Solemne Social II

3
SOLEMNE SOCIAL: Cognición social: Estamos sometidos constantemente a nuevas informaciones, que provienen de nuestros sentidos y memorias y que son transmitidas por el lenguaje. La cognición social es el conjunto de actitudes a través de las cuales esta información es procesada por el aparato psíquico y cumple una función de regulación y adaptación. Esta se da en una orden: Se recibe Se selecciona Se transforma Se organiza la información. Al llevarse a cabo estos procesos se construyen representaciones de la realidad y se crea conocimiento. FUNCIONES DE LA COGNICIÓN: 1- Generar conocimiento 2- Dar significado y sentido 3- Regulación y adaptación. CATEGORIZACIÓN (INPUT): - Solo se registra una parte de la información. Simplificación de la información. - Cuando se ingresa esta info. Es sometida a leyes y procesos que deforman la percepción. La información se selecciona rigidiza y simplifica.

description

Resumen sobre la cognición social y algunas de sus partes y características.

Transcript of Solemne Social II

SOLEMNE SOCIAL: Cognicin social: Estamos sometidos constantemente a nuevas informaciones, que provienen de nuestros sentidos y memorias y que son transmitidas por el lenguaje. La cognicin social es el conjunto de actitudes a travs de las cuales esta informacin es procesada por el aparato psquico y cumple una funcin de regulacin y adaptacin. Esta se da en una orden:Se recibe Se selecciona Se transforma Se organiza la informacin. Al llevarse a cabo estos procesos se construyen representaciones de la realidad y se crea conocimiento. FUNCIONES DE LA COGNICIN: 1- Generar conocimiento2- Dar significado y sentido3- Regulacin y adaptacin. CATEGORIZACIN (INPUT): Solo se registra una parte de la informacin. Simplificacin de la informacin. Cuando se ingresa esta info. Es sometida a leyes y procesos que deforman la percepcin. La informacin se selecciona rigidiza y simplifica. Categora: Conjunto de objetos que tienen un comn una o ms caractersticas. Prototipo: objeto(s) que es tpico de la categora, la define o representa. 1. Esto depende del grado de tipicidad, las categoras no son neutrales para las personas. ESQUEMAS: La categorizacin se da solo porque las personas viven en un medio fsico y social estable, gracias a que lo que aprendemos podemos generalizar y entender ( todos ) algo similar. La nueva informacin se relaciona con lo ya aprendido, nos permite organizar las representaciones del mundo, los esquemas organizan estas representaciones. De acuerdo al contexto la cognicin social cambia: es una reconstruccin mental de lo real en vista de la experiencia pasada, de los deseos y vivencias que se comparten con lo social. CATEGORIZACIN O NOCIN DE CATEGORA: Aciertos fenmenos respondemos de cierta manera, en general, y sin ponernos de acuerdo. IMPRESIONES: se necesita poca informacin para formarnos una impresin que perdura en el tiempo. Cuando observamos nos encontramos en un mundo dinmico porque nuestra propia conducta y expectativa afecta en como percibimos el mundo La percepcin sobre las personas es ms compleja porque hay aspectos que no podemos ver. Segn diferentes factores atribuimos una personalidad. A dems somos seres cambiantes, por lo que la exactitud es difcil de alcanzar. La percepcin del observador puede influir o afectar la conducta que es percibida ( dimensin circular) Entonces tenemos que:1. El sujeto responde a una causa.2. El sujeto controla su comportamiento.3. El observar implica una relacin dinmica. ELEMENTOS CLAVES DE LA OBSERVACIN: 1- La primera impresin es fundamental para hacernos una representacin de la persona (nica fuente de informacin). Se observa (extrae):I. Apariencia fsica.II. Claves no verbales: posicin, gesto, etc.III. Conducta manifiesta: elemento ms significativo, ya que se suele asociar a la personalidad o ciertas actitudes. Le prestamos ms atencin a la informacin que no calz.