solucionario-uni2014II-aptitud

download solucionario-uni2014II-aptitud

of 43

Transcript of solucionario-uni2014II-aptitud

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    1/43

    PROHIBIDASU

    VENTA

    1www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IICiencias sociales, cultura general

    y aptitud acadmica

    SOLUCIONARIO

    CULTURA GENERAL

    ECONOMA

    Pregunta 01

    Teniendo en cuenta las funciones del dinero:medio de cambio, depsito de valor y unidad

    de cuenta, indique cules de los siguientesinstrumentos pueden ser consideradosdinero.

    I. Los cheques

    II. Las tarjetas de dbito

    III. Las tarjetas de crdito

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) I y II

    D) II y III

    E) I, II y III

    Resolucin 01

    El dinero

    Dinero: Instrumento, cosa u objeto quesirve mayormente para la compra de bienes

    y servicios.En el cumplimiento de sus funciones comoson medio de cambio, depsito de valor yunidad de cuenta se considera estrictamenteal circulante es decir billetes y monedas enpoder del pblico y considerando el respaldolegal (en base al Estado) realizamos laampliacin con los depsitos a la vista por elcual se emiten cheques es decir:

    M1= circulante + depsitos a la vista

    (efectivo) (cheques)

    Rpta: Solo I

    Pregunta 02

    Dadas las siguientes proposiciones referidas

    al concepto de desarrollo:I. En un inicio se tuvo al concepto de

    desarrollo como equivalente al decrecimiento econmico.

    II. El desarrollo econmico est dadopor el crecimiento del PBI porhabitante.

    III. El concepto de desarrolloeconmico, en la actualidad, formaparte del concepto de desarrollosostenible.

    Son correctas.

    A) Solo I

    B) I y II

    C) I y III

    D) II y III

    E) I, II y III

    Resolucin 02Desarrollo econmico

    El concepto de desarrollo econmico sevislumbra como sinnimo de progreso,principalmente en la dcada de los cincuentadel siglo XX, es decir se vinculaba desarrollocon industrializacin. Sin embargo en dcadasposteriores se reclam el bienestar social yno solo el PBI per cpita como indicador dedesarrollo. En aos recientes el desarrollo

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    2/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    2

    PROHIBIDASU

    VENTA

    se basa en trminos sostenibles, integrandolos aspectos econmicos (PBI per cpita),social (bienestar general) y medioambiental(preservacin del medio ambiente).

    Rpta: I y III

    Pregunta 03

    El Producto Bruto Interno del 2013, se puedeexpresar correctamente como:

    A) El valor en soles de todos los bienesnuevos o usados vendidos en el 2013en un pas.

    B) El valor en soles de todos los bienes yservicios finales producidos en el 2013en un pas.

    C) El valor en soles de todos los bienesfinales o intermedios, producidos en el2013.

    D) El valor en soles de todos los bienes y

    servicios finales transados en el 2013en un pas.

    E) El valor en soles de todos los bienes yservicios producidos en el 2013 en unpas.

    Resolucin 03

    Contabilidad nacional

    El producto bruto interno (PBI) mide el valor de

    los bienes y servicios finales producidos en undeterminado periodo, generalmente un ao.

    Esta produccin puede estar hecha por empresasnacionales o extranjeras, pero dentro de lasfronteras de un pas. El PBI se puede expresar enla siguiente ecuacin (mtodo del gasto)

    ( )PBI G I C X M= + + +

    G: Gobierno

    I: Inversin

    C: Consumo de las familias

    X: ExportacionesM: Importaciones

    Rpta: El valor en soles de todos losbienes y servicios finales producidos

    en el 2013 en un pas.

    Pregunta 04

    Considerando el relato del Libro de Gnesis;como Adn y Eva vivan en el paraso terrenal

    A) solo tena sentido la oferta pero no lademanda.

    B) no tena sentido la ciencia econmica.

    C) solo tena sentido la demanda pero nola oferta.

    D) el precio de todos los bienes era cero.

    E) el comercio no generaba beneficios.

    Resolucin 04Nociones bsicas

    Para la escuela neoclsica, el problema econmicolo constituye la escasez de recursos; es decir,que los recursos productivos resultarn siempreinsuficientes para satisfacer las necesidadeshumanas, por la cual se incurrir en un costo deoportunidad. Por lo tanto, en un caso hipotticodel paraso terrenal, los recursos seran excedentes

    en comparacin con las necesidades de Adny Eva, entonces no tendra sentido la cienciaeconmica.

    Rpta: no tena sentido la cienciaeconmica

    Pregunta 05

    Marque la alternativa que interpreta,correctamente, el significado de la pendiente

    negativa de la curva de demanda.

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    3/43

    CENTRAL: 6198100 3

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    A) Cuando aumenta la demandadisminuye el precio.

    B) Cuando el precio aumenta disminuyela demanda.

    C) Cuando vara el precio se desplaza lacurva de demanda.

    D) Cuando aumenta la cantidaddemandada disminuye el precio.

    E) Cuando aumenta el precio disminuye

    la cantidad demandada.Resolucin 05

    Teora de la demanda

    Segn el grfico presentado a continuacin,podemos deducir:

    Px DxB

    A

    QD5 Q

    D8

    QxD

    P1

    P3(+)

    O

    ()

    Se aprecia la existencia de una relacin inversaentre el precio del producto y la cantidaddemandada del mismo producto.

    Ley de la demanda

    (+) P(x) () QD(x)

    () P(x) (+) QD(x)

    Relacin

    inversa

    Rpta: Cuando aumenta el precio,disminuye la cantidad demandada.

    Pregunta 06Un ejemplo de factor de produccin fijo es

    A) la materia prima.

    B) la energa elctrica.

    C) el trabajo de los obreros eventuales.

    D) los envases para el producto terminado.

    E) los equipos instalados para laproduccin.

    Resolucin 06

    Factores de la produccin

    El capital est determinado por el conjunto debienes que sirven para producir otros bienes(riqueza). Todo activo como maquinarias,equipos o herramientas, por su utilizacin en laproduccin, est sujeto a desgaste u obsolescenciaque puede tambin ser interpretado a travs dela depreciacin: el capital fijo.

    Rpta: Los equipos instalados para laproduccin

    INGLS

    The seismic activity on the Peruvian coast is relatedto tectonic plates. There is a zona of interactionof Nazca plate with the South American plate,the first has a subduction dynamic of about 6millimeters a year, movement that generates lots of

    energy which must be released and this producesearthquakes throughout this coastal strip. ThePeruvian resilience in relation to earthquakes isvery low because there are two main problemsthat need to be considered to determine theearthquake and tsunami risks; the low seismicresistance of buildings because of their poor levelsof reinforcement, they can resist their structuralelements and their bad geographical location. Onthe first aspect, the main cause is the informality

    of construction, especially for those houses which

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    4/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    4

    PROHIBIDASU

    VENTA

    were built by their owners without assessment ofa civil engineer. The second problem has severalaspects as the location of houses on slopesor in soils of low bearing capacity, or in placeswhere the probability of liquefaction of soil ishigh. Liquefaction of soils is a phenomenon thatoccurs when the watertable is relatively high andthe dynamic effects of quake make soil changeits state of stability for a viscous state that makesit lose the bearing capacity and the buildings

    located on that land sink. Therefore, to avoid theeffects of asevere earthquake, we must tolow the

    required current regulations and for locationof buildinqs we must perform a study of ageotechnical-seismic microzonation to allow usto know difterent types of soils.

    Mark the correct alternative.

    Pregunta 07

    What is the dynamic process that producesearthquakes on the Peruvian coast?

    A) The dynamics of soil.

    B) The watertable.

    C) The movement of the slopes.

    D) The movement of tectonic plates.

    E) The continental plate is pushed on theNazca plate.

    Resolucin 07Alternative A:

    This letter is not the answer becauseearthquakes are produced because of theinteraction between the tectonic plates and notof soils.

    Alternative B:

    This letter is not the answer because it is related

    to soils and not to the procces of earthquakes.

    Alternative C:This letter is not the answer because it is notrelated with the movements of slopes buttectonic plates.

    Alternative E:

    This letter is not the answer because it is theSouth American Plate which is pushed on theNazca plate and not the Continental plate.

    Rpta: The movement of tectonic plates.

    Pregunta 08

    What happens when the soils Iiquefy and thereare buildings in that area?

    A) The buildings vibrate quickly.

    B) The buildings have an up and downmotion.

    C) The soil becomes like a fluid and thebuildings sink.

    D) Some buildings sink and others float.

    E) The buildings are not affected.

    Resolucin 08

    Alternativa A

    This letter is not the answer because it is notrelated with the topic that causes buildings sinkbecause of liquefaction of soils.

    Alternativa B

    This letter is not the answer the paragraph doesntmention anything related to buildings structuresand their motion during an carthquake.

    Alternativa D

    This letter is not the answer because of the verb

    float which is not mentioned in the whole text.

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    5/43

    CENTRAL: 6198100 5

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Alternativa EThis letter is not the answer because accordingto the text buildings are indeed affected byliquefaction of soils which, consequently, docause buildings sink.

    Rpta: The soil becomes like a fluid andthe buildings sink.

    Pregunta 09

    One reason of why earthquake resilience inPeru is low:

    A) Because of the bad quality ofconstruction materials.

    B) Because people build their housesaccording to the regulations

    C) Because the soils bearing capacity inLima is low.

    D) Because the structures have a littlebearing capacity.

    E) Beacause buildings in Lima are veryold.

    Resolucin 09

    Alternativa A:

    Its not the right answer because its not onlyabout the construction materials, but also aboutthe soils.

    Alternativa B:

    Its not the answer because most people dontbuild their houses according to the regulations

    Alternativa D:

    Its not the answer because of the same reasonin letter A.

    Alternativa E:

    Its not mention in the text

    Rpta: Because the soils bearingcapacity in Lima is low

    Pregunta 10What can be recommended to reduceearthquake risk?

    A) Locate houses in areas of good soiland build them with the assistance ofengineers.

    B) Locate homes on slope soils.

    C) Locate homes in soils with lowwatertable and build them as we prefer.

    D) Building a house of brick with columnsand beams of concrete can resist asevere earthquake.

    E) The probability of occurrence of asevere earthquake is very low, so thereis no need to do something.

    Resolucin 10

    Alternativa B:Its not the answer because the soils have lowbearing capacity.

    Alternativa C:

    Its not the answer because the dynimic effectsof quake make soil change its state of stability

    Alternativa D:

    Its not mention in the text.

    Alternativa E:

    Its not the answer because Peru is in a highsismic area

    Rpta: Locate houses in areas of goodsoil and build them with the assistance

    of engineers.

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    6/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    6

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Pregunta 11Can dwellings be self-built by their owners?

    A) No, because they cant get the rightmaterials.

    B) No, because they can be very expensive.

    C) No, because they could be veryvulnerable to earthquakes.

    D) Yes, because it saves time and money.

    E) Yes, because masons have knowledgeof construction regulations.

    Resolucin 11

    Alternativa A:

    It isnt referring to the material

    Alternativa B:

    Doesnt mention it is expensive or cheap

    Alternativa D:Doesnt talk about economical costs

    Alternativa E:

    Its not mention on the text

    Rpta: No, because they could be veryvulnerable to earthquakes.

    Pregunta 12What cauces a high watertable in anearthquake?

    A) Water flows freely.

    B) The watertable does not affect anything,is just a theory that has not been tested.

    C) The pipelines in those soils tend to sink.

    D) The buildings do not suffer.

    E) The buildings may sink because the soilloses its bearing capacity.

    Resolucin 12Alternativa A:

    Its not mention in the passage

    Alternativa B:

    Affirms that watertable doesnt affect anythingwhich is not true

    Alternativa C:

    Claims that pipelines in those soils tend to sinkwhen is that buildings sink

    Alternativa D:

    Sustains that buildings do not suffer which isnot true. Buildings located on that land sink.

    Rpta: The buildings may sink becausethe soil loses its bearing capacity.

    Pregunta 13The geotechnical seismic microzonation is atool:

    A) To decrease effects of earthquakes.

    B) To know in advance the types of soilsand select the most appropriate.

    C) To know the effects of earthquakes onbuildings.

    D) To know about flood-prone areas bytsunamis.

    E) To determine if it will happen anearthquake or not in that place.

    Resolucin 13

    Alternativa A, C, D and E talk about effectsand pronostics of earthquakes which are notrequested

    Rpta: To know in advance the types of

    soils and select the most appropriate.

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    7/43

    CENTRAL: 6198100 7

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    FILOSOFAPregunta 14

    Aristteles propuso una tica

    A) de la felicidad.

    B) del deber.

    C) de la formalidad.

    D) utilitarista.

    E) de clase.

    Resolucin 14

    tica

    La tica aristotlica es conocida comoEudemonismo o tica de la felicidad. Estaconsiste en el ejercicio de la razn por ser laactividad propia del hombre.

    Rpta: de la felicidad.

    Pregunta 15La accin de Manuel que no viaja en asientopreferencial en el Metropolitano y cede suasiento a un discapacitado, es materia de ladisciplina filosfica

    A) axiologa.

    B) esttica.

    C) tica.

    D) gnoseologa.

    E) poltica.

    Resolucin 15

    tica

    La tica es la rama de la filosofa queproblematiza acerca de asuntos morales: valores,normas y acciones considerados buenos omalos. El caso de la pregunta muestra unaaccin considerada como buena.

    Rpta: tica

    LGICAPregunta 16

    Seale la proposicin donde el operadorlgico es condicional.

    A) Si los estudiantes investigan, entoncesel pas avanza.

    B) Los estudiantes crean e investigan y elpas se desarrolla.

    C) Los estudiantes universitarios soninvestigadores o son tcnicos.

    D) El pas progresa s y solo s en launiversidad se investiga.

    E) Cul es la frmula para que un pas sedesarrolle?

    Resolucin 16

    Lgica proposicional

    Los estudios de la lgica proposicional consideraque existen 2 tipos o clases de proposiciones:simples y compuestas. Estas pueden ser conjuntivas,disyuntivas, condicionales, bicondicionales ynegativas. El operador lgico del condicional essi ...... entonces ...... Luego, la expresin: si losestudiantes investigan, entonces el pas avanza,es una proposicin condicional.

    Rpta: Si los estudiantes investigan,entonces el pas avanza.

    PSICOLOGA

    Pregunta 17

    Relacione las escuelas psicolgicas con suscorrespondientes fundadores.

    a. Reflexologa I. William Jamesb. Funcionalismo II. Ivan Pavlovc. Cognitivismo III. Piaget

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    8/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    8

    PROHIBIDASU

    VENTA

    A) a-I; b-II; c-IIIB) a-I; b-III; c-II

    C) a-II; b-I; c-III

    D) a-II; b-III; c-I

    E) a-III; b-II; c-I

    Resolucin 17

    Historia de la psicologa

    * La reflexologa es una escuela que estudia laactividad nerviosa superior con procedimientosneurofisiolgicos. Tiene como representantems destacado a I. P. Pavlov.

    * El funcionalismo es la escuela de psicologanorteamericana influida por el pragmatismo yel biologismo evolucionista. Su representantems destacado es W. James, consideradopadre de la psicologa norteamericana.

    * El cognitivismo estudia los procesosmentales involucrados en el procesamientode la informacin; entre ellos, el pensamientoy la inteligencia. Piaget estudia la gnesis deestos procesos.

    Rpta: a-II; b-I; c-III

    Pregunta 18

    Si Diego es un alumno de la UNI, que sufre unproceso infeccioso y cuando su estado febril esmuy alto, cree ver que alguien lo quiere atacarcon una arma blanca, este es un ejemplo de

    A) figura y fondo.

    B) ilusin subjetiva.

    C) alucinacin.

    D) ilusin objetiva.

    E) constancia perceptual.

    Resolucin 18Percepcin

    Diego cree ver quiere decir que no hayestmulo, objeto percibido, que genere laexperiencia perceptiva.

    La condicin que la explica es la fiebre alta quepadece.

    Por lo tanto, Diego tiene una alucinacin.

    Rpta: alucinacin

    ACTUALIDAD

    Pregunta 19

    Las autoridades del Gobierno Central quepresiden el Consejo de Ministros y el Congresode la Repblica, respectivamente, son:

    A) Miguel Castilla - Ren CornejoB) Susana Villarn - Ana Jara

    C) Ana Jara - Ana Mara Solrzano

    D) Ana Mara Solrzano - Fredy Otrola

    E) Daniel Abugatts - Cecilia Tait

    Resolucin 19

    Poltica nacional

    Entre los ltimos cambios de funcionarios quese han dado en el Estado, previo a las FiestasPatrias, destaca el nombramiento de Ana Jara (exMinistra de Trabajo) a la Presidencia del Consejode Ministros en reemplazo de Ren Cornejo. Ascomo la designacin de Ana Mara Solrzano enla presidencia del Congreso de la Repblica enreemplazo de Fredy Otrola quien ha asumido lacartera del Ministerio de Trabajo.

    Rpta: Ana Jara - Ana Mara Solrzano

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    9/43

    CENTRAL: 6198100 9

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Pregunta 20Las siguientes afirmaciones relacionadas a laemergencia en salud pblica ms reciente, quepreocupa al mundo

    1. es causado por un virus.

    2. es originada por una bacteria.

    3. se origin en frica.

    4. su tasa de mortalidad es similar a lainfluenza.

    5. se han reportado algunos casos enLatinoamrica.

    Seale la alternativa verdadera.

    A) 1 y 3

    B) 1, 3 y 4

    C) 2 y 4

    D) 1, 3 y 5

    E) 2 y 5

    Resolucin 20

    Salud Mundial

    La preocupacin mundial se encuentralatente por el nuevo rebrote del mortal virusdenominado bola. Los inicios de este nefastoagente se remonta a la dcada de los setenta delsiglo pasado en suelo africano.

    Es alarmante el poder destructivo que producesobre el organismo humano: es incurable y tiene90 % de fatalidad, por consiguiente su tasa demortalidad es totalmente distinta a la influenza.

    Los casos reportados se encuentra en frica, anno se han reportado casos en Latinoamericana.

    Rpta: 1 y 3

    Pregunta 21En qu pas naci la primera mujer en ganarla Medalla Fields considerada como el Nobelde Matemtica del ao 2014?

    A) Alemania

    B) EE. UU.

    C) Inglaterra

    D) Irn

    E) India

    Resolucin 21

    Ciencia y tecnologa

    El 13 de agosto del ao 2014, la profesorairan Maryam Mirzakhani se convirti en laprimera mujer en recibir la medalla Fields,en la apertura del Congreso Internacional deMatemticas, celebrado en Sel. Desde 1936,fecha de su instauracin, este galardn nunca

    haba sido otorgado a una mujer.Mirzakhani fue premiada por susimpresionantes avances en la teora delas superficies de Riemann y sus espaciosmodulares. Junto a ella fueron reconocidosManjul Bargava, Martn Hairer y Arturvila. Este ltimo, brasileo, fue el primerlatinoamericano en conquistar el premio.

    Rpta: Irn

    Pregunta 22

    De las obras de ingeniera siguientes:

    I. Oleoducto norperuano

    II. Proyecto minero Las Bambas

    III. Gasoducto del sur Per

    IV. Ramal Ate - Callao del tren elctrico

    V. Mina Yanacocha

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    10/43

    CENTRAL: 6198100 10

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Identifique las ms importantes que se hanproyectado en los 3 ltimos aos.

    A) I, II, III y V

    B) I, II y IV

    C) II, III, IV y V

    D) II, III y IV

    E) II, III y V

    Resolucin 22Desarrollo Nacional

    Analizando cada proposicin:

    I. El oleoducto norperuano fue una obrade ingeniera construida en 1977 poruna empresa japonesa. Transportapetrleo desde la selva norte (lotes 8 y1-AB, operados por Pluspetrol) hastala costa, recorriendo en total ms de

    1,100 kilmetros.II. El proyecto minero Las Bambas,

    ubicado en la regin Apurmac,corresponde a un importanteyacimiento cuprfero, cuya explotacinfue otorgada inicialmente a la suizaXstrata.

    La inversin calculada sera de 4,200millones de dlares. Posteriormente, elproyecto fue cedido al consorcio chinoMMG, filial de China Minmetals, enabril del ao 2014.

    III. El gasoducto del sur del Per fueotorgado en junio al consorciointegrado por Odebrecht y Enagas.La obra, que permitir masificar elconsumo de este combustible en el sur,recorrer las regiones Cusco, Arequipay Moquegua. El contrato fue firmado el23 de junio de este ao.

    IV. La lnea 2 de Metro de Lima seextender desde Ate hasta el Cercadode Callao, con una longitud total de27km. Adicionalmente, un ramalconectar el tramo principal con elaeropuerto internacional Jorge Chvez.La construccin ser ntegramentesubterrnea y ha sido adjudicada alConsorcio Nuevo Metro de Lima, queobtuvo la buena pro el 28 de marzo del

    2014.V. El yacimiento de Yanacocha,considerado la mina aurfera msimportante de Sudamrica, se ubica enla regin Cajamarca. Actualmente, esexplotada por la Minera Yanacocha, lacul inici su produccin en 1993.

    Considerando los 3 aos como marcode referencia, corresponden lasproposiciones II, III y IV.

    Rpta: II, III y IV

    Pregunta 23

    De las siguientes afirmaciones, vinculadas alos descubrimientos tecnolgicos relacionadosa la informtica y comunicacin digital a nivelglobal, indique la alternativa que seala elautor y el producto creado.

    A) Job Steve Apple; Zuckerberg Facebook

    B) Zuckerberg - Twiter; Job Steve Microsoft

    C) Bill Gates Apple; Job Steve Facebook

    D) Alva Edison Microsoft; Zuckerberg Apple

    E) Bill Gates Window; Zuckerberg

    Microsoft

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    11/43

    CENTRAL: 6198100 11

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Resolucin 23Sociedad Red

    La digitalizacin de la tecnologa gener,lo que Castell denomin la sociedad delconocimiento y la informacin. La sociedadindustrial era desplazada por la sociedad de lainformacin.

    Job Steve, un visionario de la telefona celularapertur nuevos espacios de comunicacin

    con la fundacin de Apple; mientras el jovenZuckerberg, estudiante de una de las msprestigiosas universidades estadounidense,facilit y revolucion la comunicacin socialcon la creacin de Facebook.

    Los cambios sociales, culturales y polticos,fruto de la digitalizacin, recin estn siendoapreciados en su real dimensin. Es notable lasventajas espaciales y temporales que producenel uso de estas nuevas tecnologas, perotambin es preocupante su desventaja, comola dependencia y la deshumanizacin de losllamados nativos digitales.

    Rpta: Job Steve - Apple; Zuckerberg -Facebook

    Pregunta 24

    El mes de diciembre de este ao, Lima ser

    sede de un evento mundial que analizarproblemas que afectan a nuestro planetay propondr soluciones vinculantes. Esteencuentro tocar temas

    A) econmicos.

    B) blicos.

    C) ambientales.

    D) de corrupcin mundial.

    E) narcotrfico internacional.

    Resolucin 24Eventos internacionales

    En diciembre de este 2014, Lima - Per serSede de la Cop 20 Cumbre Mundial de Nacionesque se han comprometido a tratar el problemade la contaminacin y a que sus polticas deEstado contribuyan a la conservacin del MedioAmbiente. Bajo este criterio el Per ha designadoel 2014 como: Ao de la Industria Responsable

    y el Compromiso por el Cambio Climtico,adems los EIA (Estudios de Impacto Ambiental),que se realizan en el Per, previo al usufructo derecursos o materias primas, representan la mejormuestra de este afn.

    Rpta: ambientales

    COMUNICACIN Y LENGUA

    Pregunta 25

    Indique el enunciado que hace uso correctodel artculo.

    A) Escrib al Comercio.

    B) El agua est turbia.

    C) El hache muda.

    D) La arma del homicida.

    E) La calor intensa.

    Resolucin 25

    Normativa

    Los sustantivos femeninos que empiezan cona tnica no pueden llevar artculo la, yaque produce cacofona. Por esto, se opta porel artculo el como en El agua est turbia.

    Rpta: El agua est turbia.

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    12/43

    CENTRAL: 6198100 12

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Pregunta 26Marque la alternativa donde hay uso correctode las letras maysculas.

    A) El da Martes se iniciar un nuevoperodo acadmico.

    B) Los Romanos tenan varios dioses.

    C) Thais se ha graduado de Bachiller enderecho.

    D) El seor de la Ra naci en Argentina.

    E) Jos Mara Arguedas es autor de Losros profundos.

    Resolucin 26

    Maysculas

    Jos Mara Arguedas es autor de Los rosprofundos.

    Sustentacin: Los nombres propios se escriben

    con mayscula; es el caso de Jos MaraArguedas. En el caso de obras literarias,deber ir con letra mayscula solo la primera ycuando existe algn nombre propio. Entoncesen los ros profundos solo los se escribe conmaysculas.

    Rpta: Jos Mara Arguedas es autor deLos ros profundos.

    Pregunta 27Elija la alternativa que presenta adecuado usode las letras.

    A) T haz llegado tarde hoy.

    B) No abalar ese prstamo.

    C) A l le creca un fino vello.

    D) Ivn qued desecho ese da.

    E) El no cuece bien las habas.

    Resolucin 27Uso de grafas

    Las palabras tienen una escritura que se deberespetar porque, al cambiar sus letras, podrancambiar sus significados. Tambin los trminosderivados y conjugados se escriben como eloriginal.

    De esa manera,

    vello significa pelillocreca se escribe como crecer

    Por ello, A l le creca un fino vello est escritacorrectamente.

    Rpta: A l le creca un fino vello

    Pregunta 28

    Cul de las alternativas presenta incorreccinen el uso de la grafa?

    A) Laura cuece las verduras para la cena.

    B) La cesin de sus bienes ser maana.

    C) Ernesto fue el haz de ese equipo ayer.

    D) En el diagnstico, se detect el bacilo.

    E) Espero que no te cause ningn dao.

    Resolucin 28

    Uso de grafas

    La palabra HAZ tiene tres significados1. Conjugacin del verbo hacer

    2. Manojo de hierbas

    3. Rayo de luz

    Sin embargo, en la oracin Ernesto fue el hazde ese equipo ayer no tiene ninguno de esossignificados. Debi escribirse Ernesto fue el asde ese equipo ayer.

    Rpta: Ernesto fue el haz de ese equipo

    ayer

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    13/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    13

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Pregunta 29Marque la alternativa que presenta dequesmo.

    A) Dudaron de que sea un buen alumno.

    B) Nos convencimos de que l es elprofesor idneo.

    C) Record de que haba olvidado sucelular en el laboratorio.

    D) Estaba feliz de que encontraron suslibros.

    E) Aquel maratonista est diciendo queseguir la competencia.

    Resolucin 29

    Normativa

    Dequesmo es el uso de la construccin de queen una situacin incorrecta. Esta construccines censurada en una construccin sintctica quefunciona como objeto directo. Esto sucede en

    la oracin: Record de que haba olvidado sucelular en el laboratorio

    objeto directo

    Debi ser Record que haba olvidado sucelular en el laboratorio

    Rpta: Record de que haba olvidadosu celular en el laboratorio

    Pregunta 30

    Seale cul de las alternativas tiene un verboimpersonal.

    A) El ejecutivo promulg una nueva ley.

    B) Se alegraron por un triunfo.

    C) Hubo temperaturas bajas en la selva.

    D) Ese periodista es objetivo.

    E) Condujeron hacia la frontera.

    Resolucin 30Verbo

    Verbo impersonal es aquel cuya persona esindefinida, no es reconocible sintcticamente.

    Eso sucede en la oracin: Hubo temperaturasbajas en la selva. El verbo hubo no tienepersona definida.

    Rpta: Hubo temperaturas bajas en la selva.

    LITERATURA

    Pregunta 31

    La frase Me morir en Pars ... corresponde a

    A) Jos Santos Chocano

    B) Javier Heraud

    C) Julio Cortzar

    D) Ciro AlegraE) Csar Vallejo

    Resolucin 31

    Vanguardismo peruano

    El poema Piedra negra sobre piedra blancapertenece al poemario Poemas humanos deCsar Vallejo, publicado pstumamente. Estepoemario corresponde a la etapa de compromisosocial de su poesa.

    Rpta: Csar Vallejo

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    14/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    14

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Pregunta 32La teologa de la Liberacin trata sobre losesfuerzos de la Iglesia latinoamericana paraluchar contra la desigualdad y las injusticias enla regin. Mucho de contenido de esta doctrinafue plasmado en una obra literaria del mismonombre. Indique el autor de este libro.

    A) Gustavo Adolfo Bcquer

    B) Mario Vargas Llosa

    C) Alfredo Bryce EcheniqueD) Gustavo Gutirrez

    E) Luis Cipriani

    Resolucin 32

    Gustavo Gutirrez, sacerdote que con su obraTeologa de la liberacin hizo un intentopor modernizar la Iglesia Catlica, y darle unsentido ms popular y humanista.

    Rpta: Gustavo GutirrezPregunta 33

    La expresin el cielo de Lima panza de burroes

    A) smil

    B) hiprbole

    C) hiprbaton

    D) anfora

    E) metfora

    Resolucin 33

    Teora literaria

    La metfora es una comparacin implcita ysobrentendida entre dos cosas semejantes.

    El autor compara el cielo plomizo de Lima con lapanza de un burro.

    Rpta: metfora

    Pregunta 34La Divina Comedia de Dante Alighieri yHamletde W. Shakespeare pertenece a:

    A) La lrica medieval

    B) La narrativa contempornea

    C) La literatura medieval

    D) El realismo literario

    E) Literatura romntica

    Resolucin 34

    Medievalismo - Renacimiento

    La Divina Comedia, obra de Dante Alighieripertenece al perodo prerrenacentista enliteratura (siglos XIII y XIV) y al Renacimientoen cuanto al desarrollo del arte en general y delhumanismo se refiere.

    Hamlet, obra de William Shakespeare, fuecompuesta en el siglo XVII, es decir, en elRenacimiento.

    Se opta por la respuesta literatura medievalpues no hay otra opcin.

    Rpta: La literatura medieval

    Pregunta 35

    El humor y la irona son figuras literarias usadasintensamente en las obras de los siguientesautores; a excepcin de

    A) Pardo y Aliaga

    B) Manuel Ascencio Segura

    C) Leonidas Yerovi

    D) Luis Felipe Angell

    E) Jos Mara Arguedas

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    15/43

    CENTRAL: 6198100 15

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Resolucin 35Literatura Peruana

    La narrativa de Arguedas se caracteriza porla ternura con la que muestra al indio desdeadentro utilizando el Castellano andino,mezcla de quechua y castellano, para expresarexactamente la cosmovisin andina.

    Rpta: Jos Mara Arguedas

    Pregunta 36

    El realismo es un movimiento literario quesurge en Francia a mediados del siglo XIX,como respuesta al Romanticismo. Sealecul de los siguientes autores pertenece a estemovimiento.

    A) Lope de Vega

    B) William Shakespeare

    C) Franz KafkaD) Cervantes Saavedra

    E) Fedor Dostoievski

    Resolucin 36

    El realismo

    Fedor Dostoievski es el gran representante del

    realismo de corte psicolgico y moral en Rusia.Su obra sirve de base a varias elucidaciones decorte filosfico jurdico y tico.

    Rpta: Fedor Dostoievski

    HISTORIA DEL PER Y DEL MUNDOPregunta 37

    Seale las alternativas correctas respecto a lacada del Imperio romano de occidente.

    I. El elevado costo militar de mantenerel orden y resguardar fronteras tanamplias.

    II. La propia extensin del Imperio quehaca difciles las comunicaciones.

    III. La presin del Imperio persa Sasnida

    A) Solo I

    B) I y II

    C) I y III

    D) II y III

    E) I, II y III

    Resolucin 37

    Mundo ClsicoAnalizando cada proposicin:

    I. Verdadero. A partir del siglo III, el Estado romanoexperiment crecientes dificultades para reunir losrecursos financieros suficientes para garantizar ladefensa del territorio imperial. Posteriormente, laexcesiva fiscalidad y las continuas incursiones delos brbaros agravaron la crisis al empobrecer lasregiones occidentales.

    II. Verdadero. Tras la particin del ao 395, losemperadores de occidente perdieron gradualmenteel control de las provincias ms lejanas, en la medidaen que la descomposicin del Estado impidiel mantenimiento de la red vial, al tiempo quedesapareca la burocracia profesional que mantenaarticulado el mundo romano.

    III. Falso. El Imperio persa Sasnida, ubicado enel Asia central, no tena contacto directo con elEstado romano de occidente. S se enfrent, en

    cambio, con los emperadores de Constantinopla

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    16/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    16

    PROHIBIDASU

    VENTA

    hasta el siglo VII en que fue destruido por laexpansin rabe.

    Rpta: I y II

    Pregunta 38

    Seale qu institucin o instituciones fueronsaqueadas por las tropas chilenas durante laocupacin de Lima.

    I. La Biblioteca Nacional

    II. El Museo NaturalIII. La Escuela de Ingenieros

    A) I

    B) I y II

    C) I, II y III

    D) I y III

    E) II y III

    Resolucin 38

    Guerra del salitre

    La guerra del Salitre o de los Diez Centavosfue terrible para nuestro pas. Luego de lasbatallas de San Juan y Miraflores, las tropaschilenas saquearon Chorrillos y, si bien, graciasa la intervencin del almirante francs PetitThouars se logr la ocupacin pacfica de Lima,la Biblioteca Nacional y los centros educativoscomo la universidad de San Marcos y la escuela

    de Ingenieros fueron objeto de asalto y saqueo.Rpta: I y III

    Pregunta 39

    El primer gobierno de Fernando BelaundeTerry se produjo:

    A) Despus del gobierno de FranciscoMorales Bermdez.

    B) Antes del gobierno de Juan VelascoAlvarado.

    C) Despus del primer gobierno de AlanGarca Prez.

    D) Antes de la Junta Militar que derroc aManuel Prado Ugarteche.

    E) Despus del primer gobierno de AlbertoFujimori Fujimori.

    Resolucin 39

    Per de 1948 a 1968

    Despus del gobierno de Manuel Odra, llamadoel Ochenio (1948-1956), contina el segundogobierno de Manuel Prado Ugarteche (1956-1962), llamado la Convivencia, despus laJunta Militar (1962-1963), de ah el primergobierno de Fernando Belaunde, de AccinPopular y finalmente el Gobierno Revolucionariode las Fuerzas Armadas (1968-1980) que incluyetanto el gobierno de Juan Velasco Alvaradocomo el de Francisco Morales Bermdez.

    Rpta: Antes del gobierno de JuanVelasco Alvarado

    Pregunta 40

    El gobierno de Alberto Fujimori Fujimori secaracteriz por

    A) una combinacin de autoritarismo conpolticas proteccionistas.

    B) una combinacin de autoritarismo conregulacin econmica del mercado.

    C) una combinacin de democracia conliberalismo econmico.

    D) una combinacin de liberalismo econ-mico con autoritarismo.

    E) una combinacin de polticas protec-cionistas con gobierno dictatorial.

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    17/43

    CENTRAL: 6198100 17

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Resolucin 40Gobierno de Fujimori

    El fujimorismo reorient el modelo econmicode fines de los 80 hacia una economa de libremercado en los 90 (modelo neoliberal o deliberalismo econmico). Prioriz el ingreso decapital extranjero, foment las privatizacionesy elimin la intervencin del Estado en laeconoma. La aplicacin de estas reformasfueron desarrolladas luego de la disolucindel Parlamento el 5 de abril de 1992. A partirde este momento, se configur una dictaduracvico-militar, un rgimen autoritario.

    Rpta: una combinacin de liberalismoeconmico con autoritarismo.

    Pregunta 41

    La Carretera Marginal de la Selva y elPrograma de Cooperacin Popular fueron

    obras del gobierno presidido por:A) Manuel A. Odra

    B) Manuel Prado

    C) Fernando Belande

    D) Juan Velasco Alvarado

    E) Alan Garca Prez

    Resolucin 41

    Gobierno de Belaunde

    El partido mesocrtico Accin Popular con elpresidente Fernando Belaunde Terry desarrollaronun ambicioso proyecto de infraestructura,integracin y extensin de servicios bsicos.Los que ms destacaron son: CooperacinPopular (obras pblicas con mano de obrade la comunidad) y la Carretera marginal dela selva (busc integrar la selva y extender elcomercio de sus recursos en el continente).

    Rpta: Fernando Belaunde

    Pregunta 42Dadas las siguientes proposiciones:

    I. La gran crisis econmica mundial de losaos 1929-1932 impulsa la volatilidadpoltica y econmica.

    II. Gran elemento democratizador en esteperiodo de crisis es la educacin.

    III. El autoritarismo promueve la participacinciudadana en la vida poltica de un pas.

    Son correctas:A) Solo I

    B) Solo II

    C) Solo III

    D) I y III

    E) I y II

    Resolucin 42

    Entre GuerrasEl 24 de octubre de 1929 (Jueves Negro),con el cierre de Wall Street en New York,cay uno de los principales smbolos de podereconmico de EE. UU. y con ello se desataruna crisis que desequilibr las economasde Occidente al paralizar los prstamos derecuperacin econmica que EE. UU. habaotorgado a Europa Occidental a la vez quefacilit la debilidad de regmenes democrticos

    en Italia y Alemania ante el avance delfacismo. Entonces podemos notar que existiun panorama poltico y econmico muy voltilas como un retroceso de la democracia frentea estados totalitarios como el alemn el cualdesat la 2da. Guerra Mundial.

    Rpta: Solo I

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    18/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    18

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Pregunta 43Dadas las siguientes proposiciones, marque laalternativa correcta:

    A) La Guerra fra se manifest solo en lospases de Europa.

    B) La Guerra Fra se caracteriz por laausencia de conflictos blicos.

    C) La Guerra Fra tuvo su origen en laescalada de desconfianzas recprocas

    de Estados Unidos y de la URSS.D) La Guerra Fra gener la desintegracin

    de la URSS.

    E) El acontecimiento ms importante dela Guerra Fra fue el fallecimiento delpresidente de Rusia Boris Yeltsin.

    Resolucin 43

    Posguerra

    La Guerra Fra, desarrollada en la segunda mi-tad del siglo XX, expres los intereses polticos,econmicos e ideolgicos antagnicos de lasdos superpotencias surgidas de la posguerra:EE.UU. Y URSS. Esta desconfianza recprocadel liberalismo democrtico y el comunismodictatorial gener crisis internacionales comola de Berln (1948) y la de los Misiles (1962),y enfrentamientos blicos como el de Corea(1950) y el de Vietnam (1964). Se inici en

    Europa, pero se expandi por el mundo. Fuela Crisis de los Misiles de Cuba en 1962, elincidente de mayor preocupacin por el en-frentamiento directo, al ms alto nivel de lassuperpotencias involucradas. La Guerra Fraconcluy con la desintegracin de la URSS en1991.

    Rpta: La Guerra Fra tuvo su origen enla escalada de desconfianzas recpro-

    cas de Estados Unidos y de la URSS.

    GEOGRAFA Y DESARROLLONACIONAL

    Pregunta 44

    En el Per, la formacin de los pisos ecolgicosse debe a

    A) la altitud y la latitud.

    B) los ocanos y los Andes.

    C) la ubicacin de las cuencas.

    D) las corrientes marinas.E) la altitud y la cercana al ecuador.

    Resolucin 44

    Ocho regiones naturales del Per

    Las ocho regiones naturales del Per es unatesis del gegrafo peruano Javier Pulgar Vidal,formulada en 1938, en la cual el autor busca

    hacer una divisin sistemtica del Per enregiones naturales de acuerdo a:

    Pisos altitudinales (pisos ecolgicos)

    Relieve

    Clima

    Flora

    Fauna

    Modificacin del paisaje hecha por elhombre.

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    19/43

    CENTRAL: 6198100 19

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    La formacin de pisos ecolgicos se encuentradirectamente relacionados con el factor altitud(cordillera de los Andes) e influenciado por lapresencia del ocano.

    Rpta: los ocanos y los Andes

    Pregunta 45

    El petrleo es un combustible fsil, que segnlas actuales teoras se origin por:

    I. Reacciones qumicas inorgnicas

    II. Reacciones bioqumicas bacterianas

    III. Metabolismo bacteriano sobre materiaorgnica en el subsuelo

    Son correctas:

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) I y II

    D) II y III

    E) I, II y III

    Resolucin 45

    Recursos naturales

    La teora orgnica sobre el origen del petrleoplantea que organismos vivos y especies vegetales,que al morir se acumularon en el fondo del mar,y se fueron mezclando y cubriendo con capascada vez ms gruesas de sedimento como lodo,

    fragmentos de tierra y rocas, formando depsitossedimentarios llamadas rocas generadoras decrudo.

    La acumulacin de materiales orgnicos en elfondo del mar o lago est acompaada por laactividad bacteriana; si hay abundante oxgeno,las bacterias aerbicas actan sobre la materiaorgnica hasta destruirla.

    Sin embargo, la destruccin aerbica de lamateria orgnica se reduce considerablemente

    cuando cantidades suficientes de sedimentos de

    baja permeabilidad son depositadas de manerarelativamente rpida por encima de estosmateriales orgnicos, frenando as la circulacinde aguas que contienen oxgeno.

    Como consecuencia, la actividad bacterianaaerbica se para a causa del descenso en elcontenido de oxgeno disuelto disponible, dandolugar a la actividad bacteriana anaerbica. Estautiliza el oxgeno de los sulfatos disueltos en elmedio (convirtindolos en sulfuros), dando como

    resultado un ambiente de reduccin (libre deoxgeno).

    La actividad anaerbica ocurre en los primeros20 metros de los sedimentos, aproximadamente,cesando por debajo de esta profundidad. Esen este ambiente de enterramiento rpido ycondiciones libres de oxgeno que la formacinde petrleo tiene lugar. Una vez que la materiaorgnica parcialmente descompuesta y libre delos procesos de oxidacin se encuentra en este

    estado, sufre el llamado proceso de maduracin.Este proceso de maduracin involucra latemperatura, la presin y el tiempo como factoresfundamentales.

    Rpta: II y III

    Pregunta 46

    En relacin al tema de convivencia en el Per,las siguientes son afirmaciones verdaderas,excepto:

    A) Huancavelica es una de las regionesms pobres del pas.

    B) Las regiones de la sierra concentran lamayor cantidad de etnias en el pas.

    C) Los ashaninkas es el grupo indgenams numeroso en el pas.

    D) La pobreza se mide en funcin delgasto de los hogares.

    E) La poblacin afroperuana es parte dediversidad cultural del pas.

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    20/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    20

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Resolucin 46Diversidad y pertinencia

    El Per posee una alta diversidad de culturas,cuenta con aproximadamente 16 familiasetnolingsticas y 43 lenguas andino-amaznicas.Un total de 1786 comunidades indgenas,ubicadas en 11 departamentos; fueronidentificadas geogrfica y cartogrficamente enel Censo Nacional 2007.

    Las regiones de la selva (Loreto, Ucayali y Madrede Dios) concentran la mayor cantidad de etniasen el pas, seguido de la sierra, en departamentoscomo Cusco, Puno, Apurmac y Ayacucho.

    Rpta: Las regiones de la sierraconcentran la mayor cantidad de etnias

    en el pas.

    Pregunta 47

    Organismo del Estado peruano que tiene acargo y protege las reas naturales en el pas.

    1. Ministerio de Agricultura

    2. Ministerio del Ambiente

    3. Ministerio de la Produccin

    A) Solo 1

    B) Solo 2

    C) Solo 3

    D) 1 y 2E) 1 y 3

    Resolucin 47

    reas naturales protegidas

    Las reas naturales protegidas son espaciosdebidamente demarcados, con especficasmetas de conservacin ya sea en el mar o en el

    continente. Las ANP, sin embargo, aunque son de

    diferentes tipos y categoras, en ltima instanciaestn bajo la responsabilidad del Ministeriodel Ambiente, quien las adjudica en el caso dereas de conservacin privada y regional, luegofiscaliza su manejo y las administra, en el caso delSistema Nacional de reas Naturales Protegidaspor el Estado (SINANPE).

    Rpta: Solo 2

    Pregunta 48Los contaminantes ambientales msimportantes en las aguas residuales domsticasson

    A) metales pesados.

    B) microorganismos.

    C) aceites y grasas.

    D) compuestos clorados.

    E) detergentes.

    Resolucin 48

    Contaminacin ambiental

    La mayor parte de los centros urbanos viertendirectamente los desages (aguas negras oservidas) a los ros, a los lagos y al mar.

    Los desages contienen excrementos,

    detergentes, residuos industriales y otrassustancias que son txicas para las plantas yanimales acuticos.

    Con el vertimiento de desages, sin previotratamiento, se dispersan agentes productores deenfermedades (bacterias, virus, hongos, huevosde parsitos, amebas, etc.).

    Rpta: microorganismos

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    21/43

    CENTRAL: 6198100 21

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Pregunta 49Los ros del Per constituyen un recursonatural de gran importancia para la actividadeconmica. Identifique usted cul de lasalternativas enumeradas a continuacincorresponde a los dos usos principales quetienen sus aguas en el pas.

    A) Agricultura y generacin de energa

    B) Provisin de recursos pesqueros y

    transporte (navegacin)C) Agricultura y provisin de recursospesqueros

    D) Generacin de energa y provisin derecursos pesqueros

    E) Agricultura y transporte (navegacin)

    Resolucin 49

    Hidrsfera

    Los ros del Per se encuentran distribuidosentre las vertientes hidrogrficas del Atlntico,Pacfico y la hoya del Titicaca con caractersticasdiferenciadas cada una de ellas de acuerdo a suformacin. Los ros son un recurso natural de granimportancia econmica por la diversidad de usosen las actividades humanas. El uso de los ros; enel Per, se basa fundamentalmente en la actividadagrcola. En la costa norte y centro predominala agricultura de tipo intensiva con cultivos de

    exportacin; asimismo, en la calidad de suelos,en los Andes propios de los valles interandinos,en la selva alta en los valles longitudinales concultivos como el caf. La demanda poblacionalpermite el aprovechamiento del caudal de los rosen su curso superior, generando energa, lo cualpermite la formacin de centrales hidroelctricassiendo las ms importantes Santiago Antnez deMayolo, El Platanal y Restitucin.

    Rpta: Agricultura y generacin de

    energa

    Pregunta 50Seale la regin que no es afectadasustantivamente por el fenmeno de El Nio.

    A) Piura

    B) Tumbes

    C) La Libertad

    D) Junn

    E) Lambayeque

    Resolucin 50Mar peruano

    El fenmeno de El Nio es producido por eldebilitamiento de los vientos alisios del sureste, losque normalmente trasladan las masas de aguasclidas desde las costas sudamericanas a las costasorientales de Australia; pero al interrumpirsegeneran que estas se acumulen frente al Pacficosudamericano afectando la ausencia de lluvias

    que es caracterstica de nuestro litoral. Por ello,los departamentos de la costa norte (Tumbes,Piura, La Libertad y Lambayeque) resultanafectados por inundaciones (producto de laslluvias torrenciales) y los de la sierra sur, porsequas. Junn no pertenece a ninguno de estossectores.

    Rpta: Junn

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    22/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    22

    PROHIBIDASU

    VENTA

    APTITUD ACADMICARAZONAMIENTO MATEMTICO

    Pregunta 51

    Si a > 0, determine el valor de E:

    E =a

    ab ab a

    2

    52

    +

    Informacin:

    I. a2_a = 20II. a + b = 2

    Para resolver la pregunta:

    A) La informacin I es suficiente.

    B) La informacin II es suficiente.

    C) Es necesario emplear ambas informaciones.

    D) Es suficiente cada una de las afirmacionespor separado.

    E) La informacin brindada es insuficiente.

    Resolucin 51

    Suficiencia de datos

    Ea

    ab ab a

    2

    52

    =+

    Ea

    a b b

    2

    52

    =+ ^ h

    E b b

    2

    52

    =

    Utilizando el dato (I):a2-a=20

    a(a-1)=20

    a=5

    Utilizando el dato (II):

    a+b=2

    5+b=2

    b=-3

    reemplazando en E3 3 5

    E2

    =

    ^ ^h h

    E2

    9 3 5

    2

    7=

    + =

    Es necesario emplear ambas informaciones

    Rpta: Es necesario emplear ambasinformaciones

    Pregunta 52En un plano cartesiano se ubica el puntoP(2,0). Se desea determinar las coordenadasdel punto Q.

    Informacin brindada.

    I. La distancia de P a Q es 5

    II. La ordenada de Q es 4

    Para resolver el problema:

    A) La informacin I es suficiente.B) La informacin II es suficiente.

    C) Es necesario utilizar ambas informacionesa la vez.

    D) Cada una de las informaciones, porseparado, es suficiente.

    E) La informacin brindada es insuficiente.

    Resolucin 52

    Suficiencia de datosUbicando el punto P(2,0)

    y

    P2

    x

    Utilizando el dato (I):

    El punto Q puede estar en cualquier regin.

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    23/43

    CENTRAL: 6198100 23

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Utilizando el dato (II)

    4

    P(2;0)

    Q( ;4) Q( ;4)

    No se puede determinar donde est el punto Qexactamente.

    La informacin brindada es insuficiente.

    Rpta: La informacin brindada esinsuficiente.

    Pregunta 53

    Se tienen tres nmeros a, b y c Z y serequiere conocer el mayor de ellos.

    Informacin brindada:I. a > c b > c

    II. (a + 1) > b

    Para responder la pregunta:

    A) La informacin I es suficiente.

    B) La informacin II es suficiente.

    C) Es necesario utilizar ambas informaciones.

    D) Cada una de las informaciones, porseparado, es suficiente.

    E) La informacin brindada es insuficiente.

    Resolucin 53

    Suficiencia de datos

    Se tienen tres nmeros a, b y c y se desea saberel mayor.

    Utilizando la informacin (I):

    a > c b > c

    Se deduce que a y b son los nmeros mayores.Utilizando la informacin (II):

    (a+1)>b puede ser que a=b

    La informacin brindada es insuficiente

    Rpta: La informacin brindada esinsuficiente.

    Pregunta 54

    Con un grupo de palitos, todos de igual

    longitud, se procede como sigue:I. Con tres palitos se forma el tringulo

    II. Con cinco palitos se forman lostringulos

    III. Con siente palitos se forman lostringulos

    Cuntos palitos se necesitan para formar ntringulos?

    A) 1 + 2n

    B) 1 + 3n

    C) 1 + 4n

    D) 1 + 5n

    E) 1 + 6n

    Resolucin 54

    Induccin

    #Tringulos #Palitos1

    2

    3

    n

    3=2(1)+1

    5=2(2)+1

    7=2(3)+1

    2(n)+1

    Rpta: 1+2n

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    24/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    24

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Pregunta 55Determine la diferencia entre las reas delcuadrado circunscrito y del cuadrado inscritoen un crculo de rea igual a pm2.

    A) 1 m2

    B) 2 m2

    C) 3 m2

    D) pm2

    E) 2

    2

    m2

    Resolucin 55

    Razonamiento geomtrico

    rea del circulo: p= pR2

    1 = R

    1

    1

    1 1

    2

    rea del cuadrado inscrito:

    D

    2 2

    22 2

    = = 2 m2

    rea del cuadrado circunscrito:

    L2= 22= 4 m2

    Diferencia de reas:4 - 2 = 2 m2

    Rpta: 2 m2

    Pregunta 56

    Determine el valor del entero x que es solucinde la ecuacin:

    ... x

    1

    2

    11

    3

    11

    4

    11

    2008

    1

    2 20082 2 2 2

    =

    c c c c ^m m m m hA) 101

    B) 1001

    C) 1004

    D) 2009

    E) 2016

    Resolucin 56

    Fracciones

    ... x

    12

    11

    3

    11

    4

    11

    5

    11

    2008

    1

    2 20082 2 2 2 2 =c c c c c ^m m m m m h

    ... x

    2

    2 1

    3

    3 1

    4

    4 1

    5

    5 1

    2008

    2008 1

    2 20082

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    =d d d d d ^n n n n n h. . . .

    ... . x

    2

    1 3

    3

    2 4

    4

    3 5

    5

    4 6

    2008

    2007 2009

    2 20082 2 2 2 2=c c c c c

    ^m m m m m

    hx2 2008

    2009

    2 2008=

    ^ ^h h x = 2009

    Rpta: 2009

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    25/43

    CENTRAL: 6198100 25

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Pregunta 57En la siguiente divisin cada * representaun dgito. Cul es la suma de las cifras deldividendo?

    5 * * * *

    * *

    - - * *

    * 4

    - * * 8 *

    - -

    * * 3 ** *

    A) 24

    B) 25

    C) 26

    D) 27

    E) 28

    Resolucin 57

    Criptoaritmtica

    5 66

    2

    44

    4

    5

    9

    88

    8

    9 2 2

    2

    4 8

    0 3 3

    - -

    - -

    -

    Suma de cifras del dividendo:

    5 + 6 + 9 + 2 + 4 = 26

    Rpta: 26

    Pregunta 58Se definen los operadores:

    x y = y si x yx si x y>

    #)

    a b =a

    b a-

    Determine el valor de: [(53)(42)](2-1)

    A) 2

    B) 5

    C) 7

    D) 9

    E) 11

    Resolucin 58

    Operadores matemticos

    x y y si x y

    x si x y2

    + G=

    ) a b

    a

    b a/ =

    4 2 25 3 1/ /+ + +^ ^ ^h h h6 @

    252

    1/ += 8 B

    10

    112+=

    2=

    Rpta: 2

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    26/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    26

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Pregunta 59Para todo x R y n Z se define: xn+1 =n; donde n x < n + 1.

    Determine el conjunto I = {y R}que satisface

    la ecuacin: ya = 3Sen2

    a kA) [1,a]

    B) [1,0>

    C) [1,2>

    D) E)

    Resolucin 59

    Operadores matemticos

    Del dato:

    xn+1

    = n, nx

    Pregunta 60Se tiene la siguiente distribucin de gustos, porcomida, de una poblacin de integrantes deuna facultad de la UNI.

    204060

    80100120140

    Ceviche Chifa PizzaArroz

    con pollo

    Profesor Alumno Administrativo

    Con respecto a las siguientes afirmaciones,establece la verdad (V) o falsedad (F)

    I. El porcentaje de alumnos que prefiereceviche es aproximadamente 27%.

    II. Los administrativos que no eligen chifasuman tanto como los alumnos queprefieren chifa.

    III. La cantidad de profesores que eligenceviche o pizza suman tanto como losque prefieren arroz con pollo o chifa.

    A) VVF

    B) VVVC) FVF

    D) FFV

    E) VFF

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    27/43

    CENTRAL: 6198100 27

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Resolucin 60Anlisis de grficos estadsticos

    Total=920

    Alumnos (ceviche)=140

    Administrativo (no chifa)=120

    Alumnos (chifa)=120

    Profesores (ceviche o pizza)=120

    Profesores (arroz con pollo o chifa) =140

    I. V . % , %520140 100 26 92=c m

    II. V

    III. F

    Rpta: VVF

    Pregunta 61

    Seleccione la alternativa correcta despus dedeterminar si la proposicin es verdadera (V)

    o falsa (F).I. A mayor velocidad mayor potencia.

    II. El menor consumo de combustible es a50 km/hora.

    III. El consumo de combustible esproporcional a la velocidad.

    20 40 50 60 80 100

    50

    20

    100

    200

    Potencia(kW)

    Velocidad(km/hora)

    consumo(litros)

    LEYENDA

    ConsumoPotencia

    A) FFFB) FVF

    C) FVV

    D) VVV

    E) VFF

    Resolucin 61

    Anlisis grfico y estadstico

    I. F Pues la potencia disminuye cuando la

    velocidad d[80;100]

    II. V

    III. F Pues el consumo disminuye cuando la

    velocidad d[20;50]

    Rpta: FVF

    Pregunta 62

    Jaimito dice: Subimos al ascensor un abuelo,dos padres, un to, dos hermanos y tres hijos.Indique la alternativa con el nmero mnimode personas que podrn haber ingresado alascensor.

    A) 2

    B) 3

    C) 4

    D) 5

    E) 6

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    28/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    28

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Resolucin 62Situaciones lgicas

    Abuelo (padre)

    Hijos (padre)

    Hijo del hijo

    (nieto)Un abuelo, 2 padres, un to, 2 hermanos y 3 hijos

    Rpta: 4

    Pregunta 63

    Establecer la negacin de Juan ingresa a laUNI o no obtendr un ttulo

    A) Juan no ingresa a la UNI y obtendr unttulo.

    B) Juan no ingresa a la UNI y no obtendrun ttulo.

    C) Juan no ingresa a la UNI o no obtendrun ttulo.

    D) Juan ingresa a la UNI y obtendr unttulo.

    E) Si Juan no ingresa a la UNI entonces noobtendr un ttulo.

    Resolucin 63

    Lgica proposicional

    p: Juan ingresa a la UNI.

    q: Juan obtendr un ttulo.

    Piden: ( )p q0+ +

    p q/+

    ` Juan no ingresa a la UNI y obtendr un ttulo.

    Rpta: Juan no ingresa a la UNI yobtendr un ttulo.

    Pregunta 64Siete atletas que representan a sus respectivospases. Argentina, Brasil, Bolivia, Chile,Colombia, Ecuador y Per participan en laMaratn Sudamericana organizada en laciudad de Huaraz. Si se sabe que:

    A) Los representantes de Argentina y Chilellegaron en los dos ltimos puestos.

    B) El representante de Ecuador lleg a la

    meta superando a los atletas de Brasily Colombia.

    C) El representante de Per marcun nuevo rcord sudamericano develocidad para este tipo de pruebas.

    Seale la alternativa que presenta la secuenciacorrecta, despus de determinar si laproposicin es verdadera (V) o falsa (F).

    I. El representante de Ecuador gan lamedalla de bronce.

    II. El atleta peruano gan la medalla deoro.

    III. El corredor de Bolivia lleg en segundolugar.

    A) VVV

    B) VVF

    C) VFF

    D) FFF

    E) FFV

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    29/43

    CENTRAL: 6198100 29

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Resolucin 64Orden de informacin

    De los datos se tiene:

    1 2 3 4 5 6 7

    Per Bol Ecua Brasil Col Arg Chile

    _`a bbb

    Puedencambiar

    Puedencambiar

    El de Ecuador superaa Brasil y Colombia

    Rpta: VVV

    Pregunta 65

    Ral tiene 16 monedas de S/. 1,00, una delas cuales es falsa y pesa ms que las otras. ldispone de una balanza. Determinar el mnimonmero de pesadas que debe hacer para hallarla moneda falsa.

    A) 3

    B) 4

    C) 5

    D) 6

    E) 7

    Resolucin 65Mximos y mnimos

    Para obtener el menor nmero de pesadas, labalanza debe ser de 2 platillos. Luego:

    5

    3

    1

    5

    3

    1

    1

    2

    3

    6

    1

    El peor de los casos es quela moneda ms pesada estdentro de estas 6 monedas.

    En uno de los platillos estarla moneda ms pesada.

    Con seguridad, podemossaber cul de ellas es lamoneda falsa.

    Rpta: 3

    Pregunta 66

    Cuatro estudiantes de la UNI: Ana, Blanca,Carol y Elsa estudian las carreras deArquitectura, Ingeniera Civil, IngenieraMecatrnica e Ingeniera de Sistemas. Y seconoce que:

    A) Ana es amiga de las alumnas deIngeniera Mecatrnica e Ingeniera deSistemas.

    B) Blanca no es amiga de Ana y no estudiaArquitectura.

    C) Carol no estudia Arquitectura ni

    Ingeniera Civil y es amiga y compartela habitacin de la residencia con laalumna de Ingeniera de Sistemas.

    Indique la secuencia correcta despus dedeterminar si la proposicin es verdadera (V)o falsa (F):

    I. Ana estudia Ingeniera Civil.

    II. Carol es amiga de Ana.

    III. Elsa comparte la habitacin en la

    residencia estudiantil con Carol.

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    30/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    30

    PROHIBIDASU

    VENTA

    A) VVVB) VVF

    C) VFF

    D) FFF

    E) FVV

    Resolucin 66

    Orden de Informacin

    Arq. Ing. Civil Ing. Mec. Ing. Sist.Ana SIBlancaCarolElsa

    SISI

    SI

    # #

    ##

    #

    #

    #

    #

    #

    ##

    #

    #

    I. F

    II. V

    III. V

    Rpta: FVV

    Pregunta 67

    Qu nmero ocupa la posicin Z?

    9, 6, 16, 10, 30, 18, Z, 34

    A) 40

    B) 48

    C) 56D) 58

    E) 60

    Resolucin 67Sucesiones

    9 ; 6 ; 16 ; 10 ; 30 ; 18 ; Z ; 34

    +7

    4 8 16

    +14

    x 2

    x 2 x 2

    x 2

    +28

    Z= 30+28Z= 58

    Rpta: 58

    Pregunta 68

    Determine el nmero que contina en lasucesin mostrada.

    2, 5, 10, 17, 26, ?

    A) 28B) 32

    C) 37

    D) 42

    E) 51

    Resolucin 68

    SucesionesDe los datos, se tiene:

    2; 5; 10; 17; 26; 37

    12+1 22+1 32+1 42+1 52+1 62+1

    Rpta: 37

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    31/43

    CENTRAL: 6198100 31

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Pregunta 69Determine el elemento que sigue en la sucesin

    5, 9, 16, 29, 54, 103, ...

    A) 140

    B) 160

    C) 200

    D) 220

    E) 260

    Resolucin 69

    Sucesiones

    5 ; 9 ; 16 ; 29 ; 54 ; 103 ; 200

    +4 +7 +13 +25 +49 +97

    +3 +6 +12 +24 +48

    2 2 2 2

    Rpta: 200

    Pregunta 70

    En la sucesin mostrada, determine el valorde W.

    1, 1, 2, 9, 125, W

    A) 20 480

    B) 24 576C) 28 672

    D) 32 768

    E) 37 268

    Resolucin 70Sucesiones

    1, 1, 2, 9, 125, 32768

    10 11 21 32 53 85

    10

    11

    21

    32

    53

    85 Tipo fibonacci

    Suc. de Fibonacci

    Rpta: 32768

    Pregunta 71

    Qu figura plana se genera al unir las figurasmostradas?

    A) B) C)

    D) E)

    Resolucin 71

    Anlisis de figuras

    El grfico que se puede formar con dichas piezascorresponde a la alternativa E.

    Rpta:

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    32/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    32

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Pregunta 72Determine la alternativa que contina lasucesin mostrada.

    ...

    A) B)

    C) D)

    E)

    Resolucin 72

    Anlisis de figuras

    Considerando la cantidad de lineas interiores setiene:

    1 3 5

    Nmeros impares

    7 9

    Rpta:

    Pregunta 73Determine qu slido(s) corresponde(n) aldespliegue mostrado.

    I II III

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) Solo III

    D) I y II

    E) I y III

    Resolucin 73Anlisis de figuras

    Formando el slido de manera convenientese tiene:

    I. Corresponde a las caras

    II. Corresponde a las caras

    III. No corresponde a las caras

    Rpta: I y II

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    33/43

    CENTRAL: 6198100 33

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Pregunta 74La figura muestra la cara superior de cuatrodados normales. Determine cul o culesalternativa(s) corresponde(n) a la cara opuestade la figura mostrada.

    I II III

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) Solo III

    D) I y II

    E) II y III

    Resolucin 74

    Anlisis de figurasSe sabe que las caras opuestas de un dadosuman 7 puntos.

    Al reverso se

    tendra

    Luego:

    Entonces girando en sentido antihorario se tienesolo I.

    Rpta: Solo I

    Pregunta 75

    Cul de las alternativas corresponden aldespliegue mostrado?

    A) B) C)

    D) E)

    Resolucin 75

    Anlisis de figuras

    Reconstruyendo el slido se obtiene la figura dela alternativa E.

    Rpta:

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    34/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    34

    PROHIBIDASU

    VENTA

    RAZONAMIENTO VERBALINCLUSIN DE ENUNCIADO

    Elija la alternativa que, al insertarse en el espacioen blanco, completa adecuadamente el sentidodel texto.

    Pregunta 76

    (I) . (II) Algunos autores afirman quefue acuado por primera vez hacia la mitad delsiglo XV. (III) El economista Gournay lo utiliz

    para referirse al poder del funcionario de laadministracin pblica. (IV) Otros estudiososencuentran en la obra de Hegel uno de losantecedentes ms importantes del conceptode burocracia.

    A) Hacia el siglo XIX, se formul unanueva concepcin de la burocracia.

    B) La concepcin de burocracia designauna prctica de la administracin.

    C) Hegel apunta que el criterio de seleccindel burcrata es compleja.

    D) No existe un acuerdo en torno a losorgenes del trmino burocracia.

    E) Para Weber y para Hegel, la burocraciaes un instrumento del capitalismo.

    Resolucin 76

    Inclusin de enunciadosEl eje temtico del conjunto de oraciones de IIa V remite a los diversos orgenes que puedenrastrearse sobre el concepto burocracia. Porello, es compatible que la oracin inicial abordela polmica en relacin con el principio de estetrmino.

    Rpta: No existe un acuerdo en torno alos orgenes del trmino burocracia.

    Pregunta 77(I) El diseo de jardines es un arte comn a lamayora de las civilizaciones. (II) En el antiguoEgipto, las casas de los nobles se hallabanrodeadas por reas de jardn. (III) . (IV)Sin embargo, Roma fue la potencia que mscontribuy a la expansin de esta actividad.

    A) En torno a los palacios romanos, seextendan amplios jardines.

    B) De forma anloga, en Mesopotamiael diseo de jardines alcanz un grandesarrollo.

    C) Durante la Edad Media, los jardines sereducan a un pequeo espacio en elclaustro.

    D) Los jardines colgantes de Babiloniason conocidos como una de las sietemaravillas del mundo.

    E) En el siglo XIX, cobr gran importancia

    el parque pblico.

    Resolucin 77

    Inclusin de enunciados

    En el ejercicio, se habla del diseo de jardinescomo un rasgo comn en diferentes civilizacionesantiguas.

    De esta manera, considerar a Mesopotamia

    como caso ilustrativo es correcto. Asimismo, espertinente referir el gran desarrollo alcanzado endicha civilizacin, ya que el enunciado siguientelo contrasta con el papel desempeado porRoma como difusor de esta actividad.

    Rpta: De forma anloga, enMesopotamia el diseo de jardines

    alcanz un gran desarrollo.

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    35/43

    CENTRAL: 6198100 35

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Pregunta 78(I) Durante el ao, los norteamericanos sevieron conmovidos por asesinatos cometidosen los colegios en perjuicio de nios yprofesores. (II) Esta ola de violencia recordlos constantes antecedentes de violencia en lavida de los norteamericanos. (III) Qu puedegenerar esta violencia? (IV) Al parecer, estaconducta violenta es un problema complejo,compuesto de muchas influencias. (V) .

    A) En el mbito familiar, la violencia puedeprovocar consecuencias trgicas.

    B) El Gobierno tambin contribuye con laexhibicin de su podero militar.

    C) Los hroes del pueblo estadounidenseson Supermn, Batman y Robin.

    D) Entre estos factores, uno importante es,sin duda, la violencia televisiva.

    E) Los ciudadanos norteamericanos

    pueden comprar fcilmente cualquierarma.

    Resolucin 78

    Inclusin de enunciados

    Las oraciones del ejercicio mencionan la escaladade violencia en Norteamrica y anuncian que sedebe a una serie de influencias, una de las cualeses la violencia televisiva; en razn de ello, es

    apropiado incorporarla.Rpta: Entre estos factores, unoimportante es, sin duda, la violencia

    televisiva.

    COHERENCIA Y COHESIN TEXTUAL

    Elija el orden correcto que deben seguir losenunciados para que el prrafo del textomantenga una cohesin adecuada.

    Pregunta 79(I) La desintera y la tifoidea son causadas poragua de alcantarilla. (II) El agua contaminadaes una amenaza para la vida. (III) Esta serealiza pasando las aguas negras por unfraccionador. (IV) Estas aguas de alcantarillapenetran en las aguas de bebida. (V) Por ello,resulta importantsimo el tratamiento de lasaguas negras.

    A) I IV V III II

    B) I V III II IV

    C) II V I IV III

    D) II I IV V III

    E) I III V IV II

    Resolucin 79

    Coherencia y cohesin textual

    Los enunciados del ejercicio versan sobre elpeligro del agua contaminada. As, la oracin IIpresenta el tema, la I menciona enfermedadesasociadas, la IV se relaciona por la referenciaEstas aguas ... con la anterior, la V hace alusina la importancia del tratamiento y la III refierecmo se produce este ltimo.

    Rpta: II I IV V III

    Pregunta 80

    (I) El cido lctico se obtiene mediantefermentacin controlada en las hexosas. (II) Elcido lctico existe en forma natural en la lecheagria. (III) El cido lctico es el cido orgnicoms antiguo. (IV) Al producto en fermentacinse le aade suero, subproducto del queso. (V) Elproducto de fermentacin se mantiene a unatemperatura de 45 C.

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    36/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    36

    PROHIBIDASU

    VENTA

    A) III I II V IVB) I II III IV V

    C) I V IV III II

    D) II I III V IV

    E) III II I IV V

    Resolucin 80

    Coherencia y cohesin textual

    El tema del texto es sobre el cido lctico.Se menciona primero su antigedad, cmose presenta y su forma de obtencin porfermentacin. Por referencia con esta ltima, sehabla del aadido de suero y el producto final esmantenido a cierta temperatura.

    Rpta: III II I IV V

    COMPRENSIN DE LECTURA

    Texto 1

    Hace unos das el mundo cientfico sufri unaautntica conmocin. Esta alarma manifiesta quelos seres humanos estamos perdiendo capacidadintelectual y emocional debido a rpidasmutaciones genticas que la forma de vida de lasociedad moderna no puede corregir, al menos,no de la forma que las civilizaciones anteriores.

    Si un ciudadano promedio de Atenas delao 1 000 a. C. apareciera sbitamente entrenosotros, seria considerado como un brillante

    intelectual, tendra una memoria increble, unagran capacidad para generar ideas y una visintremendamente lcida sobre las cuestionesimportantes que se le planteasen. Esto sera as,porque estamos involucionando.

    El relajamiento de la seleccin natural, derivadode la mejora gradual de las condiciones de vidade la especie humana, unido a una pequeasucesin de pequeas mutaciones en los genes,mermarn nuestras facultades intelectuales hasta

    el punto de que, dentro de 3 000 aos nuestros

    descendientes tendrn dificultades para realizaruna suma.

    La demostracin palpable del estudio se da enla incesante aparicin de modas extraas einexplicables de las que solo tenemos noticiascuando los que las practican cuelgan lasfilmaciones de sus hazaas en la red. Estamosante la prueba de que los seres humanos sehunden irremediablemente en un abismo deestupidez?

    Pregunta 81Qu tema desarrolla el texto?

    A) La estupidez humana.

    B) La mutacin humana.

    C) Efectos de la seleccin natural.

    D) La involucin humana.

    E) La prdida del don intelectual.

    Resolucin 81Comprensin de lectura

    El texto se centra en la perdida gradual de lacapacidad intelectual y emocional del ser humanocausada por mutaciones genticas y la mejora delas condiciones de vida; por lo tanto, el asunto dela lectura es la prdida del don intelectual.

    Rpta: La prdida del don intelectual.

    Pregunta 82

    Se infiere del texto que

    A) la tecnologa refuerza el retroceso.

    B) pronto perderemos la memoria.

    C) la habilidad es efecto de la necesidad.

    D) el hombre primitivo fue inteligente.

    E) la inteligencia artificial ayuda a lamemoria.

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    37/43

    CENTRAL: 6198100 37

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Resolucin 82Comprensin verbal

    Pregunta de inferencia:

    La mejora de las condiciones de vida hagenerado el relajamiento de la seleccin natural y,a consecuencia de esto, el deterioro del intelecto;adems, un ejemplo de esto se evidencia con laaparicin de modas extraas colgadas en lasredes; por lo tanto, se infiere que los avances

    tecnolgicos coadyuvan a la prdida del donintelectual.

    Rpta: la tecnologa refuerza el retroceso.

    Pregunta 83

    Qu explica la aparicin de modas extraas?

    A) El cambio generacional.

    B) El deterioro intelectual.

    C) Una autntica conmocin.

    D) La osada humana.E) La mutacin en el gen.

    Resolucin 83

    Comprensin de lectura

    Interrogante de afirmacin expuesta:

    La mejora de las condiciones de vida hagenerado el relajamiento de la seleccin natural;sumada esta a la alteracin de genes ocasiona

    el deterioro intelectual. Una consecuencia directade esto es la aparicin de modas extraas.

    Rpta: El deterioro intelectual

    Texto 2

    El mundo moderno es un castillo de naipesconstruido sobre la encriptacin. Un procesomediante el cual, echando mano de frmulasmatemticas, se codifica y se hace ilegible lainformacin importante y a la que no deberan

    tener acceso terceras personas.

    La encriptacin est presente cuando uno haceuna llamada con su telfono inteligente. Elcifrado hace que ningn fisgn pueda entenderla conversacin mantenida. Tambin es lamanera con la que se protegen las transaccionesde dinero en lnea. Gracias a la encriptacin seevita que el nmero de la tarjeta de un usuarioy su clave sean copiados, para as ser utilizadosen intercambios econmicos no autorizados,por cualquiera y en cualquier lugar. Y a otraescala, el sistema financiero internacionaltambin est resguardado por complejosalgoritmos que convierte datos clave en unasecuencia ininteligible. Estas pertenecen a lainformtica clsica. Ahora viene la computacincuntica con un paradigma diferente. En lacomputacin digital clsica, la unidad bsica dealmacenamiento es un dgito binario, un bit. Estesolo puede tomar dos valores: 0 o 1. En cambio,en la computacin cuntica, intervienen las leyesde la mecnica cuntica, y la partcula puede

    estar en superposicin coherente: puede ser 0, 1 ypuede ser 0 y 1, a la vez. El hecho de que el qubitpueda tener mltiples estados simultneamentetiene una aplicacin prctica: reduce el tiempode clculo de algunos algoritmos de miles deaos a segundos.Entonces La criptografa de clave pblicaest basada en la teora de los nmeros,la factorizacin de enteros y los logaritmosdiscretos, que podran ser descifrados en cuanto

    tengamos computadoras cunticas potentes,asegur Manulis.

    Pregunta 84

    Cual sera el ttulo adecuado para el texto?

    A) La desaparicin de la encriptacin.

    B) La computadora clsica en peligro.

    C) La encriptacin asegura tu secreto.

    D) La sustitucin de un paradigma clsico.

    E) La aparicin de la computadoracuntica.

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    38/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    38

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Resolucin 84Comprensin de lectura

    Fundamentalmente, el texto propone quela informtica clsica ser desplazada por lacomputacin cuntica. Por ello, el ttulo debe serLa aparicin de la computadora cuntica.

    Rpta: La aparicin de la computadoracuntica.

    Pregunta 85

    La informacin incompatible con el texto es

    A) el bit reduce el tiempo de clculo dealgoritmos.

    B) las frmulas matemticas permiten laencriptacin.

    C) estn encriptadas las transacciones, lasllamadas privadas.

    D) la computacin cuntica ahorra muchotiempo.

    E) la criptografa pblica ser descifradopor el sistema cuntico.

    Resolucin 85

    Comprensin de lectura

    El texto menciona que quien reducir el tiempo

    de clculo ser el qubit. Por ello, la informacinincompatible es aquella que afirma que estaaccin la hace el bit.

    Rpta: el bit reduce el tiempo de clculode algoritmos.

    Pregunta 86El texto argumenta que

    A) la computacin clsica sermodernizada.

    B) el mundo moderno vive en un castilloencriptado.

    C) la encriptacin cuntica tendr mayorseguridad.

    D) la unidad bsica bit es muy complejo

    y seguro.E) las entidades pblicas usan criptografa

    binaria.

    Resolucin 86

    Comprensin de lectura

    El texto postula que la computacin clsica sermodernizada y para defender ello argumentaque la computacin cuntica brindar mayores

    beneficios.Rpta: la encriptacin cuntica tendr

    mayor seguridad.

    ANTONIMIA CONTEXTUAL

    Elija la palabra que expresa el antnimo de lostrminos subrayados.

    Pregunta 87

    A pesar de que le mostraron las pruebas de

    su error, su actitud recalcitrante confirmabanuestra opinin.

    A) tenaz

    B) cizaera

    C) sensible

    D) flexible

    E) mendaz

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    39/43

    CENTRAL: 6198100 39

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Resolucin 87Antonimia contextual

    Al hacer mencin a una actitud recalcitrante,se da a entender un comportamiento reacio,obstinado o que no cede. En ese sentido, elantnimo apropiado sera el que aluda a unaconcesin, como el caso de flexible.

    Rpta: flexible

    Pregunta 88

    En general, la calma provoca sosiego en laactividad corporal.

    A) ayuna disfuncin

    B) seguridad tranquilidad

    C) ansiedad alteracin

    D) quietud deformacin

    E) violencia estupor

    Resolucin 88

    Antonimia contextual

    Tomando en cuenta calma y sosiegoen sentido literal como paz, tranquilidad oquietud (solo que en el primer caso en el mbitopsicolgico y en el segundo en el somtico), seinfiere que los antnimos correspondientes sonansiedad, referida a la agitacin emocional, y

    alteracin, en el plano fsico.Rpta: ansiedad alteracin

    CONECTORES LGICO-TEXTUALES

    Elija la alternativa que, al sustituirse en losespacios en blanco, d sentido coherente ypreciso al texto.

    Pregunta 89Juan resuelve teoremas desde los diez aos,

    solucionaba problemas sencillosa temprana edad, , ahora no tienedificultad matemtica.

    A) ms an porque

    B) asimismo ya que

    C) incluso por ello

    D) es ms an as

    E) ahora bien - por eso

    Resolucin 89

    Conectores lgicos textuales

    El conector incluso de adicin agregainformacin que presenta un mayor grado; enel ejercicio, remontarse a una temprana edadanterior a los diez aos agrega ese matiz. Por

    otro lado, como consecuencia de la destrezamencionada, no hay dificultad que se presente,de manera que el conector por ello es eladecuado.

    Rpta: incluso por ello

    Pregunta 90

    el tren pita de rato en rato,

    el trinar de los pjaros acompaa el rumor delarroyo, a la distancia se combinanestos sonidos.

    A) Primero luego pues

    B) O o es decir

    C) Ya ya a la vez

    D) Con que pero adems

    E) Unas veces otras veces que

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    40/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    40

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Resolucin 90Conectores lgicos

    Se utilizan conectores distributivos para referireventos que se realizan en simultaneidad. Por ello,es adecuado utilizar en los dos primeros casosya como alternancia de sucesos y a la vezdenota el paralelismo de dichos hechos.

    Rpta: Ya ya a la vez

    INFORMACIN ELIMINADA

    Elija la informacin no pertinente con el temadesarrollado en el texto.

    Pregunta 91

    (I) El trmino partido poltico que se aceptahoy es el de una agrupacin de ciudadanosque busca el acceso al poder. (II) Cada vezque se habla de democracia, inmediatamente

    surge la idea de partidos polticos y procesoselectorales. (III) En efecto, la democracia en lassociedades modernas no podra funcionar sinla existencia de partidos polticos ni procesoselectorales. (IV) Sin embargo, no siempre fueas. (V) En las democracias primitivas, estos sedaban sin que existieran partidos polticos.

    A) I

    B) II

    C) III

    D) IVE) V

    Resolucin 91

    Informacin eliminada

    Para resolver estos ejercicios debemos tenerpresente dos aspectos:

    1.) Todas las oraciones deben desarrollar untema central.

    2.) Las oraciones son interdependientes, esdecir, estn relacionadas con su antecedente.

    Ahora bien, en el ejercicio propuesto, tenemos:

    Tema central: La democracia y los partidospolticos.

    Oracin eliminada: (I). Porque solo enfocaun dato de partido poltico, lo cual la haceimpertinente.

    Rpta: I

    Pregunta 92

    (I) Arequipa es una ciudad donde se conjuga labelleza del cielo que la cubre, la campia quela rodea y las construcciones de piedra queall se encuentran. (II) No lejos de Arequipa seencuentra el can de Cotahuasi, consideradoel ms profundo del mundo. (III) En efecto,su cielo lmpido y transparente ofrece una

    luminosidad que los acuarelistas arequipeoshan sabido captar muy bien en sus obras.(IV) La campia arequipea, una de las msricas del pas, aparece rodeada de montaasy en muchos casos es posible ver, comoelemento de fondo, el majestuoso volcn Misti.(V) La arquitectura, por su parte, de blancosillar o con los gruesos muros de sus patiospintados de fuertes colores crean un entornopotico para la vida de cada da.

    A) IB) II

    C) III

    D) IV

    E) V

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    41/43

    CENTRAL: 6198100 41

    PROHIBIDASU

    VENTA

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Resolucin 92Eliminacin de oraciones

    Tema central: Caractersticas estticas yfsicas de la ciudad de Arequipa.

    Oracin eliminada: (II) Es impertinente, puesdesarrolla otro tema (El can de Cotahuasi).

    Rpta: II

    PLAN DE REDACCINElija la alternativa que presenta la secuenciacorrecta que deben seguir los enunciados paraque el sentido global del texto sea coherente.

    Pregunta 93

    LA QUMICA

    I. La qumica es uno de los pilares de laciencia.

    II. La qumica orgnica es una de estasdisciplinas.

    III. Esta interesante disciplina es la msantigua.

    IV. La qumica tiene varios subgrupos odisciplinas.

    V. La qumica estudia la composicin dela materia.

    A) I III II V IV

    B) V IV I III IIC) V II IV I III

    D) II IV V III I

    E) I III V IV II

    Resolucin 93

    Plan de redaccin

    La oracin I introduce la materia referida

    al catalogarla de pilar de la ciencia. Esta

    interesante disciplina es el nexo en III para referirsu antigedad. Asimismo, el objeto de estudio sepresenta en V. La clasificacin, por otra parte, seenlaza en IV. Por ltimo, en II, se habla de unrama puntual: la Qumica Orgnica.

    Rpta: I III V IV II

    Pregunta 94

    BOSN DE HIGGS

    I. Ahora se ha demostrado que tambinpuede desintegrarse en fermiones.

    II. Cientficos descubren que el Bosn deHiggs se desintegra en dos partculas.

    III. Estas subpartculas se llaman tau ypertenecen a la familia de los fermiones.

    IV. Los tau son las partculas que componenla parte visible de la materia.

    V. Hasta ahora se saba que la partcula deHiggs se desintegraba solo en bosones.

    A) II III IV V I

    B) V II III IV I

    C) V I IV III II

    D) II V I III IV

    E) V I III II IV

    Resolucin 94

    Plan de Redaccin

    El enunciado II anuncia el descubrimiento sobreel Bosn de Higgs: la divisin en dos partculas. Vy I desarrollan estos elementos (la producida porbosones y por fermiones, respectivamente). III sevincula con fermiones por medio del referenteEstas subpartculas, a las cuales se denominatau; finalmente, IV introduce una acotacinsobre ellos.

    Rpta: II V I III IV

  • 8/10/2019 solucionario-uni2014II-aptitud

    42/43

    www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2014 IISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    42

    PROHIBIDASU

    VENTA

    DEFINICIONESElija la alternativa que concuerda adecuadamentecon la definicin presentada.

    Pregunta 95

    : Proceso que cambia la composicinqumica de un cuerpo metlico por accin deun agente externo.

    A) Oxidacin

    B) Corrosin

    C) DesintegracinD) Descomposicin

    E) Aleacin

    Resolucin 95

    Definiciones

    El diccionario de la RAE consigna en su segunda

    acepcin que corrosin, en trminos qumicos,es la destruccin paulatina de cuerpos metlicospor accin de agentes externos, persista o no suforma.

    Rpta: Corrosin

    Pregunta 96

    : Considerar aisladamente lascualidades de un objet