. 4, Negocios, El sector de infraestructura, de gran importancia para este Gobierno, está plagado por casos de corrupción y costos sociales asociados a la mala gestión gubernamental. Deslaves en la “Autopista del Sol”, por ejemplo, hay siempre; la carretera está en reparación permanente. ¿Cómo responsabilizamos a quienes llevan a cabo un proyecto deficiente? Lo mismo aplica para la construcción de presas o la emisión de permisos de construcción.

OO-O-OO