Sobre la Enciclica Laudati sí

3
INFORME DE LECTURA CUARTA ENCÌCLICA LAUDATO SI’ “SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÙN” Papa Francisco I Roma, 24 de Mayo de 2015 Número de páginas 217 Presentación En esta obra, el papa Francisco, nos invita a reflexionar sobre las conductas humanas que e en los últimos años han hecho que nuestro planeta se vea seriamente afectado, manifestando que el deterioro del medio –ambiente, es una consecuencia del interés desmedido por la acumulación de bienes materiales , la falta de conciencia para reconocer que lo que le pasa al mundo involucra a todos y el no reconocer que todas las formas de vida están conectadas necesitándose unas a otras. A medida que se avanza en la lectura se llama la atención sobre diferentes aspectos; la contaminación y el cambio climático, el agua, la pérdida de la biodiversidad, la degradación social, la inequidad planetaria, la tecnología, la globalización y la ecología ambiental. Después de esta reflexión, el Papa, plantea varios puntos de vista sobre estos aspectos desde varios escenarios: Manifiesta que la crisis ecológica esta originada por la misma humanidad, “la tierra nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería”, muestra como con la adopción de hábitos inadecuados de consumo, diseño equivocado de procesos y adopción de conductas autodestructivas; hemos dejado de observar y copiar los procesos que se dan en la naturaleza, donde todo desecho es aprovechado y cada ser vivo tiene un fin en pro del medio y de otros semejantes. Al plantear algunas líneas de orientación y de acción manifiesta la necesidad de que los entes gubernamentales reconozcan las diferentes problemáticas medioambientales y

description

sobre la encliclica del papa francisco

Transcript of Sobre la Enciclica Laudati sí

Page 1: Sobre la Enciclica Laudati sí

INFORME DE LECTURACUARTA ENCÌCLICALAUDATO SI’ “SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÙN”Papa Francisco IRoma, 24 de Mayo de 2015Número de páginas 217 Presentación

En esta obra, el papa Francisco, nos invita a reflexionar sobre las conductas humanas que e en los últimos años han hecho que nuestro planeta se vea seriamente afectado, manifestando que el deterioro del medio –ambiente, es una consecuencia del interés desmedido por la acumulación de bienes materiales , la falta de conciencia para reconocer que lo que le pasa al mundo involucra a todos y el no reconocer que todas las formas de vida están conectadas necesitándose unas a otras.

A medida que se avanza en la lectura se llama la atención sobre diferentes aspectos; la contaminación y el cambio climático, el agua, la pérdida de la biodiversidad, la degradación social, la inequidad planetaria, la tecnología, la globalización y la ecología ambiental. Después de esta reflexión, el Papa, plantea varios puntos de vista sobre estos aspectos desde varios escenarios:

Manifiesta que la crisis ecológica esta originada por la misma humanidad, “la tierra nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería”, muestra como con la adopción de hábitos inadecuados de consumo, diseño equivocado de procesos y adopción de conductas autodestructivas; hemos dejado de observar y copiar los procesos que se dan en la naturaleza, donde todo desecho es aprovechado y cada ser vivo tiene un fin en pro del medio y de otros semejantes.

Al plantear algunas líneas de orientación y de acción manifiesta la necesidad de que los entes gubernamentales reconozcan las diferentes problemáticas medioambientales y sociales ya que como lo manifiesta en varios apartes “son los pobres, los olvidados quienes finalmente sufren los flagelos de la contaminación y la desigualdad del resto del planeta”. Critica duramente el sistema económico actual y las grandes sociedades de consumo que malgastan los recursos que podrían ser usados para suplir las necesidades básicas de sociedades aún más grandes.

Sugiere que para hablar de un autentico desarrollo, habrá que mejorar tanto la calidad de vida humana como los espacios donde transcurre la existencia, es decir el medio ambiente, para esto llama la atención a una ecología integral e invita a que en esta confluyan los todos los campos, políticos, sociales, ecológicos , educativos y religiosos para así generar nuevas formas de pensamiento, proyectos y políticas que trabajen de forma común para lograr no solo mitigar los daños ambientales si no, también el deterioro de la dignidad humana.

Page 2: Sobre la Enciclica Laudati sí

Finalmente llama a una educación y espiritual Y ecológica, fundamentada en el amor de Dios e inspirada en San Francisco de Asís, como una forma de adoptar nuevas tipos de pensamiento donde se valore, respete, ame y admire toda la creación como una obra maravillosa que debemos proteger.

Comentario:

La encíclica que nos ofrece el papa Francisco, es una invitación a generar conciencia de nuestra responsabilidad como género humano sobre el cuidado de nuestra “casa común”; cuidado que debe ser abordado desde perspectivas sociales, humanas, ambientales, educativas y políticas.

Debemos considerar entonces los grandes daños que realizamos a todos los elementos que componen nuestro medio ambiente. El agua, por ejemplo, es un recurso que comienza a escasear a pesar de ser abundante en nuestra “casa”, pues lo hemos contaminado y es un bien al que no todos pueden tener acceso de manera digna. Igualmente hemos atentado contra la biodiversidad del planeta al modificar sin medida gran cantidad de ecosistemas que eran necesarios para mantener el equilibrio biológico de nuestra casa común.

Como moradores del planeta, estamos en la obligación de reconocernos como cuidadores del mismo, sin malgastar los recursos que nos ofrece para suplir necesidades creadas por nosotros mismos, dando inicio así a un ciclo consumista que se incrementa con el desarrollo de la técnica y la tecnología; estos desarrollo sin este componente ético despojan al ser humano de valores propios como la libertad y la dignidad.

Es entonces es desde el núcleo de la sociedad, el ser humano y la familia, donde se invita a dar el paso inicial para hacer frente a la crisis que está sufriendo nuestro medio ambiente, unidos para trabajar desde los sectores económico, educativo, político y la comunidad por un bienestar común sobre uno particular.