Solar

165
MVII. ENERGÍA SOLAR: INDICE INDICE MVII: Solar 4 7.1 Radiación Solar 7.2 Energía Solar Térmica 7.4 Energía Solar Fotovoltaica 7.5 Primas a las renovables 7.3 Energía Solar Termoeléctrica 7.6 España, ¿Caso de Éxito?

description

Manual de energía solar

Transcript of Solar

MVII. ENERGÍA SOLAR: INDICE

INDICEMVII: Solar 4

7.1 Radiación Solar

7.2 Energía Solar Térmica

7.4 Energía Solar Fotovoltaica

7.5 Primas a las renovables

7.3 Energía Solar Termoeléctrica

7.6 España, ¿Caso de Éxito?

MVII: 7.1 Radiación Solar

7.1 Radiación SolarMVII: Solar 5

El 

Sol, 

fuente 

de 

vida 

origen 

de 

las 

demás 

formas 

de 

energía 

que 

el 

hombre 

ha 

utilizado 

desde 

los 

albores 

de 

la 

Historia, 

puede 

satisfacer 

todas 

nuestras 

necesidades, 

si 

aprendemos 

cómo 

aprovechar 

de 

forma 

racional 

la 

luz 

que 

continuamente 

derrama

sobre 

el 

planeta. 

Ha 

brillado en el cielo desde hace unos cinco mil millones de años, y se calcula que todavía no ha 

llegado ni a la mitad de su existencia.

Durante 

este 

año, 

el 

Sol 

arrojará

sobre 

la 

Tierra 

cuatro 

mil 

veces 

más 

energía 

que 

la 

que 

vamos 

consumir. 

España, 

por 

su 

privilegiada 

situación 

climatología, 

se 

ve 

particularmente 

favorecida 

respecto 

al 

resto 

de 

los 

países 

de 

Europa, 

ya 

que 

sobre 

cada 

metro 

cuadrado 

de 

su 

suelo 

inciden 

al 

año 

unos 

1.500 

kilovatios‐hora 

de 

energía. 

Esta 

energía 

puede 

aprovecharse 

directamente, 

bien 

ser 

convertida 

en 

otras 

formas 

útiles 

como, por ejemplo, en electricidad

MVII: 7.1 Radiación Solar

7.1 Radiación SolarMVII: Solar 6

Ejercicio 7.1 – a

1.

Realmente, parece más que absurdo no aprovechar esa cantidad de energía 

que se nos regala cada día. ¿Cuál crees que son las principales razones para 

que la energía solar no sea la principal fuente de energía en el mundo?

MVII: 7.1 Radiación Solar

7.1 Radiación SolarMVII: Solar 7

La 

realidad 

es 

que 

existen 

algunos 

problemas 

que 

debemos 

afrontar 

superar. 

Aparte 

de 

las 

dificultades que una política energética solar avanzada conllevaría por sí

misma, hay que tener 

en 

cuenta 

que 

esta 

energía 

está

sometida 

continuas 

fluctuaciones 

variaciones 

más 

menos bruscas. Así, por ejemplo, la radiación solar es menor en invierno, precisamente cuando 

más 

la 

necesitamos. 

Es 

decir, 

aparece 

de 

nuevo 

nuestro 

ya 

conocido

problema 

de 

la 

gestionabilidad. 

Gestionabilidad 

MVII: 7.1 Radiación Solar

7.1 Radiación SolarMVII: Solar 8

La energía solar es igual de gratis que las demás fuentes de energía. Todas se encuentran allí

esperando a que las tomemos, pero al cogerlas cuestan dinero, y en especial coger la energía 

solar cuesta más que las demás. 

Coste

Existen 

distintas 

formas 

de 

obtener 

energía 

del 

sol…

desde 

calentar 

unas 

piedras 

al 

sol 

meterlas en un cubo de agua para calentar esta agua a los sofisticados paneles que hoy hay en 

el mercado.  En este módulo estudiaremos más adelante algunos de estos sistemas como son 

las tecnologías termosolares y las fotovoltaicas. 

Pues 

bien, 

en 

cualquiera 

de 

esos 

sistemas 

nos 

vamos 

topar 

con 

el 

mayor 

problema 

que 

tenemos hoy en día para lograr convertir la energía del sol en energía eléctrica que no es otro 

que la baja eficiencia. 

Eficiencia

MVII: 7.1 Radiación Solar

7.1 Radiación SolarMVII: Solar 9

A mediodía, en los trópicos, la intensidad puede acercarse a 1 kW /m2 de superficie expuesta. 

Incluso el mejor de los muchos dispositivos que estudiaremos más adelante para la conversión 

de la energía solar en formas más convenientes, no nos daría más de 

unos 

250 

W/m2 

aun 

en 

estas condiciones ideales. La energía diaria sería tan sólo de 1 a 3 kWh/m2. Evidentemente, el 

tamaño 

de 

los 

colectores 

por 

sólo 

haría 

antieconómico 

abastecer 

por 

este 

procedimiento 

otra cosa que no fuese una demanda de energía local y pequeña.

Obviamente se están haciendo avances en este sentido y los paneles de últimas generaciones o 

generaciones venideras irán solventando en parte este problema. Pero a día de hoy, para una 

pequeña ciudad de 100.000 habitantes casi necesitaríamos 4Km2 de superficie de paneles que 

es cerca de la mitad del total de lo que ocupa 

la ciudad para 

poder 

abastecer 

las 

necesidades 

de la misma si hacemos una cuenta rápida de necesidades. 

MVII: 7.1 Radiación Solar

7.1 Radiación SolarMVII: Solar 10

Ejercicio 7.1 – b

1.

Ante todos estos problemas, ¿cómo reaccionó

el ser humano en el pasado? 

Antes de comenzar a instalar paneles algo más eficientes, ¿cómo y para qué

se usaba la energía de sol?

MVII: 7.1 Radiación Solar

7.1 Radiación SolarMVII: Solar 11

Probablemente 

hayas 

llegado 

varias 

conclusiones 

con 

la 

reflexión 

del 

ejercicio 

anterior.  

Cuando 

se 

comenzó

usar 

la 

energía 

del 

sol, 

no 

se 

planteaba 

abastecer 

una 

población 

ni 

suplir los huecos que otras tecnologías podrían dejar. 

Hay 

cantidad 

de 

pequeñas 

labores, 

en 

la 

actualidad 

realizadas 

mano 

utilizando 

trabajo 

animal 

que 

no 

se 

realizan 

en 

absoluto, 

cuya 

demanda 

energética 

estaría 

dentro 

de 

las 

posibilidades 

de 

los 

sistemas 

solares 

con 

superficies 

de 

colector 

desde 

unos 

cuantos 

metros 

cuadrados hasta unos cuantos cientos de metros.

Adicionalmente 

hay 

otros 

procesos 

en 

los 

que 

la 

generación 

eléctrica 

utilizando 

la 

luz 

del 

sol 

pueden 

trabajar 

como 

sistema 

auxiliar. 

La 

mayoría 

de 

sistemas 

de 

calefacción 

para 

viviendas 

que 

funcionan 

con 

energía 

solar 

suelen 

llevar 

un 

sistema 

auxiliar, 

ya 

que 

sería 

antieconómico 

diseñar 

un 

sistema 

de 

calefacción 

solar 

de 

forma 

que 

pudiese 

satisfacer 

la 

demanda 

en 

el 

día 

más 

nublado 

frío 

del 

año, 

ya 

que 

para 

el 

resto 

del 

tiempo 

resultaría 

una 

instalación 

sobredimensionada.Evidentemente 

hay 

una 

relación 

en 

este 

caso, 

entre 

la 

variabilidad 

de 

la 

radiación 

solar, 

la 

variabilidad 

de 

la 

demanda 

de 

calefacción, 

la 

capacidad 

del 

sistema 

auxiliar 

la 

capacidad 

de 

almacenamiento 

que 

hay 

que 

habilitar. 

El 

equilibrio 

que 

hay 

que 

establecer 

entre 

estos 

factores depende fundamentalmente de razones económicas.

MVII: 7.1 Radiación Solar

7.1 Radiación SolarMVII: Solar 12

Pero la pregunta más importante que tenemos que plantearnos es…

¿Qué

podemos hacer con la energía que procede del sol?

La respuesta es clara y sencilla, recoger la radiación solar adecuadamente y generar…

Electricidad Calor

… por medio de células fotovoltaicas  … a través de colectores térmicos

MVII: 7.1 Radiación Solar

7.1 Radiación SolarMVII: Solar 13

El 

calor 

recogido 

en 

los 

colectores 

puede 

destinarse 

satisfacer 

numerosas 

necesidades. 

Por 

ejemplo, se puede obtener agua caliente para consumo doméstico o industrial, o bien para dar 

calefacción 

nuestros 

hogares, 

hoteles, 

colegios, 

fábricas, 

etc. 

Incluso 

podemos 

climatizar 

las 

piscinas y permitir el baño durante gran parte del año.

Calor

También, 

aunque 

pueda 

parecer 

extraño, 

otra 

de 

las 

más 

prometedoras 

aplicaciones 

del 

calor 

solar 

será

la 

refrigeración 

durante 

las 

épocas 

cálidas 

.precisamente 

cuando 

más 

soleamiento 

hay. 

En 

efecto, 

para 

obtener 

frío 

hace falta disponer de un «foco cálido», el cual 

puede 

perfectamente 

tener 

su 

origen 

en 

unos 

colectores 

solares 

instalados 

en 

el 

tejado 

azotea. 

En 

los 

países 

árabes 

ya 

funcionan 

acondicionadores 

de 

aire 

que 

utilizan 

eficazmente la energía solar.

MVII: 7.1 Radiación Solar

7.1 Radiación SolarMVII: Solar 14

Las 

aplicaciones 

agrícolas 

son 

muy 

amplias. 

Con 

invernaderos 

solares 

pueden 

obtenerse

mayores 

más 

tempranas cosechas; 

los 

secaderos 

agrícolas 

consumen 

mucha 

menos 

energía 

si 

se 

combinan 

con 

un 

sistema 

solar, 

y, 

por 

citar 

otro 

ejemplo, 

pueden 

funcionar 

plantas 

de 

purificación o desalinización de aguas sin consumir ningún tipo de combustible.

Las «células solares», dispuestas en paneles solares ya veremos si termosolares o fotovoltaicos, 

ya producían electricidad en los primeros satélites espaciales. Actualmente se perfilan como la 

solución 

definitiva 

al 

problema 

de 

la 

electrificación 

rural, 

con 

clara 

ventaja 

sobre 

otras 

alternativas, pues, al carecer los paneles de partes móviles, resultan ciertamente inalterables al 

paso 

del 

tiempo, 

no 

contaminan 

ni 

producen 

ningún 

ruido 

en 

absoluto, 

no 

consumen 

combustible 

necesitan 

escaso 

mantenimiento. 

Además, 

aunque 

con 

menos 

rendimiento, 

funcionan también en días nublados, puesto que captan la luz que se filtra a través de las nubes

lo 

largo 

del 

este 

módulo 

revisaremos 

algunos 

delas 

posibilidades 

que 

hemos 

mencionado 

veremos las posibilidades reales que tienen y si son alcanzables

usando una tecnología u otra. 

Pero 

antes 

de 

todo 

eso, 

repasemos 

algunos 

conceptos 

básicos 

de 

la 

energía 

solar 

su 

captación. 

MVII: 7.1 Radiación Solar

7.1 Radiación SolarMVII: Solar 15

La energía solar presenta dos características que la diferencian de las fuentes energéticas 

convencionales que ya hemos visto en módulos anteriores:

Sistemas de Captación

Dispersiónsu 

densidad 

apenas 

alcanza 

kW/m2, 

muy 

por 

debajo 

de 

otras 

densidades 

energéticas, 

lo 

que 

hace 

necesarias 

grandes 

superficies 

de captación o sistemas de concentración de los rayos solares

Intermitencia Al 

igual 

que 

ya 

vimos 

en 

otras 

tecnologías 

renovables 

la 

energía 

del 

sol no está

disponible siempre que la necesitamos

Además, 

estos 

sistemas 

de 

captación 

pueden 

ser 

pasivos 

(no 

necesitan 

de 

ningún 

dispositivo 

para 

captar 

la 

energía) 

activos 

(captan 

la 

radiación 

solar 

por 

medio 

de 

un 

elemento 

de 

determinadas características, llamado "colector"; ya sea aprovechando el calor o la luz)

MVII. ENERGÍA SOLAR: INDICE

INDICEMVII: Solar 16

7.1 Radiación Solar

7.2 Energía Solar Térmica

7.4 Energía Solar Fotovoltaica

7.5 Primas a las renovables

7.3 Energía Solar Termoeléctrica

7.6 España, ¿Caso de Éxito?

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 17

Ya 

lo 

hemos 

mencionado 

un 

par 

de 

veces, 

pero 

aclaremos 

la 

definición 

en 

este 

apartado 

dedicado exclusivamente a la energía solar térmica…

La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la energía procedente del Sol para 

transferirla 

un 

medio 

portador 

de 

calor, 

generalmente 

agua 

aire. 

La 

tecnología 

actual 

permite 

también 

calentar 

agua 

con 

el 

calor 

solar 

hasta 

producir 

vapor 

posteriormente 

obtener 

energía 

eléctrica, 

pero 

esto 

lo 

veremos 

en 

el 

siguiente 

apartado 

de 

solar 

termoeléctrica. 

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 18

Ejercicio 7.2 – a

1.

Ya hemos mencionado algunas de las aplicaciones de la energía solar en su 

conjunto, pero ahora, en particular de la solar térmica…

¿Qué

aplicaciones 

crees que puede tener?

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 19

Repasemos las aplicaciones a ver si hemos llegado a la misma conclusión…

Producción de Agua Caliente Sanitaria

La 

principal 

aplicación 

de 

la 

energía 

solar 

térmica 

es 

la 

producción 

de 

Agua 

Caliente 

Sanitaria 

(ACS) 

para 

el 

sector 

doméstico 

de 

servicios. 

El 

agua 

caliente 

sanitaria 

se 

usa 

una 

temperatura de 45 °C, temperatura a la que se puede llegar fácilmente con captadores solares 

planos que pueden alcanzar como temperatura media 80 °C. Se considera que el porcentaje de 

cubrimiento 

del 

ACS 

anual 

es 

aproximadamente 

del 

60 

%; 

se 

habla 

de 

este 

porcentaje, 

no 

superior, para que en la época de mayor radiación solar no sobre energía. La energía aportada 

por 

los 

captadores 

debe 

ser 

tal 

que 

en 

los 

meses 

más 

favorables 

aporte 

el 

100 

%. 

El 

resto 

de 

las 

necesidades 

que 

no 

aportan 

los 

captadores 

se 

obtiene 

de 

un 

sistema 

auxiliar, 

que 

habitualmente suele ser gasóleo,  gas o energía eléctrica. Con este porcentaje de cubrimiento 

los periodos de amortización son reducidos.

Existen 

comunidades 

autónomas 

en 

España 

que 

ya 

obligan 

la 

instalación 

de 

estos 

sistemas 

según el código técnico de instalación, así

que entraremos algo más en detalle al ser un sector 

que, 

aunque 

ligado 

al 

de 

construcción, 

puede 

presentar 

oportunidades 

laborales 

de 

crecimiento.

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 20

Producción de Agua Caliente Sanitaria

Existen dos tipos de sistemas de ACS que repasamos a continuación: 

De 

circuito 

Abierto: donde 

el 

agua de 

consumo 

pasa directamente 

por 

los 

colectores 

solares. 

Este 

sistema 

reduce 

costos 

es 

más 

eficiente 

(energéticamente 

hablando), 

pero 

presenta 

problemas en zonas con temperaturas por debajo del punto de congelación del agua, así

como 

en 

zonas 

con 

alta 

concentración 

de 

sales 

que 

acaban 

obstruyendo 

los 

paneles. 

Los 

inconvenientes son la dificultad para emplear materiales que no contaminen el agua, el riesgo 

de 

vaporización 

congelación, 

el 

funcionamiento 

la 

presión 

de 

la 

red 

con 

peligro 

en 

los 

colectores, el no poder emplear anticongelante, el mayor riesgo de corrosión (aire en el agua), 

las 

posibles 

incrustaciones 

calcáreas. 

También 

están 

sometidos 

más 

restricciones 

legales.

Según Circuito

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 21

Producción de Agua Caliente Sanitaria

Existen dos tipos de sistemas de ACS que repasamos a continuación: 

De 

circuito 

Cerrado: 

donde 

el 

agua 

de 

consumo 

no 

pasa 

directamente 

por 

los 

colectores 

solares. 

Este 

sistema 

es 

el 

más 

común. 

Se 

utiliza 

un 

líquido 

anticongelante 

que 

atraviesa 

los 

tubos 

dentro 

de 

los 

colectores 

se 

calienta 

por 

la 

acción 

de 

la 

radiación 

solar. 

El 

líquido 

caliente 

atraviesa 

el 

circuito 

hidráulico 

primario 

hasta 

llegar 

al 

acumulador, 

en 

el 

interior 

del 

cual 

se 

produce 

un 

intercambio 

de 

calor 

entre 

el 

circuito 

primario 

el 

secundario, 

es 

decir, 

entre 

el 

líquido 

anticongelante 

calentado 

en 

las 

placas 

solares 

el 

agua 

que 

vamos 

usar 

nosotros. En caso de que el agua contenida en el acumulador no alcance la temperatura de uso 

deseada, 

entra 

en 

funcionamiento 

automáticamente 

el 

sistema auxiliar ‐

caldera 

resistencia 

eléctrica ‐

que se encarga de generar el calor complementario. Todo el proceso es automático 

y vigilado por el sistema de control.

Según Circuito

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 22

Producción de Agua Caliente Sanitaria

Los sistemas también pueden clasificarse en función del tipo de circulación del fluido

Circulación natural (Descripción):

Según Circulación

es el caso de un sistema termosifónico En este caso el 

depósito 

debe 

colocarse 

en 

un 

nivel 

superior 

los 

colectores 

para 

permitir 

la 

convección 

por 

diferencia 

de 

temperatura. 

Para 

facilitar 

el 

movimiento 

del 

agua 

tiene 

que 

haber 

una 

diferencia 

suficiente 

de 

temperatura 

entre 

el 

colector 

el 

acumulador 

una 

altura 

entre 

el 

acumulador 

los 

colectores 

mayor 

de 

30 

centímetros. 

Para 

evitar 

el 

riesgo 

de 

temperaturas 

elevadas 

en 

el 

depósito 

este 

se 

diseña 

con 

volúmenes 

mayores de 70 l/m2 de colector. La 

circulación 

natural 

reduce 

también 

un 

poco 

el 

rendimiento del sistema solar 

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 23

Producción de Agua Caliente Sanitaria

Los sistemas también pueden clasificarse en función del tipo de circulación del fluido

Circulación natural (Pros y Contras):

Los 

factores 

positivos 

de 

este 

sistema 

son 

de 

carácter 

económico 

de 

simplicidad 

de 

instalación, 

porque 

los 

equipos 

termosifónicos 

no 

consumen 

energía 

eléctrica, 

ya 

que 

funcionan 

sin 

bomba. 

Esta 

característica 

ayuda 

disminuir 

el 

consumo 

energético 

de 

la 

vivienda 

convierte 

los 

equipos 

en 

autónomos 

que 

siguen 

funcionando 

aunque 

el 

sistema 

eléctrico falle. El hecho de ser autónomo hace muy atractiva su aplicación en aquellos lugares 

remotos donde no llega la red eléctrica. 

Los factores negativos son de carácter estético y de resistencia del tejado, porque el depósito 

tiene que estar encima de los paneles.

Según Circulación

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 24

Producción de Agua Caliente Sanitaria

Los sistemas también pueden clasificarse en función del tipo de circulación del fluido

Circulación forzada (Descripción):

Según Circulación

es 

el 

caso 

de 

un 

sistema 

con 

electrocirculador 

Esta 

instalación 

evita 

los 

defectos 

propios 

de 

los 

sistemas 

de 

circulación 

natural. 

Como 

inconvenientes 

se 

encuentran 

las 

necesidades 

de 

energía 

eléctrica 

de 

regulación 

control 

de 

la 

circulación. 

Cuando 

el 

intercambiador 

está

una 

altura 

inferior 

los 

colectores, 

el 

electrocirculador 

es 

imprescindible. 

Hay 

que incluir además una válvula antirretorno para evitar 

el posible efecto termosifónico nocturno

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 25

Producción de Agua Caliente Sanitaria

Los sistemas también pueden clasificarse en función del tipo de circulación del fluido

Circulación forzada (Pros y Contras):

Los factores positivos de este sistema son de carácter estético y de rendimiento del sistema. Es 

posible 

colocar 

el 

acumulador 

en 

el 

interior 

de 

la 

vivienda, 

entonces 

el 

tejado 

no 

tiene 

que 

soportar el peso del acumulador (que puede ser de hasta 300 ‐

500 Kg. ). La circulación forzada 

ofrece 

un 

rendimiento 

superior 

al 

de 

un 

sistema 

de 

circulación 

natural, 

porque 

el 

fluido 

anticongelante circula de manera más rápida que el agua.

Los factores negativos son de carácter económico y de gestión 

del 

sistema: 

la 

inversión 

inicial 

es 

más 

alta 

también 

el 

sistema 

utiliza 

energía 

para 

el 

funcionamiento 

de 

la 

bomba. 

Sin 

embargo, este uso de energía va a ser compensado por una mayor producción de agua caliente 

en comparación con el sistema precedente.

Según Circulación

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 26

Producción de Agua Caliente Sanitaria

Los principales componentes de estos sistemas de producción son: 

Colectores o Captadores

Los colectores son la parte más crítica de la instalación ya que tendrán la función de obtener la 

radiación 

solar. 

Los 

avances 

en 

estos 

colectores 

son 

enormes 

cada 

poco

tiempo 

existen 

modificaciones a los anteriores que aumentan los rendimientos. No entraremos en detalle por 

tanto 

de 

los 

tipos 

que 

existen, 

pero 

del 

concepto 

de 

funcionamiento 

que 

no 

deja 

de 

ser 

común a todos ellos. 

Un panel solar plano se compone de una caja con aislamiento en el fondo y en los costados y 

sobre 

este 

aislamiento 

se 

monta 

la 

placa, 

una 

plancha 

metálica 

la 

que 

se 

encuentran 

soldados 

los 

tubos 

por 

los 

que 

circula 

el 

líquido 

calentar. 

Los 

tubos 

que 

entran 

salen 

del 

costado 

de 

la 

placa 

permiten 

que 

se 

pueda 

conectar 

el 

sistema 

la 

instalación 

de 

agua. 

La 

carcasa, normalmente metálica, es la estructura que rodea el aislamiento posterior y soporta el 

vidrio, y debe ser totalmente estanca para evitar pérdidas de calor. La tapa frontal es de vidrio 

templado resistente a impactos y a las oscilaciones térmicas o bien de determinados plásticos.

Componentes

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 27

Producción de Agua Caliente Sanitaria

Colectores o Captadores

El principio de un panel solar es utilizar la energía solar al permitir el paso de los rayos del sol a 

través de esta tapa hasta la placa, donde los rayos de luz (de onda corta) son transformados en 

calor. 

El 

líquido 

anticongelante 

especial 

circula 

dentro 

de 

la 

placa 

y, 

como

se 

ha 

dicho 

anteriormente, 

se 

convierte 

en 

el 

medio 

de 

transporte 

del 

calor 

desde 

la 

placa 

hasta 

el 

depósito.

Los 

colectores 

solares 

de 

tubos 

de 

vacío 

incluyen 

una 

innovación: 

se 

ha 

hecho 

el 

vacío 

en 

el 

espacio 

que 

queda 

entre 

el 

cristal 

protector 

la 

superficie 

absorbente. 

Con 

este 

cambio 

se 

consigue 

eliminar 

las 

pérdidas 

por 

convección 

interna, 

porque 

internamente 

no 

hay 

aire 

que 

pueda 

transferirlas, 

aumentar 

así

la 

temperatura 

de 

trabajo 

el 

rendimiento 

de 

la 

instalación.

La 

forma 

de 

estos 

captadores 

no 

es 

plana, 

sino 

cilíndrica, 

porque 

permite 

efectuar 

mejor 

el 

vacío 

en 

su 

interior. 

Además, 

los 

colectores 

de 

tubos 

de 

vacío 

integran 

concentradores 

cilíndrico‐parabólicos con los que se consigue mejorar el rendimiento durante las

estaciones en 

que los rayos solares no inciden en el ángulo óptimo.

Componentes

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 28

Producción de Agua Caliente Sanitaria

Depósito de Agua Caliente 

La función del depósito es conservar caliente el agua producida por los paneles solares durante 

un 

tiempo 

limitado, 

normalmente 

entre 

días 

en 

el 

caso 

de 

sistemas 

pequeños. 

Un 

buen 

depósito 

debe 

tener 

una 

alta 

capacidad 

calorífica, 

un 

volumen 

adecuado, 

responder 

de manera rápida a la demanda, integrarse bien en el edificio, ser accesible

económicamente, 

ser seguro, y tener larga duración.

Componentes

Bombas

Estos 

elementos 

facilitan 

el 

transporte 

del 

fluido 

caloportador 

desde 

los 

colectores 

hasta 

el 

almacenamiento 

luego 

al 

punto 

de 

consumo. 

Son 

accionados 

por 

un 

motor 

eléctrico 

que 

suministra 

al 

fluido 

la 

energía 

necesaria 

para 

transportarlo 

por 

el 

circuito 

una 

determinada

presión.

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 29

Producción de Agua Caliente Sanitaria

Válvulas

Para evitar que el líquido anticongelante circule en la dirección opuesta cuando el sistema está

apagado, 

se 

monta 

una 

válvula 

de 

paso 

de 

sentido 

único 

una 

electro‐válvula. 

Esta 

válvula 

antirretorno 

evita 

retrocesos 

del 

fluido 

caloportador 

desde 

el 

colector 

la 

bomba 

causados 

por la convección natural.

Si 

se 

escoge 

una 

válvula 

de 

paso 

único, 

es 

aconsejable 

montarla 

en 

una 

parte 

horizontal 

del 

tubo y nunca en el fondo, ya que partículas de suciedad podrían interferir en el funcionamiento 

de la válvula.

La experiencia ha demostrado que es recomendable comprar una válvula de buena calidad. La 

solución con una válvula electromotriz que se abre en paralelo con el arranque de la bomba, es 

más segura que una válvula de paso sin retorno. 

Componentes

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 30

Producción de Agua Caliente Sanitaria

Líquido Anticongelante

Un 

líquido 

ideal 

para 

transportar 

el 

calor 

en 

una 

instalación 

solar 

térmica 

debería 

ser

anticongelante, no hervir, no corroer, ser atóxico, tener una alta capacidad calorífica y un 

gran 

coeficiente 

de 

transmisión 

de 

calor, 

no 

se 

debe 

gastar 

debe 

ser 

económicamente 

accesible. Este líquido ideal "no existe", lo más cerca que se ha llegado a los parámetros ideales 

es un porcentaje del 60% de agua y un 40% de glicol (Etilenglicol o Propilenglicol).

Componentes

Aislamiento

El 

aislamiento 

de 

colectores 

conducciones, 

incorporado 

por 

el 

fabricante, 

es 

necesario 

para 

reducir 

tanto 

como 

sea 

posible 

las 

pérdidas 

de 

calor 

mantener 

la 

temperatura 

del 

agua 

calentada por el sol. Pero por otro lado, los tubos suelen ponerse muy calientes, especialmente 

si 

el 

sistema 

está

parado, 

por 

lo 

que 

es 

necesario 

que 

el 

aislamiento 

de 

los 

tubos

pueda 

soportar temperaturas de hasta 150º

C

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 31

Calefacción de baja temperatura

La energía solar térmica puede ser un complemento al sistema de calefacción,  sobre todo para 

sistemas 

que 

utilicen 

agua 

de 

aporte 

menos 

de 

60 

°C. 

Para 

calefacción 

con 

aporte 

solar, 

el 

sistema que mejor funciona es el de suelo radiante (circuito de tuberías por el suelo), ya que la 

temperatura 

del 

fluido 

que 

circula 

través 

de 

este 

circuito 

es 

de 

unos 

45 

°C, 

fácilmente 

alcanzable mediante captadores solares. Otro sistema utilizado es el de fan‐coil o aerotermos.

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 32

Calentamiento de agua de piscinas

Otra 

de 

las 

aplicaciones 

extendidas 

es 

la 

del 

calentamiento 

del 

agua 

de 

piscinas. 

El 

uso 

de 

colectores 

puede 

permitir 

el 

apoyo 

energético 

en 

piscinas 

al 

exterior 

alargando 

el 

periodo 

de 

baño, 

mientras 

que 

en 

instalaciones 

para 

uso 

de 

invierno, 

en 

las 

épocas 

de 

poca 

radiación 

solar, 

podrán 

suministrar 

una 

parte 

pequeña 

de 

apoyo 

la 

instalación 

convencional. 

Además 

hay que considerar que el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) prohíbe 

el calentamiento de piscinas descubiertas con fuentes de energía convencionales.

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 33

Aire acondicionada mediante máquinas de absorción

Uno de los campos de máximo desarrollo 

de 

las 

instalaciones 

solares 

térmicas que 

se 

verá

en 

un 

plazo 

breve 

de 

años 

será

la 

de 

colectores 

de 

vacío 

planos 

de 

alto 

rendimiento 

que 

produzcan ACS, calefacción en invierno y, mediante máquinas de absorción, produzcan frío en 

el verano. 

La utilización de la energía solar térmica para todos estos sistemas juntos es la mejor forma de 

aprovechar 

la 

instalación, 

debido 

que 

el 

uso 

sólo 

para 

ACSy 

calefacción 

produce 

algún 

excedente 

en 

verano, 

provocando 

sobrecalentamientos 

en 

la 

instalación 

que 

es 

necesario 

evitar mediante algún sistema de los existentes.

Las 

aplicaciones 

de 

la 

energía 

solar 

térmica 

se 

extienden 

también 

al 

sector 

industrial: 

agua 

caliente y precalentamiento de agua de proceso, calefacción, aire caliente y refrigeración.

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 34

Esquema Básico

Ya 

hemos 

entrado 

en 

algo 

más 

de 

detalle 

para 

entender 

algo 

mejor 

el 

sistema 

de 

ACS, 

pero 

repasemos el esquema que es común a todos los sistemas y actividades que hemos presentado

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 35

Esquema Básico

Revisemos 

las 

principales partes 

del 

esquema, 

algunas 

de 

las 

cuales 

hemos 

mencionado 

en 

el 

apartado 

de 

ACS 

pero 

que 

ahora 

trataremos 

de 

aplicar 

todas 

las

actividades 

sistemas 

que 

hemos visto. 

Sistema de Captación

El sistema de captación está

formado por captadores solares conectados entre sí. Su misión es 

captar la energía solar para transformarla en energía 

térmica, aumentando 

la 

temperatura 

de 

fluido que circula por la instalación. 

El 

tipo 

de 

captador 

más 

extendido 

es 

el 

captador 

solar 

plano 

que 

consigue 

aumentos 

de 

temperatura de 60 °C a un coste reducido. Estos captadores están indicados para la producción 

de 

agua 

caliente 

para 

diversas 

aplicaciones: 

Agua 

caliente 

sanitaria, 

calefacción 

por 

suelo 

radiante, etc 

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 36

Sistema de Captación

El captador plano está

formado por una placa metálica que se calienta con su exposición al Sol 

(absorbedor); 

esta 

placa 

es 

de 

color 

negro 

de 

forma 

que 

no 

refleja 

los 

rayos 

del 

Sol. 

Normalmente la placa está

colocada en una caja con cubierta de vidrio. Por el interior de

la caja 

se hace circular agua a través de un serpentín o un circuito de tubos de forma que el calor se 

trasmite 

al 

fluido. 

El 

efecto 

que 

se 

produce 

es 

similar 

al 

de 

un

invernadero, 

la 

luz 

del 

Sol 

atraviesa la placa de vidrio y calienta la placa ennegrecida. El

vidrio es una “trampa solar”, pues 

deja pasar la radiación del Sol (onda corta) pero no deja salir la radiación térmica que emite la 

placa ennegrecida (onda larga) y como consecuencia, esta placa se calienta y trasmite el calor 

al líquido que circula por los tubos. Para las aplicaciones de calentamiento de agua 

de piscinas se 

pueden 

emplear 

los 

captadores 

no vidriados. Estos están formados simplemente por una gran cantidad de diminutos tubos de 

metal 

de 

plástico 

dispuestos 

en 

serpentín 

por 

los 

que 

circula 

el 

agua. 

No 

necesitan 

caja 

ni 

cubierta 

de 

cristal, 

por 

esta 

razón 

el 

aumento 

de 

temperatura 

es 

bajo, 

en 

torno 

30 

°C. 

Las 

pérdidas de calor son grandes lo que limita su aplicación a otro tipo de instalaciones. Los tubos 

flexibles 

toleran 

bien 

el 

paso 

de 

aguas 

agresivas, 

como 

el 

agua 

de 

piscina 

clorada, 

pero 

aguantan 

mal 

las 

tensiones 

mecánicas 

que 

se 

producen 

al 

congelarse 

el 

agua 

los 

rasguños 

superficiales. Son más económicos que los captadores solares planos. 

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 37

Sistema de Captación

Existen 

también 

en 

el 

mercado 

los 

captadores 

solares 

de 

vacío. 

Consisten 

en 

tubos 

de 

metal 

que 

recubren 

el 

tubo 

metálico 

que 

contiene 

el 

fluido 

de 

trabajo 

dejando 

entre 

ambos 

una 

cámara que actúa como aislante. Tienen 

un 

rendimiento 

muy 

elevado, 

pero 

su 

costo 

también 

es elevado.

Para aplicaciones de media y alta temperatura existen otros elementos de captación, provistos 

de sistemas concentradores de la radiación, sistemas de seguimiento de la posición del Sol a lo 

largo de día, etc

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 38

Sistema de Distribución

En 

este 

sistema 

se 

engloban 

todos 

los 

elementos 

destinados 

la 

distribución 

acondicionamiento a consumo: control, tuberías y conducciones, vasos de expansión, bombas, 

purgadores, válvulas, etc. También forma parte de este sistema el sistema de apoyo basado en 

energías 

convencionales 

(eléctricos, 

caldera 

de 

gas 

gasóleo), 

necesarios 

para 

prevenir 

las 

posibles faltas derivadas de la ausencia de insolación y hacer frente a los picos de demanda

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 39

El 

sistema 

de 

apoyo 

no 

es 

un 

sistema 

como 

tal 

dentro 

del 

esquema

básico 

de 

este 

tipo 

de 

instalaciones 

pero 

que 

tenemos 

que 

volver 

comentar 

la 

idea 

que 

ya 

hemos 

presentado 

anteriormente 

acerca 

de 

la 

no 

idoneidad 

de 

que 

estos 

sistemas 

funcionen 

de 

manera 

autónoma e independiente. 

Estas 

instalaciones 

tienen 

un 

coste 

de 

instalación 

significativo.    En 

los 

últimos 

años, 

hemos 

visto bajadas importantes en todos los paneles o lanzamientos de

nuevos paneles cuyos costes 

de 

instalación 

son 

significativamente 

menores, 

sin 

embargo, 

el 

coste 

inicial 

de 

la 

instalación 

sigue 

siendo 

importante. 

Por 

ello, 

estas 

instalaciones 

se 

diseñan 

para 

que 

alcancen 

su 

pleno 

funcionamiento cuando la captación solar en máxima algo, al menos 

en 

España, 

ocurre 

en 

los 

meses de verano. Esto implica que, como podemos ver en el gráfico de la diapositiva siguiente, 

los 

otros 

meses, 

estos 

sistemas 

alcancen 

porcentajes 

menores 

al 

100% 

para 

cubrir 

las 

necesidades. Esto hace necesario la instalación de sistemas de apoyo a esta tecnología. 

Sistema de Apoyo

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 40

Sistema de Apoyo

Necesidad de Sistemas Auxiliares

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 41

El 

control 

inteligente 

de 

instalaciones 

de 

energía 

solar 

térmica 

debe 

disponer 

de 

protección 

contra sobrecalentamientos, control automático del caudal en los paneles solares e indicación 

extensiva de alarmas.

El control diferencial de temperatura que se recomienda utilizar

en sistemas unifamiliares debe 

funcionar 

automáticamente, 

debe 

ser 

programable 

por 

el 

usuario 

además 

debe 

controlar 

el 

funcionamiento 

de 

la 

caldera 

de 

apoyo 

(eléctrica, 

de 

gasóleo, 

de 

gas) 

sistema 

eléctrico 

auxiliar 

de 

tal 

manera 

que 

siempre 

sea 

la 

energía 

solar 

la 

predominante.

Cuando el depósito de agua se encuentra por debajo de los paneles solares y el

sistema no es 

autocirculante, 

es 

necesario 

intercalar 

una 

bomba 

de 

circulación. 

El 

termostato 

diferencial 

tiene 

la 

misión 

de 

arrancar 

la 

bomba 

cuando 

la 

temperatura 

en 

los 

paneles 

solares 

es 

mayor 

que en el depósito, y parar la bomba cuando la temperatura en el panel y en el

depósito es la 

misma. Para conseguir esto, el termostato diferencial tiene 2 sensores térmicos, uno montado 

en la parte superior del último panel solar y el otro montado en la parte inferior del depósito, 

cerca del serpentín.

Sistema de Control

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 42

Como 

mínimo 

el 

sistema 

de 

control 

debe 

incluir 

las 

siguientes 

indicaciones 

informaciones 

accesibles al usuario a través de su pantalla:

Temperatura en los paneles solares.•Temperatura en la parte superior del depósito de agua caliente.•Temperatura en la parte inferior del depósito de agua caliente•.Horario de programación diaria y semanal (timer) de actuación del apoyo•Programación de las temperaturas de agua caliente sanitaria y calefacción.•Activación manual o automática de la bomba de circulación.•Alarmas: fallo de sondas de medición en paneles  y depósito.•Control automático e indicación de la velocidad de la bomba de circulación•Control automático e indicación de enfriamiento de los paneles solares y del depósito

Así, 

el 

control 

debe 

tener 

sondas 

de 

medición 

de 

temperaturas: 

una 

se 

instala 

en 

el 

panel 

solar (sonda 1), la otra en la parte superior del depósito de agua caliente (sonda 2), y la última 

se 

instala 

en 

la 

parte 

inferior 

del 

mismo 

depósito 

entrada 

de 

agua 

fría 

(sonda 

3).

Sistema de Control

MVII: 7.2 Solar Térmica

7.2 Solar TérmicaMVII: Solar 43

Ejercicio 7.2 – b

1.

Ahora que conoces en detalle la energía solar térmica, ¿se te ocurre alguna 

aplicación más que no hayamos estudiado? ¿Qué

opinas de la obligatoriedad 

en algunas comunidades de instalarla? 

MVII. ENERGÍA SOLAR: INDICE

INDICEMVII: Solar 44

7.1 Radiación Solar

7.2 Energía Solar Térmica

7.4 Energía Solar Fotovoltaica

7.5 Primas a las renovables

7.3 Energía Solar Termoeléctrica

7.6 España, ¿Caso de Éxito?

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

7.3 TermosolarMVII: Solar 45

La 

siguiente 

tecnología 

que 

vamos 

estudiar 

es 

un 

paso 

más 

la 

que 

solar 

térmica 

que 

ya 

conocemos.   En 

realidad, podríamos 

pensar 

que 

es 

una 

más 

de 

las 

posibilidades 

que 

estamos 

planteando, pero, por su importancia, la trataremos de manera independiente en un apartado. 

La 

tecnología 

solar 

termoeléctrica 

consiste 

en 

la 

generación 

eléctrica 

partir 

del 

calor 

generado 

por 

el 

sol. 

En 

las 

diapositivas 

siguientes 

veremos 

el 

esquema 

básico 

de 

funcionamiento…

veremos 

como 

no 

es 

tan 

distinto 

al 

esquema 

que 

ya 

hemos 

visto 

de 

solar 

térmica que recordamos ahora…

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

7.3 TermosolarMVII: Solar 46

Ejercicio 7.3 – a

1.

Sabiendo todavía muy poco de la solar termoeléctrica, ¿se te ocurren las 

principales diferencia que encontraremos con la solar térmica? ¿Qué

sistemas 

adicionales crees que vamos a encontrar? 

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

7.3 TermosolarMVII: Solar 47

Antes de seguir adelante, por favor repasa la información 

que vimos en el capítulo dedicado a las centrales térmicas en 

el módulo de fuentes convencionales.

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

7.3 TermosolarMVII: Solar 48

Ejercicio 7.3 – b

1.

Ahora que recuerdas el funcionamiento de las centrales térmicas, repasa el 

ejercicio anterior…

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

7.3 TermosolarMVII: Solar 49

Pues 

sí, 

como 

ya 

habrás 

concluido, 

podemos 

pensar 

que 

las 

centrales 

térmicas 

de 

generación 

de electricidad serán una suma de una central térmica tradicional y un sistema solar térmico…

Por 

un 

lado, 

aprovecharemos 

el 

líquido 

caliente 

que 

salga 

de 

módulo 

térmico 

utilizaremos 

ese calor para generar vapor de agua que podamos turbinar, como en una central térmica, de 

manera que generemos electricidad…

Ahora 

sí, 

en 

la 

página 

siguiente 

tienes 

el 

detalle 

del 

esquema 

simple 

de 

una 

planta 

solar 

termoeléctrica 

que, 

por 

simplificación, 

partir 

de 

ahora 

llamaremos 

termosolar. 

Si 

bien 

no 

distingue entre una solar térmica como las que hemos visto y una de generación eléctrica, es el Nombre común con el que se conoce en el sector eléctrico. 

hemos 

dicho 

esquema 

simple 

porque 

veremos 

según 

avanzamos 

en 

el 

capítulo 

cómo 

esta 

tecnología se puede complicar introduciendo en el esquemas otros sistemas

adicionales. 

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

50

Como 

acabamos 

de 

comentar, 

el 

concepto 

de 

la 

planta 

térmica 

solar 

es 

muy 

similar 

al 

de 

cualquier planta térmica convencional. La principal  diferencia radica en la forma de conseguir 

el 

vapor 

de 

agua 

que 

se 

turbina. 

Es 

este 

caso, 

se 

usará

un 

fluido 

(llamado 

en 

inglés 

Heat 

Transfer Fluid – HTF) que atravesará

un campo solar y se calentará. El calor de dicho fluido será

el que se aprovechará

para los procesos posteriores en la planta

Principios Básicos

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

51

Estas 

plantas, 

obviamente, 

funcionan 

sólo 

con 

la 

luz 

del 

sol 

en 

los 

meses 

de 

invierno 

la 

temperatura 

del 

fluido 

(HTF) 

disminuye 

radicalmente 

por 

la 

noche

por 

lo 

que 

los 

arranques 

generar 

situaciones 

de 

mucha 

ineficiencia. 

Así

mismo, 

el 

paso 

de 

nubes 

que 

cubran 

momentáneamente la instalación genera también problemas. 

Esto 

ha 

provocado 

que 

las 

regulaciones 

de 

algunos 

países 

hayan 

permitido 

las 

plantas 

termosolares  a hibridar esta planta con un generador de gas. El

RD 661 en España que regula 

esta hibridación tiene cierta ambigüedad ya que establece que se puede utilizar hasta un 15% 

de Gas para el apoyo. La ambigüedad radica en que no está

claro si el 15% es sobre producción 

bruta o neta, dependiendo de, por ejemplo, los autoconsumos de la planta. 

Principios Básicos

Producción 

Renovable

Producción Total 

Primada

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

52

Esto puede generar importantes diferencia en el rendimiento de la planta tanto a nivel técnico 

como 

nivel 

económico. 

El 

problema 

es 

que 

aumentar 

el 

porcentaje 

de 

Gas 

provoca 

que 

energía generada directamente con Gas Natural tenga una retribución de ~350 €/MWh cuando 

un ciclo puede estar cobrando 60 €/MWh.

Parte de este problema ya ha sido tratado en un real decreto, aunque todavía no hay claridad 

absoluta en la solución. A lo largo del curso discutiremos  acerca de esta y otras modificaciones 

regulatorias que afectan  a esta tecnología 

Principios Básicos

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

7.3 TermosolarMVII: Solar 53

Ejercicio 7.3 – c

1.

¿Qué

opinión te merece el uso del gas en las centrales solares? Estás de 

acuerdo con su consideración renovable?

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

54

De una forma u otra, este Gas Natural de apoyo tiene su necesidad en estas plantas y se utiliza, 

principalmente para:  

Principios Básicos

Evitar congelaciones del fluido térmico (antifreezing)

Evitar 

solidificación 

del 

sistema 

de 

almacenamiento 

de 

sales 

(si 

aplica).

Mantenimiento 

de 

la 

temperatura 

del 

fluido 

térmico 

en 

caso 

de 

bajada de radiación (paso de nubes)

Facilitar y /o acelerar el arranque de la planta.

En la siguiente diapositiva podemos ver el esquema de la planta incluyen la caldera de gas

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

55

Esquema básico incluyendo la caldera de gas.

Esquema Básico

304ºC

391ºC

~

Condensador

TurbinaVapor

Generador de Vapor

CampoSolar

Tanque Expansión

Caldera Gas

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

56

Las principales partes de una planta termosolar son las siguientes: 

Componentes

Campo Solar

Sistema HTF

Ciclo Agua Vapor

Turbina de Vapor

BOP

Sistemas Eléctricos

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

57

Componentes

Campo Solar

Es 

el 

formado 

por 

los 

espejos 

encargados de captar la luz solar y 

reflejarla 

hacía 

un 

punto 

por 

donde 

circula 

el 

aceite 

térmico 

calentar.

Sistema HTF

La 

función 

principal 

del 

sistema 

HTF 

es 

transportar 

el 

calor 

captado 

por 

los 

concentradores 

hasta el ciclo agua‐vapor, para que este pueda generar vapor con el que accionar la turbina. La 

razón 

fundamental 

por 

la 

que 

se 

elige 

el 

aceite 

térmico 

es 

porque 

tiene 

que 

circular 

por 

el 

campo 

solar, 

si 

fuera 

agua, 

esa 

temperatura 

tendría 

que 

tener 

una 

gran 

presión, 

lo 

que 

encarece 

todo 

el 

sistema, 

ya 

que 

se 

deben 

emplear 

tuberías 

más 

resistentes 

bombas 

más 

potentes. 

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

58

Componentes

Ciclo Agua Vapor

La principal función del ciclo agua‐vapor es transportar vapor desde el tren generador hasta 

la turbina de vapor, y retornar hasta la caldera el agua condensada. 

Se 

utiliza 

vapor 

como 

fluido 

calor‐portador 

principalmente

porque 

es 

un 

fluido 

barato 

accesible en casi cualquier parte, es posible ajustar con gran precisión su temperatura, por la 

relación 

existente 

entre 

presión 

temperatura, 

controlando 

ésta 

través 

de 

válvulas 

reguladoras, 

es 

capaz 

de 

transportar 

grandes 

cantidades 

de 

energía 

con 

poca 

masa 

es 

capaz 

de 

realizar 

ese 

transporte 

cierta 

distancia, 

entre 

los 

puntos 

de 

generación 

consumo. 

Los principales inconvenientes de usar vapor de agua son, sus altas presiones, necesita de un 

tratamiento 

muy 

estricto 

para 

que 

no 

sea 

corrosivo 

ni 

produzca 

incrustaciones 

es 

necesario un gran volumen

Este componente es similar a los ciclos agua vapor de las plantas convencionales.

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

59

Componentes

Turbina de Vapor

La 

turbina 

de 

vapor 

es 

un 

equipo 

sencillo, 

como 

máquina 

industrial, 

es 

una 

máquina 

madura, bien conocida y muy experimentada. Se conoce casi todo de ella. Más del 70 % de 

la energía eléctrica generada en el mundo se produce diariamente con turbinas de vapor.

BOP

El BOP (balance of plant) está

compuesto por todos aquellos sistemas auxiliares que forman 

parte 

de 

una 

central 

termosolar, 

que 

son 

imprescindibles 

para 

el

correcto 

funcionamiento, 

pero que no forman parte del tren de potencia, la caldera, el ciclo agua vapor y los sistemas 

eléctricos. 

Por 

tanto, 

el 

BOP 

está

compuesto 

por 

toda 

una 

serie 

de 

sistemas 

muy 

heterogéneos, que asisten a los sistemas principales.

Sistemas Eléctricos

Los 

sistemas 

eléctricos 

de 

las 

centrales 

termosolares 

son 

iguales 

al 

resto 

de 

centrales, 

un 

generador acoplado a la turbina, y un transformador para adecuar

la tensión del generador 

a la tensión de red.

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

60

Podemos 

observar 

aquí

los 

rendimientos 

tipos 

de 

estas 

plantas 

(50MWs 

en 

España) 

funcionando a plena carga. En ese caso, la planta alcanzará

un 25%.

Rendimientos

Datos de diseño del campo solar:

21‐junio, 12:00•

DNI 750 W/m2•

Angulo incidencia=15º•

Superficie de colectores: 287.760 m2•

Factor de limpieza espejos: 97%•

Eficiencia óptica colectores: 75%

50 MWe128 MWt207 MWt

40 %60 %

24 %

304ºC

391ºC

~

Condensador

TurbinaVapor

Generador de Vapor

CampoSolar

Tanque Expansión

Caldera Gas

Obviamente, 

el 

promedio 

del 

año será

mucho más bajo (~17%) 

ya 

que 

estas 

plantas 

sufren 

continuas 

paradas 

arranques, 

que son ineficientes. 

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

61

Ya hemos enumerado en otros módulos ventajas y desventajas de la eólica. En este caso, habrá

muchas cosas comunes, sobre todo en lo que 

ventajas 

se 

refiere

ya 

que 

el 

aspecto 

de 

la 

no 

emisión de los gases de efecto invernadero es un hecho, así

como la independencia energética 

otros 

aspectos 

que 

ya 

hemos 

estudiado. 

Sin 

embargo, 

no 

podemos

obviar 

alguna 

particularidad que esta tecnología tiene…

Ventajas y Desventajas

Consumo de AguaEstas plantas requieren un muy significativo consumo de agua para 

su 

funcionamiento. 

SI 

bien 

HTF 

es 

un 

aceite 

especial, 

toda 

la 

pérdida de vapor y sistemas de refrigeración requieren agua.

Consumo de GasAunque 

el 

gas 

no 

es 

uno 

de 

los 

combustibles 

más 

contaminantes 

en términos de emisiones, es cierto que un porcentaje importante 

de la producción es generada con gas. 

Estos dos aspectos, unido al hecho de la vasta extensión de terreno que necesita, hacen de la 

Termosolar una tecnología con ciertos detractores en el ámbito de las renovables. 

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

62

Otro 

aspecto 

crítico, 

que 

ya 

no 

es 

diferencial 

de 

la 

termosolar 

es 

el 

asunto 

de 

la 

gestionabilidad, propio de las renovables. En este sentido, esta

tecnología necesita la radiación 

directa del sol que permita que los colectores capten la energía y puedan calentar el HTF.

es 

cierto 

que 

el 

sol 

es 

ligeramente 

más 

fácil 

de 

predecir 

que 

el 

viento, 

pero 

el 

paso 

de 

una 

nube de tamaño importante puede hacer que una planta pase de producir su máximo en torno 

los 

50MWh 

casi 

cero 

en 

cuestión 

de 

segundos. 

Una 

vez 

más, 

la 

gestionabilidad 

es 

un 

aspecto realmente problemático para las renovables. 

En el caso de las termosolares, este aspecto se puede salvar ligeramente con la hibridación con 

gas, aunque lo cierto es que sería muy ineficiente arrancar el módulo de gas sólo por el paso de 

una nube. 

Por 

último, 

si 

bien 

es 

más 

predecible 

que 

la 

eólica 

porque 

sabemos 

cuándo 

puede 

haber 

sol, 

las 

horas 

en 

el 

día 

son 

muy 

limitadas 

eso 

hace 

que 

sepamos 

que 

sólo 

puede 

funcionar 

durante algunas horas del día que, en invierno, son escasas. Para salvar este escollo las plantas 

termosolares presentan una posibilidad que es alcanzar ciertas horas de almacenamiento. 

Ventajas y Desventajas

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

63

Existe una posibilidad de sobredimensionar el campo solar de manera que en los momento de 

alta radiación solar la planta tenga un exceso de capacidad. En esos momentos

se 

puede 

usar 

esa energía “sobrante”

para calentar unas sales en una instalación aneja a la planta. 

Estas 

sales 

alcanzan 

temperaturas 

muy 

altas 

posteriormente, 

en

las 

horas 

en 

las 

que 

el 

sol 

comienza 

ponerse 

se 

usa 

el 

calor 

acumulado 

en 

las 

mismas 

para 

seguir 

continuando 

con 

el 

funcionamiento 

de 

la 

planta.   Así

alargamos 

las 

horas 

del 

día 

en 

que 

estas 

plantas 

pueden 

funcionar.

Sistemas de Almacenamiento

Sistema de 

Almacenamiento

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

64

El 

objetivo 

de 

los 

sistemas 

de 

almacenamiento 

que 

acabamos 

de 

explicar 

es 

conseguir 

la 

gestionabilidad 

de 

la 

plantas. 

En 

un 

escenario 

de 

máxima 

hibridación 

de 

gas, 

podríamos 

obtener 

una 

producción 

fija 

que 

aportar 

la 

red, 

acabando 

así

con 

los 

problemas 

de 

gestionabilidad de las renovables. 

Principios Básicos

A almacenamiento

Generación SolarGas De almacenamiento

Vemos 

en 

la 

figura 

como 

las 

horas 

nocturnas estaría cubiertas con gas, las de 

sol 

con 

generación 

solar 

las 

primeras 

horas 

de 

la 

noche 

con 

la 

energía 

procedente del almacenamiento. 

La realidad es que la hibridación necesaria 

para 

esto 

es 

enorme 

los 

sistemas 

de 

almacenamiento 

todavía 

no 

son 

lo 

eficientes y seguros que se desearía. 

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

65

Otra característica importante de estas plantas es 

el 

uso 

de 

los 

llamados 

seguidores. 

El 

concepto 

está

basado 

en 

seguir 

al 

sol 

en 

su 

movimiento 

alrededor 

de 

la 

sierra 

con 

el 

fin 

de 

maximizar 

la 

radiación directa recibida en los módulos solares. 

Para 

ello, 

se 

diseñas 

distintos 

esquemas 

de 

soporte basados 

en 

uno 

varios 

ejes   en 

los 

que 

se 

asientan 

los 

módulos 

solares. 

Más 

adelante 

revisaremos 

las 

distintas 

tecnologías 

solares 

termoeléctricas 

termosolares 

existentes 

veremos como en algunas de ellas los sistemas de 

seguimiento 

son 

más 

menos 

sencillos 

de 

instalar. 

Principios Básicos

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

66

Central Termosolar con cilindro parabólico

Principios Básicos

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

67

Existen hoy en día 4 tipos de tecnologías dentro de la solar termoeléctrica: 

Principios Básicos

Receptores Frenel Disco Stirling

Cilindros Parabólicos Receptor en Torre

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

68

De todas las tecnologías presentadas la más desarrollada en el mundo, con más del 90% de la 

potencia total instalada es la de Cilindro parabólico ya que es la más madura tecnológicamente 

hablando, con unos costes “razonables”, comparando con el resto de termosolares.  

Principios Básicos

Coste

Madurez

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

69

Revisemos con algo más de detalle la tecnología de cilindros parabólicos 

Tecnología de cilindros parabólicos

Radiación Solar Directa

Espejos Reflectores

Tubo con HTF

Estructura base

Sistemas de Seguimiento

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

70

El 

fluido 

de 

transferencia 

de 

calor 

(HTF) 

circula 

por 

los 

tubos 

se 

calienta 

por 

efecto 

de 

la 

radiación 

que 

los 

espejos 

parabólicos 

concentran 

en 

el 

haz 

por 

donde 

pasa 

el 

tubo. 

Posteriormente, 

el 

calor 

contenido 

en 

este 

HTF 

se 

utiliza 

para 

calentar 

agua 

generar 

vapor 

como en una térmica convencional. 

Actualmente 

el 

HFT 

utilizado 

es 

un 

aceite 

con 

ciertas 

limitaciones 

medioambientales 

pero 

se 

trabaja para modificarlo por otros fluidos. 

A continuación repasaremos los componentes más importantes de esta tecnología

Tecnología de cilindros parabólicos

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

71

Tecnología de cilindros parabólicos

Cimentación

Soporta los colectores y los fija al suelo de forma que el conjunto estructural soporte las cargas 

para 

las 

que 

esta 

diseñado, 

suelen 

ser 

de 

hormigón 

armado. 

Se 

realizan 

en 

función 

de 

las 

dimensiones 

de 

los 

colectores 

de 

las 

características 

estructuras, 

que 

están 

en 

función 

del 

peso, cargas de viento y tipo de terreno.

Estructura

Su función es la de dar rigidez al conjunto de elementos que lo 

componen, suelen ser metálicas, aunque actualmente se están 

investigando otros materiales como la fibra de vidrio, plásticos 

incluso 

madera. 

Es 

importante 

que 

la 

estructura 

sea 

de 

calidad 

ya 

que 

cualquier 

deformación 

de 

esta 

lo 

largo 

de 

su 

vida 

afectará

la 

concentración 

de 

la 

luz 

con 

ello 

la 

producción de energía.

Componentes

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

72

Tecnología de cilindros parabólicos ComponentesReflector Cilindro Parabólico

Es 

la 

parte 

concentradora 

del 

colector 

su 

trabajo 

consiste 

en 

reflejar 

la 

radiación 

solar 

que 

incide 

sobre 

él 

proyectarla 

de 

forma 

concentrada 

sobre 

el 

tubo 

absorbente. 

Los 

reflectores 

utilizados 

son 

espejos 

hechos 

de 

plata 

aluminio 

aplicados 

sobre 

chapa, 

plástico 

cristal. 

Los 

espejos 

al 

estar 

al 

aire 

libre 

se 

tienden 

ensuciar 

por 

lo 

que 

deben 

ser 

limpiados 

para 

que 

no 

disminuya 

el 

rendimiento, 

el 

principal 

problema 

para 

su 

limpieza 

son 

los 

delicados 

tubos central.

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

73

Tecnología de cilindros parabólicos

Tubo Absorbente

Es 

el 

encargado 

de 

convertir 

la 

luz 

solar 

concentrada

en 

energía 

térmica 

en 

el 

fluido 

caloportador, 

consiste 

principalmente 

en 

dos 

tubos 

uno 

interior 

de 

metal, 

recubierto 

de 

una 

capa 

especial 

de 

pintura 

negra 

base 

de 

materiales 

de 

gran 

absorción 

superior 

al 

90 

baja 

emisividad 

altas 

temperaturas, 

otro 

tubo 

transparente 

de 

vidrio 

de 

alta 

transmitancia 

en 

el 

intervalo 

solar. 

Para 

unir 

los 

dos 

tubos 

se 

deben 

usar 

juntas 

especiales 

capaces 

de 

soportar 

las 

dilataciones. 

Además 

dentro 

de 

los 

tubos 

se 

introducen 

unos 

Getters, 

encargados 

de 

absorber 

las 

moléculas 

de 

las 

sustancias 

que 

puedan 

penetrar entre el tubo metálico y el de vidrio, para 

mantener el vacío.

Componentes

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

74

Tecnología de cilindros parabólicos

Transmisión

Es 

el 

mecánico 

de 

seguimiento 

solar 

que 

se 

encarga 

de 

cambiar 

la 

posición 

del 

colector 

conforme 

el 

Sol 

se 

va 

moviendo, 

puede 

ser 

eléctrico, 

motor‐reductor, 

hidráulico, 

el 

más 

habitual. Normalmente para abaratar coste un solo mecanismo se debe encarga de mover 6 

colectores en serie.

Componentes

Sistema de seguimiento del Sol

Es el encargado de ajustar la posición del colector de 

tal 

manera 

que 

el 

rendimiento 

sea 

máximo, 

para 

la 

orientación 

se 

utilizan 

fotocélulas separadas por una 

banda de 

sombra, que 

en 

caso 

de 

desenfoque, 

produce 

un 

tensión 

que 

hace 

que 

motor 

gire 

los 

pistones se muevan en la dirección deseada. Además de permitir 

el 

máximo 

aprovechamiento 

de 

la 

energía 

solar, 

el 

sistema 

de 

seguimiento 

sirve 

para 

desenfocar 

el 

espejo 

cuando 

la 

energía 

captada es excesiva, otra de sus funciones es 

colocar 

los 

espejos 

en posición de limpieza o de mantenimiento.

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

75

Tecnología de cilindros parabólicos

Transmisión

Es 

el 

mecánico 

de 

seguimiento 

solar 

que 

se 

encarga 

de 

cambiar 

la 

posición 

del 

colector 

conforme 

el 

Sol 

se 

va 

moviendo, 

puede 

ser 

eléctrico, 

motor‐reductor, 

hidráulico, 

el 

más 

habitual. Normalmente para abaratar coste un solo mecanismo se debe encarga de mover 6 

colectores en serie.

Componentes

Conexión entre colectores

Los colectores se unen en serie formando filas y estos a su vez se unen paralelo. Estas piezas 

permiten 

al 

fluido 

circular 

entre 

los 

módulos, 

partes 

móviles, 

las 

tuberías 

de 

circulación, 

partes fijas, etc. Pueden ser de dos tipos o bien juntas rotativas o tuberías flexibles

Una vez conocidos los principales componentes mostramos a continuación un esquema algo 

más detallado

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

76

Breve 

Esquema 

de 

una 

planta 

sin 

almacenamiento

Principios Básicos

SOLAR FIELD

SUPERHEATER

PREHEATER

EVAPORATOR

STEAM TURBINE

REHEATER

AUXILIARY OIL HEATER

T = 391ºC

T = 304ºC

p = 100 barT = 374ºC

SOLAR FIELD

SUPERHEATER

PREHEATER

EVAPORATOR

STEAM TURBINE

REHEATER

AUXILIARY OIL HEATER

SOLAR FIELD

SUPERHEATER

PREHEATER

EVAPORATOR

STEAM TURBINE

REHEATER

AUXILIARY OIL HEATER

T = 391ºC

T = 304ºC

p = 100 barT = 374ºC

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

77

Obviamente, 

es 

necesario 

un 

importante 

recurso 

solar 

con 

radicación 

directa 

para 

que 

la 

instalación 

de 

estas 

plantas 

sea 

eficiente. 

Es 

por 

ello 

por 

lo 

que 

han 

sido 

países 

con 

este 

recurso los que han apostado en cierto modo por esta tecnología. 

Lo 

primero 

que 

nos 

puede 

venir 

la 

cabeza 

es 

que 

las 

zonas 

desérticas 

pueden 

ser 

muy 

atractivas, pero no podemos olvidar que los espejos pierden mucha eficiencia 

en 

el 

momento 

en el que haya polvo o residuos en el ambiente o posados sobre los mismos. La gran cantidad 

de 

arena 

que 

existe 

en 

estas 

zonas 

complejiza 

en 

gran 

manera 

la 

operación 

mantenimiento 

de esta plantas por lo que no ha habido un crecimiento significativo. 

Es importante recordar también que la planta necesita radiación directa, no calor. De hecho, el 

punto 

es 

España 

donde 

posiblemente 

se 

alcancen 

mejores 

radiaciones 

con 

mejores

condiciones 

ambientales 

sea 

Sierra 

Nevada 

en 

Granada. 

es 

cierto 

que 

en 

zonas 

de 

mucho 

frío el flujo térmico se enfría demasiado por la noche y los arranques pueden ser ineficientes. 

Situación de Mercado

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

78

Veamos el mapa de radiación solar para hacernos una idea. 

Situación de Mercado

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

79

Hemos visto por tanto que hay bastantes zonas en el mundo con un

recurso solar importante, 

pero hasta ahora sólo España y Estados Unidos han decidido instalar esta tecnología. 

Situación de Mercado

Veamos algo más en detalle el caso de España en la siguiente página

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

80

Situación de Mercado

Observamos 

como 

existen 

muchas 

plantas 

operativas 

otras 

tantas 

en 

construcción 

en 

España 

(probablemente 

la 

gran 

mayoría 

de 

las 

plantas 

en 

construcción 

estarán 

operativas 

finales 

de 

Diciembre de 2012)

En 

este 

caso, 

el 

dominio 

del 

mercado 

termosolar 

en 

España 

no 

es 

de 

las 

eléctricas, 

como 

en 

el 

caso 

de 

la 

eólica 

si 

no 

de 

las 

grandes 

constructoras. 

Los 

principales 

promotores 

son 

ACS, 

Acciona y la ingeniería Abengoa. 

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

81

La 

cuestión 

que 

nos 

planteamos 

entonces 

es…

si 

existe 

tanto 

recurso 

solar 

disponible 

en 

el 

mundo, ¿cuál es la razón para que esta tecnología no despegue de manera definitiva?

La respuesta es muy sencilla y muy clara. La Termosolar es hoy en día la más cara de todas las 

renovables 

y, 

añadido 

este 

aspecto 

encontramos 

las 

polémicas 

medioambientales 

que 

arrastra y la necesidad de apoyo de un combustible fósil que también limita la característica de 

independencia energética que aportan las renovables. 

El coste medio de instalación de esta tecnología roza los 4M€/MW que se ve incrementado si 

además 

se 

incluyen 

sistemas 

de 

almacenamiento 

de 

sales. 

Sus 

costes 

operativos, 

dado 

que 

cuenta con insumos de agua y gas son también más altos que las del el resto y, por último, su 

vida útil se estima en aproximadamente los mismos 25 años que la eólica o la fotovoltaica que 

veremos a continuación. 

Podemos 

hacer 

números 

rápidos…

más 

inversión, 

más 

costes 

operativos, 

misma 

vida 

útil…

la 

Termosolar necesita sistemas de apoyo muy agresivos para su rentabilidad. 

Situación de Mercado

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

82

En 

este 

sentido, 

ha 

habido 

en 

los 

últimos 

meses 

modificaciones 

muy 

significativas 

la 

retribución que las plantas termosolares tenían.  En especial, el decreto ley 3/2013 publicado el  

de 

Febrero. 

Al 

lo 

largo 

del 

curso 

discutiremos 

estos 

cambios 

utilizando 

el 

ejercicio 

que 

veremos al final de este módulo, una vez analicemos la tecnología fotovoltaica. 

En 

la 

siguiente 

diapositiva 

veremos 

el 

gráfico 

de 

las 

primas 

tal 

cuál 

se 

calculaba 

antes 

de 

las 

modificaciones regulatorias a las que hemos hecho mención. 

Situación de Mercado

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

83

Recuperemos el gráfico que presentamos con el desglose de las primas por tecnologías

Situación de Mercado

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000

Bonus (€/MWh)

Energy production 

(GWh)

Residuos: 110 

M€

Minihidro: 240 

M€

Eólica:  1.850 M€

Cogeneration: 1.370 M€

Biomass: 

160 M€

Trat. Residuos: 

250 M€

Termosolar: 210 M€

Solar Photovoltaic: 

2.730 M€

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

84

Estos 

gráficos 

modificaciones 

no 

quieren 

decir 

que 

no 

puede 

ser 

una 

tecnología 

de 

futuro, 

pero hoy en día, esta tecnología está

muy lejos de poder competir con otras renovables . Esa es 

la 

razón 

por 

la 

que 

sólo 

España, 

en 

otro 

error 

de 

gestión 

planificación 

ha 

permitido 

que 

se 

hayan 

instalado 

se 

sigan 

instalando 

plantas 

hasta 

el 

fin 

de 

2012 

generando 

una 

presión 

enorme sobre el problema del déficit de tarifa. 

De 

una 

forma 

un 

otra, 

la 

nueva 

legislación 

no 

permitirá

plantas 

más 

allá

de 

este 

año 

y, 

atendiendo a la eficiencia de estas plantas no parece que puede ser la apuesta fuera de España 

incluso 

dentro 

en 

aquellas 

plantas 

renovables 

puntuales 

que 

se

puedan 

instalar 

de 

aquí

2020. 

Situación de Mercado

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

85

Por 

supuesto, 

los 

comentarios 

de 

un 

futuro 

complicado 

para 

esta 

tecnología 

se 

basan 

en 

un 

mantenimiento de la tecnología tal y como la conocemos hoy. Las empresas de toda la cadena 

de 

valor 

de 

este 

mercado 

tendrán 

que 

asumir 

restos 

tecnológicos 

económicos 

para 

poder 

garantizar la viabilidad futura de estas instalaciones. 

Algunos de estos restos pasan por:

Mejora de los procesos de fabricación y de los diseños de componentes

Producción masiva de componentes ®

automatización de los procesos

Nuevos 

diseños 

de 

estructuras 

(heliostatos, 

colectores 

cilindro 

parabólicos, 

discos 

parabólicos, 

fresnel, 

.) 

especialmente 

concebidos 

para 

reducir 

la 

cantidad 

de 

mano 

de 

obra requerida, tanto para la fabricación como para el montaje en campo

Retos

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

86

Reducir los gastos de operación y mantenimiento

Desarrollo 

de 

nuevos 

fluidos 

de 

trabajo 

que 

tengan 

un 

menor 

mantenimiento 

que 

el 

aceite térmico usado actualmente en los colectores cilindro parabólicos

Desarrollo 

de 

componentes 

(reflectores, 

tubos 

receptores 

elementos 

de 

unión) 

con 

menores requerimientos de mantenimiento y menor tasa de roturas y fallos

Reducir 

los 

gastos 

de 

mantenimiento 

de 

los 

Motores 

Stirling 

actuales, 

partir 

de 

diseños innovadores y/o el uso de nuevos materiales que soporten condiciones severas 

de trabajo (presión, temperatura y fricción)

Retos

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

87

Mejorar el rendimiento global de la planta

Receptores para torre que sean duraderos y eficientes, capaces de trabajar con a altas 

temperaturas 

altos 

flujos 

de 

hasta 

MW/m2 

(nuevos 

materiales), 

los 

cuales 

permitirían conseguir mayores eficiencias termodinámicas

Desarrollo 

de 

receptores 

volumétricos 

de 

matriz 

metálica, 

para 

usar 

aire 

atmosférico 

como fluido de trabajo

Nuevos 

fluidos 

de 

trabajo 

que 

permitan 

conseguir 

mayores 

temperaturas 

en 

cilindro 

parabólicos 

(generación 

directa 

de 

vapor, 

gases 

comprimidos..) 

(Reto: 

15% 

mayor 

eficiencia y 15% menor coste)

Tubos 

receptores 

(tratamientos 

selectivos) 

eficientes 

duraderos 

para 

trabajar 

temperaturas del orden de los 500ºC con colectores cilindro parabólicos

Retos

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

88

Desarrollar plantas con potencias unitarias superiores a los 50 Mwe

Aparte 

de 

resolver 

el 

actual 

impedimento 

legal 

que 

existe 

en 

algunos 

países, 

sería 

necesario 

desarrollar 

conceptos 

modulares 

del 

campo 

solar 

que 

minimizaran 

las 

pérdidas parásitas por bombeo

Aumento del número de horas de operación de las plantas

Mejorar los actuales sistemas de almacenamiento térmico en calor sensible basados en 

sales fundidas (componentes con alta durabilidad y fiabilidad)

Desarrollar 

nuevos 

rentables 

sistemas 

de 

almacenamiento 

térmico, 

tanto 

para 

calor 

sensible como latente (cambio de fase). Nuevos conceptos y nuevos materiales

Retos

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII: 7.3 Solar Termoeléctrica

89

Reducir el consumo de agua de las plantas solares termoeléctricas

Mejorar el rendimiento de los sistemas de refrigeración con aerocondensadores

Implementar sistemas duales de refrigeración

Desarrollar sistemas con aerocondensador que hagan uso de las menores temperaturas 

nocturnas mediante el llamado “almacenamiento térmico negativo”

Desarrollo de tratamientos anti‐suciedad para los reflectores

Retos

7.3 TermosolarMVII: Solar

MVII. ENERGÍA SOLAR: INDICE

INDICEMVII: Solar 90

7.1 Radiación Solar

7.2 Energía Solar Térmica

7.4 Energía Solar Fotovoltaica

7.5 Primas a las renovables

7.3 Energía Solar Termoeléctrica

7.6 España, ¿Caso de Éxito?

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

91

Cerraremos 

la 

parte 

de 

la 

tecnología 

de 

este 

módulo 

con 

el 

estudio 

de 

la 

tecnología 

fotovoltaica.    Recordamos 

que 

la 

generación 

eléctrica 

obtenida 

como 

transformación 

de 

la 

energía que procede del sol se puede conseguir usando el calor del sol, como hemos visto, o la 

luz. 

La tecnología fotovoltaica usará

la luz solar para la generación eléctrica…

veremos a lo largo de 

este capítulo    las características 

de 

los 

paneles 

fotovoltaicos   y 

como 

han 

sufrido 

una 

enorme 

evolución en los últimos años posicionándose como una tecnología de futuro…

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

92

Para 

conseguir 

el 

efecto 

mencionado, 

la 

luz 

llega 

al 

panel 

PV 

se 

realiza 

un 

proceso 

que 

explicaremos 

más 

adelante. 

Este 

panel 

modulo 

está

compuesto 

por 

numerosas 

células 

PV 

como 

las 

que 

vemos 

en 

la 

imagen 

Estas 

células 

están 

compuestas 

de 

algún 

material 

semiconductor, sobre todo Silicio. 

Principios Básicos

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

93

Estos módulo se pueden instalar de forma independiente o unirse en lo denominado un array 

para aumentar la potencia instalada. 

Principios Básicos

Array Estos 

array 

generan 

electricidad 

en 

corriente 

continua 

y, 

por 

tanto, 

tendrá

que 

ser 

transformada 

para 

poder 

transportarla a  la red y evitar pérdidas. 

Los 

Array 

se 

conectarán 

tanto 

en 

serie 

como 

en 

paralelo para llegar a formar plantas fotovoltaicas con 

una configuración determinada de potencia

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

94

Hay módulos PV instalados en tejados que generan en continua y cuya energía se puede utilizar 

directamente, pero el 90% de la potencia total instalada tiene como objetivo verter la energía a 

la red como se ve en la figura.  

Principios Básicos

Es, por tanto, necesario 

pasar 

de 

DC 

AC 

dentro de la planta

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

95

Repasemos 

pues 

el 

fenómeno 

PV 

por 

el 

cual 

se 

genera 

esta 

electricidad. 

La 

energía 

solar 

se 

transforma dentro de un semiconductor  ya quela energía de los fotones de la 

radiación 

solar 

libera los átomos de la última capa del semiconductor generando energía eléctrica

Para 

que 

estos 

electrones 

liberados 

vuelvan 

recombinarse 

con 

los 

átomos 

de 

donde 

han 

salido, 

se 

crea 

un 

campo 

eléctrico 

permanente 

dentro 

del 

semiconductor. 

Revisemos 

el 

proceso en las figuras de esta página y la siguiente. 

Principios Básicos

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

96

Repasemos pues el fenómeno PV por el cual se genera esta electricidad. 

Principios Básicos

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

97

Entremos en algo más de detalle del efecto fotovoltaico…

Como 

sabemos, 

el 

efecto 

fotovoltaico 

es 

la 

base 

del 

proceso 

mediante 

el 

cual 

una 

célula 

fotovoltaica 

convierte 

la 

luz 

solar 

en 

electricidad. 

La 

luz 

solar 

está

compuesta 

por 

fotones, 

partículas 

energéticas. 

Estos 

fotones 

son 

de 

diferentes 

energías, 

correspondientes 

las 

diferentes longitudes de onda del espectro solar. Cuando los fotones inciden sobre una célula 

fotovoltaica, 

pueden 

ser 

reflejados 

absorbidos, 

pueden 

pasar

su 

través. 

Únicamente 

los 

fotones absorbidos generan electricidad. Cuando un fotón es absorbido, la energía del fotón se 

transfiere a un electrón de un átomo de la célula. Con esta nueva energía, el electrón es capaz 

de 

escapar 

de 

su 

posición 

normal 

asociada 

con 

un 

átomo 

para 

formar 

parte 

de 

una 

corriente 

en un circuito eléctrico.

Efecto Fotovoltaico

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

98

Las 

partes 

más 

importantes 

de 

la 

célula 

solar 

son 

las 

capas 

de 

semiconductores, 

ya 

que 

es 

donde 

se 

crea 

la 

corriente 

de 

electrones. 

Estos 

semiconductores 

son 

especialmente 

tratados 

para 

formar 

dos 

capas 

diferentemente 

dopadas 

(tipo 

tipo 

n) 

para 

formar 

un 

campo 

eléctrico, positivo en una parte y negativo en la otra. Cuando la luz solar incide en la célula se 

liberan 

electrones 

que 

pueden 

ser 

atrapados 

por 

el 

campo 

eléctrico, 

formando 

una 

corriente 

eléctrica. Es por ello que estas células se fabrican a partir de este tipo de materiales, es decir,

materiales 

que 

actúan 

como 

aislantes 

bajas 

temperaturas 

como 

conductores 

cuando

se 

aumenta la energía. Desdichadamente no hay un tipo de material ideal para todos los tipos de 

células 

aplicaciones. 

Además 

de 

los 

semiconductores 

las 

células 

solares 

están 

formadas 

por 

una 

malla 

metálica 

superior 

otro 

tipo 

de 

contracto 

para 

recolectar 

los 

electrones 

del 

semiconductor 

transferirlos 

la 

carga 

externa 

un 

contacto 

posterior 

para 

completar 

el 

circuito eléctrico. También en la parte superior de la célula hay un vidrio u otro tipo de material 

encapsulante 

transparente 

para 

sellarla 

protegerla 

de 

las 

condiciones 

ambientales, 

una 

capa antireflexiva para aumentar el número de fotones absorbidos. 

Efecto Fotovoltaico

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

99

Repasemos un poco la historia de esta tecnología y el efecto fotovoltaico…

El 

término 

fotovoltaico 

proviene 

del 

griego 

φώς:

phos, 

que 

significa 

“luz”

voltaico, 

que 

proviene 

del 

campo 

de 

la 

electricidad, 

en 

honor 

al 

físico 

italiano 

Alejandro 

Volta. 

El 

término 

fotovoltaico se comenzó

a usar en Inglaterra desde el año 1849. 

El efecto fotovoltaico fue reconocido por primera vez en 1839 

por 

el 

físico 

francés 

Becquerel, 

pero 

la 

primera 

célula 

solar 

no 

se 

construyó

hasta 

1883. 

Su 

autor 

fue 

Charles 

Fritts, 

quien 

recubrió

una 

muestra 

de 

selenio 

semiconductor 

con 

un 

pan 

de 

oro 

para 

formar 

el 

empalme. 

Este primitivo dispositivo presentaba una eficiencia de sólo un 1%. Russell Oh patentó

la célula 

solar moderna en el año 1946, aunque Sven Ason Berglund había patentado, con anterioridad, 

un método que trataba de incrementar la capacidad de las células fotosensibles. 

La 

era 

moderna 

de 

la 

tecnología 

de 

potencia 

solar 

no 

llegó

hasta 

el 

año 

1954 

cuando 

los 

Laboratorios 

Bell, 

descubrieron, 

de 

manera 

accidental, 

que 

los 

semiconductores 

de 

silicio 

dopado con ciertas impurezas, eran muy sensibles a la luz. 

Historia

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

100

Estos 

avances 

contribuyeron 

la 

fabricación 

de 

la 

primera 

célula 

solar 

comercial 

con 

una 

conversión 

de 

la 

energía 

solar 

de, 

aproximadamente, 

el 

6%. 

La 

URSS 

lanzó

su 

primer 

satélite 

espacial 

en 

el 

año 

1957, 

los 

EEUU 

un 

año 

después. 

En 

el 

diseño 

de 

éste 

se 

usaron 

células 

solares creadas por Peter Iles en un esfuerzo encabezado por la compañía Hoffman Electronics. 

La 

primera 

nave 

espacial 

que 

usó

paneles 

solares 

fue 

el 

satélite 

norteamericano 

Vanguard 

1, 

lanzado en marzo de 1958.

Este hito generó

un gran interés en la producción y lanzamiento de 

satélites 

geoestacionarios 

para 

el 

desarrollo 

de 

las 

comunicaciones,

en 

los 

que 

la 

energía 

provendría de un dispositivo de captación de la luz solar. Fue un desarrollo crucial que estimuló

la investigación por parte de algunos gobiernos y que impulsó

la mejora de los paneles solares.

Historia

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

101

Hasta 

ahora, 

hemos 

visto 

entendido 

el 

concepto 

del 

fenómeno 

fotovoltaico 

para 

lo 

cual 

necesitamos 

una 

oblea 

de 

silicio 

(principalmente) 

un 

poco 

de 

sol. 

Pero 

la 

configuración 

de 

dicha 

oblea 

las 

configuraciones 

de 

las 

células 

pueden 

tener 

un 

impacto 

directo 

en 

la 

eficiencia de esta tecnología. 

Si bien la PV puede considerarse en un grado medio de madurez, queda todavía mucho camino 

por 

recorrer 

en 

términos 

de 

investigación 

tecnológica. 

Tanto 

es 

así

que 

hoy 

ya 

se 

están 

instalando en el mundo módulos de segunda generación (tecnología de lámina fina) llegando a 

cubrir el 10% del total instalado. Cierto es que estos módulos tienen una eficiencia menor que 

los 

primeros 

diseñados 

de 

silicio 

cristalinos, 

pero 

su 

coste 

es 

significativamente

más 

bajo, 

lo 

cuál ha permitido su instalación. 

También existen en estado precomercial sistemas que alcanzan eficiencias de casi el doble que 

las actuales. Esto, unido a la bajada de costes que analizaremos

más adelanta coloca a la solar 

fotovoltaica 

en 

una 

excelente 

posición 

para 

afrontar 

el 

futuro. 

Revisemos 

en 

la 

siguiente 

transparencia el estado de la tecnología. 

Principios Básicos: Tipos de Módulos

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

102

Principios Básicos: Tipos de Módulos

Clasificación de módulos PV 

GeneraciónSILICIO CRISTALINO

GeneraciónLÁMINA DELGADA 

GeneraciónTecnologías emergentes

MONOCRISTALINO POLICRISTALINO

Eficiencias: 14 ‐20%90% potencia instalada mundial

Eficiencias: 7 ‐12%10% potencia instalada mundial

Células de 3ª

generación

Fotovoltaica de 

Concentración

Eficiencias < 10%

Eficiencias: 25 ‐30%Estado pre‐comercial

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

103

Situación de Mercado

Hasta 

el 

momento 

hemos 

tratado, 

sobre 

todo 

las 

renovables 

como

fuentes 

de 

generación 

eléctrica 

que 

se 

vierte 

la 

red. 

En 

el 

caso 

de 

la 

PV 

existe 

un 

mercado 

muy 

importante 

destinado a la instalación de módulos en los tejados para autoconsumos o para su vertido a la 

red de distribución, que no de transporte. 

Este 

mercado 

se 

basa 

en 

los 

mismos 

principios   básicos 

en 

la 

misma 

tecnología, 

sólo 

que 

el 

tamaño 

de 

las 

instalaciones 

es 

algo 

menor. 

La 

lámina 

fina 

ha 

tenido 

mucho 

éxito 

en 

estos 

paneles por su facilidad de instalación. 

Como ya hemos visto algunos gobiernos (por ejemplo el de la comunidad de Madrid) obliga a 

todas 

las 

nuevas 

instalaciones 

contar 

con 

tecnología 

solar 

para 

usarla 

como 

fuente 

de 

calentamiento 

de 

agua. 

Este 

tipo 

de 

acciones 

puede 

repetirse 

en 

otros 

lugares 

provocando 

aumentos significativos en la potencia instaladas. 

De 

todos 

modos, 

la 

configuración 

de 

las 

viviendas 

en 

España, 

con 

pisos 

altos 

en 

lugar 

de 

las 

unifamiliares, más habituales en el resto de Europa limitan este mercado en nuestro país. 

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

104

Al igual que en el caso anterior de la termosolar, necesitaremos

revisar 

dónde 

está

el 

recurso 

solar 

de 

cara 

tomar 

decisiones 

de 

inversión 

en 

lo 

referente 

la 

tecnología 

fotovoltaica. 

Repasaremos, 

por 

tanto 

el 

mapa 

del 

recurso 

solar 

en 

la 

página 

siguiente 

donde 

podemos 

ver 

los emplazamientos, a priori, más atractivos. 

Sin 

embargo, 

al 

igual 

que 

en 

el 

caso 

anterior, 

no 

podemos 

olvidar 

que 

hay 

otros 

muchos 

factores que van a favorecer o penalizar la instalación de estas tecnologías. 

Situación de Mercado

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

105

Situación de Mercado

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

106

Hasta 

el 

año 

2000 

se 

habían 

realizado 

en 

el 

mundo 

diversos 

experimentos 

para 

analizar 

la 

evolución 

de 

esta 

tecnología, 

pero 

siempre 

sobre 

la 

base 

de 

un 

proyecto 

de 

investigación 

desarrollo. 

Los 

primeros 

años 

de 

la 

década 

de 

los 

2.000 

el 

ritmo 

comienza 

aumentar, 

pero 

apenas se instalan 100MWs al año en todo el mundo. Es 

en 

el 

año 

2004 

cuando 

la 

tecnología 

empieza a dar síntomas de eficiencia cuando se superan los 500MWs de potencia en

el mundo 

y comienza a convertirse en un mercado real. 

La Unión Europea, una vez más, toma las riendas de la apuesta renovable y es, sobre todo en 

2007 cuando comienza a crecer el sector impulsado, sobre todo, por España, que se convierte 

en 

un 

abrir 

cerrar 

de 

ojos 

en 

líder 

mundial. 

Más 

adelante 

veremos 

si 

podemos 

considerar 

esto un caso de éxito y si estaba planificado. 

De 

una 

forma 

otra, 

entre 

2007 

2010 

se 

instalan 

14.000MWs 

de 

potencia 

de 

los 

cuales 

5.000MWs son en España. Veamos en la siguiente página la evolución de la potencia instalada.

Situación de Mercado: 2000 ‐

2010

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

107

Situación de Mercado: 2000 ‐

2010

España

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

108

Como hemos visto, en 2010 se instalan casi 9.000MWs en el mundo y España, en concreto en 

2010 apenas aporta 500MWs. Parece que ahora sí, este es un mercado internacional por el que 

apuestan otras potencias mundiales como China, Alemania e incluso Estados Unidos, siempre a 

la cola en los aspectos de renovables. 

Efectivamente, 

como 

se 

detallará

más 

adelante 

en 

el 

capítulo, 

la 

disminución 

agresiva 

de 

costes 

que 

el 

sector 

experimenta, 

hace 

que 

lo 

que 

mediados 

de 

década 

era 

un 

lujo 

casi 

destinado 

la 

investigación 

desarrollo 

algunos 

lunáticos, 

se 

convierta 

en 

un 

negocio 

energéticos con costes “razonables”

(aunque por encima de la eólica) hoy en día. 

Tanto es así

que 2011 se produce un boom absoluto en el mundo con 27.000MWs instalados. 

En la página siguiente podemos revisar qué

países apuestan por ello. Veremos como Alemania 

instala 7,5GWs, siguiendo políticas claras y una planificación precisa, sin embargo Italia, líder en 

instalación 

el 

año 

pasado 

puede 

haber 

cometido 

errores 

que 

otros 

países 

como 

España 

cometieron 

en 

su 

momento, 

cubriendo 

en 

un 

solo 

año 

todas 

las 

necesidades, 

sin 

poder 

aprovechar las mejoras en eficiencia que sin duda llegan cada año. 

Situación de Mercado: 2011

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

109

Situación de Mercado: 2011

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

110

Vemos como efectivamente entre Italia y Alemania han copado más de la mitad de la potencia. 

China y Estados Unidos están por detrás de ellos, pero estas potencias, para el volumen de su 

mercado 

nacional 

no 

son 

significativas. 

Francia, 

entra 

en 

el 

juego, 

pero 

también 

mucho 

más 

fuerte de lo que ellos mismos habían planificado. 

Situación de Mercado: 2011

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

111

Hemos 

visto 

como 

comentado 

como 

algunos 

países 

han 

cometido 

errores 

graves 

de 

instalación si los comparamos con sus previsiones. tenemos pendiente revisar un poco más en 

detalle el caso de España, que cometió

el error en 2008, pero está

visto que la lección no se ha 

aprendido por parte de nuestros vecinos europeos. 

Como ya hemos comentado en infinidad de ocasiones a lo largo de este curso, este sector está

en 

su 

mayoría 

regulado. 

Si 

bien 

la 

función 

de 

generación 

está

liberalizada 

en 

casi 

todos 

los 

países, los sistemas de apoyo a las tecnologías renovables, necesarios todavía para asegurar la 

viabilidad de las mismas, sí

forman parte de la responsabilidad del regulador. Una mala gestión 

de 

los 

sistemas 

de 

primas 

puede 

provocar 

errores 

irreversibles 

que 

hipotequen 

el 

futuro 

energético de un país. 

Por tanto, para poder hablar de futuro en alguna 

tecnología 

renovables 

como 

PV 

eólica, 

sin 

duda 

las 

de 

mayor 

crecimiento 

en 

el 

corto 

medio 

plazo 

es 

necesario 

que 

se 

establezcan 

mecanismos 

ordenados 

planificados 

que 

garanticen 

la 

viabilidad, 

no 

sólo 

de 

una 

planta 

instalación concreta, si no de todo el sistema energético, máxime cuando las renovables y ano 

juegan un papel marginal en el sistema.

Situación de Mercado: Futuro

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

112

Por 

tanto, 

es 

evidente 

que 

la 

regulación 

jugará

un 

papel 

primordial 

en 

el 

futuro 

de 

esta 

(y 

otras) tecnología renovable y todos los participantes en el sector deben velar por ello y tratar 

de aprender de los errores. El otro aspecto crítico que marcará, por encima de todos, el fututo 

de esta tecnología es:

El 

coste 

de 

los 

paneles 

módulo 

ha 

estado 

bajando 

en 

los 

últimos 

años 

de 

manera 

exponencial. 

Hemos 

llegado 

periodos 

largos 

en 

el 

tiempo 

en 

el 

que 

el 

coste 

bajaba 

un 

30% 

cada 

seis 

meses…

Ahora 

entendemos 

el 

porqué

del 

boom 

de 

esta 

tecnología. 

Es 

complicado 

dar 

unos 

datos 

concreto 

de 

la 

evolución 

de 

los 

costes 

de 

instalación, 

pero 

tratemos 

de 

apoyarnos en las siguientes transparencias de algunas fuentes para poder revisar y entender la 

evolución de los mismos. 

Lo que estas curvas vayan a hacer a partir de hoy definirá

el futuro del sector. 

Situación de Mercado: Futuro

Coste de los módulos Fotovoltaicos

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

113

Según 

la 

alemana 

Solar 

Wirtschaft 

el 

precio 

del 

MW 

instalado 

(MW 

total 

instalado 

incluye 

costes 

del 

módulo, 

terrenos, 

obra 

civil, conexión a la red, etc. )

Situación de Mercado: Costes

Fuente: Solar Wirtschaftpasa 

de 

5M€

menos 

de 

2M€

desde 

principios 

de 

2006 

hasta 

mediados 

de 

2011.  

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

114

Segín AT Kearny y EPIA (European Photovoltaic Industry Asociation) en apenas 10 años hemos 

recorrido un tramo importante de la curva de aprendizaje en lo que a módulos se refiere. 

Situación de Mercado: Costes

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

115

Situación de Mercado: Costes

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

Jun 20

09

Jul 200

9

Aug

 200

9

Sep 20

09

Oct 200

9

Nov

 200

9

Dec

 200

9

Jan 20

10

Feb 20

10

Mar 201

0

Apr 201

0

May 201

0

Jun 20

10

Jul 201

0

Aug

 201

0

Sep 20

10

Oct 201

0

Nov

 201

0

Dec

 201

0

Jan 20

11

Feb 20

11

Mar 201

1

Apr 201

1

May 201

1

Jun 20

11

Jul 201

1

Aug

 201

1

Sep 20

11

Oct 201

1

Nov

 201

1

Dec

 201

1

Spot market price for PV modules (€/Wp)

Fuente: Solar Server

Modulo ChinoModulo JaponésModulo Alemán

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

116

Situación de Mercado: Costes

Existen estas e innumerables fuentes más ya que las empresas no hacen públicos sus costes y 

todavía es pronto para que existan asociaciones potentes en el sector con datos 100% fiables, 

pero lo que es claro es que los paneles fotovoltaicos han experimentado un descenso súbito de 

los 

costes 

de 

inversión. 

Teniendo 

en 

cuenta 

que 

en 

esta 

tecnología, 

el 

coste 

del 

módulo 

panel está

en torno al 50% del coste total, es de esperar que, como hemos visto en la primera 

de las fuentes el coste del MWs total se haya visto disminuido también de manera significativa. 

Obviamente, cualquier producto del mercado tiene su curva de aprendizaje y, a medida que se 

aumenta la escala y se conoce la tecnología, se bajan los costes. Si es cierto que, en este caso, 

el recorrido por la curva ha sido más rápido de lo normal provocado por sobre retribuciones y 

aumentos de la escala que no se correspondían con mejoras reales tecnológicas. 

Como ya hemos visto al principio, estas mejoras tecnológicas se están dando ahora, por lo que 

es 

de 

esperar 

que 

el 

precio 

de 

los 

paneles 

siga 

bajando 

en 

el 

futuro. 

Si, 

por 

otro 

lado, 

consiguiéramos 

mayores 

escala 

de 

planta 

que 

disminuyeran 

el 

coste 

de 

la 

obra 

civil 

la 

conexión, 

la 

PV 

podrá

competir 

con 

otras 

tecnologías 

convencionales, 

junto 

con 

la 

eólica 

en 

unos pocos años.  

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

117

Con esta información acerca de los costes de instalación de estas tecnologías, parece más que 

obvio 

que 

la 

PV 

será

una 

de 

las 

tecnologías 

de 

mayor 

crecimiento 

en 

el 

futuro. 

La 

apuesta 

europea es clara y son y serán muchos los países que apuesten por instalar este tipo de paneles 

para poder cubrir sus cuotas de renovables junto con eólica. 

En 

algunas 

ocasiones 

se 

tiende 

pensar 

que 

existe 

otra 

gran 

ventaja 

de 

la 

PV 

es 

la 

complementariedad 

con 

la 

eólica. 

Para 

ello, 

tendría 

que 

estar 

disponible 

el 

recurso 

solar 

cuando no haya viento y viceversa y eso no lo podemos asegurar. 

De 

una 

forma 

otra 

revisemos 

continuación 

la 

posición 

de 

algunos 

países 

en 

este 

mercado 

según 

EPIA. 

Presentaremos 

aquí

la 

situación 

de 

algunos 

países, 

pero 

es 

recomendable 

la 

lectura del documento completo. Este documento está

preparado a cierre de 2010, por lo que 

habrá

que unir su lectura al del cierre del 2011 que ya hemos revisado.

Situación de Mercado: Previsiones

Lectura Recomendada :  Estimación Mercado PV 2016

Disponible en:

http://www.epia.org/publications/epiapublications.html

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

118

Alemania 

tiene 

uno 

de 

los 

sistemas 

de 

primas 

más 

bajos 

para 

PV 

aún 

así

es 

uno 

de 

los 

grandes 

instaladores 

con 

previsiones 

de 

50GW 

en 

2015. 

Definitivamente 

jugará

un 

papel 

primordial en el futuro. 

Situación de Mercado: Previsiones

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

119

En 

Italia también la apuesta 

parecía 

clara. 

Sin 

embargo, 

Italia ha cometido 

algunos 

errores 

de 

planificación 

ha 

instalado 

cerca 

de 

9GW 

en 

2011 

lo 

que 

posiblemente 

ponga 

en 

peligro 

el 

crecimiento futuro ya que ya ha alcanzado sus objetivos de largo

plazo. 

Situación de Mercado: Previsiones

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

120

Francia parece que comienza a dar muestras de posicionamiento en

la tecnología. Todavía lejos 

de 

las 

cifras 

de 

instalación 

del 

resto 

de 

Europa, 

los 

promotores 

Franceses 

han 

presentado 

un 

gran 

número 

de 

solicitudes 

ahora 

los 

procesos 

de 

tramitación 

están 

algo 

parados 

falta 

de 

revisar los objetivos. 

Situación de Mercado: Previsiones

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

121

Como 

ya 

hemos 

comentado, 

España 

ha 

sido 

líder 

mundial 

en 

PV 

durante 

cierto 

tiempo, 

la 

potencia 

instalada 

en 

España 

alcanzaba 

cuotas 

espectaculares 

comparado 

con 

lo 

que 

ocurría 

en 

otros 

países. 

El 

problema 

es 

que 

la 

instalación 

en 

España 

se 

ha 

producido 

cuando 

el 

coste 

de instalación por MW era significativamente más alto al que es ahora. Resumiendo…

Fotovoltaica en España

2008 2012

España instala 5GW a 

una media de 

5M€/MW

España presenta una 

moratoria para no 

instalar más

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

122

Es decir, los errores de planificación, unidos a la sobre retribución existente provocaron que el 

90% de la potencia PV instalada en España sea a los precios más caros y ahora que los precios 

son mucho más bajos la situación es tan crítica que no podemos instalar más. 

El 

problema 

no 

es 

de 

un 

gasto 

de 

2008, 

el 

problema 

es 

que 

todas 

estas 

instalaciones 

el 

estados 

les 

tiene 

que 

pagar 

una 

prima 

acordada 

en 

el 

momento 

de 

la 

toma 

de 

decisión 

diez 

veces superior al precio de mercado generando unos costes de varios billones de Euros al año 

durante 

los 

próximos 

25 

años. 

Como 

ya 

hemos 

comentado, 

los 

errores 

en 

planificación 

energética pueden ser irreversibles. 

La realidad de lo que ha hecho España es “pagar”

el avance de esta tecnología por la curva de 

aprendizaje para que el resto de países puedan, ahora, a unos precios menos de la mitad de lo 

pagado por España, invertir en esta tecnología. 

Revisemos gráficamente las curvas de potencia instalada de España frente a otros países para 

advertir la incongruencia de la evolución. 

Fotovoltaica en España

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

123

Fotovoltaica en España

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

124

Con todo esto, esta tecnología es una apuesta casi seguro para el futuro, incluso en España ya 

que 

la 

bajada 

de 

los 

costes, 

unido 

instalaciones 

de 

mayor 

tamaño 

podrían 

generar 

la 

situación 

en 

la 

que 

esta 

tecnología 

puede 

competir 

mercado 

si 

apoyo 

de 

primas 

en 

los 

próximos 

10 

años. 

De 

ser 

así, 

una 

vez 

la 

demanda 

energética 

vuelva 

recuperar 

la 

senda 

del 

crecimiento, 

apoyada 

por 

un 

entorno 

económico 

mejor 

que 

el 

actual, 

la 

PV 

podrá

ser 

una 

de 

las tecnologías de mayor crecimiento en el mix. 

Hasta 

que 

esto 

ocurriera 

y, 

antes 

de 

la 

moratoria 

que 

tenemos 

actualmente, 

en 

España 

se 

modificó

la regulación y se estableció

un sistema de subastas por el cuál el regulador abría un 

cupo de una determinada potencia a una retribución determinada y dependiendo de cómo se 

cubriera ese cupo el siguiente se abría a una retribución u otra. Este sistema ha hecho que los 

últimos 

MWs 

(cifra 

despreciable 

comparado 

con 

el 

acumulado 

en 

el 

país) 

hayan 

visto 

su 

retribución disminuida a una tercera parte respecto a los primeros instalados. Se demuestra así

que existía una sobre retribución muy significativa. 

En 

otros 

países 

estos 

otros 

esquemas 

están 

funcionando 

con 

éxito 

(no 

en 

Italia 

que 

han 

copiado el error) garantizando el éxito del corto y medio plazo de esta tecnología. 

Fotovoltaica en España

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

125

Ejercicio 7.4 – a

1.

¿Se te ocurren otras aplicaciones para la energía fotovoltaica que no sean las 

de vertido a la red?

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

126

Hasta ahora hemos centrado el análisis en la instalación de fotovoltaica en países desarrollados 

que 

querían 

incluir 

en 

su 

mix 

energético 

la 

participación 

de 

las 

renovables. 

Sin 

embargo, 

las 

características de la fotovoltaica la hacen muy interesante para ser utilizada en otros mercados 

con un enorme potencial de crecimiento y que presenta unas oportunidades enormes. 

continuación 

desarrollaremos 

brevemente 

un 

par 

de 

ellos 

para 

hacernos 

una 

idea 

aunque 

existen numerosas posibilidades. 

Los 

mercados 

que 

desarrollaremos 

son 

el 

del 

uso 

de 

la 

fotovoltaica 

para 

la 

agricultura 

el 

desarrollo 

rural 

el 

del 

uso 

de 

la 

fotovoltaica 

para 

alimentación 

de 

sistemas 

de 

telecomunicaciones. 

Otros Mercados potenciales

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

127

La población rural sigue siendo una importante mayoría en casi 

todos 

los 

países 

en 

desarrollo 

y, 

según 

las 

estadísticas, 

seguirá

siendo 

así

hasta 

bien 

avanzado 

el 

presente 

siglo. 

Aunque 

muchos 

de 

estos 

países 

han 

logrado 

un 

significativo 

crecimiento 

económico 

en 

los 

últimos 

decenios, 

las 

cifras 

son 

promedios 

nacionales, 

encubren 

desigualdades 

económicas 

falta 

de 

acceso de los pobres a los servicios básicos necesarios, en especial en el medio rural.

Hasta 

hoy 

se 

han 

desarrollado 

numerosos 

programas 

de 

electrificación 

rural 

pero 

con 

éxito 

muy dispar. Las características concretas de las zonas y los clientes han hecho que muchos de 

estos proyectos, de mucho coste y que han necesitado subsidios enormes hayan fracasado. 

Desde el principio, los sistemas FV y otros de energía renovable se han considerado opciones a 

la 

extensión 

de 

la 

red 

eléctrica 

ordinaria, 

su 

reducida 

dimensión 

estructura 

modular 

los 

hace 

particularmente 

adecuados 

para 

las 

poblaciones 

remotas 

dispersas, 

cuya 

demanda 

de 

energía es poca y desigual.  

Otros Mercados potenciales

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

128

Otros Mercados potenciales

Según una encuesta de la FAO el uso de la fotovoltaica en medios rurales es el siguiente: 

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

129

Otros Mercados potenciales

Como 

vemos 

las 

posibilidades 

las 

aplicaciones 

son 

muchas. 

La 

realidad 

es 

que 

el 

acceso 

zonas rurales es complicado para hacerlo por redes habituales en

los países en desarrollo. Las 

extensiones 

de 

terreno 

pueden 

ser 

inabarcables 

las 

posibilidades 

de 

que 

haya 

robos 

en 

la 

red, averías complicadas de solucionar, etc son muy altas. 

Esto hace que sistemas autónomos que no necesitan conectarse a la red como los fotovoltaicos 

sean 

casi 

la 

única 

solución. 

Obviamente, 

los 

costes 

de 

los 

paneles 

son 

todavía 

caros, 

pero 

la 

bajada 

de 

costes 

que 

estamos 

viendo 

va 

abrir 

oportunidades 

en 

este 

sentido 

en 

muchos 

países en vías de desarrollo.

Por otro lado, hay que pensar que en muchas ocasiones, sobre todo en aplicaciones concretas 

como 

la 

agricultura, 

el 

acceso 

electrificación 

puede 

suponer 

unos 

incrementos 

importantes 

en 

la 

eficiencia 

de 

las 

operaciones. 

Esto 

puede 

implicar 

fácilmente 

que 

la 

instalación 

de 

los 

sistemas 

sea 

rentable. 

En 

este 

caso 

“simplemente”

estaríamos 

ante 

un 

problema 

de 

financiación, 

no 

tanto 

de 

rentabilidad. 

Vemos 

en 

la 

página 

siguiente 

otra 

encuesta 

de 

la 

FAO 

sobre 

Repercusiones 

de 

los 

sistemas 

FV 

en 

la 

agricultura 

(indicando 

el 

porcentaje 

de 

respuestas)

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

130

Otros Mercados potenciales

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

131

Otros Mercados potenciales

Dentro de este apartado de electrificación rural existen muchas más aplicaciones de las que no 

entraremos 

en 

detalle 

pero 

que 

podrán 

significar 

también 

mercados 

de 

crecimiento 

en 

el 

futuro: 

Energía FV para 

bombeo e irrigación

aumenta extensión de la superficie cultivada;•

permite triplicar o cuadruplicar el rendimiento agrícola de las 

tierras de secano;•

incremento de la intensidad agrícola;•

reducción del riesgo de sequías, que produce más seguridad 

económica;•

introducción de cultivos más valiosos.

Energía FV para 

abrevaderos

Conforme 

mejoran 

las 

actividades 

ganaderas 

se 

necesitan 

abrevaderos, 

además 

de 

los 

sitios 

naturales 

donde 

beben 

agua 

los 

animales. 

También 

se 

requieren 

sistemas 

eficaces 

de 

suministro 

de 

agua, para proteger los cursos de agua y mejorar la disponibilidad de 

agua de buena calidad..

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

132

Otros Mercados potenciales

Dentro de este apartado de electrificación rural existen muchas más aplicaciones de las que no 

entraremos 

en 

detalle 

pero 

que 

podrán 

significar 

también 

mercados 

de 

crecimiento 

en 

el 

futuro: 

Energía FV para 

acuicultura y pesca

Refrigeración FV para 

carne, lácteos y otros 

productosCercas eléctricas FV

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII: 7.4 Solar Fotovoltaica

133

Otros Mercados potenciales

Como 

comentamos 

antes, 

otro 

mercado 

potencial 

interesante 

es 

el 

de 

los 

equipos 

de 

telecomunicaciones. 

Lo 

habitual 

en 

este 

caso 

es 

que 

los 

equipos 

que 

se 

conectan   por 

cable 

usen 

un 

protocolo 

que 

permita 

el 

intercambio 

de 

datos 

la 

alimentación 

través 

del 

mismo 

cable. 

Sin 

embargo, 

en 

muchas 

ocasiones 

los 

equipos 

se 

conectan 

la 

red 

de 

datos 

por 

conexiones 

inalámbricas (por ejemplo, por satélite). De hecho, Las mejores ubicaciones para un 

repetidor 

suelen estar en lo alto de las montañas en lugares ventosos y alejados de zonas pobladas. 

En 

este 

sentido, 

la 

energía 

fotovoltaica 

aparece 

otra 

vez 

como 

una 

solución 

este 

problema. 

En esta ocasión el precio de los sistemas no será

el escollo más duro de salvar, ya que el precio 

del 

sistema 

total 

será

alto 

la 

rentabilidad 

alta 

también. 

En 

este 

caso 

lo 

más 

crítico 

será

el 

tamaño, peso y duración de las baterías, pero esos son temas más técnicos que en este curso 

no vamos a analizar. 

7.4 FotovoltaicaMVII: Solar

MVII. ENERGÍA SOLAR: INDICE

INDICEMVII: Solar 134

7.1 Radiación Solar

7.2 Energía Solar Térmica

7.4 Energía Solar Fotovoltaica

7.5 Primas a las renovables

7.3 Energía Solar Termoeléctrica

7.6 España, ¿Caso de Éxito?

MVII: 7.5 Primas a las Renovables

7.5 PrimasMVII: Solar 135

Una 

vez 

revisadas 

estudiadas 

las 

tres 

principales 

tecnologías 

que 

están 

presentes 

en 

el 

panorama español (y casi mundial) en lo que a renovables se refiere, es momento de hacer un 

alto en el camino y plantear una reflexión global sobre el sistema eléctrico español y el impacto 

que tienen estas tecnologías. 

Ya hemos explicado que estas tres tecnologías requieren de sistemas de apoyo para garantizar 

su rentabilidad y, por tanto, asegurarnos que las empresas privadas tomen la iniciativa y lancen 

programas de instalación de estas tecnologías. 

Lo que ocurre es que el grado de madurez y de eficiencia de las tecnologías presentadas no es 

para nada el mismo. Si  la eólica necesita unos sistemas de soporte ligeramente por encima del 

precio 

habitual 

de 

mercado, 

la 

fotovoltaica 

estaba 

muy 

por 

encima 

de 

este 

nivel, 

pero 

ha 

conseguido 

bajar 

sustancialmente 

(todavía 

se 

encuentra 

casi 

al 

doble 

de 

retribución 

que 

la 

eólica) y, por último, la termosolar, cuyas necesidades de retribución multiplican por 5 ó 6 a las 

de la eólica. 

MVII: 7.5 Primas a las Renovables

7.5 PrimasMVII: Solar 136

Como ya hemos mencionado en alguna ocasión, estas retribuciones ha sufrido modificaciones 

sustanciales 

en 

los 

últimos 

meses 

días 

que 

afectan 

sustancialmente 

la 

rentabilidad 

de 

las 

plantas renovables. 

Estas 

modificaciones 

se 

han 

aplicado 

para 

todas 

las 

instalaciones 

ya 

operativas, 

por 

lo 

que 

la 

discusión 

acerca 

de 

la 

retroactividad 

no 

de 

esta 

medida 

está

en 

el 

aire. 

Lo 

cierto 

es 

que 

los 

inversores 

tomaron 

una 

decisión 

con 

unas 

reglas 

del 

juego 

éstas 

han 

cambiado 

medio 

camnimo. 

Espero 

que 

durante 

la 

impartición 

del 

curso, 

llegado 

este 

punto 

podamos 

discutir 

más 

en 

detalle de este tema y os aportaré

datos concretos de impactos para que trabajemos en ello. 

Podremos 

estar 

de 

acuerdo 

no 

con 

estas 

medidas, 

pero 

lo 

cierto

es 

que 

en 

España 

el 

problema 

del 

déficit 

de 

tarifa 

es 

endémico.    Las 

renovables 

no 

son 

en 

absoluto 

las 

únicas 

culpables 

del 

déficit, 

pero 

parte 

de 

ello.   Sabemos 

que 

el 

déficit 

es 

la 

diferencia 

entre 

los 

costes de todo el sistema eléctrico y los ingresos 

que 

se 

obtienen 

gracias 

a las 

facturas 

de 

los 

consumidores. 

MVII: 7.5 Primas a las Renovables

7.5 PrimasMVII: Solar 137

Ejercicio 7.5 – a

1.

Trata de conseguir los niveles de tarifa actuales para cada una de las 

tecnologías. 

2.

Consigue también el precio de mercado medio

(No buscamos cifras exactas pero sí

de referencia)

MVII: 7.5 Primas a las Renovables

7.5 PrimasMVII: Solar 138

Ejercicio  7.5 – b

1.

Con las cifras que has encontrado en el ejercicio anterior y las

estimaciones 

de producción por cada una de estas tres tecnologías, calcula el sobre coste 

que estas tres tecnologías cargan al sistema para la situación regulatoria 

antes de los reales decretos de final de 2012 y principios de 2013

MVII: 7.5 Primas a las Renovables

7.5 PrimasMVII: Solar 139

Ejercicio  7.5 – c

1.

Repite el ejercicio anterior para la situación regulatoria actual. 

MVII: 7.5 Primas a las Renovables

7.5 PrimasMVII: Solar 140

De 

una 

forma 

otra, 

tomando 

la 

situación 

regulatoria 

que 

sea, 

lo 

cierto 

es 

que 

estas 

tecnología, 

al 

igual 

que 

otros 

aspectos 

del 

sector 

eléctrico 

generan 

unos 

extra 

costes 

que 

alguien tendrá

que 

soportar 

ya 

que 

hasta ahora, 

la 

situación ha 

sido 

no 

pagar 

las 

eléctricas, 

algo que no parece muy sostenible…

Coste soportado por los contribuyentesCoste soportado por los consumidores

La realidad es que estos costes hay que pagarlos. La situación en la que nos encontramos en las 

que a las eléctricas se le adeudan más de 24.000M€

es insostenible y por tanto, hay que actuar 

de manera rápida y contundente. 

Tenemos 

que 

tener 

en 

cuenta 

que 

el 

motivo 

de 

las 

decisiones 

tomadas 

en 

materia 

de 

renovables 

tiene 

como 

objetivo 

la 

sostenibilidad 

medioambiental 

y, 

por 

tanto, 

sus 

ventajas 

revierten 

en 

la 

totalidad 

de 

la 

sociedad. 

Por 

otro 

lado, 

el 

incremento 

de 

la 

independencia 

energética que aportan es también otra ventaja compartida por todos. 

Además, 

por 

encima 

de 

todo 

esto 

está

el 

hecho 

que 

las 

decisiones 

en 

materia 

de 

energía 

estratégicas y políticas y es la sociedad, a través de sus votos, la que elige a sus representantes 

que establecerán las pautas en las que se maneja el sistema energética. 

Si 

el 

consumidor 

asume 

los 

costes 

se 

generará

una 

subida 

de 

las 

tarifas 

eléctricas 

tan 

significativa que la electricidad se penalizará

frente al uso de otros combustibles fósiles como el 

gas o el petróleo provocando el efecto inverso en lo que a efecto medioambiental se refiere. 

MVII: 7.5 Primas a las Renovables

Coste soportado por los consumidores

Incremento de la Tarifa Eléctrica

? ? ?

1417.5 PrimasMVII: Solar

MVII: 7.5 Primas a las Renovables

Ejercicio  7.5 – d

1.

Identifica algunos efectos que puede tener el incremento de la subida de la 

tarifa.

1427.5 PrimasMVII: Solar

MVII: 7.5 Primas a las Renovables

Incremento de la Tarifa Eléctrica

Incremento de las 

emisiones CO2La penalización de la electricidad frente a otros combustibles fósiles puede 

fomentar su uso, sobre todo en el sector transporte. 

Vehículo Eléctrico En línea con lo anterior, esto podría provocar un parón en el desarrollo del 

vehículo eléctrico cuyas ventajas veremos más adelante en este módulo

Competitividad En un momento en el que la industria española no pasa por su mejor 

momento, aumentarían los costes al aumentar el coste de la materia prima. 

Primera Necesidad Al consumidor residencial podría incrementarle significativamente el coste 

de la luz que no deja de ser un bien de primera necesidad 

Por tanto, mantener la situación actual de reparto es ineficiente económica y 

medioambientalmente 

1437.5 PrimasMVII: Solar

MVII: 7.5 Primas a las Renovables

Costes Soportados por el contribuyente

La 

solución 

de 

llevar 

este 

coste 

los 

PGE 

presupuestos 

Generales 

del 

Estado) 

y, 

por 

tanto, 

que fuera asumido por el tota de la sociedad tiene sentido desde

el punto de vista que es ésta 

la que se beneficia de los impactos generados por las renovables. 

Sin 

embargo, 

supone 

un 

problema 

grave 

ya 

que 

no 

envía 

los 

mensajes 

de 

eficiencia 

que 

cualquier sector industrial necesita recibir para mejorar en 

el 

tiempo, 

además de 

incrementar 

en ya por sí

dañado déficit público en el momento en el que nos encontramos. 

Una 

solución 

intermedia 

es 

el 

reparto 

de 

los 

costes 

en 

todo 

el 

sector 

energético. 

Sin 

duda, 

presenta 

ventajas 

en 

términos 

de 

eficiencia 

pero 

veremos 

como 

tampoco 

es 

la 

solución 

perfecta. 

1447.5 PrimasMVII: Solar

MVII: 7.5 Primas a las Renovables

Costes Soportados por el contribuyente

La 

solución 

de 

llevar 

este 

coste 

los 

PGE 

presupuestos 

Generales 

del 

Estado) 

y, 

por 

tanto, 

que fuera asumido por el tota de la sociedad tiene sentido desde

el punto de vista que es ésta 

la que se beneficia de los impactos generados por las renovables. 

Sin 

embargo, 

supone 

un 

problema 

grave 

ya 

que 

no 

envía 

los 

mensajes 

de 

eficiencia 

que 

cualquier sector industrial necesita recibir para mejorar en 

el 

tiempo, 

además de 

incrementar 

en ya por sí

dañado déficit público en el momento en el que nos encontramos. 

Una 

solución 

intermedia 

es 

el 

reparto 

de 

los 

costes 

en 

todo 

el 

sector 

energético. 

Sin 

duda, 

presenta 

ventajas 

en 

términos 

de 

eficiencia 

pero 

veremos 

como 

tampoco 

es 

la 

solución 

perfecta. El reparto de los costes se puede realizar…

Por facturación Por energía Producida

1457.5 PrimasMVII: Solar

MVII: 7.5 Primas a las Renovables

Costes Soportados por el contribuyente

Si 

realizamos 

el 

reparto 

siguiendo 

los 

dos 

esquemas 

comentados, 

veremos, 

en 

las 

gráficas 

como 

es 

más 

justo 

hacerlo 

por 

facturación 

ya 

que 

si 

no, 

por 

energía, 

el 

precio 

de 

gas 

se 

dispararía.

1467.5 PrimasMVII: Solar

MVII: 7.5 Primas a las Renovables

Como hemos comentado, tampoco es la solución perfecta, pero lo que si es claro es 

que 

algo 

tenemos que hacer ya que si seguimos aumentando la tarifa eléctrica nuestro país puede sufrir 

una grave pérdida de competitividad. 

En lo que respecta al gas, el coste está

por debajo en uso industrial y por 

encima de 

la 

media 

en uso doméstico. 

1477.5 PrimasMVII: Solar

MVII: 7.5 Primas a las Renovables

Por tanto, nos quedamos con la idea de 

que 

las 

renovables generan un 

beneficio 

común 

para 

todas 

la 

sociedad, 

incluido 

para 

el 

resto 

de 

las 

tecnologías 

que 

tienen 

que 

asumir 

menos 

presiones en limitaciones de emisiones, pero, a costa de mayores

costes de generación. 

Revisemos 

por 

tanto 

este 

aspecto 

de 

los 

costes 

de 

generación 

en 

detalle 

para 

poder 

sacar 

nuestras 

propias 

conclusiones. 

Esto 

lo 

haremos 

al 

final 

del 

siguiente 

módulo, 

una 

vez 

conozcamos el resto de las renovables que, bien no están presentes en nuestro país, porque el 

recurso 

no 

está

disponible, 

bien 

no 

tienen 

la 

madurez 

suficiente 

para 

poder 

comercializarse 

con un volumen importante. 

Antes de eso, repasemos con algo más de detalle que, sin duda ha sido un caso de éxito en lo 

que 

renovables 

se 

refiere, 

pero 

que 

ahora, 

en 

medio 

de 

una 

crisis 

económica 

sin 

precedentes, muestra algunos problemas que en el entorno de crecimiento en el que vivíamos 

no se habían puesto de manifiesto. 

1487.5 PrimasMVII: Solar

MVII. ENERGÍA SOLAR: INDICE

INDICEMVII: Solar 149

7.1 Radiación Solar

7.2 Energía Solar Térmica

7.4 Energía Solar Fotovoltaica

7.5 Primas a las renovables

7.3 Energía Solar Termoeléctrica

7.6 España, ¿Caso de Éxito?

MVII: 7.6 España, ¿Caso de Éxito?

7.6 Caso EspañaMVII: Solar

España 

es, 

sin 

lugar 

dudas 

un 

caso 

de 

éxito 

en 

lo 

que 

Renovables 

se 

refiere. 

La 

apuesta 

clara 

de 

la 

sociedad 

española 

los 

gobiernos 

tanto 

de 

PSOE 

como 

PP 

(hasta 

la 

legislatura 

actual) ha impulsado a las renovables a una situación envidiable en este país. 

La realidad hoy es que nos enfrentamos a un cierto abismo ante la incertidumbre regulatoria 

que 

se 

pone 

por 

delante, 

pero 

no 

debemos 

olvidar 

que 

España 

es 

líder 

mundial 

en 

energía 

eólica y esto es un hecho muy importante. No es el país con más potencia instaladas (aunque 

por 

habitante 

está

muy 

cerca 

de 

este 

puesto), 

pero 

las 

empresas 

españolas 

son 

líderes 

en 

distintos aspectos de la cadena de valor. 

Es 

muy 

destacable 

que 

el 

líder 

mundial 

en 

energía 

eólica 

sea 

el 

Grupo 

Iberdrola 

con 

más 

de 

14GW 

de 

potencia 

instalada 

seguida 

muy 

de 

lejos 

por 

Acciona, 

también 

española 

FPL, 

americana. 

Lo 

cierto 

es 

que 

esta 

clasificación 

puede 

requerir 

actualización 

ya 

que 

las 

empresas 

chinas no 

aportan datos 

muy 

concretos, 

pero 

es 

más 

que 

probable 

que 

Luang 

Yon 

se esté

acercando a Iberdrola. 

150

MVII: 7.6 España, ¿Caso de Éxito?

También 

es 

muy 

destacable 

el 

papel 

de 

las 

empresas 

españolas 

en 

los 

que 

principales 

suministros 

se 

refiere. 

En 

términos 

de 

eólica, 

sabemos 

y, 

veremos 

en 

detalle 

en 

el 

próximo 

módulo, que la turbina es el componente principal, suponiendo un 80% de la inversión total. 

En este caso, Gamesa, juega un papel muy importante en el sector

estando siempre en el top 

5 de potencia instaladas en términos de fabricante. Otros fabricantes de piezas, no tan críticas 

en 

lo 

que 

inversión 

se 

refiere, 

pero 

muy 

importantes 

en 

el 

funcionamiento 

también 

son 

diseñadas y fabricadas en España. 

El 

problema 

hoy 

es 

que, 

como 

ya 

hemos 

comentado, 

la 

crisis 

económica 

ha 

afectado 

de 

manera 

muy 

importante 

al 

sector 

ya 

que 

los 

gobiernos 

han 

dejado 

de 

apostar 

por 

estas 

tecnologías 

en 

el 

corto 

plazo 

esto 

tendrá

un 

impacto 

importante 

en 

el 

futuro 

de 

estas 

empresas. 

1517.6 Caso EspañaMVII: Solar

MVII: 7.6 España, ¿Caso de Éxito?

En 2011, las renovables cubrieron el 33% de la demanda. Como hemos comentado esto es, sin 

duda, un claro caso de éxito del sistema al completo. Las dificultades en la gestionabilidad de 

las renovables y las dificultades añadidas procedentes del hecho que 

la 

diversidad geográfica 

requiere duplicidades, etc. hacen que poder asumir esta cantidad

de energía sea complicado, 

pero accesible sólo en España. 

Este porcentaje ha bajado con respecto a 2010 en el que se alcanzaron cifras del 35%, pero, a 

pesar 

de 

haber 

aumentado 

la 

capacidad 

eólica 

instalada, 

el 

menor 

recurso 

eólico 

la 

menos 

hidraulicidad del año 2011 ha provocado este efecto. 

En 

2011, 

el 

saldo 

neto 

de 

exportación 

ha 

vuelto 

ser 

negativo 

España 

vuelve 

comprar 

energía a Francia, cambiando el signo positivo que se había logrado en 2010

Por 

último, 

cabe 

destacar 

que 

la 

menor 

hidraulicidad 

el 

menor 

viento 

ha 

provocado 

que 

haya 

cierto 

aumento 

de 

la 

generación 

con 

carbón 

haya 

producido 

un 

mayor 

número 

de 

emisiones de CO2. 

Veremos 

en 

la 

gráfica 

de 

la 

página 

siguiente 

el 

reparto 

en 

los 

principales 

fuentes 

de 

electricidad en España en 2011. 

1527.6 Caso EspañaMVII: Solar

MVII: 7.6 España, ¿Caso de Éxito?

En 2011, las renovables cubrieron el 33% de la demanda. Como hemos comentado esto es, sin 

duda, un claro caso de éxito del sistema al completo. Las dificultades en la gestionabilidad de 

las renovables y las dificultades añadidas procedentes del hecho que 

la 

diversidad geográfica 

requiere duplicidades, etc. hacen que poder asumir esta cantidad

de energía sea complicado, 

pero accesible sólo en España. 

Este porcentaje ha bajado con respecto a 2010 en el que se alcanzaron cifras del 35%, pero, a 

pesar 

de 

haber 

aumentado 

la 

capacidad 

eólica 

instalada, 

el 

menor 

recurso 

eólico 

la 

menos 

hidraulicidad del año 2011 ha provocado este efecto. 

En 

2011, 

el 

saldo 

neto 

de 

exportación 

ha 

vuelto 

ser 

negativo 

España 

vuelve 

comprar 

energía a Francia, cambiando el signo positivo que se había logrado en 2010

Por 

último, 

cabe 

destacar 

que 

la 

menor 

hidraulicidad 

el 

menor 

viento 

ha 

provocado 

que 

haya 

cierto 

aumento 

de 

la 

generación 

con 

carbón 

haya 

producido 

un 

mayor 

número 

de 

emisiones de CO2. 

Veremos 

en 

la 

gráfica 

de 

la 

página 

siguiente 

el 

reparto 

en 

los 

principales 

fuentes 

de 

electricidad en España en 2011. 

1537.6 Caso EspañaMVII: Solar

MVII: 7.6 España, ¿Caso de Éxito?

Vemos cómo el 33% es cubierto por fuentes renovables. 

1547.6 Caso EspañaMVII: Solar

MVII: 7.6 España, ¿Caso de Éxito?

Como ejemplo de este definitivo caso de éxito podemos ver el pasado 18 de Abril de 2012 se 

logró

un 

record 

de 

producción 

eólica 

en 

España. 

Podemos 

ver 

en 

la 

figura 

la 

cobertura 

de 

la 

demanda 

destacando 

por 

encima 

de 

todas 

la 

producción 

eólica 

cuyo 

record 

se 

alcanzó

las 

16:41 de la tarde cubriendo el ~53% de la demanda

1557.6 Caso EspañaMVII: Solar

MVII: 7.6 España, ¿Caso de Éxito?

Ya hemos visto que la crisis económica está

afectando a la potencia que se pretende instalar, 

sin 

embargo, 

día 

de 

hoy 

los 

planes 

de 

instalación 

siguen 

estando 

vigentes 

dados 

los 

objetivos 

marcados 

por 

Europa. 

Si 

se 

cumplen 

las 

estimaciones 

del 

Plan 

de 

Energías 

Renovables a nivel Europeo, España será

el 2º

mercado eólico Europeo en 2020

156

Onshore

Offshore

7.6 Caso EspañaMVII: Solar

MVII: 7.6 España, ¿Caso de Éxito?Sin embargo, 

pesar 

de 

considerarse 

un 

caso 

de 

éxito, 

tenemos 

que 

reconocer 

que 

no 

todo 

se ha hecho de manera adecuada. Podemos ver la primas y la producción de cada tecnología.

157

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000

Bonus (€/MWh)

Energy production 

(GWh)

Residuos: 110 

M€

Minihidro: 240 

M€

Eólica:  1.850 M€

Cogeneration: 1.370 M€

Biomass: 

160 M€

Trat. Residuos: 

250 M€

CSP: 210 M€

Solar Photovoltaic: 

2.730 M€

7.6 Caso EspañaMVII: Solar

MVII: 7.6 España, ¿Caso de Éxito?Hemos 

visto 

en 

la 

gráfica 

anterior 

cómo 

la 

fotovoltaica 

(PV)   es 

la 

tecnología 

que 

más 

prima 

consume, pero es de las que menos producción genera, por lo que en términos de prima por 

MWh generada la PV no es especialmente eficiente. El motivo de la necesidad de tanta prima 

para hacerlo rentable es el alto coste de inversión que era necesario hace tres o cuatro años. 

Hoy, la PV se acerca a la eólica en términos de eficiencia, pero ahora, en España, es demasiado 

tarde y todo lo que tenemos instalado lo hemos hecho a precios muy por encima que el resto 

del 

mundo. 

Es 

decir, 

la 

regulación 

existente 

en 

España 

ha 

hecho 

que 

hayamos 

pagado 

estemos pagando la curva de aprendizaje. 

158

Wind 18.096 20.155 90%Solar PV 3.469 400 867%Solar thermoelectric 136 500 27%Hydro < 10MW 1.391 2.400 58%Biomass 666 1.567 42%TOTAL 5.662 4.867

Installed capacity 2009

(MW)

Target 2010 (MW)

Compliance (%)

7.6 Caso EspañaMVII: Solar

MVII: 7.6 España, ¿Caso de Éxito?En el caso de la eólica, la regulación se ha ido adaptando a 

la 

evolución 

del 

capex, aunque 

la 

evolución no ha sido lo más eficiente posible. 

159

Areas de mucho 

potencial eólico 

Podemos 

ver 

cómo 

España 

no 

es 

de 

los 

países 

de 

Europa 

con más recurso eólico y, sin embargo es, tras Alemania, el 

de más potencia instalada, gracias, sobre todo a:

Alto compromiso político

Regulación estable con visibilidad de largo plazo

Incentivos correctos para la expansión de la red de 

transporte.

7.6 Caso EspañaMVII: Solar

MVII. ENERGÍA SOLAR: INDICE

INDICEMVII: Solar 160

Repaso al Módulo VII: Energía Solar

Repaso al Módulo VII: Energía Solar

7.1 Radiación Solar

7.2 Energía Solar Térmica

7.4 Energía Solar Fotovoltaica

7.5 Primas a las renovables

7.3 Energía Solar Termoeléctrica

7.6 España, ¿Caso de Éxito?

RECUERDA

MIV: Energías Renovables 161

La energía que el sol manda a la tierra es 4.000 veces más que el total de lo que 

consumimos en un año…

sólo tenemos que saber aprovecharla

Los principales problemas que tenemos para poder aprovechar esta

cantidad de energía es 

que 

los 

sistemas 

de 

captación 

transformación 

tienen 

un 

coste 

elevado 

son, 

todavía, 

muy ineficientes.

Adicionalmente, 

la 

energía 

del 

sol 

tiene 

el 

problema 

de 

la 

disponibilidad, 

ya 

que 

sólo 

podemos 

aprovecharla 

durante 

unas 

horas 

determinadas 

del 

día. 

Esto 

hace 

que 

sea 

considerada una energía de baja gestionabilidad.

Como puntos positivos, no podemos olvidar su carácter de energía, limpia e. inagotable

De 

una 

forma 

otra, 

el 

ser 

humano 

ha 

utilizado 

la 

energía 

solar 

desde 

hace 

mucho 

tiempo, aunque ha sido en los últimos cientos de años, y especialmente en los últimos 20 ó

30 cuando ha planteado esta tecnología como una posibilidad para la generación eléctrica 

y su vertido a la red. 

RECUERDA

MIV: Energías Renovables 162

La energía del sol la trataremos de convertir en calor, a través de colectores y en 

electricidad, a través de células fotovoltaicas. 

Existen 

distintas 

tecnologías 

en 

lo 

que 

captación 

de 

la 

energía 

solar 

se 

refiere 

dependiendo de si basan su sistema en captación del calor o la luz del sol. 

La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la energía procedente del Sol 

(calor) para transferirla a un medio portador de calor, generalmente agua o aire.

La 

energía 

solar 

termoeléctrica 

va 

un 

paso 

más 

allá

transforma 

ese 

calor 

en 

energía 

eléctrica.

Por 

último, 

la 

energía 

solar 

fotovoltaica 

transforma 

la 

radiación 

solar 

(luz) 

en 

energía 

eléctrica directamente.

RECUERDA

MIV: Energías Renovables 163

La energía solar térmica tiene principalmente un uso doméstico

Los principales usos

que le podemos dar a esta tecnología son producción de agua caliente 

sanitaria, 

Calentamiento 

de 

agua 

de 

piscinas, 

calefacciones 

de 

baja 

temperatura, 

Aire 

acondicionada mediante máquinas de absorción, etc. 

Todos estos sistemas se diseñan para que funcionen al 100% en los días y horas 

de 

mayor 

radiación 

solar. 

En 

el 

momento 

en 

que 

la 

radiación 

baje, 

algo 

que 

ocurre 

en 

el 

resto 

de 

meses, los sistemas solares térmicos necesitarán sistemas auxiliares

La 

solar 

termoeléctrica 

tiene 

como 

objetivo 

verter 

la 

energía 

generada 

en 

la 

red. 

Esta 

tecnología es una unión entre una solar térmica y una térmica convencional que usa el calor 

generado en el campo solar para calentar un fluido, que a su vez

caliente un agua, que a su 

vez , una vez convertida en gas, se turbina.

RECUERDA

MIV: Energías Renovables 164

El 

principal 

problema 

de 

la 

tecnología 

termosolar 

es 

el 

coste 

de 

generación, 

significativamente más alto 

que el de la mayoría de las tecnologías renovables

El alto coste de instalación y la baja eficiencia hace que esta tecnología no pueda competir 

con 

el 

resto 

de 

las 

renovables 

y, 

por 

supuesto, 

con 

el 

resto 

de 

las 

tecnologías 

convencionales. 

Esto 

no 

quiere 

decir 

que   no 

sea 

una 

tecnología 

de 

futuro,   pero 

no 

se 

estima que haya  instalación  de mucha potencia en el corto y medio plazo. 

La 

última 

tecnología 

revisada 

ha 

sido 

la 

solar 

fotovoltaica 

que 

convierte 

la 

luz 

del 

sol 

en 

energía eléctrica. 

La 

eficiencia de 

esta 

tecnología 

no 

es 

tampoco 

excesivamente 

alta, 

pero 

el 

continuo 

descenso 

de 

los 

costes 

de 

instalación 

ha 

hecho 

que 

la 

fotovoltaica 

esté

preparada para  competir en un futuro de medio plazo con otras tecnologías ha mercado. 

MVII. ENERGÍA SOLAR: INDICE

INDICEMVII: Solar 165

Examen del Módulo VII: Energía Solar

Examen del Módulo VII: Energía Solar

7.1 Radiación Solar

7.2 Energía Solar Térmica

7.4 Energía Solar Fotovoltaica

7.5 Primas a las renovables

7.3 Energía Solar Termoeléctrica

7.6 España, ¿Caso de Éxito?

Módulo VII. ENERGÍA SOLAR

MVII: Solar 1

‘El sol da siempre sin esperar recibir’Georges

Bataille

MVII: Introducción

1. IntroducciónMVII: Solar 2

El objetivo de este módulo es analizar las tecnologías de 

generación eléctrica que usan la radiación del sol

Analizaremos qué

significa realmente el concepto de radiación solar

Revisaremos el estados de las dos principales tecnologías, termosolar

fotovoltaica, estudiando su situación tecnológica, económica, potencial 

crecimiento, etc. 

MVII. ENERGÍA SOLAR: INDICE

INDICEMVII: Solar 3

7.1 Radiación Solar

7.2 Energía Solar Térmica

7.4 Energía Solar Fotovoltaica

7.5 Primas a las renovables

7.3 Energía Solar Termoeléctrica

7.6 España, ¿Caso de Éxito?