so~iedad - · PDF file-Historia de Roma. KOVALIOV. Akal Editor~ -Colección Nueva...

4

Click here to load reader

Transcript of so~iedad - · PDF file-Historia de Roma. KOVALIOV. Akal Editor~ -Colección Nueva...

Page 1: so~iedad -   · PDF file-Historia de Roma. KOVALIOV. Akal Editor~ -Colección Nueva Cllo. Ed. Labor. Barcelona. -Colección Manuales Universitarios. Ed. Labor. Barcelona

-CARTEA ,H. :El estudio de la geografla urbana. I.E.A.L. Madrid. -ESTEBANEZ, J. y BRADSHAW, R. P. :Tecnlcas de cuantificación en geogra- · fla. Tebar Flores, Madrid. -EBDON, D.:Estadlstlca para geografos. Oikos-Tau. Barcelona. -MONKHOUSE, F.J. y WILKINSON, H. R. :Mapas y diagramas. Oikos-Tau. Barcelona. -VV.AA.:Cuadernos de estudio. Serie Geografla. 17 vol. Cincel Madrid -GRAVES, N. J. :La enseñanza de la geografla. Visor. Madrid. -CAPEL, H.:FIIosofla y ciencia" en la geografla contemporánea. Barcanova. Barcelona. -HARVEY, D. :Teorlas , leyes y modelos en Geografla. Alianza Editorial. Madrid

Asignatura: EDUCACION FISICA

Ver Sección Ciencias

Asignatura: RELIGION

Ver Sección Ciencias

.~·

(

/

/'

66

22ClJRSO

Asignatura: HISTORIA UNIVERSAL ANTIGUA Y MEDIA (H. 1) . 1

Objetivos: Comprender la Historia como una interpretación del pasado, estal)le-ciendo un campo de relaciones y utilizando fuentes diversific~das de información, todo elloparcipandp activamente en el desarrollo didáctico de 11a asignatura. ,

1

Contenidos: . . . . . . . . . . l. Concepto de htstona.- El hecho hlstonco.- La hlstona cómo ctencta.

Las civilizaciones, unidades históricas.-CivilizaCión e historia

Tema. 1.-

2.·

3.-4.-5,-

6.-

7.-8.-

" 9.-

10.-11.-

12.-

13.-

14.-

15.-

. . 1

Las primeras formas de organizaCión de lá vid* colectiva La revolución urbana.- Los imperios de Orierit~ Próximo

Las invasiones en el Mundo Antiguo 1

Las civilizaciones mediterraneas.- Grecia

Las civilizaciones rnediterraneas. Roma

La descómposición del Imperio Romano. Las invasiones !

Hacia un nu~vo marco de civilización ócciden~al: El Sistema Fbu­dal.- Las for,maciones políticas occidentales hafta el ~iglo XI. · .

La continuidad imperial y su tr.asformación:Bizancio

La ruptura de la unidad mediterranea: El lslall]." Génesis y expan­sión.· La Cultura Islámica.- El Islam y la.penfn~ula lbé:rica.

Las trasnformaciones del siglo XI.- Economfa ly ~ociedad. Nuevas oleadas invasoras.- La expansión europea.- Ellfllpério y el Papado.

La crisis del sistema feudal clásico.- Hacia unas nuevas .formas de vida y tnentalida:.la ciudad medieval.- La formación de las nacio­nalidades.- Cruzadas y Reconquista.

La Baja Edad Media: El capitalismo comercial Bajomedieval. Decadencia Bizantina.- Desintegración del Islam.- Afianzamiento de las naciona-lidades.- Cismas eclesiásticos~ Los fundamentos del mundo renacentista.• El siglo XV.- Levanta­mientos populares.- Cultura y sociedad.

Actividades: Exposiciones en el aula.- Análisis-comentario de textos históricos.­Eiaboración de temas monográfitos.- Seminario sobre la Historia Antigua y Media Aragonesa.- Salidas al entorno histórico.- Lecturas complementarias.

Criterios· de Evaluacfón: Utilización de técnicas instrumJntales de análisis.­Capácidad de relación y crftica.- Capacidad de elaboración de sfntesis.- Capaci­dad de aplicación y generalización.- Capacidad para exponer ioral y por escrito lo estudiado.- Capacidad para buscar fuentes diversificadas de información.

1

.J

67

1 11

Page 2: so~iedad -   · PDF file-Historia de Roma. KOVALIOV. Akal Editor~ -Colección Nueva Cllo. Ed. Labor. Barcelona. -Colección Manuales Universitarios. Ed. Labor. Barcelona

8/b/iografla:

- Hacer la Historia. Vol. t GOFF, Le. y otros. Ed. Laia. Barcelona, 1978 -Iniciación al vocabulario histórico. VILAR,P. Ed. Crítica. Barcelona, 1980 - Historia de las Civilizaciones. CROUZET y otros. Ed. Destino. - La Prehistoria. ALMAGRO BASCH, M. Ed. Espasa-Calpe. Madrid, 1960 -El Próximo Oriente. GARELLI, P. Col. Nueva Clio. Ed. Labor. Barcelona. - Colección de Historia Siglo XXI. Ed. Siglo XXI. - Colección de Historia de España Alfaguara. Ed. Alianza Universidad. Madrid, 1976 h · ·

- Historia d!i la Antigua Grecia. STRUVE. Ed. Akal Editor. -Historia de Roma. KOVALIOV. Akal Editor~ -Colección Nueva Cllo. Ed. Labor. Barcelona. - Colección Manuales Universitarios. Ed. Labor. Barcelona. - Historia de la Edad Media. HEERS, J. Ed. Labor. Barcelona, 1976

Asignatura: GEOGRAFIA 11 ()

Objetivos: Que los alumnos adquieran los conocimientos, hábitos, actitudes, etc., que les faciliten el futuro ejercicio de su labor docente.- Que el proceso edu­cativo se adecue relacione, integre, etc., a las programaciones, objetivos y niveles existentes en la E.G.B .. - Que los alumnos obtengan: la capacidad de reflexión, análisis y proyección acerca de la realidad social y los saberes, conocimientos y técnicas utilizados en Ciencias Sociales.

Contenidos: GEOGRAFIA REGIONAL

Tema 1.- LA LOCALIDAD Y EL ENTORNO 1.1.- Metodología del Estudio 1.2.- Aplicaciones Prácticas

Tema 2.- LA RELIGION. . 2.1.- Metodología de Estudio 2.2.- Aplicaciones Prácticas

Tema 3.- ESPAÑA, SUS RASGOS FISICOS: DIVERSIDAD, CONTRASTES Y CONJUNTOS DIFERENCIADOS.

4.- ESPAJ\JA: POBLACION Y POBLA~IENTO 5.- ESPAÑA: LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS 6.- ESPAÑA EL PAIS YLAS COMÚNIDADES AUTONQMAS 7.- ESPAÑA:OORGANIZACION POLITICA Y ECONOMICA 8.- ESPAÑA Y LA C.E.E. / 9.- LAS GRANDES AREAS.GEOPOLITICAS Y ECONOMICAS MUN-

D'IALIES ··' 1 0.- EL CONJUNTO MUNDIAL Y LA PROBLEMATICA ACTUAL

68

Actividades: Recensiones y actividades relaeionadascon los temas del progra­ma y salidas de campo.

Criterios de Evaluación: La evaluación se fundamentará en los trabajos, expo~i­ciones en clase, participación en las salidas de campo y en dos o tres ejercicios.!

Bibliografla: . . . 1 .

-CAMPQS, M,.: Propuesta de actividades para estudiar el munj' lclplo. C.P. n 45. Barcelona; . -GRUPO CLARION: La localidad y su entonio. Aragón en España. España en el mundo. ICE Universidad de Zaragoza. Zaragozal

• 1

- V.V.A.A. : Geografla de Aragón. Guara. Zaragoza. -EQUIPO ECAS: Estudio de Reronoclmlento Territorial de Aragón. DGA. -ICE. Aragon. Ministerio de Economfa y Hacienda. N2 610. Madrid -TERAN M. : Geografla de España y Portugal. Montaner y Simón. Barna 1

-TERAN, M. , SOLE, L. Y OTROS : Geografla Regionalde E~paña y Geografla general dé España; Ariel. Barcelona · -TAMAMES, R :Estructura económica de España. El Mercado Común Euro-peo. Alianza. Madrid . . . . j .

-LINZ, J. y Otros : España un presenta para el futuro. lEE. Madrid -GAMIR, l y Otros : Polltlca económica de España. Alianza. ~adrid · -VVAA.: Geografla de la so~iedad humana. Planeta. Barcelor¡a. · -VVAA. : La Espal\a de las autonomlas; Espasa Calpe .. Madrid -El mundo en el afio 2000. Tecnos. Madrid 1

-Informes fundación FOESSA. Euramérica. S.A. Madrid .•· -VVAA.: Geografla de España. Síntesis. Madrid ·

Asignatura: FILOSOFIA

Objetivos: Que el alumno conozca las lineas fundamentales del pensamiento filosófico occidental desde el Renacimiento hasta el siglo XX.- Que el alumno comprenda la filosoffa como una profundización en la dimensión de la problemáti­ca humana.- Que el alumno desarrolle hábitos de pensamiento y rereflexión que la capaciten para el enfoque crítico de todos los conocimientos.

Contenidos:

Tema 1.- la filosofía en el RenaCimiento 2.- los sistemas racionalistas del. siglo XVII: De Descartes a Leibniz 3.- El empirismo inglés: De Hobbes a Hume '4." la filosotra Kantiana · 5.- los sitemas ideal.istas postkantianos 6.- la reacción _frente al idealismo hegeliano (1 ): Schopenhauer.

Kierkegaard

__)

69 • 1

1 i

Page 3: so~iedad -   · PDF file-Historia de Roma. KOVALIOV. Akal Editor~ -Colección Nueva Cllo. Ed. Labor. Barcelona. -Colección Manuales Universitarios. Ed. Labor. Barcelona

Tema 7." La reacción frente al idealismo hegeliano (2): Feuerbach. Marx y Engels

8.- Comte y el positivismo 9.- El vitalismo y el historicismo

10.- La fenomenología y la filosofla de los valores 11.- Los existencialismos 12.- Del neopositivismo a la filosofía analítica 13.- Evolución del marxismo. Los marxismos contemporáneos 14.- El estructuralismo r, 15.- La tradición personalista

' '-

Actividades: Lectura de al menos dos obras de filosofas incluidos en el progra-ma.- Comentarios de textos.- Asistencia a conferencias de contenido filosófico.

Criterios de Evaluación: La evaluación se realizará a través de exámenes par­ciales y finales, control de lecturas y de comentarios de texto realizados individual­mente o en grupo.

Bibl/ogra(la: Se encuentra a disposición de los alumnos en la Biblioteca del Cen­tro.

Asignatura: PEDAGOGIA

Ver Sección Ciencias

Asignatura: LENGUA FRANCESA

Ver Sección Ciencias

Asignatura: LENGUA INGLESA

Objetivos: Los objetivos de este curso van encaminados al desarrollo de las des­trezas más importantes del aprendizaje de un idioma extranjero, revisando y pro- . fundizando en las ya adquiridas en años anteriores, principalmente las referidas al aspecto oral de la lengua, tanto en los aspectos de comprensión como de expre­sión haciendo especial hincapié en lo referente a LISTENING.

Contenidos:

BLOQUE 1: CONTENIDOS GRAMATICALES

Tema 1.· El sustantivo . . 2.- El "genitivo sajón". Usos 3.- Usos de "soma", "any", "one" ./ 4.- La composición del adjetivo y adverbio 5.- Los pronombres personales

/

6.- Adjetivos y pronombres posesivos y demostrativos

70

Tema 7;-

8.-9.-

10.-11.-12.-13.-14.-15.-16.-17.-18.-19.-20.-21.-22.-

Los compuestos de ·"soma" y "any"

Los interrogativos "WH-" Preposicióhes de tiempo, espacio Adverbios dé modo; grado, frecuencia Los verbos auxiliares· El presente progresivo El presente simple El pasado progresivo y simple . El presente perfecto. El presente perfecto progresivo El futuro con will y shall El futuro con "going to" El gerundio tras verbos y tras preposiciones Verbos modales ·

La voz pasiva "Ouestion tags" Oraciones de relativo

23.- Oraciones condiconales 24.- .El "Reportad Speech"

BLOQUE 11: CONTENIDOS FUNCIONALES f

Tema 25.-

~" 26.-27.-

28.-

Los alumnos deberán ser capaces de ealizar divenias funciones comunicativas, entre las que se encuentran: dar y ~edir informa­ción: personal, sobre actividades del presente, pas?d<?, o ruturo, sobre lugares, etc. 1 •·

Corregir información incorrecta Relatar actividades de la vida cotidiana y acontecimientos del pasado Describir ubicaciones geográficas, describir lugares: casa, etc. ·Describir una fotografla o una escena. Describir el Clima y tiempo atnmosférico, etc.

Actividades: Las actividades a realizar irán encaminadas a la consecución de los objetivos expresados.- Se realizarán actividades de "Listening" principalmente; así como de "Reading".- Las actividades de expresión escrita tendrán un desarrollo individual como "homework. Todas las actividades tendrán un tratamientO. comuni­cativo y se utilizará en ellas el elemento audiovisual de forma abundante.

. '

Criterios de Evaluación: Se valorará principalmente el grado de consecución de los objetivos propuestos a través de una evaluación continua a lo lamo del curso de la prgresión en el desarrollo de los aspectos orales de la lengua, !acompañada de pruebas escritas.

_l

71

Page 4: so~iedad -   · PDF file-Historia de Roma. KOVALIOV. Akal Editor~ -Colección Nueva Cllo. Ed. Labor. Barcelona. -Colección Manuales Universitarios. Ed. Labor. Barcelona

~

j

i

-ii 1¡

11

[i ¡l 11

' ' ~

8ibl/ografla: Se encuentra a disposición de los alumnos en la Biblioteca del Cen­tro.

Asignatura: MUSICA

Ver Sección Ciencias

Asignatura: MANUALIZACIONES

Objetivos: Ver 22 curso Sección Ciencias

Contenidos: h

BLOQUE 1: lNICIACION AL DESARROLLO [)E CONTRUCCIONES

Ver 22 curso Sección Ciencias

BLOQUE 11: FORMACION MANUAL EN LA SECCION DE CIENCIAS HUMANAS

Tema 5.- Construcción de material didáctico en superficies planas (1). Mapas fijos .

6.- Construcción de material didáctico en superficies plana( (11). Des-montables

7.- Construcción de material didáctico en volumen (1). Relieves 8.- Construcción de material didáctico en volumen (11). Maquetas 9.- Titares y marionetas. Su aplicación a la especialidad

10.- Los medios audiovisuales conocimiento y aplicación técnica · 11.- La cerámica. La arcilla. El torno. Fabricación de piezas. Estudio de

la cerámica, artes populares

BLOQUE 111: APLICACION DE LA FORMACION MANUAL

Ver 22 curso de Sección Ciencias

Actividades: Ver 22 curso Sección Ciencias

Criterios de Evaluación: Ver 22 curso Sección Ciencias

8ibllografla: Se encuentra a disposición de los alumnos en la Biblioteca del Cen­tro.

Asignatura: RELIGION / l;'

Ver 22 curso Sección Ciencias

,-<'_· ...

72

3er. CURSO

Asignatura: PSICOLOGIA OE LA EDUCACION 11

Ver 3ér. curso Sección Ciencias

.. Asignatura: ANTROPOLOGIA l

Objetivos: Conocer los principales núcleos del pensamiento hntropológico coh-• . . • • • . 1 • •. 1

temporáneo.- Relacionar en la umdad de su objeto las d1versas cJencJas que tra-tan sobre el hombre (psicologla, soeiologla, biologfa, pedagogral, etc.

. 1

Contenidos: · 1

i

BLOQUE 1: INTRODUCCION

· Tema 1.- Problemática de la antropofagia como saber sobre hombre 2.- la antropolgla filosófica 3.- El humanismo y la modernidad 4.- Hombre y cultura en la ilustración 5.- Introducción a las diversas antropologlas contemporáneas

BLOQUE 11: MARXISMO . · . ¡·

Tema 6.- El hombre y la cultura en Marx . ' 7.- Los marxismos y la .antropolog~a. La prqblematjca sobre marxis-

mo y humanismo ·

BLOQUE 111: VITALISMO, F~NOMENOlOGIA, EXISTENCIALIJ

1

M?

Tema 8.- F. Nietzsche y la superación del hombre . 9.- Hombre, ser y pensar en Heidegger

10.- la antropologla de Ortega y Gasset 11.- la antropologfa filosófica y la obra de M. Scheller 12.- El slmbolo como clave antropológica: E. Cassicer 13.- El humanismo sartriano 14.- la antr,opologla fenomenológica de M. Merleau Ponty 15.- El personalismo de Monnier

BLOQUE IV: PRAGMATISMO Y FllOSOFIA ANALITICA

Tema 16.- Aspectos antropológicos del pragmatismo: G.H. Mead 17.- la concepción analítica del hombre y el humanismo y el concepto

de Jo mental ·

BLOQUE V: ESTRUCTURALISMO

Tema 18.- la antropologla estructural de Ch. levi-Strauss i 19.- M. Foucault y la arqueologla de las Ciencias Huma11as

__)

73

1

i 1

111

1