Sociologia de La Salud. Rf

4
SOCIOLOGIA DE LA SA RANCESC concepto de sociologia: estudio de la sociedad. La sociologia surgió reciente , en la edad moderna, visión cientifica del mundo. Cuando se establece la diferencia entre sujeto y objeto como principio constitutivo de la realidad. En general , en la sociologia existen dos paradigmas, el objetivismo que considera que las cosas son objetivas y existen en ellas mismas, de manera que se pueden contar, agrupar, tocar e incluso manipular. Paradigma subjetivista. Consideras a las cosas como realidades subjetivas de las cuales lo importante es como son vividas por los distintos agentes sociales. La medicina en sus origenes , e incluso hasta el siglo XIX, se preocupaba por los elementos sociales, con la modernidad el surgimiento de la ciencia moderna, la sociologia como tal, ambas disciplinas crecieron paralelas pero sin contacto entre ellas. La OMS, define nuestro mundo actual como la era postmedica, puesto que considera que nuestra salud está relacionada en buena parte con factores ambientalses y sociales como: las conductas individuales ( fumar, beber malos hábitos alimentarios…) fallos en la organización ( desigualdad, soledad… factores economicos ej pobreza entorno fisico. Ej contaminación. De ahí un acercamiento entre ciencia médica y sociologica Este acercamiento se vio favorecido por: 1. por el cambio de causas de morbilidad, paso de las enfermedades infecciosas agudas a crónicas. ( intervienen factores ambientales, estilos de vida) 2. nueva visión de la psiquiatria. Intento de explicar algunas enfermedades a partir de su origen sociales En este contexto surge la sociologia de la medicina , siendo en el año 1957 cuando R. Strauss distingue entre sociologia de la medicina y en la medicina. En el año 1960 se crea la sección de sociologia médica en la American Sociological Association. Lema de cualquier sociologo.a, en su decalogo de trabajo sería que “las cosas no son lo que parecen”. El conocimiento cientifico y la vida cotidiana no necesariamente coinciden. Cada uno de nosotros tenemos diferentes conocimientos de la realidada en función de los roles sociales que adoptemos. El objeto de estudio de la sociologia es el conocimiento de todo aquello que se considera real. En la práctica hay que tomar conciencia no solo de lo que observamos sino desde donde se está observando. El funcionamiento del mundo de la vida cotidiana, la razón es un bien escaso. Esto hace referencia a que en nuestras vidas nos movemos más repitiendo las conductas e ideas que conocemos de antemano y que solo en casos excepcionales intentamos racionalizar los motivos de lo que sucede en nuestro alrededor. Ej en nuestra vida no hace falta saber como funciona y que hay que hacer para reparar nuestro coche, lo que si tenemos que saber es que existen expertos en ello. Este es un planteamiento propio de la sociologia constructivista, y aqúí es preciso mencionar la ley

description

klj

Transcript of Sociologia de La Salud. Rf

Page 1: Sociologia de La Salud. Rf

SOCIOLOGIA DE LA SA RANCESC

concepto de sociologia: estudio de la sociedad. La sociologia surgió reciente , en la edad moderna, visión cientifica del mundo. Cuando se establece la diferencia entre sujeto y objeto como principio constitutivo de la realidad.En general , en la sociologia existen dos paradigmas,

• el objetivismo que considera que las cosas son objetivas y existen en ellas mismas, de manera que se pueden contar, agrupar, tocar e incluso manipular.

• Paradigma subjetivista. Consideras a las cosas como realidades subjetivas de las cuales lo importante es como son vividas por los distintos agentes sociales.

La medicina en sus origenes , e incluso hasta el siglo XIX, se preocupaba por los elementos sociales, con la modernidad el surgimiento de la ciencia moderna, la sociologia como tal, ambas disciplinas crecieron paralelas pero sin contacto entre ellas.

La OMS, define nuestro mundo actual como la era postmedica, puesto que considera que nuestra salud está relacionada en buena parte con factores ambientalses y sociales como:

• las conductas individuales ( fumar, beber malos hábitos alimentarios…)• fallos en la organización ( desigualdad, soledad…• factores economicos ej pobreza• entorno fisico. Ej contaminación.

De ahí un acercamiento entre ciencia médica y sociologica

Este acercamiento se vio favorecido por:

1. por el cambio de causas de morbilidad, paso de las enfermedades infecciosas agudas a crónicas. ( intervienen factores ambientales, estilos de vida)

2. nueva visión de la psiquiatria. Intento de explicar algunas enfermedades a partir de su origen sociales

En este contexto surge la sociologia de la medicina , siendo en el año 1957 cuando R. Strauss distingue entre sociologia de la medicina y en la medicina.En el año 1960 se crea la sección de sociologia médica en la American Sociological Association.

Lema de cualquier sociologo.a, en su decalogo de trabajo sería que “las cosas no son lo que parecen”. El conocimiento cientifico y la vida cotidiana no necesariamente coinciden. Cada uno de nosotros tenemos diferentes conocimientos de la realidada en función de los roles sociales que adoptemos.

El objeto de estudio de la sociologia es el conocimiento de todo aquello que se considera real. En la práctica hay que tomar conciencia no solo de lo que observamos sino desde donde se está observando.

El funcionamiento del mundo de la vida cotidiana, la razón es un bien escaso. Esto hace referencia aque en nuestras vidas nos movemos más repitiendo las conductas e ideas que conocemos de antemano y que solo en casos excepcionales intentamos racionalizar los motivos de lo que sucede en nuestro alrededor. Ej en nuestra vida no hace falta saber como funciona y que hay que hacer para reparar nuestro coche, lo que si tenemos que saber es que existen expertos en ello. Este es un planteamiento propio de la sociologia constructivista, y aqúí es preciso mencionar la ley

Page 2: Sociologia de La Salud. Rf

de Thomas, que dice que es real todo aquello que se considera como tal , o todo aquello que no podemos desaparecer con nuestra voluntad. Teorema de W.I. Thomas, Thomas demostó que las situaciones que se definen como reales tienen consecuencias reales. Imprescindible para entender la vida cotidiana. Ej . Restaurante que la gente considera lugar sucio e insalubre, independientemente del estado de salubridad del restaurante, su viabilidad economica es nula., perdida de clientes, preocupados por su salud. Ej pilotos fuerzas aereas su¡imulacioens de vuelo y traje de soldado.

EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN.

Estudiar la importancia del proceso de socialización en la transmisión de pautas de salud. Los comportamientos de una u otra manera se explican por el proceso de socialización. Este se define como conjunto de etapas que hace que un niño -a se convierta en un miembro normal de la sociedad, consiguiendo que las pautas culturales se inscriban en nuestra personalidad de manera que nos parezcan naturales. Este proceso tambien ayuda a explicar cuando el comportamiento no se ajusta a lo esperable en el grupo social, es decir, explicar las conductas desviadas.

El proceso de socialización explica por qué las personas , a pesar de actuar de manera autónoma , enel fondo nos regimos por una serie de normas o valores sociales incuestionables y compartidos. Es un proceso por medio del cual un individuo aprende y aprehende los elementos socioculturales de su medio., los integra en su personalidad y así se adapta al entorno social en que ha de vivir. El resultado final es que las normas , valores , instituciones , etc, que se construyen socialmente, acaban como si fueran algo natural y como si siempre hubieran sido de este modo.El hecho que estas normas y valores pasen a formar parte de nuestra personalidad es lo que permite el control social sin sentimiento de opresión y alienación. El proceso de socialización persigue conseguir que la sociedad perdure en el tiempo.

Se distingue entre socialización primaria y secundaria según quienes sean los agentes de socialización predonderantes en cada fase. En la primaria, la familia es el agente transmisor de normas y pautas culturales., tiene mayro dimensión que la secundaria a la hora de formar la personalidad.La familia es por tanto fuente de amor, satisfacción, bienestar pero tambien lo contrario. Algunas alteraciones pueden causar descompensaciones en los estados de salud.La socilización secundaria se desarrolla en el marco de las amistades , personas conocidas., grupos de pertenencia, redes sociales a la que la persona forma parte. Asi personas con amigos tienen menor riesto de depresión, que las personas con pocas relaciones sociales o de mala calidad tienen mayor probabilidad de morir, y peor estado de salud fisica o mental. Esto es importante , las redes de conexión de las personas pueden tener efectos sobre programas de salud, y salud de terceras personas. Ej

• una operación de protesis de cadera a una persona mayor puede mejorar la calidad devidad del cónyuge.

• La muerte de un cónyuge aumenta la probabilidad de morir de la persona que queda viuda.

• La enfermedad del conyuge puede transmitirse al otro.• Existen enfermedades que tienen a expandirse, obesidad, alcoholismo, depresión…

estudio de Nicholas Christakis, video.

Page 3: Sociologia de La Salud. Rf

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD

La vida esta sometida a los procesos de:

• Habituación, o repetición de conductas.• Institucionalización o tipificación reciproca de acciones habitualizadas por actores

tipicos.• Objetivación o aprehensión del mundo social como si fuera una realidad objetiva.

La habituación es la repetición de las conductas convirtiendose en un hábito. Ej dos personas en desierto , una busca alimentos y la otra cuida y el campamento donde guardan lo del naufragio. Al día siguiente lo repiten y asi sucesivamente, este proceso de habituación tiene ventajas

• economía de esfuerzos, no hay que decidir, conocimiento de las tareas etc,• les libera de tomar decisiones diariamente• pueden dedicar esfuerzos a innovar en otras tareas, finalizadas las de rutina.

De esta forma nace la institucionalización de la realidad social. Esto significa que las acciones habitualizadas pueden tipificarse y ser realizadas por actores tipicos. Así la persona que sale a cazar cumple unas funciones y realiza acciones que transciende la realidad individual de quien la realiza., asi nace la figura del cazador. Todo el mundo sabe como se tiene que comportar un cazador. Igual alpanadero, mecanico etc. a este ultimo no se me ocurre pedirle pan por ejemplo. Así nacen los roles o papeles de panadero, mecanico o médico. Se llaman roles o patrones de conducta que se espera que alguien en función de la posición que ocupa en la sociedad.

El termino institución se aplica a las normas de conducta y costumbres importantes para la sociedad. Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos. Así, las instituciones trascienden las voluntades de los individuales, al identificarse con un proposito teorico considerado como un bien social, una norma para ese grupo.

Hay roles que son independientes, ej padre , enfermera, o roles que son incompatibles, medico enfermo.

Con el paso del tiempo y la sucesión generacional el mundo institucional se transmite a los nuevos miembros de la sociedad y con el las instituciones sociales. En el ejemplo del cazador imaginemos sus descendientes, estos no han decidido nunca como se hacia el reparto o distribución del trabajo. La institución ha adquirido historicidad y se presentea a los nuevos miembros del grupo social como si fuera algo objetivo y que no tuviera nada que ver con la interacción reciproca inicial.

Se inicio siendo un acuerdo, construido en la interacción social , se convierte en algo natural, externo y objetivo. Se puede llegar a pensar que es natural que sean los hombres quienes salgan de caza. Estas normas son muy dificiles de cambiar, pues muchas ni siquiera las hemos creado nosotros., simplemente muchas nos han llegado de la socialización primaria. Al ser reales no las pueden hacer desaparecer con la simple voluntad , y este proceso recibe el nombre de objetivación, es decir, a los productos externalizados de la actividad humana que adquieren la categoría de hecho objetivo. Se ha creado un mundo que aparenta ser exterior a nosotros.

Page 4: Sociologia de La Salud. Rf

La teoria sociologica constructivista se basa en tres grandes principios.

1. La sociedad es un producto humano2. la sociedad es una realidad objetivación3. las personas somos producto sociales ( por socialización)

por ultimo , hablamos de legitimación. Esto se refiere al hecho de que el mundo construido por los humanos necesita ser explicado y justificado. Es decir alguien tiene que dar cuenta porque las normas, los roles las rutinas son como son y no de otra manera.

Así también hay que hablar de mecanismos de control social, para asegurar que el mundo social continuará siendo tal como ha sido institucionalizado. VIDEO COMO NACE UN PARADIGMA MONOS-

¿ la salud es una construcción social?

Lo que se considera enfermedades tiene una relación muy estrecha con la sociedad que la define, dehecho hay enfermo enfermedades que se dan en determinadas sociedades o culturas. Ej tuberculoso par24 . Hay dos definiciones de enfermedad, a nivel objetivo ( médico biologica) y y otra a nivel social.

Hablamos de la enfermedad• desde el punto de vista del médico ( desease),• la enfermedad desde el punto de vista social ( illness)• desde el punto de vista del individuo ( sick)