Sobre La Filosofía de Kant

download Sobre La Filosofía de Kant

of 5

Transcript of Sobre La Filosofía de Kant

  • 8/18/2019 Sobre La Filosofía de Kant

    1/5

    SOBRE LA FILOSOFÍA DE KANT

     Juan manuel díaz oñoroFunlam – manizales

     

    A continuación se tratará sobre algunas cuestiones concernientes a la flosoíade Immanuel Kant.

    1. A PRIORIHa un conocimiento !a "riori# de las cosas de la naturaleza. $n conocimientode antemano de las cosas. %e "ueden conocer las ormas &ue "ueden tener losob'etos( además de la e)istencia( la realidad las lees &ue rigen la a"arición desa"arición de los enómenos mismos. *s un +ec+o &ue( en eecto( tenemosconocimiento !a "riori# de ob'etos reales. *sto es ,erdaderamente "osible("ues sabemos &ue casa cosa está a+í( &ue cada ob'eto e)iste- "ero &ue

    tambin cada una de estas cosas( cada uno de esos ob'etos tiene su ser( suesencia( &ue están regidas "or lees( &ue están com"uestas "or "ro"iedades&ue a"arecen desa"arecen seg/n lees f'as( mas no "or ca"ric+os. 0 estecon'unto de las cosas( con sus "ro"iedades sus lees "articulares( estánenmarcadas dentro de un sistema de lees uni,ersales( &ue "ueden e)"resarseen órmulas matemáticas( &ue traducen con la má)ima e)actitud esasacciones reacciones. 1odo esto no se "odría conocer si no lo conociramos !a"riori#( "uesto &ue las cosas no en,ía solo im"resiones de sus esencias( ni desus causas( a &ue estas no están en lo &ue nosotros "ercibimossensiblemente de la realidad. Así( cuando se establece una teoría( o unteorema de las cosas reales( no es &ue +aan sido leídas "or nosotros en lascosas( sino &ue las +emos sacado íntegramente de nuestro "ensamiento. *ste

    es el "roblema esencial de la Crítica de la Razón Pura2 el "roblema de cómosean "osibles conocimientos !a "riori# en la ísica- es decir( de cómo es "osibleel conocimiento de la realidad de las cosas.

    2. JUICIOS SINTÉTICOS3ómo es "osible &ue e)istan 'uicios sintticos a "riori( &u condiciones tienen&ue darse "ara &ue sean "osibles estos 'uicios. 4o "rimero &ue +ace Kant esmostrar &ue eecti,amente las ciencias están constituidas "or 'uicios sintticosa "riori. 4a matemática( "or e'em"lo( 5es un 'uicio analítico en realidad67odemos decir &ue no. 0 "ongamos un e'em"lo como este( una circunerenciaes una línea cur,a cerrada. 8iremos si es un 'uicio analítico o uno sinttico. *lsu'eto es la circunerencia. %i lo analizamos( no encontramos nada &ue nos

    diga sobre su "eso ni su ,olumen( sino &ue circunerencia es una línea cur,a&ue se une en sus "untos e)tremos. %i digo esto /ltimo estaría +aciendo un

     'uicio analítico( "ero como no esto incluendo el conce"to de ,olumen en elconce"to de cur,a( esto +aciendo un 'uicio sinttico. *n los 'uicios sintticos(el "redicado no está contenido en el su'eto. A&uí ,emos( "ues( un e'em"lo clarode este 'uicio. 4a ísica está tambin llena de 'uicios sintticos( estos !a"riori#. 3uando decimos en mecánica &ue en todo mo,imiento &ue setransmite de un cuer"o a otro( la acción es igual a la reacción( 5no es este un

  • 8/18/2019 Sobre La Filosofía de Kant

    2/5

     'uicio sinttico6 7or su"uesto &ue sí( además es !a "riori#( "uesto &ue aninguno se le ocurre demostrarlo e)"erimentalmente. 4os 'uicios sintticos seconstituen( "or tanto( de intuiciones. 9 5cómo ue "osible &ue :alileoconcibiera las lees de inercia las del mo,imiento si no ue( "artiendo de su!mente conci"io#( cerrando los o'os a toda e)"eriencia sensible concibiendo(con sus o'os cerrados( un es"acio( un mó,il en ese es"acio de esa "ura

    conce"ción ue "or "ura intuición directa sacando las lees del mo,imiento6 1odos estos son( en suma 'uicios sintticos( &ue al mismo tiem"o son !a "riori#.

    3. TRASCENDENTAL%eg/n Kant( lo trascendental es todo conocimiento &ue no ,erse tanto sobrelos ob'etos como sobre nuestro modo de conocerlos( siem"re cuando sea"osible a priori este conocimiento. !;e a&uí &ue no tengan( ni muc+o menos( elcarácter de ideas trascendentales a"riorísticas el es"acio ni una determinacióngeomtrica cual&uiera del mismo( sino &ue lo /nico &ue "uede llamarsetrascendental es el conocimiento de &ue estas ideas no tienen en modo algunoorigen em"írico la "osibilidad de recaer tambin a "riori sobre los ob'etos dela e)"eriencia#.( agrado sub'eti,o en su uni,ersalidad- "or la relación( la ?=fnalidadsin fn>( orma "ura de la fnalidad( "or&ue el 'uicio esttico( &ue nace de un=libre 'uego del entendimiento la antasía>( no im"lica conocimiento ni"osibilidad ob'eti,a ninguna( sino tan sólo re"resentación "roducida en larelación armoniosa de las acultades corres"ondientes- "or la modalidad( la=necesidad> del 'uicio de gusto "or la &ue el ob'eto bello se manifesta así alsentido com/n de todos los +ombres( sin ser necesario ni teórica ni"rácticamente. Kant deduce &ue el 'uicio de gusto es e)tensi,o no em"írico(1 Crítica de la razón pura, pp. 25 y 80 s. (III 49 y 83)

  • 8/18/2019 Sobre La Filosofía de Kant

    3/5

    es decir( !sinttico a priori#( "uesto &ue "ara Kant la antasía( "or susre"resentaciones( mue,e al entendimiento( el cual( libre de lo lógico lo tico(+alla en esa acti,idad con'unta armónica su "ro"io fn( constitundose el

     'uicio de gusto determinante de la belleza de un ob'eto.

    5. EL ESPACIO ES INTUICIÓN PURA

    4a originaria re"resentación del es"acio es una intuición a priori( no unconce"to. *s el su"uesto "rimero de la geometría( además de ser el su"uestoconstante de ella. *l es"acio "uro está latente en toda la geometría( "or&ue losconce"tos geomtricos no se defnen sino &ue se construen. 4are"resentación del es"acio es necesaria "ara "oner ciertas sensaciones enrelación con algo e)terior a mí( o igual( "ara "oder re"resentármelas unas allado de otras( "or tanto( no sólo como distintas( sino como situadas enlugares dierentes. 7or lo tanto( el es"acio es una necesaria re"resentación a

     priori  &ue sir,e de base a todas las intuiciones e)ternas. @unca "odremosre"resentarnos la alta de es"acio( "ero sí "ensar mu bien &ue no +aa ob'etoen l. *l es"acio +ace "osible los ob'etos( mas no lo +ace de"endiente de ellos-el es"acio se constitue entonces en intuición "ura( lo &ue +ace &ue solo se"ueda re"resentar un es"acio /nico( los ,arios es"acios de &ue se +abla no sonsino "artes de un es"acio /nico( solamente "ueden ser "ensadas dentro del. Así mismo( los "rinci"ios geomtricos no deri,an nunca de los conce"tosgenerales de las fguras geomtricas( sino de la intuición( además( a priori(con certeza a"odíctica.

    6. LA MATEMÁTICA ES CONOCIMIENTO SINTÉTICO4a matemática se unda en el es"acio el tiem"o. 7or lo tanto( son "osibles enella los 'uicios sintticos a priori. %i bien el es"acio el tiem"o no sonrealidades metaísicas ni ísicas( &ue tengan una e)istencia en sí "or sí( sino&ue el es"acio el tiem"o son ormas de nuestra ca"acidad o acultad de

    "ercibir- son ormas de la intuición( de toda intuición( cual&uiera &ue sea. Así("uesto &ue la matemática está undada en las ormas de la intuición( todaintuición &ue tengamos tendrá &ue estar su'eta obediente a las ormas deesa intuición( de toda intuición en general( &ue son el es"acio el tiem"o. *stodemuestra &ue la matemática es un conocimiento sinttico( "uesto &ue sus

     'uicios son 'uicios sintticos a priori( "ues "ro"orcionan( al mismo tiem"o unsaber eecti,o ,álido uni,ersalmente.

    7. LA FÍSICA EN RELACIÓN -A LA- ANALÍTICA TRASCENDENTAL*l ísico es un +ombre com/n corriente. %e le,anta "or la mañana( toma unaduc+a caliente( luego se bebe una taza de t caliente. %e "asea tomando elresco( luego se dice2 =,o a ir al laboratorio>. *s en este momento cuando el

    o del ísico se ,uel,e su'eto cognoscente. *sto signifca &ue el ísico está deantemano( a priori( con,encido2 "rimero de &ue +a ob'etos- segundo2 de &ueesos ob'etos tienen una esencia( "ueden ser conocidos- tercero( de &ue estánsometidos a causas eectos- cuarto2 de &ue +a lees en la naturaleza( &ueson "recisamente las &ue ,a a descubrir en su laboratorio. *stecon,encimiento "re,io del científco es lo &ue +ace "osible la ísica( "ues lanaturaleza de las con,icciones le lle,as a "reguntarse "or ellas( a buscarles suesencia( la cual sabe &ue es cognoscible. 4a ciencia +umana( "or tanto( no se+a contentado con ser matemática( sino &ue además es ísica- es decir( &ue no

  • 8/18/2019 Sobre La Filosofía de Kant

    4/5

    +a determinado a priori  ( de antemano( las ormas &ue "ueden tener losob'etos( sino &ue +a determinado( además( la e)istencia( la realidad las lees&ue rigen la a"arición desa"arición de los enómenos mismos.Ha( luego( un conocimiento a priori de las cosas de la naturaleza- es como laslees &ue se "resentan en la 8ecánica racional( las cuales no se +an tomadode la e)"eriencia ni se leen en las cosas como leerse un libro( sino &ue se +an

    sacado del "ro"io "ensamiento. 1omamos a&uí el e'em"lo de la in,ersiónco"ernicana. 3o"rnico encontró &ue el con'unto de las obser,acionesastronómicas no tiene recta inter"retación "osible si se su"one &ue el sol da,ueltas alrededor de la tierra &ue esta es el centro del uni,erso- si no +ainter"retación recta "osible con esa +i"ótesis( 3o"rnico nos "ro"one &uein,irtamos los trminos( es decir( &ue colo&uemos el sol en el centro &ue latierra gire en torno a l. ;e a&uí se deduce &ue las categorías son conce"tos"uros a priori &ue no se obtienen e)trandolos de las cosas( sino &ue nosotros"onemos( im"onemos a las cosas.

    8. CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS%e +ará a&uí una e)"osición sucinta de la clasifcación de los 'uicios( deacuerdo como se e)"usieron en una de las /ltimas clases sobre Kant. %on de lasiguiente manera2

    • ;e cantidad2- Universales. *l su'eto es tomado en toda su e)tensión.- Particulares. *l su'eto es un conce"to tomado en "arte.- Singulares. *l su'eto es un conce"to tomado singular o indi,idualmente.

    • ;e cualidad2-  Afrmativos. 7redican el "redicado del su'eto.- Negativos. @o "redican el "redicado de su'eto.

    - Infnitos. Predican del sujeto la negación del predicado.

    • ;e relación2- Categóricos. Afrma sin condición ninguna el "redicado del su'eto.- ipot!ticos. @o afrma el "redicado del su'eto más &ue su" conditione.- #is$untivos. A&uel en &ue se afrman alternati,a e)clusi,amente uno u

    otro "redicado( o ,arios "redicados.

    • ;e modalidad2- Pro"lem%ticos. %e afrma del su'eto el "redicado como "osible.-  Asertóricos. *l "redicado se afrma como "redicado eecti,o del su'eto.-  Apodícticos.  *l "redicado se afrma del su'eto como teniendo

    necesariamente &ue ser "redicado del su'eto.

    . !ALOR O"JETI!O DE LAS CATE#OTRÍAS4as categorías son las condiciones de la "osibilidad de los 'uicios sintticos a

     priori en la ísica. %on las condiciones de todo conocimiento. 7odría decirse &ueestas ,ienen de las cosas son ellas las &ue nos +an regalado las categorías-esto no es así( "uesto &ue lo &ue recibimos de los ob'etos son im"resiones. 4ascategorías( más bien( nos dicen &ue los ob'etos son unos( m/lti"les( &ue

  • 8/18/2019 Sobre La Filosofía de Kant

    5/5

    "ueden agru"arse en totalidades( &ue los ob'etos son substancias con"ro"iedades( causas con eectos( eectos con causas( tienen entre sí acciones reacciones. %in todas estas condiciones no +abría conocimiento. *stas ormascategoriales a priori "roceden de nosotros.

    1$. FILOSOFÍA TEÓRICA7ara Kant( la teoría del conocimiento signifca la teoría de la ísica matemáticade @eton. *s lo &ue l llama !el +ec+o# de la razón "ura. *sto es lo &ue seconsidera como la ciencia ísicoBmatemática de la naturaleza. 4a flosoía "araKant es( "ues( una teoría del conocimiento. Cl +abla de esta ciencia ísicoBmatemática a establecida- es el conocimiento matemático de la naturaleza.

    bibliograía

     F*DDA1*D 89DA( Jos. #iccionario de floso&ía. *d.Atlante. 8)ico.