Sociedad en Comandita por acciones

8
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES OBJETIVOS GENERAL Conocer el proceso de Constitución de una Sociedad En Comandita por Acciones OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reconocer los pasos para la Constitución de una sociedad En comandita por Acciones. Identificar los requisitos legales para la constitución de una Sociedad En Comandita por Acciones.

description

Sociedad en Comandita por acciones

Transcript of Sociedad en Comandita por acciones

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

OBJETIVOS GENERAL

Conocer el proceso de Constitucin de una Sociedad En Comandita por Acciones

OBJETIVOS ESPECFICOS

Reconocer los pasos para la Constitucin de una sociedad En comandita por Acciones.

Identificar los requisitos legales para la constitucin de una Sociedad En Comandita por Acciones.

1. INTRODUCCIN

En el presente trabajo se mostraran generalidades sobre el tema de sociedad en comandita por acciones en Colombia y su normatividad mostrada a partir de artculos del cdigo de comercio del pas. As tambin se ha adjuntado un estatuto de constitucin de una empresa bajo esta sociedad que sirve como ejemplo de demostracin, y la cual fue elaborada de acuerdo a las exigencias o requisitos legales basndose en el cdigo de comercio actual en donde se encuentra regulado. El estatuto fue adquirido en la Cmara de Comercio de Cali.

2. HISTORIA

Esta clase de sociedad nace a finales de la Edad Media, poca en la cual se produjo un auge en el desarrollo de la actividad mercantil. Endicho periodo se propici y difundi el uso de la commenda, una asociacin bajo la forma de contrato entre un capitalista que no se daba a conocer (generalmente un noble) y uno o ms comerciantes, por la cual el primero aportaba solamente capital y limitaba su riesgo a ese aporte

3. GENERALIDADES DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

NATURALEZA: Es una forma social hbrida que combina la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios colectivos con la limitacin de la responsabilidad de los comanditarios al monto de sus respectivos aportes. Su tipicidad la asemeja a la annima.PLURALIDAD DE SOCIOS PLURALIDAD DE SOCIOS: Mnima: un socio gestor y cinco accionistas Mximo: sin lmiteCAPACIDAD PARA ASOCIARSE: El socio colectivo debe tener capacidad para ser sujeto pasivo de acciones de responsabilidad civil y penal puesto que le corresponde la administracin del patrimonio y los negocios sociales. En cambio, el comanditario puede ser cualquier persona, y si es incapaz obra por intermedio de su representante legal.REGULARIZACIN: Los comanditarios pueden o no comparecer a otorgar la escritura de constitucin, pero en sta ha de expresarse el nombre, domicilio y la nacionalidad de cada accionista, la cantidad de acciones suscritas, su valor nominal y la parte pagada por cada suscriptor. Los comanditarios pueden o no comparecer a otorgar la escritura de constitucin, pero en sta ha de expresarse el nombre, domicilio y la nacionalidad de cada accionista, la cantidad de acciones suscritas, su valor nominal y la parte pagada por cada suscriptor.La escritura debe inscribirse en el registro mercantil de la cmara de comercio del domicilio principal y de las sucursales si las tuviere.NOMBRE COMERCIAL: Se identifica con una razn social formada con el nombre completo o el solo apellido de uno o ms socios colectivos con la expresin y compaa o la abreviatura & Ca seguida de las letras S.C.A. Si stas se omiten, la ley presume que la sociedad es colectiva y no se admite prueba en contrario.APORTACIONES: Los comanditarios solamente pueden aportar dinero o especies que tengan valor apreciable en dinero. Los gestores aportan bsicamente industria, pero tal aportacin no forma parte del capital social. Adems, los gestores pueden suscribir acciones de capital sin perder la calidad de colectivos.CAPITAL SOCIAL: El capital se representa en ttulos valores corporativos o de participacin de igual valor nominal que se llaman acciones. Estas deben ser siempre nominativas. Cuando se constituye la sociedad hay que pagar por lo menos la tercera parte del valor de cada accin que se suscriba. Y para pagar el saldo puede estipularse hasta un ao, contado a partir de la fecha de la suscripcin. Esta regla ha de observarse en las suscripciones posteriores a la constitucin de la sociedad. Capital autorizado es el monto del valor de las acciones y comprende tanto las que se suscriben en el acto constitutivo como las que quedan en cartera para ser colocadas posteriormente. Y cuando se constituye la sociedad debe suscribirse por lo menos el 50% de las acciones en que se divida el capital autorizado. Capital suscrito es la parte del capital autorizado representado en las acciones que los suscriptores se obligan a pagar. Capital pagado es la porcin del capital suscrito que ha ingresado efectivamente a la sociedad.NEGOCIACIN DE LAS ACCIONES: Las acciones que un gestor tenga en la sociedad puede cederlas separadamente de su inters social como socio colectivo. Los comanditarios tambin pueden ceder sus acciones conforme a lo dispuesto para las sociedades annimas. Por consiguiente, la libre negociabilidad de las acciones puede estar supeditada a las siguientes restricciones:a. Si son privilegiadas, hay que acatar las normas sobre el particular;b. Si son ordinarias, pero se ha pactado el derecho de preferencia en la negociacin, rigen las pautas sealadas en los estatutos para tal efecto;c. Si las acciones estn gravadas con prenda, se requiere autorizacin del acreedor.d. Si las acciones estn sujetas a litigio, se necesita permiso del juez, ye. Si las acciones estn embargadas, son menester el permiso del juez y la autorizacin de la parte actora.QURUM SUPLETIVO PARA REFORMAS ESTATUTARIAS: Si no existe disposicin estatutaria o sta es defectuosa, como en la sociedad coexisten dos categoras de asociados, se requerir el voto unnime de los socios colectivos y la mayora de votos de las acciones suscritas.DISOLUCIN POR PRDIDAS: Cuando sobrevengan prdidas que reduzcan el patrimonio neto a menos del 50% del capital suscrito.VACOS DE LA REGULACIN LEGAL: Se aplican las normas de la annima en lo concerniente a emisin, colocacin, expedicin de ttulos y negociacin de acciones y para la constitucin y funcionamiento de la asamblea general, lo mismo que las incompatibilidades de los administradores para negociar acciones, representarlas y votar en las asambleas, las cuales rigen para los gestores. En lo no previsto en los captulos I y III del ttulo IV del libro segundo del cdigo de comercio, se aplicar respecto de los socios gestores las normas de la sociedad colectiva; y respecto de los comanditarios, las de las annimas. Adems, si se presenta duda acerca de la calidad de un socio, se presume que es colectivo.

4. NORMATVIDAD SEGN CODIGO DE COMERCIO DE COLOMBIA

ART. 343._ FORMALIDADES PARA CONSTITUIR LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES.En el acto constitutivo de la sociedad no ser necesario que intervengan los socios comanditarios; pero en la escritura siempre se expresar el nombre, domicilio y nacionalidad de los suscriptores, el nmero de acciones suscritas, su valor nominal y la parte pagada.La en comandita por acciones no podr constituirse ni funcionar con menos de cinco accionistas.ART. 344._ CAPITAL SOCIAL.El capital de la sociedad en comandita por acciones estar representado en ttulos de igual valor. Mientras las acciones no hayan sido ntegramente pagadas sern necesariamente nominativas. El aporte de industria de los socios gestores no formar parte del capital social. Tales socios podrn suscribir acciones de capital sin perder la calidad de colectivos.ART. 345._ SUSCRIPCIN Y PAGO DEL CAPITAL.Al constituirse la sociedad deber suscribirse por lo menos el cincuenta por ciento de las acciones en que se divida el capital autorizado y pagarse siquiera la tercera parte del valor de cada accin suscrita. En las suscripciones posteriores, se observar la misma regla. El plazo para el pago de los instalamentospendientes no podr exceder de un ao contado a partir de la fecha de la suscripcin.

ART. 346._ INFORMACIONES SOBRE EL CAPITAL.Prohbese enunciar el capital autorizado sin mencionar el suscrito y el pagado, y expresar el capital suscrito sin indicar el pagado.ART. 347._ APLICACIN DE NORMAS DE SOCIEDADES ANNIMAS A LAS SOCIEDADES EN COMANDITA POR ACCIONES.La emisin, colocacin, expedicin de ttulos y negociacin de las acciones, se sujetarn a lo previsto para las sociedades annimas, excepcin hecha de las autorizaciones de la Superintendencia, cuando la sociedad no est vigilada.ART. 348._ INCOMPATIBILIDADES Y PROHIBICIONES PARA LOS SOCIOS COLECTIVOS.Las incompatibilidades y prohibiciones previstas para los administradores de las sociedades annimas regirn para los socios colectivos en lo relativo a la negociacin de acciones, representacin y voto en la asamblea.ART. 349._ ASAMBLEAS Y REFORMAS ESTATUTARIAS.En las asambleas se seguirn las reglas establecidas para las sociedades annimas. Las reformas estatutarias debern aprobarse, salvo estipulacin en contrario, por unanimidad de los socios colectivos, y por mayora de votos de las acciones de los comanditarios.ART. 350._ ASAMBLEAS Y REFORMAS ESTATUTARIAS.La sociedad en comandita por acciones crear una reserva legal que ascender por lo menos al cincuenta por ciento del capital suscrito, formada con el diez por ciento de las utilidades lquidas de cada ejercicio. Cuando esta llegue a dicho lmite o al previsto en los estatutos, si fuere mayor, la sociedad no tendr obligacin de continuar incrementndola, pero si disminuye volver a apropiarse el mismo diez por ciento de tales utilidades hasta que la reserva alcance nuevamente el monto fijado.ART. 351._ CAUSAL ESPECIAL DE DISOLUCIN.La comanditaria por acciones se disolver, tambin, cuando ocurran prdidas que reduzcan el patrimonio neto a menos del cincuenta por ciento del capital suscrito.

ART. 352._ APLICACIN DE NORMAS EN LO NO PREVISTO CON RESPECTO A LOS SOCIOSgestores y comanditarios. En lo no previsto en este Ttulo se aplicarn, respecto de los socios gestores, las normas de la sociedad colectiva, y respecto de los comanditarios, las de las annimas.