SOBIRANIA ALIMENTÀRIA -...

32
REVISTA DELS COMITÈS ÒSCAR ROMERO DE CATALUNYA MAIG 2015 Número 67 SOBIRANIA ALIMENTÀRIA EDICIÓ ESPECIAL

Transcript of SOBIRANIA ALIMENTÀRIA -...

REVISTA DELS COMITÈS ÒSCAR ROMERODE CATALUNYA MAIG 2015 Número 67

SOBIRANIAALIMENTÀRIA

ED

ICIÓ

ES

PE

CIA

L

Actualment les multinacionals de l’ali-mentació controlen, amb mitjans poc ètics,bona part de les terres de cultiu del TercerMón per afavorir els seus interessos,implantant monocultius i els productesagrotòxics. Els resultats són unes terresmalmeses, difícilment recuperables.

Aquesta política comporta per als campe-rols no tenir accés a la terra per l’autocon-sum: desnutrició que genera malalties isensa poder gaudir dels recursos propis.

Des del Comitè de Solidaritat ÒscarRomero de Tarragona i Reus volem fer unacrida a la nostra societat sobre aquest greuproblema generador de pobresa al TercerMón. Aquest monogràfic de la revistaQuetzal vol ser una denúncia i un intent delluitar contra la desinformació que patim.

La Sobirania Alimentària és eldret que tenen tots els poblesa definir la seva pròpia políti-ca agrària i alimentària.

SUMARI

Agricultura sostenibleInforme de la FAO 2015

Consum i autoconsumConsumeixo, per tant existeixoAgricultura urbana y ecológica: proyecto para el desarro-llo comunitario.Criterios de consumo responsable

Ecologia i deute ecològicDe tal sistema, tal deute ecològicEcología y tercer mundo: todos somos culpables de laruina del planetaDeuda externa, ¿Y la deuda ecológica?Ecología de ir por casa: una guía imprescindible paracuidar el planetaCambio climático, voz de alarma. Causas: combustiblesfósiles i deforestación

Comerç justCriterios de comercio justoComerç internacional just

Agrotòxics i transgènicsTransgènics, mala ciència, bon negociEn defensa de la salut i contra l’ús d’herbicides i plagicidesagrotòxics en els espais públicsAgroecologia i sobirania alimentària

NutricióComida industrialDe la comida basura a los alimentos “milagro”Seguridad alimentaria y derecho a la alimentación

MonocultiusSoja sí, indígenas no

AiguaUn bien escaso

Diccionari temàtic

Plafó 2:

Pàg.

Plafó 1:4

Plafó 3:

Plafó 4:

Plafó 5:

Plafó 6:

Plafó 8:

Plafó 7:

8

6

10

17

16

15

1412

11

18

19

20

232426

22

28

30

31

Agricultura sostenibleINFORME DE LA FAO 2015

os sistemas de producción y las políti-cas e instituciones que sustentan laseguridad alimentaria mundial son

cada vez más insuficientes. La agriculturasostenible debe garantizar la seguridad ali-mentaria mundial y al mismo tiempo pro-mover ecosistemas saludables y apoyar lagestión sostenible de la tierra, el agua y losrecursos naturales. Para ser sostenible, laagricultura debe satisfacer las necesidadesde las generaciones presentes y futuras desus productos y servicios, garantizando almismo tiempo la rentabilidad, la salud delmedio ambiente y la equidad social yeconómica. Para conseguir la transiciónglobal a la alimentación y la agriculturasostenibles, es imprescindible mejorar laprotección ambiental, la resiliencia de lossistemas, y la eficiencia en el uso de losrecursos. La agricultura sostenible requiere unsistema de gobernanza mundial que promuevala seguridad alimentaria en los regímenes ypolíticas comerciales, y que reexamine laspolíticas agrícolas para promover los mercadosagrícolas locales y regionales.

Introducción Los persistentes y elevados niveles de hambrey malnutrición -805 millones de personas en elmundo sufrieron hambre crónica en 2012-2014- y la carga insostenible y creciente de lasactividades humanas sobre la capacidad de laTierra representan un enorme desafío para laagricultura, agravado aún más por el crecimien-to continuo de la población mundial. Para satis-facer la creciente demanda de alimentos de losmás de 9.000 millones de personas quepoblarán el planeta en 2050, teniendo tambiénen cuenta sus probables cambios dietéticos,será necesario aumentar la producción de ali-mentos a escala mundial en 60 por ciento en elmismo período. Al mismo tiempo, alrededor deun tercio de los alimentos producidos -1.300

millones de toneladas al año- se pierdeno desperdician en todo el mundo a

lo largo de la cadena de sumi-nistro, con enormes costeseconómicos y medioambien-tales. Existe una clara relaciónentre el crecimiento en la

agricultura y la erradicación del hambre y lapobreza. Al mismo tiempo, la agricultura enten-dida en sentido amplio -incluyendo la produc-ción agrícola y ganadera, la pesca y la silvicul-tura- proporciona ingresos, puestos de trabajo,alimentos y otros bienes y servicios a la ma-yoría de las personas que viven actualmente enla pobreza. Como consecuencia y, de media, elcrecimiento global del PIB derivado de la agri-cultura es al menos dos veces más eficaz en lareducción de la pobreza que el crecimiento ge-nerado en los sectores no agrícolas, y hastacinco veces más eficaz que otros sectores en lospaíses de escasos recursos e ingresos bajos.

Desafíos claveLa actual trayectoria de crecimiento de la pro-ducción agrícola es insostenible, debido a susimpactos negativos sobre los recursos naturalesy el medio ambiente. Una tercera parte de latierra agrícola está degradada, hasta el 75 porciento de la diversidad genética de los cultivosse ha perdido y el 22 por ciento de las razas deganado están en riesgo. Más de la mitad de laspoblaciones de peces están plenamenteexplotadas y, en la última década, unas 13 mi-llones de hectáreas de bosques al año fuerontransformadas para otros usos. Los desafíos globales a los que nos enfrentamosson la creciente escasez y la degradación rápi-da de los recursos naturales, en un momento enque la demanda de alimentos, piensos, fibra ylos bienes y servicios procedentes de la agricul-

4

L

tura (incluyendo los cultivos, la ganadería, lasilvicultura, la pesca y la acuicultura) estáaumentando rápidamente. Algunas de las tasasmás altas de crecimiento demográfico se pre-vén en zonas que dependen de la agricultura yque ya tienen altas tasas de inseguridad ali-mentaria. Otros factores muchos de ellos inter-relacionados complican la situación:

• La competencia por los recursos natu-rales se intensificará cada vez más. Estopueden causarlo la expansión urbana, el anta-gonismo entre los diversos sectores de la agri-cultura, la expansión de la agricultura a costade los bosques, el uso industrial del agua, o eluso recreativo de la tierra. En muchos lugaresesto está resultando en la exclusión de losusuarios tradicionales del acceso a los recursosy de los mercados.• Mientras que la agricultura contribuye consi-derablemente al cambio climático, tambiénes una víctima de sus efectos. El cambioclimático reduce la resiliencia de los sistemasde producción y contribuye a la degradación delos recursos naturales. Se prevé que en elfuturo se agraven importantemente las subidasde temperatura, los cambios en los patrones deprecipitación y los fenómenos meteorológicosextremos.• La creciente circulación de personas y mer-cancías, los cambios ambientales y los cambiosen las prácticas de producción dan lugar anuevas amenazas de enfermedades (comola gripe aviar altamente patógena) o lasespecies invasivas (como la mosca de la frutatefrítida), que pueden afectar a la seguridad ali-mentaria, la salud humana y la eficacia y

sostenibilidad de los sistemas de producción.Políticas y capacidades técnicas inadecuadaspueden agravar las amenazas y poner a enterascadenas alimentarias en riesgo.• Los programas de políticas y los mecanismospara la producción y la conservación de losrecursos generalmente están desvinculados.Falta una clara gestión integrada de los ecosis-temas y/o paisajes.

¿Qué hay que hacer? Los desafíos mencionados dan lugar a cincoprincipios clave para guiar el desarrolloestratégico de nuevos enfoques y la transiciónhacia la sostenibilidad:

• Principio 1: Mejorar la eficiencia en el uso delos recursos es fundamental para la agriculturasostenible• Principio 2: La sostenibilidad requiereacciones directas para conservar, proteger ymejorar los recursos naturales• Principio 3: La agricultura que no logra prote-ger y mejorar los medios de vida rurales y elbienestar social es insostenible• Principio 4: La agricultura sostenible debeaumentar la resiliencia de las personas, de lascomunidades y de los ecosistemas, sobre todoal cambio climático y a la volatilidad del merca-do• Principio 5: La buena gobernanza es esencialpara la sostenibilidad tanto de los sistemas na-turales como de los sistemas humanos

Para hacer frente al gran ritmo de cambio y a lacreciente incertidumbre, hay que concebir a lasostenibilidad como un proceso, y no como unpunto final determinado que hay que alcanzar.Esto, a su vez, requiere el desarrollo de marcosde gobernanza, de financiación, técnicos, ypolíticos, que apoyen a los productores agríco-las y a los gerentes de recursos involucrados enun proceso dinámico de innovación. En particu-lar:• Se necesitan políticas e instituciones queofrezcan incentivos para la adopción de prácti-cas sostenibles, para imponer regulaciones ycostes para aquellas acciones que agoten odegraden los recursos naturales, y para facilitarel acceso a los conocimientos y recursos nece-sarios.• Las prácticas agrícolas sostenibles deben uti-lizar al máximo la tecnología, la investigación y

el desarrollo, aunque con mucha mayorintegración de los conocimientos locales queen el pasado. Esto exigirá nuevas y más só-lidas alianzas entre las organizaciones técni-cas y aquellas orientadas hacia la inversión.• Para basar en datos la planificación ygestión de los sectores de la agricultura senecesitan estadísticas adecuadas, informa-ción y mapas geoespaciales, informacióncualitativa y conocimiento. El análisis debe

centrarse tanto en los sistemas de produccióncomo en los recursos naturales y socio-económicos subyacentes.• Los desafíos relativos a las poblaciones derecursos vivos y las tasas de utilización de losrecursos naturales a menudo trascienden lasfronteras nacionales. Los mecanismos de go-bernanza y los procesos internacionalesdeben apoyar el crecimientosostenible (y la distribución equi-tativa de beneficios) en todoslos sectores de la agricultura,protegiendo los recursos na-turales y desalentando losdaños colaterales.

5

Los desafíos globales a los quenos enfrentamos son la cre-ciente escasez y la degradaciónrápida de los recursos naturales

Consum i autoconsumCONSUMEIXO, PER TANT EXISTEIXO

continuació, us presentem un recull dereflexions, fragments d´articles i infor-macions diverses en torn al consum.

“CONSUMIR” aquesta és l´acció que avui dia fagirar el món. Així doncs creiem que és impor-tant posicionar-se davant del consum, infor-mar-se per decidir què, com i per què volem ono consumir un determinat producte i tambéper denunciar marques, empreses i xarxescomercials que, amb les seves activitats, vul-neren principis fonamentals com el respecte a lavida, la dignitat humana i el medi ambient.

Eduard Cantos. “Esperonada perles vertiginoses transformacionstecnològiques, en l’actualitat laglobalització galopa -segonsalguns desbocada- per un nouescenari internacional, i desenca-dena profunds canvis socials. Enel camí, uns guanyen, d´altresperden i d´altres, simplement, enqueden al marge. Un ampli sectorde la població assenyala les em-preses multinacionals com les indiscutiblesvencedores de la globalització. Es percep quetenen un immens poder econòmic que els ator-ga, de vegades, un poder polític indubtable,capaç de representar una amenaça per als go-verns, especialment quan aquests pertanyen apaïsos amb economies febles. I qui són elsperdedors, els exclosos dels suposats beneficisde la globalització? Doncs no són altres que lesdones que treballen per un sou míser, cosint enfàbriques de la suor, en les zones franques depaïsos remots, els emigrants que treballen entallers clandestins molt a prop de nosaltres. Elsmés empobrits, en definitiva, al sud i al nord delplaneta.”

Daniel Wagnman. “Les limitacions de la nos-tra desenfrenada cursa cap a l´abundànciamaterial es manifesta en tota claredat en tresgrans eixos: la crisi ecològica, la crisi Nord-Sud,

la crisi social i personal que provocaaquest mode de vida, que dóna

lloc a un creixent desequilibri enla majoria dels individus.La crisi del medi ambient esmanifesta en dos vessants:d´una banda, s´ha de con-siderar l´espoliació dels

recursos naturals, i de l´altra, la producció dequantitats cada vegada més grans de residus icontaminació, en gran manera no assimilablesper la naturalesa. Una economia que demanacontínuament nous mercats sembla incompati-ble amb l´equilibri natural, ja que la forma mésfàcil d´ampliar mercats és potenciar l´ús illançar, i crear la necessitat d´acumular cadavegada més productes, viatjar cada vegadamés lluny i més ràpid. La segona gran contradicció cada vegada sem-bla més clar que els nivells de consum aconse-

guits per la població més afavorida són la causade la creixent misèria que pateix un per-centatge important dels nostres congèneres. El tercer argument pel qual considerem utòpicpensar que això va “vent en popa” té una certaironia: com estem comprovant, la major partdels principals beneficiaris d´aquest model deconsum no han aconseguit les més altes cotesde felicitat sinó tot el contrari”.

I davant d´aquesta situació injusta i, a priori,inamovible, com hem d´actuar els ciutadans iles ciutadanes? Tenim alguna cosa a dir? Algunacosa a fer? Podem canviar les regles d´aquestjoc macabre?

E. C. “En l’última dècada moviments socialsd´orígens diversos han fet front comú perdenunciar el model econòmic actual, exposar elseu descontentament amb l ´evolució del co-merç i les finances mundials i negar-se a accep-tar un sistema que posa l´economia per sobreles persones del medi ambient o del dret a lainformació del consumidor”.

M. Riba. “Els ciutadans, como a consumidors,hi tenim molt a dir. Podem utilitzar el consumresponsables com a eina per lluitar contra con-

6

A

Els nivells de consum aconseguits perla població més afavorida són lacausa de la creixent misèria quepateix un percentatge important delsnostres congèneres.

sumisme que ens intenten imposar. No noméspodem triar quins productes comprem i quinsrebutgem, també podem decidir quin és elmodel de consum que volem per a la nostrasocietat: un model malgastador, opulent i ego-ista o un model racional, equitatiu i solidari? Enmés d´una ocasió, la pressió social ha iniciatcampanyes contra empreses que no respec-taven els drets laborals dels seus treballadors ique recorrien a l´explotació dels sectors mésdesfavorits. També hi ha una part de la societatque cada cop està més sensibilitzada en temesmedi ambientals. Es valora la garantia que elsproductes s´hagin obtingut a partir de proces-sos productius que no alterin la natura”.

E. C. “Els moviments socials han d’iniciar demanera creixent en el seu paper d’interpel·lantsdavant de les polítiques comercials que mar-quen els governs que votem, o les pràctiquesreprovables de les empreses multinacionals ales quals comprem. Amb això, haurien deprocurar propiciar un canvi estructural en lesrelacions comercials Nord-Sud, cosa que hauriade passar necessàriament per un canvi d´acti-tud en els països rics i, per tant, en els con-sumidors.

D. W. “La iniciativa individual perreduir el consum i els seus impactes ésfonamental, però no suficient desen-volupar un contrapès a l´enorme podereconòmic, cultural, polític i mediàtic deles megaempreses que dominan cadavegada més l´economia, la política i lacultura (les 500 empreses més gransdel món controlen el 25% de la’econo-mia mundial) és una part fonamentalper aconseguir l´objectiu d’una societatsostenible i democràtica. Això requereix unaacció col·lectiva, per la qual cosa l’experiènciade les organitzacions de cooperació que esdesenvolupen per reduir el consum és una bonabase per fer front a aquest repte.

Així doncs el ciutadans, individualment i for-mant col·lectius, sí que tenim coses a dir i a fer:ja hem vista que, qui governa el món, per sobredels partits polítics, és l’ordre econòmic de lestransnacionals i, per tant, la nostra actuaciócom a consumidors pot arribar a tenir més forçaque el nostre vot a les urnes. Consum respon-sable, consum solidari, consum sostenible, con-sum crític... són diferents maneres d´anomenarun consum que ha estat pensat, que es basa encriteris definits a priori com les condicions la-borals dels treballadors de les empreses pro-ductores, el repartiment i l´ús que es fa delsbeneficis de la producció, la consideració i elrespecte del medi ambient. D´alguna maneraels consumidors han de fer del consum un actecoherent amb els nostres valors i pensaments i

a la vegada fer del “no-consum “ una acció pre-meditada de denúncia.

D.W. “Potser el més important sigui introduircanvis en la nostra manera de relacionar-nosamb les coses, amb els diners, amb nosaltresmateixos i amb els altres. El primer que hemd’intentar és reduir el nostre consum i la mo-netarització que afecta a les nostres vides.D´altra banda, pot ser molt valuós potenciarexperiències que ens ajudin a descobrir que lamillor manera de satisfer necessitats personalsés col·lectivament, a través de la mútuadependència i ajuda. Cooperatives de consum,grups de propietaris i serveis compartits, asso-ciacions de permuta, oci basat en la participaciói activitat, no com a espectadors passius. Unaltre criteri necessari és conèixer en profunditatquè consumim i com ho fem. Ser conscients deles implicacions del nostre consum, i assumir-ne conseqüentment la responsabilitat.”

Sovint és complicat decidir què consumir, quinamarca triar, on comprar. Volem “fer-ho bé” iactuem en la millor voluntat però la mancad´informació i també sovint la “desinformació”boicotegen els nostres actes. Com podem dur aterme un consum crític, solidari, responsable?

Montse Periron. “Necessitem conèixer elcaràcter i el comportament de les empresespropietàries de les marques que tinguem a lesmans. Disposar d´aquesta informació és, deci-didament, molt inusual. La primera dada quenecessitem saber és qui són les empresespropietàries. A les etiquetes sol haver-hi lareferència d´alguna empresa, però moltes ve-gades és difícil deduir si és l´empresa propi-etària, la fabricant, o simplement la distribuïdo-ra. Aquesta dada, a més, és extremadamentvolàtil, a causa de les constants fusions, com-pres i vendes entre empreses. I, suposant quesabéssim quines són les empreses el comporta-ment de les quals volem sospesar, el més habi-tual és que no disposem dels elements neces-saris per fer-ho amb rigor. A Espanya, el Centre de Recerca id´informació en consum té perobjectiu servir als consumidorsaquesta informació.

Revista “Medi ambient, tec-nologia i cultura”

7

Necessitem conèixer el caràcter iel comportament de les empresespropietàries de les marques quetinguem a les mans.

AGRICULTURA URBANA Y ECOLÓGICA: UN PROYECTO PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

ntentaré transmitir en este pequeño artícu-lo, una experiencia vivida y desarrollada enun sector urbano y empobrecido de Bogotá,

Colombia, que ha hecho posible un avanceimportante en la organización comunitaria delos barrios y la posibilidad de mejorar lascondiciones de vida de sus habitantes en mate-ria de salud y nutrición.

AntecedentesDesde hace 25 años llegamos un grupo de cua-tro misioneras seculares a los barrios del sector“El Codito “de Bogotá, en los cerros nororien-tales. 17 barrios recién constituidos, algunospor medio de “invasiones”, los pobladoresvenían desplazados de otros departamentosdel país en busca de mejores condiciones devida para sus hijos. Nos encontramos con todo tipo de carencias;No había agua potable, alcantarillado, sintransporte, malos servicios en salud, la mayoríade viviendas eran “Cambuches” (chabolas enEspaña) y la vida de la población se desarrolla-ba llena de dificultades. Estos barrios estánsituados en la ladera de una loma. La amenazade desalojos era constante, así como la pre-sencia de policía y ejército, por lo que era nece-sario estar siempre a la “defensiva” para pro-teger el territorio.Nos llamó la atención la situación de la niñez, sepresentaban enfermedades de todo tipo, dia-rreas, afecciones en la piel, neumonía, desnu-trición, amebiasis, etc.Como nuestro objetivo fundamental fue apor-tar al desarrollo del sector, iniciamos un estudiode las necesidades más urgentes. Descubrimosla carencia de organización. El individualismoque el sistema fomenta hace que las comu-nidades empobrecidas no salgan adelante. Almismo tiempo que se iba avanzando en con-ciencia comunitaria, la reflexión con la Palabrade Dios en la Comunidad de Base, iba dandocontenido a nuestros análisis y detectando lainquietud en los participantes, de comprome-terse en la solución de los problemas. Es asícomo iniciamos un proceso de grupos comuni-tarios inter- barriales donde se fue capacitandoa las mujeres en distintas habilidades

(Confecciones, Peluquería, Vivienda,Salud). De estos cuatro grupos

surgió una cooperativa, COPE-VISA, sus siglas correspondena cada una de la actividad quese desarrollaba y que hoysigue vigente, aunque conlos cambios que la realidad

actual ha ido imponiéndonos.Dentro de todo este intento de aportar aldesarrollo, iniciamos contactos con agentesexternos al sector y de la mano con el Hospitalde la zona, fuimos viendo la necesidad de haceruna campaña de prevención en algunas enfer-medades que dentro del equipo de salud seveían como urgentes. Por barrios organizamoscomités de salud - medio ambiente, que mástarde serian importantes para el proyecto deAgricultura Urbana.Las primeras actividades comunitarias y para latoma de conciencia, tuvieron los siguientescontenidos:• Desnutrición infantil y de los adultos mayores• Malos hábitos alimenticios, como consecuen-cia enfermedades cardiovasculares. • El mal uso de los residuos orgánicos, lasbasuras que producen infecciones,• Desratización y limpieza de alcantarillas entodos los barrios,• Vacunación de perros callejeros, transmitíanenfermedades etc...• Este proceso estuvo acompañado por técnicosen salud pública y fueron la base para el desa-rrollo del proceso de Agricultura Urbana

AGRICULTURA URBANA y ECOLÓGICA

El proyecto se inició en el año 2008. No seconcibió como un modelo de desarrollo produc-tivo sin más. A la hora de implementarlo se con-sideraron otros elementos básicos teniendo encuenta la realidad y las actividades comuni-tarias hechas hasta ese momento. Contábamos con un equipo de profesionalespara llevarlo a cabo, conciencia crítica y soli-daria entre las mujeres. A esta capacitación seunieron 100 familias que fueron, y siguen sien-do, la base para el desarrollo del proyecto. Elementos que se consideraron básicos:

8

I

1. Seguridad alimentaria, derecho a una ali-mentación adecuada;2. Promover cambios en la alimentación queayuden a prevenir algunas enfermedadesfomentando nuevos hábitos nutricionales. 3. Aprovechamiento de los espacios en lasviviendas y lotes comunitarios para mitigar delimpacto ambiental, mediante la reducción delvolumen de basuras.4. Incentivar a la comunidad en la siembra de

hortalizas, utilizando espacios como terrazas,jardineras y solares abandonados. 5. Crear conciencia y responsabilidad con elplaneta, reciclaje.Mientras se llevo a cabo la capacitación técnica-teórica, fuimos alternando con la práctica encasa y lotes. Así en el primer año, tuvimoscosechas en casi todas lascasas particulares y habíamosconseguido recuperar lotescomunitarios que estaban sinconstruir, (servían de basurerodel barrio) así pudimos iniciarel proceso del cultivo comuni-tario. Estos espacios comu-nales sirvieron para fabricar el compostaje, quecon cajones de madera y una pequeña base delombrices, se iban depositando los desperdiciosproducidos en las cocina y conseguir el abonoorgánico que alimenta los cultivos, tanto fami-liares como los comunitarios, base para la agri-cultura ecológica.Durante este proceso pudimos observar elimpacto ambiental. Resultado: disminución debasuras en un 80% en el territorio donde sepracticaron mediciones.En las huertas se fueron experimentando cul-tivos alternos y propios de la zona Andina(Quinua y otros), además de toda clase de hor-talizas y verduras que con el apoyo de una

nutricionista, fue cambiando los hábitos ali-menticios de los participantes, ya que los com-portamientos que se habían observado eran ali-mentación a base de harinas (arroz, yuca,papa, etc.)Todo este trabajo de capacitación técnica, secomplementó con el desarrollo de talleres en losque se afrontaron las dificultades del proceso,evaluando y dando contenidos según los pro-blemas que iban aflorando, la solidaridad, elcompañerismo, el valor del “trueque”, y laimportancia de crear en los sectores popularesconciencia social -política .Fué duro descubrir en la práctica que las semi-llas no tienen “vida” más que para una cosecha.Conocer el porqué pasan estas cosas es urgentepara avanzar en esta lucha que hoy se libra en

muchos países del mundo donde la gente semuere de hambre. Distinguir que la seguridadalimentaria, además de saber cultivar cambiarlos hábitos nutricionales, pasa por que lassemillas no sean “monopolio de ningún esta-do”, es difícil asegurar que el pueblo tengaresuelta su alimentación con las políticas quese implantan en los países de América Latina.Las leyes están al servicio de los grandesmonopolios.Hoy se sigue el proyecto de cultivar y es unabase para la alimentación familiar. En los seislotes comunitarios donde se involucraron laspersonas mayores, de procedencia campesina,aportaron sus saberes. Esto ha sido un granéxito dándoles a ellos razón para vivir, y amejorar su nutrición y salud. En Colombia, promovido por la UniversidadNacional, se están desarrollando cursos,talleres, espacios que buscan desarrollar he-rramientas que posibiliten la conservacióncomunitaria de las semillas nativas a través dediversas prácticas, actualizar a los participantesen los recientes debates alrededor de las semi-llas nativas: el programa de Agricultura Familiary semillas nativas, el avance de los cultivostransgénicos y la derogación de la ley 1518 queimplementaba UPOV 91. Es una esperanza paranuestro pueblo.

María Jesús Viejo Díaz Instituto Misionero Seglar

9

Fué duro descubrir en la práctica quelas semillas no tienen “vida” más quepara una cosecha.

CRITERIOS DE CONSUMO RESPONSABLE

na de nuestras actividades cotidianas es irde compra, consumir. Pero no tenemos encuenta las repercusiones para el medio

ambiente y para las personas que habitan elplaneta, ya que todas deben tener la posibi-lidad de poder abastecerse de bienes y servi-cios como nosotros.De acuerdo a la declaración oficial de NacionesUnidas con motivo de la Cumbre de la Tierra,“una de las principales constataciones, fuedescubrir el deterioro constante del medioambiente mundial, por culpa de las modali-dades insostenibles de consumo y producciónde los pasises industrializados.”Por consumo responsable entendemos la elec-ción de los productos y servicios, no sólo enbase a su calidad y precio, sino a su impactoambiental y social, y por la conducta de lasempresas que los elaboran. Otra acepción de Consumo Responsable, o con-sumo crítico, complementaria a la anterior, es

aquella que implica la voluntad de optar sólopor lo necesario, y estar atentos de como nosinfluye la publiicidad en la creación de necesi-dades artificiales.Es un imperativo de nuestro tiempo la rea-lización de un cambio social en torno a nues-tros hábitos de consumo . Todos somos corres-ponsables, con nuestra compra, de los impactossociales i ambientales de la producción.Teniendo en cuenta que el medio ambiente es elsoporte de la vida en la Tierra, debemos prio-rizar productos que no lo deterioren y reducirel consumo de los limitados recursos naturalesde los que disponemos.Al mismo tiempo, debemos asumir y defender,actualmente, la obligación de garantizar losmismos derechos para todas las personas que

habitan el planeta.Cuando añadimos el calificativo de

responsable a nuestro consumoestamos significando la impor-tancia que tiene el consumopara escoger entre las diver-sas opciones que le ofreceel mercado de bienes y ser-

vicios, teniendo en cuenta los productos quevaloran la ética y la solidaridad, y la proteccióndel medio ambiente.La ciudadania puede convertir su capacidad decompra en un importante instrumento de pre-sión. El consumidor tiene a su alcance la posi-bilidad de premiar a los mejores productos, quese ajustan a la ética y solidaridad, y rechazar alos peores, exigiendo el cumplimiento de deter-minadas garantías ambientales, sociales y labo-rales.

Para ejercer un consumo responsablepodemos hacernos estas preguntas.¿Necesito lo que voy a comprar? ¿Quiero satis-facer simplemente un deseo? ¿Estoy elgiendolibremente o es una compra compulsiva?¿Cuándo lo voy a usar? ¿Cuánto me va a durar?¿Podría pedirlo prestado a un amigo o a unfamiliar? ¿He buscado información para aconseguir

mejor calidad y menor precio? ¿Cómome voy deshacer de él una vez lo hayausado? ¿Está hecho de materiales reci-clables? ¿Las materias primas que seusaron son renovables? ¿Te has infor-mado de quién y cómo se ha realizadoel producto?Cada uno de nosotros tenemos que darrespuesta teniendo en cuenta que, enla mayoría de los casos, realizar unconsumo sólo implica realizar un cam-bio en nuestros hábitos de consumo

que no conllevan comportamientos muy dife-rentes a los que producen inconvenientes con-siderables y no requieren esfuerzos específicosadicionales.

A la hora de comprar Piensa qué tipo de comercio quieres favorecer.No olvides que consumir productos locales, pro-ductos ecológicos , productos naturales y pro-ductos reutilizables son, sin duda, las mejoresopciones medioambientales.Infórmate de las repercusiones sociales de losbienes y servicios que recibes. Pide informaciónen cuanto puedas.Asegúrate de la calidad de las compras, de caraa adquirir bienes más saludables y duraderos.Busca alternativas que minimicen la explo-tación de los recursos naturales: segundamano, reutilitzar, intercambios.Haz un buen mantenimiento de las cosas ycuando acabe la vida útil de un producto, ten encuenta a dónde lo tiras.

Cáritas Española10

U

Todos somos corresponsables, connuestra compra, de los impactossociales y ambientales.Piensa qué tipo de comercioquieres favorecer.

Ecologia i deute ecològicDE TAL SISTEMA, TAL DEUTE ECOLÒGIC

l deute ecològic és entès com la sumad´impactes socials i ambientals negatiusresultants de la implantació del model

econòmic i de consum dels països del Nordsobre els països empobrits. La lògica del crei-xement il·limitat del sistema capitalista acom-panyada d´un model de relacions comercialsinjustes, comporta una relació desigual segonsla qual els països del Nord malbaraten recursosi generen danys socioambientals a gran escala,mentre els del Sud en pagen les conseqüències.

El model agroindustrial modern, depèn delpetroli tant en energia com en entrades, és filld´aquest sistema i, com a tal, no s´escapa deproduir aquests efectes. Podem trobar compo-nent de deute ecològic en tot el seu cicle deproducció, distribució i consum, com ara lesemissions de gasos que augmenten l´efectehivernacle, la biopiratería , la generació de pas-sius ambientals per part de les empresestransnacionals i l´exportació de residus.

UNA AMENAÇA A LA SOBIRANIA ALI-MENTÀRIAEntre d´altres mecanismes del sistema (acordsde lliure comerç, expansió de l’agrobiotecnolo-gia, etc.), el deute ecològic posa traves a laSobirania Alimentària dels pobles. En bona part,a causa dels danys provocats per la contami-nació o l´esgotament dels recursos, però tambéper l´apropiació del territori i el conseqüentabandonament del camp i per la mono-polització de la biodiversitat per part de laindústria mèdica i/ o alimentària, que fa mésvulnerable les poblacions davant les situacionsde crisi alimentària.

Avui dia, la crisi energètica és un altre escenaride risc per a la Sobirania Alimentària. Davantde la fi de l´era del petroli, se´ns presenta lafalsa alternativa dels agrocombustibles. Falsaperquè, tot i que es vengui com una solució alcanvi climàtic, la seva producció a gran escalarequereix la importació de matèria primera i,per tant, genera més deute ecològic. A més,l´increment de la producció d´agrocom-bustibles pot fer que les collites de terres reser-vades a l´alimentació es desplacin a favor delscultius energètics. Els agrocombustibles a granescala també potencien el model agroindustrial,responsable –amb la deforestació- d´un terç deles emissions de gasos d´efecte hivernacle.

EXEMPLES PROPERSNosaltres no ens escapem de la generació dedeute ecològic. El nivell elevat de consum de lanostra societat implica una demanda de recur-sos considerable –sovint absurda- i que, a més,moltes vegades s´han d’importar. A l´Estatespanyol, la importació d’aliments ha crescut un66 % durant l´última dècada, tot i que la majo-ria podrien ser de producció local. Per exemple,mentre cada dia s´importen 330.000 quilos decarn de pollastre, diàriament se n´exporten205.000 quilos! De fet, el port de Barcelona ésel principal port receptor de fruita i verdura del´Estat, i les entrades de productes agroalimen-taris suposaven la sisena part de les mer-caderies que s´hi havia transportat (la meitat,si se sumen les entrades d´hidrocarburs i deproductes agroalimentaris).

EL DEUTE DE RECONÈIXER EL DEUTEPer tant, és important reconèixer el deuteecològic generat pel model de consum i produc-ció dels països del Nord. Aquets països n’hand’assumir la responsabilitat i han d’incentivarpolítiques que aturin aquests efectes i a travésde la reconsideració del deute extern que sot-met injustament les economies dels païsosempobrits.

Observatori del deute en laglobalització 11

E

ECOLOGÍA Y TERCER MUNDO:TODOS SOMOS CULPABLES DE LA RUINA DEL PLANETA

a salud del mundo está hecha un asco.Somos todos responsables. Claman lasvoces de la alarma universal.

Pero las estadísticas confiesan. Los datos ocul-tos bajo el palabrerío revelan que el veinte porciento de la humanidad comete el 80 % de lasagresiones contra la naturaleza, crimen que losasesinos llaman suicidio y es la humanidadentera quien paga las consecuencias de ladegradación de la tierra, la intoxicación del aire,el envenenamiento del agua, el enloquecimien-to del clima y la dilapidación de los recursosnaturales no renovables.Si los siete mil millones de pobladores del pla-neta consumieran lo mismo que los paisesdesarrollados de Occidente, harían falta diezplanetas como el nuestro para satisfacer todassus necesidades. Una experiencia imposible.Porque este sistema de vida que se nos ofrececomo paraíso, fundado en la explotación delprójimo y en la aniquilación de la naturaleza, esel que nos ha enfermado el cuerpo, nos estáenvenando el alma y nos está dejando sinmundo. Extirpación del comunismo,implantación del consumismo: la operación hasido un éxito, pero el paciente se está murien-do.Es verde lo que se pinta de verdeAhora los gigantes de la industria química hacensu publicidad en color verde y el Banco Mundiallava su imagen repitiendo la palabra ecologia encada página de sus informes y tiñiendo deverdes sus préstamos.“En las condiciones de nuestros préstamos haynormas ambientales estrictas”, aclara el presi-dente de la suprema banquería del mundo.Somos todos ecologistas, hasta que algunamedida concreta limita la libertad de contami-nación...El Banco Mundial, en cambio, es el principalpromotor de la riqueza, el desarrollo y la inver-sión extranjera. Quizá por reunir tantas virtudesel Banco maneja, junto a las Naciones Unidas,el recién creado Fondo para el Medio AmbienteMundial. Ese impuesto a la mala concienciadispondrá de poco dinero, cien veces menos delo que habían pedido los ecologistas, para finan-ciar proyectos que no destruyan la naturaleza.Intención irreprochable, conclusión inevitable:

si esos proyectos requieren un fondo espe-cial, el banco Mundial está admitien-

do, de hecho, que todos susdemás proyectos hacen un flacofavor al medio ambiente. El Banco se llama Mundialcomo el Fondo monetario sellama Internacional, pero

estos hermanos gemelos viven, cobran y deci-den en Washington. Quien paga, manda, y lanumerosa tecnocracia jamás escupe al platodonde come. Siendo, como es, el principalacreedor del llamado Tercer Mundo, el BancoMundial gobierna a nuestros países cautivos,que por Servicio de deuda pagan a sus acree-dores externos 250 mil dólares por minuto, yles impone su política econòmica en función deldinero que concede o promete. No hay manerade apagar la sed de esta vasija agujereada:cuanto más pagamos más debemos, y cuantomás debemos, mejor obedecemos. La asfixiafinanciera obliga al negocio de juego rápido,que exprime un plan bestia a la naturaleza y ala gente y que al precio de la devastación ofrecedivisas inmediatas y ganancias a corto plazo.A la divinización del mercado, que compra cadavez menos y paga cada vez peor, permite ati-borrar de mágicas chucherias a las grandes ciu-dades del sur del mundo, drogadas por lareligión del consumo, mientras los campos seagotan, se pudren las aguas que los alimentany una costra seca cubre los desiertos que antesfueron bosques.Plantar árboles es siempre un acto de amor a lanaturaleza.El mundo está siendo desollado de su piel vege-tal y la tierra ya no puede absorber y almacenarlas lluvias. Se multiplican las sequias y la inun-daciones mientras sucumben las selvas tropi-cales, devoradas por las explotaciones gana-deras y los cultivos de exportación que el mer-cado exige y los banqueros aplauden. Cadahamburguesa cuesta nueve metros cuadradosde selva centroamericana. Y cuando uno seentera de que el mundo estará calvo más tem-prano que tarde, con algunos restos de selvadel Zaire y Brasil y que los bosques de Méxicose han reducido a la mitad en menos de mediosiglo.

12

L

Uno se pregunta, ¿Quiénes son peligrosos? ¿Losindígenas que se han lanzado en armas en laselva Lacandona, o las empresas ganaderas omadereras que están liquidando esta selva ydejan a los indios sin casa y a México sinárboles? ¿Y los banqueros que imponen estapolítica, identificando progreso con máximarentabilidad y modernización con devastación?Pero resulta que los banqueros han abandona-do la usura para consagrarse a la ecología, y laprueba está: el banco Mundial otorga generososcréditos para forestación. El Banco plantaárboles y cosecha prestigio en un mundo escan-dalizado por el arrasamientos de los bosques.Conmovedora histora, digna de ser llevada a latelevisión: el destripador distibuye miembrosortopédicos entre las víctimas de sus mutila-ciones.Las plantaciones madereras de exportación noresuelven problemas ecológicos, sino que loscrean y los crean en los cuatro puntos cardi-nales del mundo.Los finlandeses están produciendo madera enUruguay. Vender árboles a Finlandia, paísmaderero es una proeza, como vender hielo alos esquimales. Pero los finlandeses plantan enUruguay los bosques artificiales que enFinlandia están prohibidos por las leyes de pro-tección de la naturaleza.

Entre el capital y el trabajo, la ecologia esneutralSe podrá decir cualquier cosa de Al Capone,pero él era un caballero: el bueno de Al siempreenviaba flores a los velorios de las víctimas. Lasempresas gigantes de la industria química, laindustria petrolera y la industria automovilísticahan pagado buena parte de la conferencia inter-nacional que en Rio de Janeriro se ocupó de laagonia del planeta. Y esta conferencia, llamadaCumbre de la Tierra, no condenó a las empre-sas transnacionales que producen contami-nación y viven de ella, y ni siquiera pronuncióuna palabra contra la ilimitada libertad de co-mercio que hace posible la venta de veneno.Como señaló, en aquellos días, el comentaristaCarothers, “en el programa de acción final-mente aprobado, la principal referencia a lascompañías transnacionales entra dentro de lacategoria de grupos cuyo papel en los procesosdecisorios internacionales debe reforzarse, demanera que los gigantes de la industria figuranjunto a los niños, las mujeres y los indígenas...¿Lo que es bueno para las grandes empresas esbueno para la humanidad? La reconquista deeste mundo usurpado, la recuperación del pla-neta o lo que nos quede de él, implica la denun-cia de la impunidad del dinero y la negación dela mentirosa identidad entre la libertad deldinero y la libertad humana. La ecologia neutralque más bien se parece a la jardineria se hacecómplice de la injusticia de un mundo donde la

comida sana, el agua limpia, el aire puro y elsilencio no son derechos de todos sino privile-gios de los pocos que lo pueden pagar.Han sido pobres todos los muchos muertos delcólera en América latina, ahora que volvióaquella peste de los tiempos viejos: las aguas ylos alimentos contaminados por los desechosindustriales y los venenos químicos han matadogente como moscas. ¿Será que Dios cree, comolos sacerdotes del mercado, que la pobreza esel castigo que la ineficiencia merece? ¿Todaesta gente que había cometido el delito de serpobre fue sacrificada por el cólera o por un sis-tema que pudre lo que toca, y que en plenaeuforia de la libertad del mercado desmantelalos controles estatales y desampara la saludpública?Chico Mendes, obrero del caucho, cayó asesina-do a finales de 1988, en la Amazonia brasileña,por creer lo que creía que la militancia ecològi-ca no puede divorciarse de la lucha social. Chicocreía que la floresta amazónica no sería salvadamientras no se haga la reforma agraria en elBrasil. Sin reforma agraria, los campesinosexpulsados por el latifundio seguirán siendopuntas de lanza de la expansión del propioselva adentro, un ejército de colonos muertosde hambre que arrasan bosques y exterminanindios por cuenta del puñado de empresariosque acaparan la tierra conquistada y por con-quistar.Cinco años después del crimen de ChicoMendes, los obispos brasileños denunciaron quemás de cien trabajadores rurales muerenasesinados, cada año, en la lucha por la tierra,y calcularon que cuatro millones de campesinossin trabajo se encaminan a las ciudades desdelas plantaciones del interior.Adaptando las cifras a cada país, esa decla-ración de los obispos retrata a toda Américalatina. La grandes ciudades lainoamericanashinchadas a reventar por la incesante invasiónde los exiliados del campo son una catástrofeecológica: una catástrofe que no se puedeentender ni cambiar dentro de los límites deuna ecología sorda ante el clamor social y ciegaante el compromiso político. Nuestros hormi-gueros humanos seguirán siendo infiernos de laecología aunque se pongan en práctica losproyectos surealistas que deliran ante las con-secuencias por impotencia ante las causas: enSantiago de Chile proponen volar un cerro condinamita para que los vientos puedan limpiar elaire, en Ciudad de México se proyectan venti-ladores del tamaño de rascacielos.

Eduardo Galeano

13

DEUDA EXTERNA, ¿Y LA DEUDA ECOLÓGICA?

ctualmente, los países del Surestamos en deuda con los acree-dores mundiales. Es una deuda

grande que requiere para el cumpli-miento un alto porcentaje de los recur-sos de estos países golpeados por lapobreza y el no-desarrollo humano.Con motivo de la reunión del BancoMundial y del FMI se discutió el impactode la Deuda Externa en la economíaglobal. Simultáneamente un numerosogrupo de representantes de ONG’sprotestaron frente al sitio de la reuniónexigiendo un cambio radical en losmecanismos que manejan los pres-tamistas y principales acreedores de laDeuda Externa. Este asunto no es sólo económico, tiene un granimpacto social así que deben participar tambiénlos afectados. Pero no sólo debemos, el desa-rrollo del Norte debe también al Sur “atrasado”.Además, hay otro análisis posible. Muchosautores y movimientos se refieren a la DeudaEcológica como aquella que el Norte tiene con elSur. Se trata del comercio ecológicamentedesigual y del uso desproporcionado de servi-cios ambientales hechos históricamente por elNorte. La cuestión no es sólo ajustar laeconomía financiera a la productiva, sino ajus-tar ésta a una economía ecológicamentesostenible. Como durante siglos el Norte haexplotado al Sur, cabe reclamar una DeudaEcológica.

Tendría los siguientes orígenes:a) A cuenta del Comercio EcológicamenteDesigual:• Los gastos no pagados de mantenimiento del“capital natural” exportado (p.e. al exportarproductos agrícolas también se exportan nutri-entes esenciales para la vida: carbono, oxígeno,hidrógeno, azufre y fósforo que no han sidorepuestos.• Los gastos no pagados por los daños pro-ducidos por las exportaciones de materias pri-mas extraídas para satisfacer los mercados enel norte (por ejemplo, contaminación con mer-curio al exportar oro, o con dióxido de azufre alexportar cobre).b) A cuenta del uso desproporcionado de servi-

cios ambientales por el Norte para satis-facer sus altos niveles de consumo:

• Nunca se ha pagado, no sólopor las materias primas queincorporan la biodiversidad,sino también por losconocimientos sobre semi-llas agrícolas, plantas medi-

cinales, etc.• Los gastos no pagados por los daños de lasimportaciones de residuos sólidos o líquidos queson dañinos y muchas veces prohibidos en elNorte.• Los gastos no pagados a cuenta del uso deespacio medioambiental para depositar resí-duos gaseosos como el dióxido de carbono(efecto invernadero) y cuyos principales gene-radores están en el Norte industrializado.

Ahora se están realizando estudios sobre unaposible cuantificación de esta Deuda Ecológica yla implementación de impuestos verdes pararestituir la deuda ecológica. Así, no sólo el no-pago de la deuda externa está en discusión,también está sobre la mesa la reclamación deuna Deuda Ecológica.Tenemos que plantearnos las relaciones depoder en el mundo. Estamos en el mismo barcoque está llevando desigualmente las cargas.Queremos economías modernas, pero másdebemos querer pueblos educados, saludablesy conscientes de sus capacidades para labrarsesu futuro. Que no decidan por nosotros el FMI oel Banco Mundial. Que no protesten pornosotros las ONG’s del Norte. De nada sirve queadelantemos proyectos de “desarrollo”, sivamos a seguir dependiendo de un mundo sig-nado por las decisiones del Norte.La Deuda Externa existe, es real. Pero tambiénes realista preguntarnos cuando aparece en lospresupuestos nacionales la Deuda Ecológica.

Julio Alexander Parra MaldonadoDirección General de Cultura y ExtensiónCátedra de la Paz y Derechos Humanos"Mons. Oscar Arnulfo Romero"Venezuela14

A

ECOLOGÍA DE IR POR CASA:UNA GUÍA IMPRESCINDIBLE PARA CUIDAR EL PLANETA

ntes de comprar un producto, pregúntatesi realmente lo necesitas. Cuanto menoscompres, menos basura generarás y

menos dinero tirarás al cubo de la basura.Evita comprar productos de un solo uso (papelde cocina, servilletas y pañuelos de papel,cubiertos , mecheros, bolígrafos, maquinillas deafeitar de plástico...)Evita los embalajes excesivos. Mejor compraproductos a granel y preferentemente produci-dos cerca de tu ciudad. Guarda los alimentos en la clásica fiambrera oen papel encerado, en lugar de envolverlos otaparlos con película de plástico o aluminio. A lalarga es más barato.Utiliza bolsas de tela o carrito cuando vayas acomprar. Rechaza las bolsas de plástico.No compres productos embalados en bandejasde poliestireno (corcho blanco).Sustituye el brik, plástico y látex por el cristal.Exige envases retornables.La mayoría de los aparatos a pilas pueden serconectados a la red. Utiliza pilas recargables, ala larga son más baratas. No tires las pilas a labasura, llévalas a los lugares de recogida.Las pilas de botón son las contaminantes (6000litros de agua contaminada una sola pila) exis-ten alternativas en el mercado (relojes de cuer-da, calculadoras solares, etc.) debemos re-chazar los productos innecesarios que con-tienen pilas botón (llaveros y postales sonoras,linternas, etc.).Aprovecha bien el papel: úsalo por las doscaras, uilízalo reciclado y llévalo después a loscontenedores de papel. Rechaza el papel blan-queado con cloro.Devuelve las cartas de propaganda al remitentesin abrir, es un servicio gratutio de correos.Evita los aerosoles. Son caros y prescindibles,sustitúyelos por vaporizadores.Utiliza pinturas a base de látex y agua, no lasderivadas del petróleo.Compra productos biológicos. Su produción no

contamina y son las saludables.Compra los medicamentos estrictamente nece-sarios. Los que te sobren entrégalos en la far-macia.Usa la menor cantidad de agua posible. El aguaes un recurso escaso y su depuración es un pro-ceso caro.Al utilitzar lejía, destruímos las bacterias bene-ficiosas encargadas de la depuración de lasaguas. Utliza la menor cantidad posible osustitúyelas por vinagre o limón, son unos

buenos desinfectantes y también desengrasan,abrillantan y son antical. El limón también dejabuen olor y ahuyentan los insectos.El salfumán, colorantes de cisterna, gel de WC.ambientadores, insectidas, suavizantes, etc.son innecesarios y muy contaminantes.Respecto a jabones y productos de limpieza,las dosis recomendadas por los fabricantes, sonmas que suficientes. Sobrepasarlas no mejorael resultado. Limpiando la casa en exceso ensu-cias el planeta. Compra papel higiénico ligeramente gris, no hasido blanqueado con cloro.Reparar en lugar de tirar es más económico. Asícontitribuyes a ahorrar recursos naturales ygeneras menos basuras.Hay muchos productos que los denominanecológicos pero no lo demuestran. Desconfia deellos.La gran mayoría de los productos de limpiezaque se anuncian son innecesarios y nocivospara el medio ambiente y las personas. La casapuede quedar perfectamente limpia con jabón,bicarbonato, vinagres y limón.Algunos rotuladores y plásticos contienen meta-les pesados (cadmio, plomo, etc. ) muy conta-minantes y perjudiciales para la salud. En sulugar, usa lapiceros de colores, rotuladores detinta al agua.Cientos de miles de filtros de cigarrillos son tira-dos a la naturaleza y a la calle. Llévatetus colillas a tu cubo de la basura.Usa lo menos posible alautomóvil. Es un medio detransporte caro, peligroso ymuy contaminante.

Ecologistas en Acción 15

A

Rechaza bolsas de plásticoEvita los embalajes excesivosCompra productos biológicos

CAMBIO CLIMÁTICO. VOZ DE ALARMACAUSAS: COMBUSTIBLES FÓSILES I DEFORESTACIÓN

a voz de alarma entre los científicos esprácticamente unánime: la Tierra estáenferma, le ha subido la temperatura. El

motivo se debe a una sobredosis de gases deefecto invernadero, principalmente CO2. Elfuturo de la humanidad se encuentra en peligro.Día tras día se confirma las alarmas que se des-pertaron hace una década. Los casquetespolares se está derritiendo, las nieves perpé-tuas de las montañas desaparecen, aumenta elnivel del mar y los desastres naturales son cadavez más frecuentes. Durante el siglo 20 la tem-peratura global ha subido 0’6º C, en Europa0’95º C y en España 1’5º C. Un incremento porencima de 2º C resulta catrastófico. Estos datosprovienen de dos mil científicos pertenecientesa 100 países. Sus investigaciones confirmanque este calentamiento derrite los hielospolares y que a consecuencia de ésto, el niveldel mar ha subido de 10 a 12 centímetros.

La principal causa es la quema de los com-bustibles fósiles, pero en segundo lugar seencuentra la deforestación. Muchos paísespobres se ven obligados a quemar bosques paratransformarles en campo de cultivo. Esto tienedos perjuicios: se lanzan enormes cantidadesde CO2 a la atmosfera cuando arde la madera,y se elimina la masa forestal, indispensablepara absorber el dióxido de carbono que emiti-mos los humanos.

Desarrollo y PobrezaEl modelo de desarrollo económico actual basa-do en el uso intensivo de petróleo, carbón y gasnatural, perjudica el entorno y producedesigualdades sociales. Por otro lado, cada vezsomos más personas a contaminar, aunque, esosí, unas más que otras.

EE.UU. que no llega a 5 % de la poblaciónmundial, expulsa más del 25 % de las gases de

efecto invernadero (23 toneladas). LosEuropeos rondamos 11 toneladas, mientras lospaíses pobres no alcanzan las 2 toneladas. Perocomo los pobres son más, contaminan casitanto como los ricos.

El problema es globalLos países pobres, que apenas han tenidoopción a contaminar serán los más perjudica-dos. La ONU prevé que en el 2050 haya 150millones de refugiados ambientales, obligados ahuir de sus hogares por los efectos desastrososdel cambio climático.

Efectos en España y EuropaEl aumento de las temperaturas agrandará lasdiferencias entre el norte y el sur de Europa. Enel Norte habrá más precipitaciones, mientras enel Sur, como España, se agudizarán las sequías.Nos enfrentamos, pues, a numerosos peligroscomo lluvias torrenciales, inundaciones relám-pagos, anegación de ciertas zonas costeras,sequías severas y riesgos de salud debido a olasde calor más frecuentes e intensas.

Gases de efecto invernaderoLa concentración de CO2 en la atmósfera es ya36 % superior a la que había antes de la rev-olución industrial. Y siguen creciendo de man-era descontrolada. Los científicos argumentanque la eficiencia energética y las energías reno-vables son las respuestas más adecuadas paramitigar el impacto del calentamiento global.Sabemos que el hombre es la causa de estedesastre medioambiental, pero también esquien puede ofrecer la solución.

¡Algo tenemos que hacer!

Neireda Cuevas, periodista

16

L

Comerç justCRITERIOS

l comercio tradicional pocas veces defiendelos criterios del comercio justo, y casi siem-pre acentúa la diferencia entre países ricos

y pobres. Esta situación puede cambiar a travésdel Comercio Justo, una herramienta de coope-ración para colaborar a la erradicación de lapobreza en los países en desarrollo y ayudar alas poblaciones empobrecidas a salir de sudependencia y explotación.Las organizaciones del Comercio Justo se cons-tituyen en un sistema de comercio alternativoque ofrece a los productores acceso directo almercado del Norte y unas condiciones favora-bles y comerciales justas e igualitarias que lesasegure un medio de vida sostenible.Estas organizaciones deben respetar una seriede criterios básicos para que sus productoslleven el sello que los califica como productosde Comercio Justo.

Salarios para una vida digna Los sueldos que reciben los trabajadoresdel Sur les condenan a ser esclavos de lapobreza.Unos 100 millones de personas viven del café.La mayoría son jornaleros o pequeñoscampesinos que cultivan sus parcelas. Cuandocaen los precios del café, les pequeños propie-tarios deben aumentar el área dedicada a estecultivo en detrimento de los productos para elautoconsumo. Los jornaleros deben andar va-rios kilómetros para llegar hasta las planta-ciones y cargar los sacos de café de vuelta.

No a la explotación infantil Los niños y niñas trabajan como adultos enlos paises del Sur.Los jornaleros son ayudados por sus hijos ehijas para así aumentar sus ingresos. Las situa-ciones de extrema pobreza que viven las fami-lias les obligan a ello. Sin una escuela que lesfacilite un mejor futuro, trabajan demasiadashoras y viven en condiciones insalubres yexpuestos a enfermedades. Además, cobranmenos por su trabajo y sufren trastornos queles afectan física y psicológicamente.

Igualdad entre hombres y mujeresEs habitual que la mujer cobre un salarioinferior por realizar el mismo trabajo.

Desde la cuna hasta la tumba, las mujeresestán sistemáticamente discriminadas en elplano social y económico. Esto les supone care-cer de posibilidades de alcanzar un empleoseguro, ingresos propios, formación y por tantotomar decisiones sobre propio futuro. El 70 %que viven en la pobreza absoluta son mujeresy hay un abismo entre la retribución que lasmujeres reciben y el papel que desempeñan enla sociedad.

Respecto al medio ambienteLa sobreexplotación de los recursos natu-rales compromete el desarrollo de los paí-ses del SurEn los últimos años se ha intensificado el uso delos pesticidas y fertilizantes en las planta-ciones. Se estima que en los países del tercerMundo se utilizan sin control unas 400.000toneladas anuales de pesticidas, muchos deellos prohibidos en los países del Norte.Aunque a corto plazo eliminan las plagas, estosproductos afectan a la piel y a las vías respira-torias, y provocan la degradación de los suelo yla contaminación del medio ambiente, con laconsecuente recesión de los cultivos.

Derechos laboralesLa ausencia de derechos laborales dificultala obtención de unas condiciones de vida ytrabajo más dignas.En muchos países de Sudamérica y Africa, loscapataces van armados, los temporeros sehacinan en alojamientos precarios, no hayninguna cobertura sanitaria paras prevenirenfermedades o accidentes, las leyesno permiten la asociación o lasindicación y, si la permiten, lossicarios se encargan deperseguir a los activistas.

Intermon-Oxfam 17

E

uan parlem de l´OMC (OrganitzacióMundial del Comerç) parlem d´unorganisme que neix el 1995 per renovar

l’impuls a la liberalització mundial del comerç,eliminant les barreres a la lliure competènciaen una llarga llista de sectors. Es tracta d´unaorganització multilateral al marge del sistemade l’ONU –que equival a dir que no té un man-dat específic lligat a la Declaració Universal delsDrets Humans- però, curiosament amb unacapacitat sancionadora que no té l´ONU.Aquesta capacitat queda en mans de la força decada Estat per exercir les accions que l´OMCpermet emprendre, i com és lògic, no mésestan en capacitat d´aplicarla els Estats mésindustrialitzats. A més, tot i que les decisionss´hi prenen pel principi “un estat, un vot”, enla pràctica, moltes de les decisions s´adoptenen reunions restringides als països més indus-trialitzats, ja que les comissions en què par-ticipen els països més empobrits es veuenexcloses de moltes de les taules rodones.Des de l´OMC es vol creure que el comerç inter-naconal és el motor per al desenvolupament ique la liberalització que es pretén és fonamen-tal en la lluita contra la pobresa. Però cap países desenvolupa sense una política que tendeix aenfortir la seva pròpia estructura econòmica isocial interna ni oblidant els mecanismes deredistribució de la renda i l´equitat Cap paísaconsegueix el seu benestar construint unaeconomia que depengui de l´exterior. El dretdels pobles a definir el seu propi model de so-cietat i a implantar aquelles polítiques lligadesa les seves realitats topa amb la construcciód´un model únic que impulsa la privatització, laliberalització i la mercantilització de tots elsbéns i els recursos.Les decisions de l´OMC condicionen cadavegada més la vida de tots els éssers humans,tant dels que vivim als països del Nord com elsdel Sud. Es per això que les enti-tats que convoquem la festa delComerç pensem que es necessarisituar l´OMC al seu lloc i reivin-dicar un comerç internacionalsubordinat al compliment delsdrets humans, econòmics,socials, ambientals i culturals.En aquest sentit, demanen al

Govern espanyol un posi-cionament crític en la

seva participació al´OMC. D´aquesta ma-nera podemdemanar alspartits polítics

que vetllin perquè el paper de l´Estat espanyola l´OMC tingui present la necessitat de:Acabar amb el dumping. Per fer possible undesenvolupament humà sostenible als païsosempobrits cal acabar amb les subvencions a lesexportacions i amb la vocació exportadora de laPolítica Agrícola Comuna (PAC) de la UnióEuropea.Tancar les portes a la possibilitat de la comer-cialització dels béns comuns. Béns essencialscom l´aigua, l´energía, l´educació, la sanitat,etc. Cal que estiguin protegits i no veure´safectats per les privatitzacions i desregulacionsque acompanyen els processos de libera-lització.Evitar la possibilitat de patentar la vida (trans-gènics) i vetllar perquè les patens sobre els ali-ments no impedeixin la lluita contra lesepidèmies, així com també permetre legisla-cions dels estats que protegeixin el medi am-bient de l´agressió que suposen els cultiusgenèticament modificats.Donar suport a les iniciatives en pro de laSoberania Alimentària com estratègia de lluitacontra la pobresa i de protecció del desenvolu-pament local com ja ho estan fent les orga-nitzacions pageses dels països del Nord i delSud.Ara bé, les organitzacions que promouen laFesta del Comerç Just a Catalunya som ple-nament conscients que res d´això serà unarealitat si no aconseguim una pressió ciutadanamés intensa cap a les instàncies polítiques iinstitucionals. Per això us volem convidar ainformar-vos, a donar suport i a participar enles campanyes al voltant de l´OMC que lesdiverses entitats i col.lectius estan duent aterme des de fa anys.

ONGs pro Festa del Comerç Just a Catalunya

18

COMERÇ INTERNACIONAL JUST

Q

urant els anys 80 i 90 l´amplicació de lalegislació sobre la propietat intel.lectual ila seva extensió a l´ambit planetari van

obrir el camí a les patents sobre la vida, alstransgènics agrícoles i a la resta d´aplicacionscivils de l´enginyeria genètica (EG). Tal com comfirma la doctora Mae-Wan del´Institute of Sicence in Society, l´EG “senzi-llament no té cap sentit donada la complexitati especialment la flüidesa dels gens i genomes,tant pel que fa a l´estructura com a la funció.”:La complexitat, però, fa nosa quan l’objectiu noés generar coneixement sinó fer diners. És peraixò que la indústria biotecnològica i els seusvaledors continuen negant i tractant d´amagarels problemes tecnològics inherents a la trans-gènesi, els enormes riscos que du associats iels efectes impredictibles que pot tenir sobreels organismes receptors, el medi ambient i lasalut animal i de les persones.Des que es van sembrar els primers conreustransgènics comercials, l´any 1996, moltesveus han alertat de la greu amenaça quesuposen. Els transgènics són perillosos perdefinició: alliberar organismes modificatsgenèticament (OMG) al medi és una temeritatd’efectes impredictibles. Per altra banda,l´agricultura transgènica només beneficia a lesempreses que la promouen. No en va, elstransgènics agrícoles han estat desenvolupatsper consolidar el control corporatiu sobre elprimer esglaó de la cadena alimentària, les lla-vors. A la vegada, agreugen la crisi alimentàriaglobal, ja que impliquen més independència deles multinacionals i del mercat i menys autono-mia i més misèria per a les poblacions pageses.

Impactes socioecònomicsL´agricultura transgènica representa unaseriosa amenaça per al futur de la humanitat.Per una banda, accentua els gravíssimsimpactes (degradació ambiental, socioeconòmi-ca i cultural) de l’actual model de produccióagroindustrial, per si mateix totalmentinsostenible. Per altra banda, du associat elfenomen preocupant de la contaminació genèti-ca. En el nostre àmbit, des de l´any 2001, hansortit a la llum desenes de casos de contami-nació genètica de la producció catalana iaragonesa. Malgrat la manca de seguiment icontrol públic, ha estat possible documentar la

contaminació, tant de camps de blat de morocom de partides de llavors i pinsos destinats al´engreix de bestiar. La contaminació genèticaque es produeix any rere any a l´estat hasuposat la pèrdua –com a mínim– de dues va-rietats tradicionals de blat de moro, la reducciódràstica del cultiu de blat de moro ecològic i lademostració que la pretesa coexistència entreconreus transgènics, convencionals i ecològicsés totalment impossible.

Impacte sobre la salut i el medi ambientMalgrat les traves i els impediments amb quètopen els investigadors independents, ha estatpossible demostrar que els conreus transgènicsinsecticides, com el cotó i el blat de moro Btque es cultiva a Catalunya, no solament afectenel cuc barrinador que ataca al conreu, sinópoblacions d´entomofauna, insectes que sónbenficiosos per l´agroecosistema. També s´hadocumentat l´aparició de barrinadors resistentsals insecticides associats a aquest tipus de cul-tius. Pel que fa als efectes sobre la salut, desd’anys després que comencés el cultiu comer-cial de transgènics, les administracions delsEUA i de la UE s´han vist obligades a retirardiverses varietats de blat de moro MG. Unesperquè provocaven al·lèrgies, lesaltres perquè podien conferirressistència a antibiòtics a lespoblacions patògenes.

Plataforma Transgènics Fora

Agrotòxics i transgènicsTRANSGÈNICS, MALA CIÈNCIA, BON NEGOCI

19

D

tès que els plaguicides i els herbicides sónproductes químics de síntesi qualificatscom de risc per a l’ésser humà, la fauna,

la flora i tots els ecosistemes en general, la nor-mativa referent a aquest productes els classifi-ca segons la seva toxicitat per a la salut i elmedi ambient i la seva possible degradació.

• Atès que l'ús d’agrotòxics implica seversimpactes en el medi ambient. Tenint en compteque gran part dels agrotòxics són persistents,no es descomponen naturalment i podenromandre llargs períodes (fins i tot anys) enl'ambient abans de desintegrar-se, possibilitant,a més, que es vagin acumulant en els teixitshumans i animals, concentrant-se i superant lesquantitats que es detecten en l'ambient.

• Atès que les vies més importants d'entradad’agrotòxics a l'organisme de les persones sónla pell i la via respiratòria, aixícom també poden penetrarper via ocular o per la via oral,en ser ingerits accidental ovoluntàriament. Atès que d'es-tar contaminats, l'aire, la pols,l'aigua, el sòl, la sorra o elsaliments poden ser una fontd'exposició a agrotòxics. Aquesta exposició potcausar intoxicacions agudes o cròniques, depe-nent del temps de la mateixa i de la quantitatd’agrotòxic a la qual la persona s'exposa. Teninten consideració els riscos directes per a la saluthumana que suposa l’ús tant de glifosat com decipermetrin, i els danys que generen ambduessubstàncies tòxiques sobre l’ecosistema natu-ral, estant classificats els productes empratscom a perillosos per al medi en el registre deproductes fitosanitaris.

Danys derivats de l’ús d’herbicides i plagui-cides agrotòxics compostos per glifosat

L’herbicida glifosat presenta una elevada toxici-tat per a tot tipus d’ organismes vius, inclososels humans i també de tipus ambiental.

El glifosat ha mostrat signes de toxicitat i/oriscs de toxicitat per a humans tant en assaigs

de laboratori com en estudis epide-miològics.

El estudis epidemiològics hanrelacionat l’exposició de per-sones al glifosat amb un riscmés gran de part prematurper exposició en combinació

amb d'altres biocides, un risc més gran d’avor-taments, un risc més gran de desenvolupamentde càncer de limfomes no-Hodgkin, una possi-ble més gran incidència de mieloma múltiple.

Els estudis de laboratori mostren diferentsefectes negatius, com efectes genotòxics imutagènics, modificacions en l’estructura i fun-cionament de les cèl·lules, interferències en lasíntesi d’esteroides i actuació com a disruptorsendocrins, produint també pertorbacions en eldesenvolupament reproductiu d’animals de la-boratori reduint la producció de testosterona,interferències en el funcionament del fetge,malformacions congènites, i efectes tòxics encèl·lules de la placenta humana que poden afec-tar negativament la reproducció humana i eldesenvolupament del fetus.Tenint en compte que residus d’aquest herbici-da han estat detectats a les cases de treba-

lladors i treballadores agrícoles, a la seva orinai a la dels seus familiars, a la sang de dones noembarassades i en molts aliments, encara queen concentracions baixes, queda demostrat elrisc d’exposició a aquest herbicida.

El glifosat ha estat detectat freqüentment al’aire i a la pluja, així com a les aigües superfi-cials de regions agrícoles. Un estudi recent aCatalunya constata que el 41 % de les mostresanalitzades té un contingut detectable de glifo-sat, així com que la concentració mitjana de gli-fosat de totes les mostres és de a 0’2μ g.l-1,mentre el valor màxim admès per la normativaeuropea (Directiva 200 6/118/EC), al llarg del’any, és 0’1 μ g.l-1, essent aquesta xifra supe-rada en un 68% dels casos.

Aquest herbicida, en les seves formulacionscomercials, ha mostrat impactes molt intensosi diversos en els ecosistemes aquàtics, i potproduir nivells extremadament alts de mortali-tat en amfibis, la qual cosa podria afectar a ladisminució de les seves poblacions.Recentment, la Sociedad de Ciencias Aranzadide Donostia feia públics els resultats dels seusestudis sobre la incidència d’aquest herbicida en10 espècies d’amfibis europeus, i mostra queles dosis recomanades pels fabricants són mor-

20

EN DEFENSA DE LA SALUT I CONTRA L’ÚS D’HERBICIDES IPLAGUICIDES AGROTÒXICS EN ELS ESPAIS PÚBLICS

A

El glifosat i el cipermetrin, classificatscom a perillosos per al medi en el re-gistre de productes fitosanitaris.

tals per a la majoria d’elles, i que dosis menorsafecten la biologia i el comportament delsamfibis. D’altra banda, els musclos també hanmostrat molta sensibilitat als herbicides basatsen el glifosat28. A més, el glifosat ha mostratefectes tòxics en algunes espècies de peixos, ipot reduir la resistència d’altres peixos a lesmalalties, incrementant la incidència d’infec-cions. També s’ha mostrat la influència del gli-fosat en la biologia i reproducció de cargolsd’aigües dolces, i com a resultat, la seva possi-ble influència en la expansió de malalties demamífers com la fascioliasis.

El glifosat absorbit per les plantes és eventual-ment excretat per les arrels a la rizosfera delsòl. S’ha observat que és tòxic pels diferentsfongs i bacteris que són necessaris i benefi-ciosos per la natura, desequilibrant la comunitatmicrobiana del sòl. Els cucs de terra també esveuen afectats negativament per aquest herbi-cida, ja sigui sol o en combinació amb d’altresherbicides.

Aquest herbicida no només afecta a les plantessobre les quals s’aplica o aquelles properes alscamps de conreu i/o afectades per la derivaamb el vent, sinó que generacions posteriorsd’aquestes plantes també mostren problemesde germinació i/o desenvolupament disminuït, ies poden produir importants canvis ecològicsper aquest efecte. Com amb d’altres herbicides,el seu ús ha portat a l’aparició de plantesresistents, aquest herbicida produeix, a més,molts problemes en els mateixos cultius alsquals s’aplica i a cultius posteriors, cosa quesuposa un greu risc sobre la producció agrària.

L’any 2009, la Cort Suprema francesa va confir-mar una sentència anterior en què es condem-nava l’empresa Monsanto (productora delRoundup, principal marca comercial del glifosat)per no haver dit la veritat en relació amb laseguretat d’aquest herbicida i per haver utilitzatpublicitat enganyosa en definir-lo com abiodegradable. El glifosat és considerat com a“perillós per al medi” per la Unió Europea.

Danys derivats de l’ús de plaguicides ambalfa cipermetrin

La cipermetrina és un piretroide. Els piretroidessón insecticides basats en el piretro, un insecti-cida natural, però que tenen una activitatbiològica molt més alta que el seu model natu-ral ja que han estat modificats per fer-los méspersistents en l'ambient. La cipermetrina per-sisteix en un bosc ruixat fins a per 7 mesos a laterra i en l'escorça dels arbres, amb el risc queel contacte amb superfícies tractades comportaper a la salut, en ser altament perillós per viaoral, inhalatòria i dèrmica.

En les últimes dècades hi ha hagut un augmentdràstic en l'ús de cipermetrina a escala global,a causa que durant molt temps se’l va consid-erar un insecticida relativament poc perillós. Noobstant aquesta aparent innocuïtat de la ciper-metrina ha començat a revisar-se. Estudisrecents mostren que els efectes en la salut dela cipermetrina -i dels piretroides en general-poden ser molt més greus del que es creia.

Segons l'OMS, la cipermetrina és un Classe II:Moderadament perillós. També la categoría to-xicológica és la II Altament Tòxic. L'AgènciaInternacional per a la Investigació del Càncer(IARC) ho classifica com a “possible cancerigenhumà”. Existeixen estudis que relacionen certstipus de càncer (leucèmia, limfomes) amb elspiretroides. Segons aquests estudis, més del20 % d'aquests tipus de càncer estan vinculatsamb l'exposició crònica a piretroides com lacipermetrina.

S'han reportat símptomes crònics després d'es-tar en contacte amb els piretroides. Els símp-tomes que s'inclouen són trastorns cerebrals ilocomotors, polineuropatia i supressionsimmunològiques, i que a més s'assemblen a lasíndrome de sensibilitat química múltiple (MCS)els piretroides en general poden tenir un efectede supressió immunològica.

La cipermetrina és altament tòxica per alsorganismes aquàtics i per als peixos tant comper a les abelles.

Altres organismes benèfics que poden ser afec-tats per la cipermetrina són escarabats, aranyesi centpeus que viuen a la terra. És, amés, perillosa per ser un productealtament inflamable.

Consideracions de la Mociópresentada pel grup munici-pal de la CUP. (Extracte)Girona 6 de març de 2014

21

´agroecologia (Ae) i la Sobirania Alimen-tària (Sba) proposen la construcció col·lec-tiva d ´alternatives al model agroalimenta-

ri i social hegemònic. Ambdues nocions d´ori-gen a la perifèria, en el marc del processos po-pulars de resistència a la modernització agríco-la i a la globalització neoliberal protagonitzatpels desheretats de la història: les comunitatsindígenes i camperoles i la població rural en elseu conjunt.

ELS ORÍGENS I ELS PRECURSORSEl moviment social agroecològic es va gestar ala dècada dels 80 a l´Amèrica llatina fruit d´un

procés de convergència de diverses organitza-cions camperoles i indígenes que coincidien aoposar-se frontalment al model de desenvolu-pament imposat des del Nord. Tot i que els prin-cipals protagonistes d´aquest procés van serles organitzacions camperoles llatinoameri-canes, també hi va prendre part una petita re-presentació europea de la qual destaca, pelnostre context, el SOC (Sindicato de Obrerosdel Campo) d´Andalusia, considerat l´intro-ductor de l´Ae a Europa.Aquest cicle de lluita es va tancar l´any 1994 ala Selva Lacandona amb l´aixecament del movi-ment neozapatista, l´actor social clau -junta-ment amb el MST (Movimiento de los SinTierra) del Brasil i la Via Campesina- en la con-figuració del discurs i la praxi rural antagònica.La irrupció del neozapatisme va marcar unabans i un després pel que fa a l´emergènciad’aleshores incipient moviment antigloba-lització d´escala planetària. Un any abans, el1993, havia nascut Via Campesina(VC), la coordinadora camperola dereferència. Tot i tenir una majorimplantació als països del Sud,aquesta coordinadora està constituï-da per centenars d´organitzacionspageses, comunitats indígenes, jor-nalers sense terra, col·lectius rurals

i petites i mitjans produc-tors d´arreu del món.

L´any 1996, en elmarc del FòrumMundial per a laSeguretat Ali-mentària en pa-ral·lel a la Cime-

ra Mundial d´Alimentació per la FAO a Roma.VC va plantejar, per primera vegada pública-ment, la reivindicació de la SobiraniaAlimentària. D´aleshores ençà contracimerarere contracimera i coincidint en l´auge delmoviment antiglobalització, VC ha estat l´actorde referència a l´hora de donar contingut i situ-ar a l´agenda internacional l´exigència de laSbA. Mitjançant mobilitzacions constants, accióen les esferes de l´alta política a través de ladenúncia de la nocivitat i l´absoluta manca dedemocràcia del sistema agroalimentari domi-nant, tot insistint en consignes que hanesdevingut clàssiques , com ara: L´alimentació

i l´agricultura fora de l´OMC.Al llarg d´aquest camí de més de quinzeanys, el moviment camperol interna-cional, ha sabut teixir aliances sòlidesamb innombrables organitzacions desectors no pagesos de la societat civild´arreu del planeta. A tall d´exemple,val la pena esmentar el comunicat

“Polítiques buides per a plats buits”, i signat perles més de 900 organitzacions de base que vanparticipar al Fòrum Terra Preta, paral·lel a lacimera sobre seguretat alimentària organitzadaper l´ONU a Roma. A través d´aquest docu-ment, van responsabilitzar l´ONU, lesInstitucions financeres internacionals (BM i FMI)i l´OMC de l´actual crisi alimentària mundial, ala vegada que rebutjaven el seu nou pla d´acciócontra la fam i insistien en las demandes de laSbA.

A l´Estat espanyol, diverses organitzacionspageses que formen part de VC han impulsat laPlataforma Rural, una aliança d´organitzacionsagràries, ecologistes i ONGs, entre d´altres,que treballen per conservar i –en molts casos-restituir un món rural viu en el marc del malmèsterritori peninsular.

Moviment Transgènics Fora

22

LAGROECOLOGIA I SOBIRANIA ALIMENTÀRIA

La Via Campesina ha estat l’actorde referència per situar a l’agen-da la Sobirania Alimentària.

as cinco enfermedades más comunes enMéxico están ligadas a la producción y con-sumo de alimentos provenientes de la

cadena agroalimentaria industrial: diabetes,hipertensión, obesidad, cáncer y enfermedadescardiovasculares. Algunas totalmente, otrasparcialmente, ninguna está desligada. Esto setraduce en mala calidad de vida y tragedias per-sonales, pero además en altos gastos de aten-ción médica y del presupuesto de salud pública,un enorme subsidio oculto para las transna-cionales que dominan la cadena agroindustrial,desde las semillas al procesado de alimentos yventa en supermercados. Más razones paracuestionar ese modelo de producción y con-sumo de alimentos. El sistema alimentario agroindustrial solamentealimenta a 30 por ciento de la población mun-dial, pero sus graves impactos en salud, cambioclimático, uso de energía, combustibles fósiles,agua y contaminación son globales. En contraste, la diversidad de sistemas alimen-tarios campesinos y de pequeña escala son losque alimentan a 70 por ciento de la poblaciónmundial: 60-70 por ciento de esa cifra lo apor-tan parcelas agrícolas pequeñas, las huertasurbanas el 15-20 por ciento, la pesca 5-10 porciento y la caza y recolección silvestre 10-15por ciento. (Ver ¿Quién nos alimentará?LaJornada, 21/9/13 y www.etcgroup.org).En términos de producción por hectárea, un cul-tivo híbrido produce más que una variedadcampesina, pero para ello requiere la siembraen monocultivo, en extensos terrenos planos eirrigados, con gran cantidad de fertilizantes yalto uso de agrotóxicos (plaguicidas, herbicidas,funguicidas). Todo ello disminuye la cantidad denutrientes que contienen por kilogramo. Loscultivos campesinos, por el desplazamientohistórico que han sufrido, ocurren mayoritaria-mente en terrenos desiguales, en laderas y tie-rras pedregosas, sin riego. Si comparamos ais-ladamente la producción de un cultivocampesino con el mismo híbrido industrial, laproducción por hectárea es menor. Sin embar-go, los campesinos siembran, por necesidad yconocimiento, una diversidad de cultivossimultáneamente, varios del mismo cultivo condiferentes características, para diferentes usosy para soportar distintas condiciones, ademásde cultivos diferentes que se apoyan entre sí (se

aportan fertilidad, prote-gen de insectos) y comousan poco o nada deagrotóxicos, crecen a sualrededor una variedad dehierbas comestibles ymedicinales. Siempre quepueden, los campesinoscombinan también conalgún animal doméstico opeces. Todo sumado, elvolumen de producciónpor hectárea de las parce-las campesinas es mayorque el de los monocultivosindustriales, además de que resisten muchomejor los cambios del clima y su calidad y valornutritivo es mucho mayor. De lo cosechado en la agricultura industrial,más de la mitad va para forrajes de ganado encría a gran escala y confinada (cerdos, pollos,vacas). Virtualmente toda la soja y maíz trans-génico que se produce en el mundo –y tambiénla que quieren plantar en México– no se desti-na a alimentación humana sino a forrajes paracría animal industrial, dominada también portransnacionales y cuyo sobreconsumo es otrofactor causante de las enfermedades princi-pales. De los fertilizantes sintéticos usados en la agri-cultura industrial, la mayoría es justamentepara producir forrajes, y la mitad que se aplicano llega a las plantas por problemas técnicos. Asu vez, el escurrimiento de fertilizantes es fac-tor fundamental de contaminación de aguas yde gases de efecto invernadero. Adicionalmente, en la cadena industrial se des-perdicia de 33 a 40 por ciento de los alimentosdurante la producción, transporte, proce-samiento y en hogares. Otro 25 por ciento sepierde en sobreconsumo, produciendo obesi-dad, entre otras cosas por la adicción queprovoca la cantidad de sal, azúcar y químicosagregados.

Silvia Ribeiro Investigadora del Grupo ETCMèxic 23

L

NutricióCOMIDA INDUSTRIAL: ENFERMANDO EL PLANETA

ivimos obsesionados por comerbién y nunca antes habíamoscomido tan mal. Los estantes de

los supermercados están repletos depatatas fritas, bebidas azucaradas,chocolates, congelados, conservas,bollería. Nos venden una gran variedadde comida desnaturalizada, procesada,con un “max mix” de aditivos varios,que tiene un impacto negativo ennuestra salud. Sin embargo, los mis-mos que con una mano comercializandichos productos con la otra nos ofre-cen alimentos funcionales, “mila-grosos”, para combatir precisamentelos efectos perniciosos de este tipo dealimentación “moderna”. El negocioestá servido.

Enfermos y gordosLa “dieta occidental”, como señala el periodistaMichael Pollan en su bestseller ‘El detective enel supermercado’, es responsable de muchas denuestras enfermedades. “Cuatro de las diezprimeras causas de mortalidad hoy día sonenfermedades crónicas cuya conexión con ladieta está comprobada: cardiopatía coronaria,diabetes, infarto y cáncer”, afirma. Una “dietaoccidental”, con muchos alimentos procesados,mucha carne, mucha grasa y mucho azúcarañadido, que nos enferma y engorda. A princi-pios del siglo XX, como señala Pollan, un grupode médicos observó que donde la gente aban-donaba su forma tradicional de comer y adop-taba la “dieta occidental”, pronto aparecíanenfermedades como la obesidad, la diabetes,los problemas cardiovasculares y el cáncer, quese bautizaron como “enfermedades occiden-tales”.El relator especial de las Naciones Unidas sobreel derecho a la alimentación Olivier de Schuttercoincide en el diagnóstico: “Las dietas pocosaludables son un riesgo mayor para la saludmundial que el tabaco”. Y añade: “LosGobiernos han puesto el foco en aumentar lacantidad de calorías disponibles, pero muy amenudo han sido indiferentes acerca de quétipo de calorías ofrecen, a qué precio, paraquién son accesibles y cómo se comercializan”.No en vano, según datos de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), la obesidad es

responsable, en todo el mundo, de3,4 millones de muertes al año.

Estados Unidos es el máximoexponente de esta deriva: un75 % de los estadounidensestiene sobrepeso o son obe-sos, un 25 % padece sín-

drome metabólico, con mayores probabilidadesde sufrir enfermedades cardiovasculares o dia-betes, y entre un 4 % y un 8 % de la poblaciónadulta tiene diabetes tipo 2, según recoge laobra ‘El detective en el supermercado’. Losdatos de la OMS ratifican esta tendencia aescala global: desde 1980, la obesidad se hamás que doblado en todo el mundo.Actualmente, 1.400 millones de adultos tienensobrepeso, y de estos 500 millones son obesos.En el Estado español, la tasa de obesidad infan-til no ha hecho sino aumentar en los últimosaños convirtiéndose en una de las más altas enEuropa. Según el programa Perseo, delMinisterio de Sanidad y la Agencia Española deSeguridad Alimentaria, se calcula que la obesi-dad afecta al 20 % de los niños y al 15 % de lasniñas entre 6 y 10 años. En lo que se refiere ala población en general, las cifras son, también,muy elevadas. El estudio Enrica, promovido porel Gobierno, señala que el 62 % de la poblacióntiene exceso de peso, y de ésta el 39 % padecesobrepeso y el 23 % obesidad.Una situación que no ha hecho sino agudizarsecon la crisis. Cada vez más personas con menosingresos son empujadas a comprar productosbaratos y menos nutritivos. El libro blanco de lanutrición en España así lo afirma: “En la actualsituación de crisis económica las conductas delos consumidores también se han visto afec-tadas. Seleccionan opciones más económicastanto a la hora de decidir el lugar dónde com-prar alimentos y bebidas, como el tipo, calidady cantidad de productos”. Con la crisis, la dietade quienes menos tienen se deteriora rápida-mente. Se compra poco y barato y se comemal. Uno de los productos que más ha aumen-tado su consumo, por ejemplo, son los dulcesenvasados (galletas, chocolates, sucedáneos,bollería y pastelería), con un incremento del

24

DE LA COMIDA BASURA A LOS ALIMENTOS “MILAGRO”

V

3,8% entre 2012 y 2013, según el Ministerio deAgricultura, Alimentación y Medio Ambiente.Los gordos, paradójicamente, en general, sonlos que menos tienen, y, en consecuencia, peorcomen. Mirando el mapa de la península quedaclaro: las comunidades autónomas con ma-yores índices de pobreza, como Andalucía,Canarias y Extremadura, concentran las cifrasmás elevadas de población con exceso de peso.La posición de clase determina, en buena medi-da, qué comemos. Y la crisis no hace sino acen-tuar la diferencia entre comida para ricos ycomida para pobres.

Doctor Jekyll y Mister HydeSin embargo, los mismos que promueven unacomida basura, de muy baja calidad, con unimpacto negativo en nuestra salud, son quienesnos venden “alimentos milagro” para adelgazar,controlar el colesterol, reducir el estreñimiento,fortalecer el sistema inmunitario, mantener ladensidad ósea. Al más puro estilo Doctor Jekylly Mister Hyde es como actúan las grandesempresas de la industria alimentaria.Panrico afirma vender pan, con “una miga comola del pan de siempre”. Mis abuelos, creo, noopinarían lo mismo. Más allá de los cuestio-nables ingredientes y resultado de su pan,ofrece, también, Donuts Original, DonutsBombón, Donettes, Donettes Rayados,Donettes Nevados, Bollycao Cacaco, Dip Dip,Palmera de Choco, la lista continúa. Pero comotoda buena industria de la comida, si nos“pasamos” con tanta bollería, Panrico nosayuda a combatir esos kilitos de más con suPanrico Línea, “para quien le gusta cuidarse sinrenunciar a su delicioso sabor”, como lo definela empresa, o Panrico Integral, con alto con-tenido en fibras. Panrico tiene pan pá todo.Nutrexpa, por su parte, nos vende Cola CaoOriginal, que de padres y madres a hijas e hijosy nietos y nietas, nos repite, es “el desayuno ymerienda ideal”. Nutrexpa, siempre pensandoen los más pequeños, vende también Nocilla,muy “natural” con “leche, caco, avellanas yazúcar”, ¿recuerdan?, y Phoskitos, con adhe-sivos y artefactos varios, que ahora saca nuevalínea, el tiempo pasa pero el Phoskito no, conMini Phoskitos Hello Kitty y Phoskitos BobEsponja. Su gama de productos no acaba aquí,e incluye galletas Cuétara, Chiquilín, Artiach,Filipinos. Aunque con tanto sobrepeso y obesi-dad infantil, su línea de galletas Fibra Línea o0% azucares, así como el Cola Cao Cero o, aúnmejor, el Cola Cao Cero con Fibra están aquípara echarnos una mano.Danone es el rey. Vende un gran abanico deyogures de fresa, coco, plátano, macedonia,piña, limón. Aunque lo único que tienen pareci-do a la fruta es el sabor y el color. En su gamade postres destacan, desde siempre, las natillasde vainilla y chocolate, que nos acompañaron

de pequeños, y, más recientemente, las de oreoy choco blanko, para las nuevas generaciones.

Modus operandiSu modus operandi no falla. Primero, la publici-dad. Tanto para vendernos lo uno como lo otro.Aunque entre un Danone Fresa y un Danacol nohaya tantas diferencias más allá del márketingnutricional. La inversión publicitaria no escati-ma recursos económicos. En 2005, por ejem-plo, la industria alimentaria de Estados Unidosgastó más de 50 mil millones de dólares enpublicidad, más que ninguna otra industria delpaís. Coca-Cola, en concreto, desembolsó2.200 millones de dólares, un total muy supe-rior al conjunto del presupuesto de laOrganización Mundial de la Salud, como recogeel libro ‘Un planeta de gordos y hambrientos’ deLuis de Sebastián. Los pequeños a menudo sonsu público objetivo principal. Como afirmabaTim Lobstein director de The Food Commissionen un debate en la BBC inglesa: “Vivimos en unentorno que ha sido bautizado como ‘obe-sogénico’, lleno de estímulos que nos animan acomer, a hacer menos ejercicio y sobre todo aconsumir. Se trata de un entorno gestionadocomercialmente”.Segundo, la culpabilización. Somos culpablespor comer mal, engordar, enfermar. Si engor-das, dicen, es que no tienes fuerza de voluntad.Tienes que sacrificarte, afirman. Nos venden elparadigma de la perfecta mujer y del perfectohombre, como si fuera tan fácil caber en untalla 38. En definitiva, la culpa es nuestra.Mientras, esconden las causas estructurales detanta gordura y enfermedad. Aún recuerdo a miantiguo jefe como, a veces, para desayunarpedía en el bar un chucho de crema, “rebozado”con azúcar blanco, y un café con leche eso sícon sacarina. Nos hartamos de comer mal, paraluego sacrificarnos y comer, supuestamente,bien. Todo un negocio, el de culpabilizar a nues-tro estómago.Tercero, el producto “milagro” y el experto. Losmismos que nos venden comida de mala cali-dad nos dan lecciones de nutrición y nos ofre-cen alimentos funcionales, que contienen com-ponentes que -dicen- benefician la salud: le-ches enriquecidas con ácidos grasos omega-3,ácido fólico, fósforo y cinc; yogures con calcio,vitaminas A y D; cereales fortificados con fibray minerales; zumos con vitaminas. Aunquetanto producto de qué serviría sin un “buen”experto u organización “especializada” que loavalara. La Fundación Española delCorazón es una habitual en prestarsu imagen para respaldar dichosproductos, lo que le ha validoimportantes críticas por partede la comunidad científica.

Esther Vivas. Publico.es25

l mundo tiene la capacidad de producirsuficientes alimentos para alimentar ade-cuadamente a todos. Sin embargo, a pesar

de los progresos realizados en las últimas dosdécadas, por lo menos 805 millones de per-sonas en el mundo, o uno de cada nueve sereshumanos, todavía sufren de hambre diaria-mente. Si bien ha disminuido en un 20,6 porciento desde 1990-1992, estenúmero persistente elevadosigue siendo inaceptable.

Más allá de su dimensión ética,el hambre y la inseguridad ali-mentaria suponen una enormecarga para las economías ytienen consecuencias adversaspara los medios de vida y las capacidadeseconómicas de las poblaciones vulnerables. Loscostes para la sociedad son enormes en térmi-nos de pérdida de productividad, salud, bienes-tar, disminución de la capacidad de aprendizajey la limitación del potencial humano.

Al igual que la extrema pobreza, la inseguridadalimentaria sigue concentrándose fundamental-mente en zonas rurales y afecta de formadesproporcionada a comunidades rurales, espe-cialmente a agricultores pobres, trabajadoresagrícolas y pastores.

Existen sólidas interdependencias entre laseguridad alimentaria y muchos otros aspectosde una agenda de desarrollo sostenible queabarca cuestiones relacionadas con el cre-cimiento económico inclusivo, la dinámica de lapoblación, el empleo decente, laprotección social, el acceso alagua potable, la energía, lasalud, el saneamiento, la gestiónde los recursos naturales y laprotección de los ecosistemas.Por otra parte, es fundamentalempoderar las mujeres yresolver las desigualdades -en particular las degénero y las urbanorurales- para luchar contrael hambre y garantizar la seguridad alimentaria,como lo es para el desarrollo sostenible univer-sal.

Hoy en día, millones de personas siguen pri-vadas de su derecho a una ali-

mentación adecuada. La rea-lización del derecho a una ali-

mentación adecuada sólo ocu-rrirá ¨cuando todo hombre,mujer y niño, ya sea solo oen común con otros, tieneacceso físico y económico,

en todo momento, a una alimentación adecua-da o a medios para obtenerla¨. Consagrado enel derecho internacional, el carácter jurídica-mente vinculante del derecho a una ali-mentación adecuada va más allá de laobligación moral.

A pesar del progreso realizado en la lucha con-

tra el hambre y la inseguridad alimentaria, lacomunidad internacional debe abordar impor-tantes desafíos para satisfacer las necesidadesde los millones de personas que pasan hambrehoy en día y las de una población mundial quecrece rápidamente. El progreso en la reducciónde la inseguridad alimentaria ha sido irregularentre continentes y dentro de los países.

El entorno global que comprende a los sistemasalimentarios, y sus componentes de produccióny consumo, ha cambiado considerablemente enlos últimos años. Nuevas formas de inversiónestán penetrando a los sistemas alimentarios yagrícolas, mientras que están surgiendo nuevospatrones de gobernanza del sistema alimenta-rio. El entorno para la producción de alimentosy la producción agrícola es cada vez más difícil-especialmente para los pequeños agricultores-

debido a la degradación de los recursos natu-rales, los fenómenos meteorológicos másgraves y frecuentes, la globalización, la urba-nización y la concentración del mercado, pormencionar sólo algunos ejemplos.

Los precios más altos y más volátiles de los ali-mentos han disminuido o incluso revertido elprogreso en la reducción de la inseguridad ali-mentaria en muchos países, lo que pone demanifiesto la fragilidad del sistema alimentariomundial. Es probable que los precios de los ali-mentos permanezcan relativamente altos y seespera que la volatilidad de precios sea más fre-cuente en el futuro.

26

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DERECHO A LA ALIMENTACION

E

El mundo tiene la capacidad paraproducir suficientes alimentos paraalimentar adecuadamente a todos.

Millones de personas siguen privadasde su derecho a una alimentaciónadecuada.

27

¿Qué hay que hacer?

Si bien los desafíos actuales y futuros difierendel pasado, las respuestas a los nuevos desafíospueden aprovechar las lecciones aprendidas deexperiencias pasadas. La experiencia nos dicehoy que se necesita una agenda universal yestrategias específicas para cada país y cadacontexto. Es importante destacar que se nece-sitan enfoques centrados en las personas.

Dado el complejo desafío de erradicar el ham-bre y la inseguridad alimentaria, el progresodependerá de los sistemas de gobernanza efi-caces y la concurrencia de muchas partesinteresadas en todos los sectores, con la parti-cipación empoderada, la transparencia, laequidad y la rendición de cuentas formando losprincipios fundamentales.

• Se deben acordar compromisos políticosexplícitos y asignar recursos suficientes demanera oportuna y eficaz para la erradicacióndel hambre y la inseguridad alimentaria, respal-dados por una sólida base de pruebas a travésde la generación y el acceso a los datos y a lainformación, y un entendimiento común de lascausas subyacentes. Se deben fomentar lasacciones coordinadas a través de enfoques mul-tidisciplinares y las alianzas, con todo estorespaldado por normas y acuerdos interna-cionales, el diálogo sobre políticas, mecanismosde gobernanza mundial, la promoción y lacomunicación.

• Es necesario establecer mecanismos de go-bernanza adecuados a nivel regional y nacional.

A nivel mundial, el Comité de SeguridadAlimentaria Mundial (CSA) ofrece una platafor-ma única para la gobernanza de la seguridadalimentaria. A nivel regional, nacional y sub-nacional, se deben diseñar y coordinar diversaspolíticas y programas sectoriales de maneraque garanticen la pertinencia y acciones apropi-

adas para la erradicación del hambre, la inse-guridad alimentaria y la malnutrición. Se debenpromover las buenas prácticas que conducen aun mayor impacto, incluyendo a través de enfo-ques basados en los derechos humanos y laspolíticas, programas e inversiones con perspec-tiva de género.

• Se deben reforzar los mecanismos de rendi-ción de cuentas y las capacidades deseguimiento en todas las fases de las políticas,programas e inversiones sectoriales e intersec-toriales, a fin de asegurar el mayor impactoposible. Se deben apoyar mecanismos de inter-cambio de conocimientos, así como los esfuer-zos de desarrollo de capacidades institucionalese individuales.

FAO Agenda de Desarrollo post-2015

La inseguridad alimentariasigue concentrándose fun-damentalmente en zonasrurales.

asa de Gobierno, abril de 2011. La presi-denta Cristina Fernández de Kirchneranuncia por cadena nacional el envio al

Congreso de la resolución 125, un proyecto deley para regular la venta de tierras a extran-jeros. A 700 metros de allí, la comunidad LaPrimavera cumplía 4 meses de acampe en laAvenida 9 de Julio y 48 horas de huelga dehambre. Exigían que se cumpla la Constitucióny pedían justicia por la represión de Noviembre2010 donde la policía junto con el ejército hirióa ancianos, mujeres y hombres y asesinaron aun abuelo de 64 años.Los hermanos italianos Benetton cuentan conun millón de hectáreas. El estadounidenseTompkins posee 270 mil hectáreas. No existendatos siquiera aproximados sobre la extranje-rización de tierras en el país. El proyecto de leypropone un registro de poseedores extranjerosde tierras rurales. La extranjerización sólotiene, por ahora, casos emblemáticos:Benetton, Tomp-kins, Lewis y Turner.

Pocos pueden oponerse a legislar sobre la ventade tierras a extranjeros. Fuertes interesesimpulsan el actual modelo agropecuario porqueuna ley de este tipo no afecta ningún interés delos defensores del modelo de agronegociosactual, donde la soja es su cara más visible.Regular la extranjerización de tierras no com-bate el corazón de la injusticia rural: la concen-tración de tierra. Muy pocos tienen mucha tie-rra, muchos (campesinos y indígenas) tienenmuy poco. El 2 % de las explotaciones agro-

pecuarios controla la mitad de la tierradel país. Mientras el 57 % de las

chacras de campesinos ypequeños productores cuentasolamente con el 3 % de latierra.El gobierno de Rio Negrofirmó en Octubre de 2010

un acuerdo con China para sembrar 240 milhectáreas, el doble de la actual superficie dedi-cada a la agricultura. Muchos sectores advirtie-ron que será la “sojización” de la Patagonia yalertaron sobre las consecuencias sociales,ambientales y sanitarias.El gobierno de Chaco firmó un acuerdo enfebrero 2013 con el Grupo Alhorayef de ArabiaSaudita. Se trata de 200 mil hectáreas deimpenetrable chaqueño, zona históricamentedonde viven indígenas y cuyo monte fue diez-mado por el avance sojero. El ForoMultisectorial por la tierra del Chaco denuncióque se consumará un proceso irreversible dedesmonte, arrasamiento, erosión y contami-nación química que se potencia aún más al

tratarse de suelos no aptos parala agricultura, “por lo que estare-mos cediendo el patrimonio dehoy y también el futuro detodos”.El principal problema decampesinos e indígenas no es laextranjerización, sino el modeloagropecuario que avanzó en laúltima década. En 2001 se sem-

braron en Argentina 10 millones de hectáreascon soja. En 2003 había 12 millones. Luego de7 años de Kirchnerismo ha llegado al record de19 millones de hectáreas con monocultivo desoja, el 56 % de la tierra cultivada.Técnicos y funcionarios festejan lo que llaman“corrimiento de la frontera agropuecuaria”. Enla cotidianidad del campo implicó desalojos tanviolentos como masivos. El MovimientoNacional Campesino-Indigena (Via Campesina)estima que unas 200 mil familias han sidoexpulsadas por el avance sojero. Ni el gobiernoni los provinciales tienen cifras sobre los con-flictos rurales originados por el avance de losagronegocios. La Red Agroforestal Chaco con-tabilizó 164 conflictos de tierras y ambientales,casi 8 millones de hectáreas y 950 mil personasafectadas en solo 6 províncias del norte argenti-no.

28

MonocultiusSOJA SÍ, INDÍGENAS NO

C

El Movimiento Nacional Campesino-Indigena (Via Campesina) estima queunas 200 mil familias han sido expul-sadas por el avance sojero.

El grueso de los conflictos (89 %) se iniciaronal partir del 2000. Coincidió con el impulso delmodelo agroexportador, favorecido por el mer-cado internacional para la comercialización dela soja. Se trató de un modelo basado en laextrema “sojización” motorizado por lasgrandes empresas que conforman el llamado“sistema de agronegocios”. Son empresas quecontrolan 100 % los sectores clave del sistemaagroexportador: compañías exportadoras,grandes sojeros, monopolios de siembra ysemilleras. Son 7 empresas que concentran el83 % de la exportación de porotos de soja(Cargil, Noble Argentina, ADM, Bunge, LDC-Dreyfus, AC-Toepfer y Nidera). El 82 % delaceite de soja se lo reparten 5 compañías(Bunge, LDC- Dreyfus, Cargill, ADG y MolinosRio de la Plata). En tanto el 90 % de los deri-vados de soja queda en manos de 6 actores(Cargill, Bunge, Dreyfus, AGD, Vicentin yMolinos Rio de la Plata). Ninguno de estas empresas sintió sus interesesen peligro durante el conflicto por la resolución125. Al Gobierno le convenía impulsar el mo-delo sojero pues le permitía lograr gransuperávit de la balanza comercial y fiscal nece-sarios para hacer frente al pago de la deudaexterna. Asimismo “al campo” (las empresas)le interesaba mantener un modelo altamenterentable. No hay candidato político, oficialista uopositor, que proponga modificar el actual mo-delo agropecuario. Existe impunidad y falta dedecisión política para resolver la problemática.La Red Agroforestal denuncia que todos losconflictos son “disimétricos”. Donde empresase intereses económicos y el Estado disputantierras con familias campesinas e indígenas, losprimeros controlan la información, manipulanlos medios de comunicación, poseen mayoresrecursos y se relacionan con el poder. La vio-

lencia rural en la Argentina de los agronegociosaborda la criminalización, militarización y lacoacción física.Cientos de indígenas de todo el país marcharonen mayo 2010 durante 10 días hasta Plaza deMayo para entrevistarse con la Presidenta.Luego de exponer sobre las necesidades ydeseos, y hacer eje en la defensa del territorio

al rechazo del modelo extractivo (soja,monocultivo de arboles, minería y avancepetróleo) la Presidenta anunció que, en caso dedescubrir petróleo en una comunidad indígena,el traslado sería lo menos traumático posible.Los pueblos indígenas de Argentina sufrieronexactamente lo mismo que las víctimas de laúltima dictadura militar: secuestro de personas,robo de bebés, torturas, campos de concen-tración y desaparecidos. Este genocidio es sis-temáticamente negado. Siglos atrás fueran lasbalas, esclavitud y asesinatos. Hoy es la avan-zada territorial sobre las comunidades, desalo-jos, represión, privación de formas de subsis-tencia, hambre, discriminación y olvido. En1994 el Estado decidió pagar a los familias delos asesinados y desaparecidos una indem-nización por el terrorismo del Estado padecido.Ningún tipo de indemnización se planteó jamáspara las víctimas del genocidio indígena. Paraellos no hubo un “nunca más”.

Resumen del artículo de Dario Aranda “Voces”,La revista del Plan Felix, Nº 25, año 2013

29

El principal problema decampesinos e indígenas es elmodelo agropecuario.

o más relevante del agua no es su mate-rialidad, H2O, sino sus funciones. El aguaha sido considerada comúnmente como un

recurso renovable, cuyo uso no se veía limitadopor el peligro de agotamiento que afecta, porejemplo, a los yacimientos minerales. Los tex-tos escolares hablan, precisamente, del “ciclodel agua” que, a través de la evaporación y lalluvia, devuelve el agua a sus fuentes paraengrosar los ríos, lagos y acuíferos subterrá-neos… y vuelta a empezar.

Y ha sido así mientras se ha mantenido un equi-librio en el que el volumen de agua utilizada noera superior al que ese ciclo del agua reponía.Pero el consumo de agua se ha disparado: aescala planetaria el consumo de agua potablese ha venido doblando últimamente cada 20años, debido a la conjunción de los excesos deconsumo de los países desarrollados y del“crecimiento demográfico”, con las consi-guientes necesidades de alimentos. Junto a este crecimiento explosivo del consumodel agua se ha producido y se sigue producien-do una seria degradación de su calidad debido alos vertidos de residuos contaminantes (me-tales pesados, hidrocarburos, pesticidas, ferti-lizantes…), muy superior a tasa o ritmo deasimilación de los ecosistemas naturales. Sonconocidos, por ejemplo, los efectos de los fos-fatos y otros nutrientes utilizados en los ferti-lizantes de síntesis sobre el agua de ríos ylagos, en los que provocan la muerte de partede su flora y fauna por la reducción del con-tenido de oxígeno (eutrofización).

La Comisión Mundial del Agua ha alertadoademás del drástico descenso de los recursoshídricos provocado también por la degradaciónambiental y, muy concretamente, por la defo-restación y la pérdida de nieves perpetuas frutodel cambio climático: la lluvia ya no es retenidapor la masa boscosa, ni tampoco en forma de

nieve, lo que favorece la erosión ydesertización. En el 2000 las

reservas de agua en África eranla cuarta parte de las queexistían medio siglo antes yen Asia y en América Latinaun tercio y siguen dismi-nuyendo mientras crecen la

desertización y las prolongadas sequías. Ydenuncia que 1200 millones de personas care-cen de agua potable, mientras que a 3000 mi-llones les falta agua para lavarse y no tienen unsistema de saneamiento aceptable.

Afrontar la escasez de agua requiere solucionaruna serie de cuestiones, no todas ellas directa-mente relacionadas con la agricultura. Vandesde la protección del medio ambiente y elcalentamiento global hasta establecer preciosjustos para los recursos hídricos y un repartoequitativo del agua para el riego, la industria yel consumo doméstico. Ello significa que nosolamente el sector agrícola, si no todo elmundo (organismos internacionales, gobiernos,comunidades locales) deben compartir laresponsabilidad.

El problema del agua aparece así como un ele-mento central de la actual situación de emer-gencia planetaria y su solución –que exige elreconocimiento del derecho fundamental detodo ser humano a disponer de, por lo menos,20 litros de agua potable diarios- sólo puedeconcebirse como parte de una reorientaciónglobal del desarrollo tecnocientífico, de la edu-cación ciudadana y de las medidas políticaspara la construcción de un futuro sostenible,superando la búsqueda de beneficios particu-lares a corto plazo y ajustando la economía alas exigencias de la ecología y del bienestarsocial global.

Observatorio de Políticas del Agua (OPPA)

30

AiguaUN BIEN ESCASO

L

Diccionari temàticSobirania AlimentàriaDret dels pobles a determinar les polítiques agrícoles i alimentàries que els afecten: a tenirdret i accés a la terra, als recursos naturals, a poder-se alimentar de forma sana i saluda-ble, a protegir i a regular la producció i el comerç agrícola interior amb l'objectiu d'acon-seguir un desenvolupament sostenible i garantir la seguretat alimentària. Una estratègiaque vol trencar amb les polítiques agrícoles neoliberals imposades per l’OrganitzacióMundial del Comerç, el Banc Mundial i el Fons Monetari Internacional.

Comerç JustSistema comercial solidari i alternatiu. El seu objectiu és millorar l'accés al mercat delsproductors més desafavorits i canviar les injustes regles del comerç internacional, queconsoliden la pobresa i la desigualtat mundial. És, a més, un moviment internacional for-mat per organitzacions de tot el món.

MonocultiusSón plantacions a gran escala d’una sola espècie. Generalment necessiten grans exten-sions de terra i agua, emeten alts nivells de CO2 (diòxid de carboni), obliga a migrar dela seva terra als agricultors i obstaculitzant l’autoconsum.

AutoconsumÉs la producció, en aquest cas agrícola, que no està abocada al mercat, sinó a abastir lesnecessitats personals o familiars. Suposa un estalvi en la distribució.

La guerra de l’aiguaÉs previsible que a partir del l’any 2025 la demanda de subministrament d’aigua serà un56 % superior que l’actual. Qui tingui el control de l’aigua controlarà un be imprescindibleper a la vida. Ara es generen guerres pel petroli i el gas, ben aviat serà per l’aigua.

NutricióUn dels problemes més importants dels països pobres és la malnutrició de la població, toti tenir molts d’ells recursos suficients. La manca de polítiques agràries, els monocultius, elcontrol exterior de les sementeres, l’accés a la terra, en són les principals causes. Lamanca d’alimentació adequada comporta malalties de tota mena.

Accés a la TerraUn percentatge molt elevat de les terres agrícoles del Tercer Món estan en mans de ter-ratinents autòctons i de grans multinacionals. Moltes d’aquestes adquisicions han estatfetes sota la coacció o assassinats.

AgrotòxicsSón els productes o agents de processos físicoquímics com les biocides i els bactericidesque serveixen de tractament als cultius per obtenir un control de les plagues. Sovint hanprovocat danys irreversibles a la salut humana i al medi ambient.

TransgènicsEls organismes transgènics són aquells que han estat modificats genèticament amb lafinalitat de millorar la seva producció mitjançant la biotecnologia i l’enginyeria genètica.La finalitat és obtenir noves propietats. Destaquen el blat de moro, la soja, la patata, eltomàquet i el cotó.

La vinyeta:Andrés

Els COR de Catalunya

08226 TERRASSA, Parròquia St. Llorenç

Plaça de la Immaculada,8

[email protected]

Tels. 937 830599 - 937 854540

43006 TARRAGONAGandesa 6, baixos

[email protected]

Tel. 977 544328

http://www.comitesromero.org/tarragona

La Caixa 2100-0392-15-0200083295

08710 STA. MARGARIDA DE MONTBUI La Tossa, 12

[email protected]

http://baula-cor.blogspot.com

Caixa Penedès 2081-0083-11-3300003444

08922 STA. COLOMA DE GRAMANETMilà i Fontanals, 10 Can Mariné

Parròquia de Sta. Marina

Tels. 933 853558 - 933 921568

17003 GIRONA, Pica d’Estats, 14

Urb. Mas Barril

[email protected]

Tel. 616 515210

08016 BARCELONA, Fabra i Puig, 260, 2, a-d

[email protected]

Tels. 933 498803 – 933 853558

http://www.comitesromero.org/barcelona

La Caixa 2100-0842-31-0200505236

Edita: Comitè Solidaritat Òscar Romero de Tarragona i ReusRedacció i selecció de textos: Francesc Xammar, Teresa Forès

Toni Valcárcel, Juan Manuel Fernández, Angel Conesa,Juan Antonio Ruiz i Francis Weijmer.

Fotografies: Teresa FargasPortada i maquetació: Alfons Cama

Dipòsit legal: L-398-1988

Subscripció anual de la revista: 6 euros

Col· labora:

Hola, món! Som els extraordinarisaliments transgènics

Abundància per avui,gana per a demà