Sobre los consorcios y las uniones temporales

3
Sentencia de Unificación. Problema jurídico: Si los consorcios y uniones temporales cuentan con capacidad para comparecer como parte en los procesos judiciales en los cuales se debaten asuntos relacionados con los derechos o intereses de los que son titulares o que se discuten o que de alguna manera les conciernen bien en su condición de contratistas de las entidades estatales o bien como participantes en los correspondientes procedimientos de selección contractual ¿ La tesis que venía manejando la Sala, se basada en el argumento de que las uniones temporales no conforman una persona jurídica nueva e independiente de los miembros que las conforman, al no poseer naturaleza jurídica, no tiene capacidad para comparecer en proceso ante autoridades judiciales, conforme lo prescrito en el artículo 44 del C.P.C. y por ende, la calidad para participar en un proceso judicial se encuentra en cabeza de las personas naturales o jurídicas individualmente consideradas que conforman parte de esa agrupación empresarial, es decir, se tenía que si un consorcio comparecía a un proceso en condición de demandante o de demandado, igual debían hacerlo, de manera individual, los partícipes que lo conforman para efectos de integrar el litisconsorcio necesario, es decir que la parte solo se tendría por debidamente conformada con la vinculación de todos y cada uno de ellos al respectivo proceso judicial. Sin embargo, en esta sentencia de Unificación la Sala modifica esta tesis que se había venido manejando, en el sentido de que si bien las uniones temporales y los consorcios no constituyen personas jurídicas distintas de quienes integran, lo cierto es que además de contar con la aptitud para ser parte en el correspondiente procedimiento administrativo de selección de contratistas, también se encuentran facultados para concurrir a los procesos judiciales que pudieren tener origen en controversias surgidas del mencionado procedimiento administrativo de selección o de la celebración y ejecución del contrato estatal respectivo legitimatio ad processum-, por intermedio de su representante. Esto no desconoce el precepto del artículo 44 del C.P.C. ya que la Corte Suprema de Justicia en diversas ocasiones ha dejado en claro que la capacidad jurídica no está supeditada a la personería jurídica, e incluso la misma ley prevé excepciones a la regla lo cual se torna aun más notable cuando pasamos a revisar los

description

Reseña de sentencia que explica la diferencia entre consorcios y uniones temporalses

Transcript of Sobre los consorcios y las uniones temporales

Sentencia de Unificacin. Problema jurdico: Si los consorcios y uniones temporales cuentan con capacidad para comparecer como parte en los procesos judiciales en los cuales se debaten asuntos relacionados con los derechos o intereses de los que son titulares o que se discuten o que de alguna manera les conciernen bien en su condicin de contratistas de las entidades estatales o bien como participantes en los correspondientes procedimientos de seleccin contractual La tesis que vena manejando la Sala, se basada en el argumento de que las uniones temporales no conforman una persona jurdica nueva e independiente de los miembros que las conforman, al no poseer naturaleza jurdica, no tiene capacidad para comparecer en proceso ante autoridades judiciales, conforme lo prescrito en el artculo 44 del C.P.C. y por ende, la calidad para participar en un proceso judicial se encuentra en cabeza de las personas naturales o jurdicas individualmente consideradas que conforman parte de esa agrupacin empresarial, es decir, se tena que si un consorcio compareca a un proceso en condicin de demandante o de demandado, igual deban hacerlo, de manera individual, los partcipes que lo conforman para efectos de integrar el litisconsorcio necesario, es decir que la parte solo se tendra por debidamente conformada con la vinculacin de todos y cada uno de ellos al respectivo proceso judicial. Sin embargo, en esta sentencia de Unificacin la Sala modifica esta tesis que se haba venido manejando, en el sentido de que si bien las uniones temporales y los consorcios no constituyen personas jurdicas distintas de quienes integran, lo cierto es que adems de contar con la aptitud para ser parte en el correspondiente procedimiento administrativo de seleccin de contratistas, tambin se encuentran facultados para concurrir a los procesos judiciales que pudieren tener origen en controversias surgidas del mencionado procedimiento administrativo de seleccin o de la celebracin y ejecucin del contrato estatal respectivolegitimatio ad processum-, por intermedio de su representante.Esto no desconoce el precepto del artculo 44 del C.P.C. ya que la Corte Suprema de Justicia en diversas ocasiones ha dejado en claro que la capacidad jurdica no est supeditada a la personera jurdica, e incluso la misma ley prev excepciones a la regla lo cual se torna aun ms notable cuando pasamos a revisar los estatutos del contencioso administrativo, los cuales facultan a las entidades estatales, algunas sin personera jurdica, a iniciar procesos judiciales respecto de temas relativos a sus funciones, ejemplo claro tenemos el Ministerio Publico, el cual est facultado para demandar la declaratoria judicial de nulidad de cualquier acto o contrato, en inters de la moral o la ley. (Art 1748 del C.C.)Debe precisarse que la tesis expuesta slo est llamada a operar en cuanto correspondaa los litigios derivados de los contratos estatales o sus correspondientes procedimientos de seleccin, puesto que la capacidad jurdica que la Ley 80 otorg a los consorcios y a las uniones temporales se limit a la celebracin de esa clase de contratos y la consiguiente participacin en la respectiva seleccin de los contratistas particulares, sin que, por tanto, la aludida capacidad contractual y sus efectos puedan extenderse a otros campos diferentes, como los relativos a las relaciones jurdicas que, de manera colectiva o individual, pretendan establecer los integrantes de esas agrupaciones con terceros, ajenos al respectivo contrato estatal, independientemente de que tales vnculos pudieren tener como propsito el desarrollo de actividades encaminadas al cumplimiento, total o parcial, del correspondiente contrato estatal.

a partir del presente provedo se concluye que tanto los consorcios como las uniones temporales s se encuentran legalmente facultados para concurrir, por conducto de su representante, a los procesos judiciales que pudieren tener origen en controversias surgidas del procedimiento administrativo de seleccin de contratistas o de la celebracin y ejecucin de los contratos estatales en relacin con los cuales tengan algn inters, cuestin que de ninguna manera excluye la opcin, que naturalmente contina vigente, de que los integrantes de tales consorcios o uniones temporales tambin puedan, si as lo deciden y siempre que para ello satisfagan los requisitos y presupuestos exigidos en las normas vigentes para el efecto, comparecer a los procesos judiciales, opcin que de ser ejercida deber consultar, como resulta apenas natural, las exigencias relacionadas con la debida integracin del contradictorio.