Solucion Tarea 6ta. Unidad

9
  Comprensión Lectora TOM SAWYER Comprensión Literal 1.- Completa, en orden alfabético, los nombres de los personajes de la historia. Marca con X el personaje principal. BEN ROGERS   Billv Fisher    JIM JOHNNY MILLER   Tía Polly    TOM SAWYER (X) 2.- Marca la alternativa que complete correctamente cada oración. a. La tarea que le encomendaron aTom fue... - traer agua desde la fuente del pueblo. ( ) - encalar la valla de la casa (X) - encargar a Jim que pintara la valla. ( ) b. Ante la oferta de Tom, Jim… - se negó por miedo al castigo ( ) - huyó hacia la fuente ( ) - le dio el balde aTom y aceptó la canica. (X) c. Tom se preocupó al ver a Ben porque... - le quitaría la brocha y no podría pintar ( ) - sabía que se burlaría de él. (X) - no podría jugar con él a ser un vapor. ( ) 3.- Ordena con números la secuencia de hechos en el texto. (3) Tom pinta la casa mientras Jim corre con un balde hacia la fuente (5) Tom engaña a Ben para lograr que pinte la valla y le dé su manzana. (2) Tom intenta sobornar a Jim para que haga su trabajo ofreciéndole una canica. (4) Ben Rogers pasa frente aTom jugando a ser un barco de vapor. (1) A Tom le encargan pintar con cal la valla de su casa (6) Varios niños pintan la valla mientras Tom revisa los tesoros que ganó. 4.- Escribe verdadero (V) o falso (F) según el carácter del personaje principal. (V) Evitaba cumplir con sus deberes. (V) Con ingenio engañaba a los demás. (F) Era generoso con otros muchachos como él. (F) Se preocupaba porque los demás cumplieran con sus tareas. (V) Era codicioso, le gu staba conseguir y acumular cosas.  5.- Completa las definiciones de los términos con un diccionario y escríbelos donde corresponda. a. Estribor: Lado DERECHO DEL BARCO respecto del sentido de la marcha. b. Calado: Profundidad que alcanza en el agua LA PARTE SUMERGIDA de un barco. c. Puente: Zona donde se encuentra EL MANDO DEL BARCO d. Babor: Lado IZQUIERDO DEL BARCO respecto del sentido de la marcha. e. Ancla: INSTRUMENTO DE HIERRO para sujetar el barco a tierra Aplica los términos de la actividad anterior e identifícalos en la imagen ESTRIBOR BABOR ANCLA PUENTE CALADO Comprensión Inferencial 6.- Lee las frases y señala con una X su significado.  a. "Hay que hacerlo con la mar de cuidado" ( ) Hay que hac erlo con la suavidad del ma r. (X) Hay que hacerlo con muchísimo cuidado . ( ) Hay qu e tener cu idado para qu e la cal no se seque.  b. "Esta idea le encendía la sangr e como un fuego". (X) La idea lo hacía enfurecerse. ( ) La idea le causaba m ucho plac er. ( ) La idea le pr ovocaba fiebre.  c. "Planeó el degüello de más inoc entes". ( ) Planeó cometer fechorías peores. (X) Planeó engañar a otros muchachos ( ) Plan eó en juiciar a algunos in ocentes.

Transcript of Solucion Tarea 6ta. Unidad

Page 1: Solucion Tarea 6ta. Unidad

5/10/2018 Solucion Tarea 6ta. Unidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/solucion-tarea-6ta-unidad 1/9

 

Comprensión LectoraTOM SAWYER

Comprensión Literal1.- Completa, en orden alfabético, los nombres de los

personajes de la historia. Marca con X el personaje

principal.

BEN ROGERS  –  Billv Fisher  –   JIM

JOHNNY MILLER  –  Tía Polly  –   TOM SAWYER (X)

2.- Marca la alternativa que complete correctamente

cada oración.

a. La tarea que le encomendaron aTom fue... 

- traer agua desde la fuente del pueblo. ( )

- encalar la valla de la casa (X)

- encargar a Jim que pintara la valla. ( )

b. Ante la oferta de Tom, Jim…- se negó por miedo al castigo ( )

- huyó hacia la fuente ( )

- le dio el balde aTom y aceptó la canica. (X)

c. Tom se preocupó al ver a Ben porque...

- le quitaría la brocha y no podría pintar ( )

- sabía que se burlaría de él. (X)

- no podría jugar con él a ser un vapor. ( )

3.- Ordena con números la secuencia de hechos en el

texto.

(3) Tom pinta la casa mientras Jim corre con un balde hacia

la fuente

(5) Tom engaña a Ben para lograr que pinte la valla y le dé su

manzana.

(2) Tom intenta sobornar a Jim para que haga su trabajo

ofreciéndole una canica.

(4) Ben Rogers pasa frente aTom jugando a ser un barco de

vapor.(1) A Tom le encargan pintar con cal la valla de su casa

(6) Varios niños pintan la valla mientras Tom revisa los

tesoros que ganó.

4.- Escribe verdadero (V) o falso (F) según el carácter del

personaje principal. 

(V) Evitaba cumplir con sus deberes.

(V) Con ingenio engañaba a los demás.

(F) Era generoso con otros muchachos como él.

(F) Se preocupaba porque los demás cumplieran con sus

tareas.

(V) Era codicioso, le gustaba conseguir y acumular cosas.

5.- Completa las definiciones de los términos con undiccionario y escríbelos donde corresponda. a. Estribor: Lado DERECHO DEL BARCO respecto delsentido de la marcha.b. Calado: Profundidad que alcanza en el agua LA PARTESUMERGIDA de un barco.c. Puente: Zona donde se encuentra EL MANDO DEL

BARCOd. Babor: Lado IZQUIERDO DEL BARCO respecto delsentido de la marcha.e. Ancla: INSTRUMENTO DE HIERRO para sujetar elbarco a tierraAplica los términos de la actividad anterior e identifícalosen la imagen

ESTRIBOR BABOR ANCLA PUENTE CALADO

v v

Comprensión Inferencial

6.- Lee las frases y señala con una X su significado. 

a. "Hay que hacerlo con la mar de cuidado" 

( ) Hay que hacerlo con la suavidad del mar.

(X) Hay que hacerlo con muchísimo cuidado.

( ) Hay que tener cuidado para que la cal no se seque.

 b. "Esta idea le encendía la sangre como un fuego".

(X) La idea lo hacía enfurecerse.

( ) La idea le causaba mucho placer.

( ) La idea le provocaba fiebre.

 c. "Planeó el degüello de más inocentes".

( ) Planeó cometer fechorías peores.

(X) Planeó engañar a otros muchachos

( ) Planeó enjuiciar a algunos inocentes.

Page 2: Solucion Tarea 6ta. Unidad

5/10/2018 Solucion Tarea 6ta. Unidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/solucion-tarea-6ta-unidad 2/9

 

7.- Responde las siguientes preguntas.

a. ¿Qué fue lo que sucedió cuando Tom le entregó lacanica a Jim?TOM FUE DESCUBIERTO POR LA TIA POLLY, QUELE PUSO A TRABAJAR Y LE PEGÓ CON ELZAPATO A JIM. 

b. De acuerdo con los lugares que se mencionan, ¿en quépaís se desarrolla la historiaSE MENCIONAN BUFALO Y EL RIO MISISIPI, PORLO TANTO LA ACCIÓN SE REALIZA EN EE.UU

8.- Completa el siguiente crucigrama. Busca las respues-tas entre las palabras de la lectura. 

Verticalesa. Pedazo muy pequeño de algo, por ejemplo, de pan.b. Bolita de vidrio que se usa en juegos.c. Grito muy fuerte.d. Vacación, descanso.e. Óxido de calcio, mineral de color blanco.Horizontalesa. Relativo a las cosas del mundo.b. Cambiar, hacer un trueque9.- Reemplaza las palabras en negrita con sinónimos ex

traídos del recuadro:

En aquel tenebroso SINIESTRO y desesperado momento

sintió una inspiración. Nada menos que una soberbia y

magnífica EXCELENTE inspiración. Cogió la brocha y se

puso tranquilamente  CALMADAMENTE a trabajar. Ben

Rogers apareció a la vista en aquel instante  MOMENTO 

:(,..). Ben venía dando saltos y cabriolas, señal evidente CLARA de que tenía el corazón libre de pesadumbres 

PENAS y grandes esperanzas de divertirse 

REGOCIJARSE

10.- Investiga  y escribe el significado de las palabras.Revisa que tengan el mismo sentido que en la lectura.  

a. Cabriola:BRINCO, SALTO ACROBATICO b. Pértiga: VARA LARGAc. Capirotazo: GOLPE DADO CON LOS DEDOSd. Enjalbegar: BLANQUEAR CON CAL O YESO 

e. Bramante:HILO GRUESO O CORDEL DE CAÑAMO

f. Falleba: VARILLA PARA CERRAR VENTANASg. Tabas: JUEGO. HUESO DEL PIE

Comprensión Crítica

11.- Observa la imagen y responde

a. ¿Crees que la pobreza hace que algunos niños se

vuelvan picaros? ¿Por qué?LA POBREZA ES LA PRINCIPAL MOTIVO O RAZONPOR LA CUAL MUCHOS NIÑOS TERMINAN ENDELINCUENTES Y/O PÍCAROS YA QUE SUSPADRES LLOS DESCUIDAN POR IR A TRABAJARb. ¿Cuáles crees que son tus obligaciones como joven estu-diante para evitar que siga sucediendo?CONTRIBUIR CON LOS PADRES, A NOAPROVECHARNOS DE SUS AUSENCIAS PARA NOHACER NUESTRAS OBLIGACIONES Y CREER QUEPORQUE NADIE NOS VE, NO SE VAN A ENTERARDE NUESTROS MALOS ACTOS c. Las novelas sobre picaros pueden ser graciosas, pero¿en la realidad todos esos personajes serán siemprefelices?NO, LA VIDA DE ESROS PERSONAJES ES MUYTRISTE, ESTA LLENA DE PRIVACIONES,SUFRIMIENTOS, ETC. Y MUCHAS VECES ESTOSNIÑOS TIENEN QUE DROGARSE PARA NO SENTIRESTOS SUFRIMIENTOS 

12.- ¿Qué semejanzas hallas entre Lazarillo y TomSawyer? ¿Quién de ellos tendría una vida más

difícil? ¿Por qué?LA SEMEJANZA ES QUE AMBOS SON NIÑOS SINPADRES O FAMILIAS QUE LOS CUIDEN. LA VIDAMÁS DIFICIL LA TUVO EL LAZARILLO YA QUEMO TENÍA NI CASA SEGURA DONDE VIVIR

momento - pena - excelente - calmado – claro – siniestro -

regocijar  

Page 3: Solucion Tarea 6ta. Unidad

5/10/2018 Solucion Tarea 6ta. Unidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/solucion-tarea-6ta-unidad 3/9

 

LA MÉTRICA Y LA VERSIFICACIÓN

1.- Lee el siguiente poema y responde a la preguntas

1. En una transparencia,2. Un temblor en la luz, un pulso de azucena.3. Anda siempre desnuda,4. Más doncella que el alba, descalza de

5. Hermosura.6. Vivo su cielo brujo,7. Destino de llevarme por donde a mí me busco.

a. Redacta los versos que tiene sinalefa, y subraya el lugardonde se encuentran:

UN TEMBLOR EN LA LUZ, UN PULSO DE AZUCENA  MÁS DONCELLA QUE EL ALBA, DESCALZA DE DESTINO DE LLEVARME POR DONDE A MÍ ME

BUSCO b. Si te pidieran que apliques la diéresis, en cuáles versospodrías aplicar:  EN UNA TRANSPARENCIA, ANDA SIEMPRE DESNUDA   VIVO SU CIELO BRUJO 

2.- Lee el siguiente poema, subraya y escribe con azulfrente a cada verso cuántas sílabas ortográficas hay; y conrojo, cuántas sílabas métricas. Luego responde a lapreguntas

Soneto

1. En tanto que de rosa y azucena2. se muestra la color en vuestro gesto,

3. y que vuestro mirar ardiente, honesto,4. con clara luz la tempestad serena;

5. y en tanto que el cabello, que en la vena6. del oro se escogió, con vuelo presto,7. por el hermoso cuello blanco, enhiesto,8. el viento mueve, esparce y desordena,

9. coged de vuestra alegre primavera10. el dulce fruto, antes que el tiempo airado11. cubra de nieve la hermosa cumbre.

12. Marchitará la rosa el viento helado,13. todo lo mudará la edad ligera,14. por no hacer mudanza en su costumbre.

a) ¿Cuál es el número exacto de sílabas métricas que tieneel poema en cada verso?TIENE 11 SILABAS

b) Cómo ha logrado el autor llegar al número correcto desílabas métricas en los versos 1 y 3.APLICANDO LA SINALEFA 

c) En cuáles otros versos de la segunda estrofa ha

aplicado la misma licencia métrica para dar con elnúmero exacto de sílabas métricas.EN TODOS LOS VERSOS DE LA SEGUNDAESTROFA

d) ¿Ha usado la sinalefa en el verso 11? ¿Por qué?NO HA USADO ESTA LICENCIA, PORQUE DEHABERLO USADO EL VERSO SOLO TUVIERA 10SÍLABAS, Y EL NECESITABA ONCE EN TODOSLOS VERSOS e) ¿El autor ha aplicado la ley de los acentos en el poemaSonetos? ¿Por qué?

NO HA APLICADO NI EL REFERIDO A LASPALABRA AGUDAS NI EL CONCERNIENTE A LASPALABRAS ESDRUJULAS PORQUE NO EXISTENESAS PALABRAS. SOLO TIENE PALABRASGRAVES UE QUEDAN IGUALES. 3.- Lee el poema La Muralla y responde:

Para hacer esta muralla,tráiganme todas las manos:Los negros, su manos negras,los blancos, sus blancas manos.Ay,una muralla que vaya

desde la playa hasta el monte,desde el monte hasta la playa, bien,allá sobre el horizonte.

 — ¡Tun, tun! — ¿Quién es? — Una rosa y un clavel... — ¡Abre la muralla! — ¡Tun, tun! — ¿Quién es?

a) Cuántas sílabas tienen los nueve primeros versos de La

muralla (excepto el cinco)TIENEN 8 SILABAS, ES UN OCTOSILABO 

b) ¿Qué tipo de versos utiliza del verso 10 al 17?UTILIZA VERSOS DE ARTE MENOR 

c) Copia tres versos en los que se haya tenido que aplicarla ley de los acentos por terminar en palabra aguda.EL SABLE DEL CORONEL... 

LA PALOMA Y EL LAUREL EL ALACRÁN Y EL CIEMPIÉS.. 

d) Redacta tres versos en los que se haya producido una

sinalefa.PARA HACER ESTA MURALLA DESDE LA PLAYA HASTA EL MONTEDESDE EL MONTE HASTA LA PLAYA, e) ¿Qué te sugiere el poema La muralla?( ) Tristeza y nostalgia.

(X) Solidaridad y paz.

( ) Desengaño e inconformismo.

f) ¿Crees que el ritmo del verso 1 al 9 es el mismo que delverso 10 al 17? ¿Por qué?

NO, EL RITMO DEL 1 AL 9 ES MÁS PAUSADO YAQUE USA VERSOS DE ARTE MAYOR, EN CAMBIOEN LOS VERSOS DEL 10 AL 17 UTILIZA VERSOS DEARTE MENOR PARA DARLE MÁS AGILIDAD ALPOEMA

 — El sable del coronel... — ¡Cierra la muralla! — ¡Tun, tun! — ¿Quién es? — La paloma y el laurel... — ¡Abre la muralla! — ¡Tun, tun! — ¿Quién es?

 — El alacrán y el ciempiés.. — ¡Cierra la muralla!

Al corazón del amigo,abre la muralla;al veneno y al puñal,cierra la muralla

Page 4: Solucion Tarea 6ta. Unidad

5/10/2018 Solucion Tarea 6ta. Unidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/solucion-tarea-6ta-unidad 4/9

 

PABLO NERUDA

Análisis del Poema XX

1.- Completa los espacios en blanco con las frases

apropiadas

Es el relato del (fin / comienzo) FIN de una relaciónamorosa; el poeta refleja su (frustración / 

resignación) RESIGNACION por haber (perdido / 

ganado) PERDIDO un amor, que pudo ser el amor

de su vida. Afirma que son los (primeros / últimos)

ULTIMOS versos que le dedica, lo que da lugar a la

canción desesperada.

En este poema, el yo lírico quiere expresar la

ambigüedad del sentir amoroso, lo (alcanzable / inasible)  INASIBLE y lo (seguro / inseguro) 

INSEGURO que es este sentimiento. El sentimiento,

especialmente la (melancolía / alegría) 

MELANCOLÍA por la (ganancia / pérdida) 

PERDIDA y la (angustia / dicha) ANGUSTIA por

el vacío, es la fuente de la escritura.

La amada no aparece como una (realidad / ilusión) 

REALIDAD sino como una entidad (alcanzable / inasible) INASIBLE gracias al desmembramiento

de su imagen, voz, cuerpo, ojos, oídos. Hace mucha

insistencia en los ojos, (sustantivados /adjetivados) 

ADJETIVADOS como ("grandes" / “pequeños”) 

GRANDES, (“inquietos” / "fijos")  FIJOS e

"infinitos", lo que los identifica con el (mar /cielo) 

CIELO y los (astros / versos)  ASTROS "noche

inmensa", "cielo infinito", astros infinitamente lejanos,

ojos como estrellas, infinito número de estrellas, etc.

Y tiritan, azules, los astros, a lo lejos": el verbo tiritan

introduce una (imagen / metáfora) METAFORA que

expresa una compleja connotación: las estrellas titilan

como si temblaran de frío, como si estuvieran "azules"

de tanto frío; el frío es la sensación que corresponde a

la (soledad / compañía) SOLEDAD; las estrellas

están allá arriba tan

(acompañadas / solitarias)  SOLITARIAS como el

poeta lo está (abajo / arriba)  ABAJO.

Es significativo que este verso aparezca ejemplificando

la escritura de la (alegría / tristeza) TRISTEZA. 

En todos los versos en que aparece el verbo "escribir"

está (implícito / explícito)  IMPLICITO un deseo de

(sacar / conservar)  SACAR su pena, pero donde se

da (explícitamente / implícitamente) 

EXPLICITAMENTE es en "Y el verso cae al alma

 como al pasto el rocío". Aquí se ve que la poesía es

como el bálsamo y consuelo para el dolor de la

(llegada / pérdida) PERDIDA del ser amado.

Parece significativo que los dos versos aislados que no

componen estrofa: Puedo escribir los versos más tristes

esta noche// El viento de la noche gira en el cielo y

 canta; se refieran, el primero, ( a la naturaleza / al

sentimiento)  AL  SENTIMIENTO, y el otro, al

entorno de (los sentimientos / la naturaleza)  DE LA

NATURALEZA, que son los dos puntos entre los

cuales oscila el poema: subjetividad  –  objetividad,

como si el poeta buscara en la noche y las estrellas,vehículos para expresar sus (pensamientos / 

sentimientos) SENTIMIENTOS.

El poeta establece un paralelo entre la inalterable del

mundo (objetivo / subjetivo)  OBJETIVO: ‖La misma

noche", "los mismos árboles"; y la inestabilidad del

mundo (subjetivo / objetivo) SUBJETIVO: los

sentimientos. A partir de ese momento parecería que el

dolor se agudiza, que el ritmo se apresura, pero el poetaencuentra el consuelo en estos versos: “ Pero tal vez la

quiero", de que tal vez (él / ella)  ÉL siga sintiendo

amor (por ella / por él)  POR ELLA como si la mayor

angustia proviniera de la pérdida del (ser amado / 

sentimiento)  SENTIMIENTO, antes que del

(sentimiento / ser amado) SER AMADO.

Page 5: Solucion Tarea 6ta. Unidad

5/10/2018 Solucion Tarea 6ta. Unidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/solucion-tarea-6ta-unidad 5/9

 

LOS PÍCAROS EN LA SEVILLADEL SIGLO XVI

Comprensión lectora

1.- Busca en el diccionario el significado de algunaspalabras del texto leído.

a) Hampa: CONJUNTO DE MALEANTES DEDICADOS ADELINQUIR b) Apedreadero: SITIO DONDE SE JUNTABAN LOSJOVENES PARA PEDREARSE 

c) Espuerta: RECIPIENTE DE ESPARTO ENTRETEJIDO YCON ASAS d) Dechado: MODELO DE VIRTUDES O VICIOS2.- Responde las siguientes preguntas sobre el texto. a. ¿Cuál es el personaje principal que se describe en eltexto?EL PICARO 

b, ¿Cuáles eran sus principales características?TENIAN UN LENGUAJE ESPECIAL, DE JERGASROBABA PARA COMER Y PODER SOBREVIVIRNO RECURRIA A LA VIOLENCIA PARA LOGRARSU OBJETIVO.HACIA NEGOCIOS FRAUDULENTOS CUANDO NOENCONTRABA TRABAJO.ENGAÑABA A LA GENTEc. ¿Crees que existe ese tipo de personaje en laactualidad? ¿Por qué?SI EXISTEN, PORQUE LA NECESIDAD MUCHASVECES HACE QUE LA GENTE QUE NO TIENE

BUENOS VALORES ACENTUADOS ESTÉ PROCLIVEA DELINQUIR. 

3. Identifica. ¿Qué tipo de texto has leído? ( ) Un texto argumentativo

(X) Un texto informativo

( ) Una crónica periodística

( ) Un prólogo

( ) Un texto instructivo

4. Responde brevemente.a. ¿Por qué algunas personas de la sociedad de Sevillaalternaban los trabajos honrados con las actividades almargen de la ley?PORQUE HABIA EPOCAS EN QUE ESCASEABA ELTRABAJO 

b. ¿De qué tipo podían ser los picaros?PODIAN SER DE COCINA, DE COSTA Y DE JABEGA 

c. ¿Cómo se llamaba la jerga de los hampones?

JERGA DE GERMANIA 

5.- Analiza la métrica del siguiente fragmento del poemade Pablo Neruda. Completa el esquema. 

Ya no habrá sino todo el aire libre, 11 SM

las manzanas llevadas por el viento, 11 SM 

el suculento libro en la enramada, 11 SM y allí donde respiran los claveles 11 SM 

fundaremos un traje que resista 11 SM 

la eternidad de un beso victorioso. 11 SM 

a, ¿Qué licencia poética se ha utilizado?SINALEFA

b. ¿Qué tipos de versos son?VERSOS DE ARTE MAYOR 

Producción de textos 6.- Completa los siguientes enunciados sobre recursosliterarios para crear un soneto.a) Versos endecasílabos: 11 SILABAS METRICAS

b) Versos de arte mayor: MAS DE 8 S M

c) 14 S.M, divididos en: DOS CUARTETOS Y DOS SONETOS

d) Se une en una sola sílaba cuando la palabra termina envocal y la siguiente comienza en vocal: SINALEFA

7.- Elabora un cuarteto como parte de un soneto, teniendoen cuenta los siguientes datos: TRABAJO PERSONALa. Tema: La amistadb. Uso de sinalefac. Versos endecasílabos

_____________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

S M 

Page 6: Solucion Tarea 6ta. Unidad

5/10/2018 Solucion Tarea 6ta. Unidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/solucion-tarea-6ta-unidad 6/9

 

EL TEXTO EXPOSITIVO: PROPIEDADES

1.- Rescribe estas oraciones que registran falta declaridad para que su sentido sea preciso:a. Pedro adquirió un cuaderno para su hermano con suspropinas.(No se precisa de quién eran las propinas)PEDRO ADQUIRIÓ CON SUS PROPIAS PROPINAS

UN CUADERNO PARA SU HERMANO

b. Estaba Julia frente a la casa mal arreglada.(No queda claro quién está mal arreglada)ESTABA JULIA MUY MAL ARREGLADA FRENTEA LA CASA.

c. Después de mucho buscarlo, encontró la madre a su hijosollozando.(No se sabe con certeza quién sollozaba)

DESPUÉS DE MUCHO BUSCARLO SOLLOZANDO,LA MADRE ENCONTRÓ A SU HIJO.

d. Juan vio a Inés cuando paseaba con su hermana(No se sabe a la hermana de quién se refiere)JUAN VIO A INÉS CUANDO ESTA PASEABA CON

SU HERMANA

2.- Revisa el texto siguiente y redáctalo de nuevo,

evitando la monotonía que se origina en las redundancias:

―Vivo en el cuarto piso de un edificio de diez pisos. En el

piso de arriba vive un matrimonio con tres hijos, y en el de

abajo vive otro matrimonio, pero sin hijos. Sin embargo,

los que viven en el piso de abajo hacen más ruido que los que

tienen tres hijos‖ 

“VIVO EN EL CUARTO PISO DE UN EDIFICIO DE

DIEZ PLANTAS. EN LA PARTE DE ARRIBA VIVE

UN MATRIMONIO CON TRES HIJOS; Y EN EL DE

ABAJO, OTRO MATRIMONIO, PERO SIN HIJOS.

SIN EMBARGO, LOS QUE HABITAN EL PISO DEABAJO HACEN MÁS RUIDO QUE LOS QUE TIENEN

NIÑOS” 

3.- Corrige los textos ambiguos y escríbelos con precisión.a. Técnico en gastronomía explicó las nuevas recetas

mundiales al presidente de la comisión. A él le correspondía

tomar decisiones al respecto.

TÉCNICO EN GASTRONOMÍA EXPLICÓ LAS NUEVAS

RECETAS MUNDIALES AL PRESIDENTE DE LACOMISIÓN. PUES A ESTE ÚLTIMO LE CORRESPONDÍA

TOMAR DECISIONES AL RESPECTO. 

b. Gloria se encontró con su novio, que estaba con su perro.

Los dos reflejaban la emoción de estar juntos, después de

tanto esperar ese momento

GLORIA SE ENCONTRÓ CON SU NOVIO, QUIEN

ESTABA CON SU PERRO. AMBOS NOVIOS

REFLEJABAN LA EMOCIÓN DE ESTAR JUNTOS,

DESPUÉS DE TANTO ESPERAR ESE MOMENTO

4.- Examina los siguientes textos y modifícalos para quecumplan el principio de concisión. ¿Qué palabrasredundantes eliminarías?a. Las picaroneras olorosas, zalameras, encantadoras vendían

picarones en el pomposo Paseo de Aguas, lleno de lujo, boa-

to, esplendor y tradiciones.

LAS PICARONERAS OLOROSAS, ZALAMERAS,ENCANTADORAS VENDÍAN PICARONES EN EL

POMPOSO PASEO DE AGUAS, LLENO DE

TRADICIONES.

b. Era un marinero en su bote que llevaba ochenta días

navegando en el mar. La mayor parte de los ochenta días no

había pescado ni un solo pez. La gente decía que estaba

completa, absoluta, total y definitivamente "salao" y con

mala suerteERA UN MARINERO QUE LLEVABA OCHENTA

DÍAS NAVEGANDO. LA MAYOR PARTE DE ELLOS

NO HABÍA PESCADO NADA. LA GENTE DECÍA QUE

ESTABA COMPLETA, Y DEFINITIVAMENTE

"SALAO".

5.- Señala en las siguientes oraciones las palabras queestén usadas con una significación inadecuada ycorrígelas para que exista propiedad léxica.

a. Habla más despacio, pues todos están durmiendo y podríasdespertar a alguien.HABLA EN VOZ BAJA, PUES TODOS ESTÁN

DURMIENDO Y PODRÍAS DESPERTARLOS.

b. Esta computadora tiene varios años en el mercado, así quees obsoleta.ESTA COMPUTADORA ES OBSOLETA

Page 7: Solucion Tarea 6ta. Unidad

5/10/2018 Solucion Tarea 6ta. Unidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/solucion-tarea-6ta-unidad 7/9

 

ORACIONES COORDINADASDISYUNTIVAS

1.- Transforma las siguientes oraciones simples encoordinadas disyuntivas:a) Tienes que apurarte_________________________________________________

_______________________________________________

b) ¿Irás a la fiesta?

_________________________________________________

_________________________________________________

c) El escritor había ganado un nuevo premio.

_________________________________________________

_________________________________________________

_______________________________________________

d) Esos niños no siempre estudian_________________________________________________

_________________________________________________

_______________________________________________

2.- Reconoce y subraya las oraciones compuestas

disyuntivas en el siguiente texto

Decídete: ¿te quedas o te vas? No puedes estar siempre con

dudas o vacilaciones. Una persona tiene que ser capaz de

tomar decisiones rápidas y firmes. ¿Qué esperas? ¿Que otrodecida por ti? No me gusta nada tu actitud. Apúrate, dime

qué decides. Dame tu respuesta ahora o me voy solo. Si no

puedes decidirte, yo no tengo la culpa.

3.- Señala verdadero (V) o falso (F) según corresponda

sobre las oraciones compuestas coordinadas

( ) Se usan en ellas las conjunciones  pero, sin embargo,

mas, sino, no obstante.

( ) Expresan  únicamente la idea de alternativas que se

excluyen mutuamente.

( ) Pertenecen al grupo de las coordinadas.

( ) Necesariamente presentan signos de puntuación

entre las proposiciones.

( ) Utilizan palabras correlativas entre proposiciones.

( ) La primera proposición siempre tiene forma negativa.

( ) La conjunción puede presentarse al inicio y entre las

proposiciones.

4.- Encierra en un círculo solo la letra de las oraciones

compuestas coordinadas disyuntivas.

a) Pórtate bien u obra de otro modo.

b) Ya trabajas, ya descansas.

c) Bien sales ahora, bien lo haces más tarde.

d) Ora salimos, ora entramos.

e) Unos trabajan, otros se divierten.

f) Luís estudia medicina o se va al extranjero.

g) Dale que dale.

h) Antonio no ha salido ni ha vuelto Isabel.

i) Pensaba invitarlo mas no me atreví.

 j) Es simpático pero inmaduro

k) Lima es la capital del Perú.

l) París es la capital de Francia,ll) Lo declaraban culpable o inocente.

m) Sales del colegio u obedeces el reglamento.

n) Lo quería mucho, pero no podía renunciar a

o) Al que madruga, Dios lo ayuda

5.- La oración compuesta coordinada disyuntiva es:

a) María ha salido y Xiomara también

b) Renuncias o te responsabilizarás de todo.

c) Si eres alegre, la vida te sonreirá.

d) Lo miro, pero no lo hablo.

6.- Lee las siguientes oraciones y encierra la o las claves

que contenga oración coordinada disyuntiva

a) O bien arreglas este asunto ahora o mañana te verás metido

en un gran lío.

b) Ese era llamado representante o vocero del Presidente

c) ¿Deseas ver un programa de televisión o prefieres escucharmúsica?

Page 8: Solucion Tarea 6ta. Unidad

5/10/2018 Solucion Tarea 6ta. Unidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/solucion-tarea-6ta-unidad 8/9

 

CONCORDANCIA DEL PRONOMBRELE, LES

1.- Identifica y corrige los errores de concordancia en lassiguientes oraciones con los pronombres ley les.a) José dejó salir a su hermana tarde en la noche, pero lesadvirtió que era peligroso.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________b) Les pareció muy raras a Miguel la actitudes de Martín.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________c) Dile que regresaré pronto; sí no, Margarita y Lucía no meesperarán.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d) Los padres les dieron muchos consejos a su hijo._________________________________________________________________________________________________e) Cuéntales esas lindas historias a tu amigo.________________________________________________________________________________________________

2.- Sustituye los complementos indirectos por lospronombres le o lesa. Dio las instrucciones precisas a los estudiantes_________________________________________________________________________________________________

b. Envió a sus padres una tarjeta de felicitación.________________________________________________________________________________________________

c. Ofreció a sus amigos un excelente agasajo._________________________________________________________________________________________________

d. Agradeció a su familia la ayuda recibida._________________________________________________________________________________________________

e. El trabajador compró un poco de pan para sus hijos__________________________________________________________________________________________________3.- Ubica, vuelve a redactar corrigiendo los errores deconcordancia en relación con los pronombres le y les

En diversas playas del Perú se practican deportes que toman

corno guía el viento, las olas del mar y la destreza de las

personas. El wíndsurf  es  uno de los que más le llama la

atención a los jóvenes. Este consiste en la utilización de una

tabla a la que se les adiciona una gran vela. Gracias a esta, el

viento impulsa la embarcación. El agua de mar colabora

permitiendo la flotabilidad del aparato. Sin lugar a dudas, a

este deporte les espera numerosos seguidores.

a) _______________________________________________

________________________________________________

b) ______________________________________________

_________________________________________________

c) ______________________________________________

_______________________________________________

4.- Usando corrector corrige en los siguientes textos los

errores de concordancia de los pronombres le, les 

Civilizaciones extraterrestres

¿Habrá otras civilizaciones en el universo? A la

humanidad, especialmente a los científicos, les ha

fascinado durante siglos esa pregunta y, aunque todavía

no se les puede dar una respuesta definitiva, hay datos

recientes que han vuelto a ponerla de actualidad. El

principal de ellos es la confirmación de que existen

planetas fuera de nuestro sistema solar, lo que requirió

muchos esfuerzos y varías salidas en falso.

Los magos

Hay un momento en que los magos tratan de probarle a

los niños que en vida no hay nada imposible. Entonces

los llamas, le piden que se acerque uno, cualquiera de

ellos y que pruebe hacer un truco. Los niños se cortan

toditos, se avergüenzan, enmudecen, agachan las

caritas, las esconden en el pecho, las amas los empujan,

les dicen que vayan, así, hasta que se para un decidido,

uno que por ejemplo, ya ha ayudado a la misa y va y

hace un truquito dirigido por el mago, y  se gana la

eterna admiración de sus compañeros. Sucede siempre,

o mejor dicho, casi siempre, porque en este santo

sucedió algo mucho mejor, una escena colosal.

5.- Completa las oraciones con le o les, según la regla de

concordancia.

a. ________ habló a ellos para que se amistaran.

b. Juan ______ mostró toda su casa a sus familiares.

c. El novio ______ prometió a Marta regresar.

d. El rey ______ concedió a sus súbditos grandes beneficios.e. ______ dio a su padre un beso de despedida.

Page 9: Solucion Tarea 6ta. Unidad

5/10/2018 Solucion Tarea 6ta. Unidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/solucion-tarea-6ta-unidad 9/9