Sociedad Investigacion Indigena12

27
Investigación sobre los pueblos indígenas en México. Prof. Lic. Manuel Mondragón Universidad y Ciencias del Noreste. (ICN) Equipo 6 Miriam Marlene, Andrés, Óscar Domingo. Sociedad y desarrollo de México.

Transcript of Sociedad Investigacion Indigena12

Investigación sobre los pueblos indígenas en México.

Prof. Lic. Manuel Mondragón

Universidad y Ciencias del Noreste. (ICN)

Equipo 6

Miriam Marlene, Andrés, Óscar Domingo.

Sociedad y desarrollo de

México.

ÍNDICE 1.- Presentación: Sociedad y desarrollo de México.

2.- ¿Indios, indígenas, pueblos indígenas?

3.-Algunas definiciones sobre Indígena.

4.- Cantidad de Indígenas en nuestro País (México).

5.- México indígena, 2005.

6.- Problemática en el mundo Indígena.

7.- Derechos de los Indígenas.

8.- Algunos Cambios significativos.

9.- Intervención del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. (EZLN).

10.- Derechos de los Indígenas. (Algo se logró).

11.- Rezago entre la población Indígena en Materia educativa.

12.- Algunas líneas de acción.

13.- Algunos estados beneficiados con los programas anteriores.

14.- Cosmovisión (Tradiciones y costumbres).

15.- ¡Por qué todos somos México!

Las categorías "indios", "indígenas", "pueblos

indígenas", "poblaciones indígenas", "etnias", "grupos

étnicos", "grupos etno-lingüísticos" y, como es usual en ciertos

países, "pueblos originarios" o

¿Indios, indígenas, pueblos

indígenas?

Del Griego etne- etnos- etnia = Raza

"primeras naciones" fueron

elaboradas y aplicadas en el

curso de complejo procesos

históricos y en contextos

sociales y políticos

diversos, llenándose de

contenidos distintos, polémicos

y muchas veces

contradictorios entre sí.

Algunas definiciones sobre

Indígena

El Programa de las Naciones Unidas (PNUD) en

el año 2000, señala: "Indígena. Concepto de

origen colonial que define a una población que

comparte una tradición cultural de raíz

prehispánica, la cual se reorganiza y funda sus

características formales en el marco de la

sociedad novohispana y que retiene entre sus

rasgos más importantes el hablar una lengua

amerindia o el asumir una identidad con esa

tradición." (INI, 2000: 836)

Algunas de las denominaciones tuvieron su origen en los siglos

XIV y XV a raíz de la expansión mexica -pueblo de lengua

náhuatl- que dominó gran parte del territorio mesoamericano. El

término "chontal", empleado aún hoy para designar a dos

pueblos indígenas diferentes de Tabasco y Oaxaca, deriva del

náhuatl "chontalli", que significa "extranjero, extraño";

"mazateco", proviene también del náhuatl "mazatécatl", que

quiere decir "gente del venado"; "popoluca", a su vez, significa

"balbuceante". "Muchos de estos nombres contienen una carga

peyorativa en la denominación del 'otro', desde la perspectiva

del grupo que impone el nombre.

¿Qué nombres reciben y cómo se

denominan a sí mismos los pueblos

indígenas que habitan en nuestro

país?

Cantidad de Indígenas en nuestro

País (México)

Reproducimos aquí la cifra de 12,707,000 por ser

la adoptada por el Programa Nacional para el

Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006 y

que aparece también consignada en diversos

documentos oficiales. Sin embargo, como veremos

en el apartado siguiente, dicha cifra ha sido

corregida en 2002 por los propios investigadores

del CONAPO, proponiendo un total de población

indígena de 12,403,000.

.

México indígena, 2005

Población total 103 263 388

Población indígena 12,403,000.

Porcentaje respecto al total 12.54%

Grupos etnolingüísticos 62

Hablantes de lengua indígenas 5 988557

Población bilingüe 5 131 226

Población monolingüe 719645

No especificados 137686

Porcentaje de analfabetismo 15 años y más 25.4%

Porcentaje de inasistencia escolar 6 a 14 años 8.4%

Problemática en el mundo Indígena

Desempleo.

Pobreza extrema.

Trabajo infantil (alude a

datos sobre el trabajo

de niños entre 6 y 14

años )

Los hombres por lo

regular se dedican a la

actividad agropecuaria.

Entre las mujeres la

agricultura es

predominante. Mujeres otomíes labrando la tierra. Amealco de

Bonfil, Querétaro.

"Las condiciones de trabajo de

la población indígena son

lacerantes, además de los

bajísimos ingresos -la mitad

de la población gana como

máximo un peso por hora

trabajada- no cuenta con

seguridad social o alguna otra

prestación, trabaja en

microunidades económicas

precarias, sin posibilidades de

aumentar su productividad o

tener capacidad para negociar

mejores términos de

intercambio comercial dado el

marco jurídico y las políticas

económicas existentes.

"De los elementos comunes

para todos los pobres, a los

indígenas se les suma la

marginación basada en

criterios étnicos, en una

cultura colonialista dominante.

Su resistencia para no perder

su identidad ha tenido

elevados costos; sin

embargo, ha dado frutos. El

Estado no logró

desaparecerlos; por el

contrario, su lucha constante

ha fructificado en la necesidad

de reconocerlos, de

aceptarlos como parte de un

Estado heterogéneo."

Indígenas chatinas. Santa

Cruz Zenzontepec, Oaxaca.

Las cifras del trabajo

infantil son significativas

de la integración

temprana y forzosa de

los niños: 65% labora 12

meses al año, 22% lo

hace de seis a 11

meses; los

demás, menos de seis

meses; 67% en forma

permanente y 31% en

forma temporal.

Emigración masculina trae como consecuencia que las

mujeres trabajen el campo y en el sector pesquero..

Huaves.

San Francisco del Mar, Oaxaca.

Este fenómeno impacta la

asistencia y permanencia en la

escuela, y revela la

incorporación tardía y la

deserción de los niños

indígenas. Pese a los avances

en materia de escolaridad en el

país, "la incorporación de los

niños indígenas al sistema

educativo es tardía, como lo

indica la alta proporción de

niños entre seis y 11 años sin

escolaridad (35.2por ciento). La

proporción sin escolaridad del

grupo con edades entre 12 y 14

años es de 7.7 por ciento.

Tojolabal.

Las Margaritas, Chiapas.

Pero, a juzgar por los datos sobre

asistencia escolar, no debería ser

tan alto el porcentaje de 'sin

instrucción', pues la mayoría de

los menores asiste a la

escuela, el 89 por ciento de los

que tienen entre seis y 11 años y

el 86 por ciento de los de edades

comprendidas entre los 12 y los

14 años.

Quizás el alto porcentaje

del primer grupo sin

instrucción se debe a que

aún no ha concluido un

año de primaria y lo está

cursando.

Niños tzeltales. Nuevo Montes

Azules, Ocosingo, Chiapas.

Derechos de los Indígenas.(Algo se logró)

1) El derecho a la tierra, incluyendo acceso, usufructo, distribución, propiedad, y transmisión.

2) La persecución de delitos o el derecho penal.

3) Procedimientos de administración de justicia."

"En la medida en que exista un proceso de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, habrá nuevas condiciones para desarrollar un derecho de los mismos, lo que implicará muchos cambios en lo que ha sido hasta ahora y dejará de tener paulatinamente las virtudes y desventajas de un derecho de resistencia.

"Actualmente ya despuntan cambios importantes en el derecho indígena, gestados en las propias fuerzas internas de los pueblos y sus comunidades. Es notable, por ejemplo, el surgimiento de las demandas de las mujeres y de los jóvenes indígenas, tanto en materia de nuevos derechos como en el ámbito de las autoridades, las normas , los procedimientos y las formas de sanción.

Naturalmente, el reconocimiento del derecho indígena

está estrechamente asociado al reconocimiento de los

pueblos indígenas, cuestión que en el caso particular

de México se ha expresado en un escenario al que el

levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación

Nacional, los Acuerdos de San Andrés y la propuesta

de reforma constitucional de la Comisión de

Concordia y Pacificación (Cocopa) contribuyeron

decisivamente a configurar

Algunos Cambios significativos

Intervención del Ejército

Zapatista de Liberación

Nacional. (EZLN).

Aunque no ha existido un consenso de los

acuerdos generales en la participación del

antes mencionado, hubo quienes se

aprovecharon de la circunstancia, pues los

actores políticos fueron cuatro:

EZLN, Samuel Ruiz Obispo de San

Cristóbal, Salinas de Gortari, SEDENA, los

últimos y mas afectados, los propios

indígenas.

. La reforma constitucional

en materia de derechos y

cultura indígena constituye

una de las expresiones de

estas

demandas, movilizaciones y

revisiones jurídicas.

Según el Censo 2000, en México hay cerca de

6 millones de analfabetas que equivalen al

10.9% de la población total de quince años y

más. De ellos, 1,564,856 son indígenas y

representan el 34% de quince años y más. El

analfabetismo entre la población indígena

triplica el promedio nacional."

Rezago entre la

población Indígena en

Materia educativa.

Población analfabeta en el 2000

Algunas líneas de acción

La Dirección General de Educación Indígena (DGEI) de la SEP

atiende [2000-2001] a 1,109,932 niños indígenas en edad de

cursar el preescolar y la primaria mientras que el Programa de

Atención Educativa a Población Indígena (PAEPI) del Consejo

Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) atiende

aproximadamente a treinta mil. [1,195,639, para el ciclo escolar

2003-2004, que incluye: 56,541 alumnos en educación

inicial, 310,216 en preescolar, y 828,882 en primaria, con

53,042 docentes para los tres niveles. La DGEI da cuenta

también de los Servicios de Apoyo para el mismo ciclo: 65,183

alumnos en 1,076 albergues escolares indígenas (61,533) y 27

Centros de Integración Social (3,650). La cifra para educación

inicial del ciclo 2003-2004 no incluye a 58,023 padres de familia

atendidos en este nivel.

Los estados con mayor

atención en educación

inicial son: Oaxaca, San

Luis Potosí, Chiapas y

Quintana Roo; en

educación preescolar:

Oaxaca, Chiapas, Puebla

, Veracruz y Guerrero; y

en primaria:

Chiapas, Oaxaca, Guerre

ro y Veracruz.

Algunos estados beneficiados

con los programas anteriores.

Cosmovisión

Indígena

costumbres y

tradiciones.

Tepehuanos.

San Antonio de Padua,

Mezquital, Durango.

Purépechas.

Cuanajo, Michoacán.

Triquis.

Oaxaca.

La cosmovisión o visión del mundo de las

culturas indígenas tiene que ver con la

manera en que se explican los fenómenos

naturales, se relacionan con la

naturaleza, organizan su vida social y

religiosa, se comportan en el mundo y se

relacionan con los dioses y otros seres.

Ritual cora en Jesús María. El

Nayar, Nayarit.

Mayas. Hopelchén, Campeche.

Curanderismo práctica aun no superada.

¡Por qué todos

somos

México!

La familia

mexicana en el

México de hoy.