Somos2016

34
1 EXALUMNO: Regresa a tu Alma Mater vol. 6 2016 15 17 32 8 SUAGM Diversidad en Crecimiento MORIVIVÍ ¡Atrévete a EMPRENDER!

Transcript of Somos2016

Page 1: Somos2016

1EXA

LUM

NO

: Re

gres

a a

tuAl

ma

Mat

ervol. 6 2016

15

17

328

SUAGM Diversidad enCrecimiento

MORIVIVÍ

¡Atrévete a EMPRENDER!

Page 2: Somos2016

2

CRÉDITOSDirección General: Alex A. Claudio Morales Vicepresidente Auxiliar de Exalumnos y Fondo Anual Vicepresidencia Asociada de Desarrollo y Exalumnos, SUAGM

Producción: Anamar Sosa Díaz, Directora de Exalumnos, UNE René S. Ronda Ramírez, Director de Exalumnos, UT Cynthia I. Torres Pérez, Directora de Exalumnos, UMET Marisabel Quiroga Gutiérrez, Alumni Relations Officer, US

Editora: Margarita E. Méndez Escudero Vicepresidenta Asociada de Desarrollo y Exalumnos, SUAGM

Colaboradores: Ing. Sandra Pedraza, Directora de Innovación y Emprendimiento, UT Rafael Matos Rodriguez, Estudiante Doctoral, UT Ana Milagros García Del Valle, MS/ MHC, IACNLP Asesora Académica de primer año, UMET José E. Díaz, Director de Alcance Comunitario y Mercadeo, Centro de Tampa, Fl Edwin Ríos, Exalumno Distinguido, UMET Mahirami Meléndez Burgos, Directora Instituto de Liderazgo Estudiantil, UNE Erika Michel, Exalumna, UMET Ramón A. Bayón Torres, Centro de Innovación, Empleo y Emprendimiento, UNE Dirección Creativa, Diseño Gráfico: Gil Acosta Malavé

Fotografia: Edgar Bertrán René S. Ronda Ramírez Suministrada por: Edgardo Lozada Figueroa Empresas Santana Onix A. Navarro Archivo – SUAGM, UMET, UNE y UT

Imprenta: Digital

©2016 Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos reservados. Esta publicación no puede ser copiada, reproducida o transmitida de ninguna manera, forma o por ningún motivo, sin el permiso escrito del Sistema Universitario Ana G. Méndez.SOMOS May, 2016 published annually’ by Sistema Universitario Ana G. Méndez, Ave. Ana G. Méndez, Carr. 176, km. 0.3, Cupey P.R. 00926, no subscription rate.

R e v i s t a d e E x a l u m n o s

Universidad del Este • Universidad del Turabo • Universidad Metropolitana ¡Esta sección es tuya!

Podrás enviar artículos de interés redactados por tí

(cultural, social, educativo, salud, deportes u otros), para que sean publicadas en nuestra revista.

Solo tienes que enviar la información a: [email protected] o Sistema Universitario Ana, G. Méndez, Vicepresidencia de Desarrollo y Exalumnos PO Box 21345 San Juan, PR 00928-1345. Para más información comunícate al (787) 751-0178 ext. 7453.C

RÉD

ITO

S

EXPR

ÉSA

TE

¡Comunícate con nosotros! 787-751-0178 ext.7453

estune.suagm.edu/exalumnosfacebook.com/exalumnosune

ut.suagm.edu/exalumnosfacebook.com/exalumnoturabo

suagm.edu/umet/exalumnos.aspfacebook.com/exalumnosumet

CONÉCTATE

ExalumnoTu Alma Mater desea mantenerte informado

Page 3: Somos2016

3

Marcando la diferencia pág. 11

Exalumnos en su ambiente pág. 12

SUAGM Diversidad en crecimiento pág. 16

Class Notes

Instituto de Liderazgo Estudiantil de la UNE:Forjando líderes para Puerto Rico pág. 22

MoriViví pág. 24

Los más queridos por ti… pág. 26

¡Atrévete a emprender! pág. 32

El rol del mentor la mejor forma para compartir talento pág. 4

Mensaje de la editora pág. 6

R e v i s t a d e E x a l u m n o s

Universidad del Este • Universidad del Turabo • Universidad Metropolitana

ÍND

ICE

PortadaExalumno: REGRESA A TU ALMA MATER

pág.18

¡Comunícate con nosotros! 787-751-0178 ext.7453

estune.suagm.edu/exalumnosfacebook.com/exalumnosune

ut.suagm.edu/exalumnosfacebook.com/exalumnoturabo

suagm.edu/umet/exalumnos.aspfacebook.com/exalumnosumet

CONÉCTATE

ExalumnoTu Alma Mater desea mantenerte informado

pág. 8

Page 4: Somos2016

4

En el campo del emprendimiento, se asociaba la figura del mentor con la de un experto en el desarrollo de negocios o veterano empresario que ayudaba al nuevo emprendedor a solucionar problemas específicos en las áreas de mercado y levantamiento de capital para continuar con su compañía. Usualmente, se confundía con coaching o ese asesoramiento personalizado para iniciar o escalar un proyecto.

EL ROL DEL MENTOR, LA MEJOR FORMA PARA COMPARTIR TALENTO

Por: Ing. Sandra PedrazaDirectora Oficina de Innovación y Emprendimiento, UT

Por varios años me he desempeñado como

profesora y directora de programas de emprendimiento en la Universidad del Turabo (UT), motivando a jóvenes a cambiar sus vidas de forma positiva. En dichos proyectos he encontrado que aunque en algunos no tengo el conocimiento técnico o especializado para ofrecer asesoría, los estudiantes continúan visitando mi oficina a conversar de sus preocupaciones respecto a lo que están haciendo, buscando luz en momentos en que no saben cómo continuar, tomar decisiones, buscar contactos y por qué no, compartir alegrías aspectos personales.

Recientemente, me percaté que mi papel más allá de ser la administradora de mi la oficina, se había convertido en el de mentora y aunque puede ser un reto por la responsabilidad que esto conlleva, me llena de mucha satisfacción y motivación para continuar con mi labor, pues muchos de ellos llegan con sueños que luego se hacen realidad.

EXPRÉSATE

Page 5: Somos2016

5

Sin embargo, el mentor ha tomado nuevos matices y reúne características un poco más holísticas que han sido redefinidas por los mismos emprendedores que son el producto de procesos exitosos de mentoría. Algunas de estas características son:

¿Yo, mentor?

• Un buen mentor tiene destrezas de las que tú careces. Nombres notables y reconocidas credenciales, no siempre caracterizan a un buen mentor. La experiencia práctica pesa sobre los títulos.

• Ha tenido éxito como emprendedor. Los mentores que han sacado sus proyectos por sí mismos se pondrán tus zapatos y caminarán contigo cuando sea necesario. Es mejor seguir el consejo de alguien que tú respetes y es prueba viviente de que lo inalcanzable es posible.

• Es paciente y orientado a la acción. Un buen mentor sostendrá contigo conversaciones difíciles pero de forma constructiva, será siempre directo y te brindará consejos prácticos que te motivarán a la acción. Identificará los errores que estás cometiendo de forma rápida para que puedas corregirlo a tiempo.

• Se orienta primero en la persona y luego en el proyecto. La mentoría es como una relación personal cercana, es altamente dependiente del conocimiento y características del individuo.

• Los mentores son generalmente personas muy ocupadas. No obstante, tienen un enorme sentido de colaboración y empatía por sus aconsejados.

• Te acompaña de manera gratuita y desinteresada. Usualmente, quieren repetir la experiencia que tuvieron con su propio mentor ayudando a otros.

Aunque me he enfocado en el campo del emprendimiento, las características mencionadas del mentor no se limitan al campo empresarial. El papel del mentor es vital en cualquier escenario y es muy beneficioso en cualquier compañía, proceso educativo y deportivo, entre otros.

Uno no se levanta una mañana y decide ser mentor. En mi caso, el sentido de colaboración y empatía me lleva a compartir mi experiencia profesional y personal con aquellos que necesitan y piden otro punto de vista para tomar mejores decisiones, y aunque es un proceso bilateral, hay que reconocer que inicialmente se mantiene vivo por la perseverancia de mis estudiantes, pero que con el tiempo ese lazo de amistad trasciende.

¿Qué sería de nuestra sociedad si cada uno de nosotros fuera mentor de algún proyecto y/o persona? Estoy convencida de que muchos de los males que nos aquejan serían minimizados. ¿Pero por dónde empezar? Todos tenemos mucha experiencia que compartir y pienso que no nos gustaría que los más jóvenes tropezaran con los mismos obstáculos o cometieran los mismos errores.

La universidad es un espacio para exponerse, hay muchos proyectos e iniciativas que agradecerían un buen consejo para encaminarse más efectivamente, no rompas comunicación con esos programas y cambia la vida de otras personas. Un empresario español rescata la siguiente frase: “El mundo se divide entre las personas que ‘hacen cosas’ y las que solo miran, critican, ponen obstáculos o excusas”. ¿De qué lado estás tú?

Información sobre emprendimiento y características del mentor obtenida de la Revista Forbes.

Page 6: Somos2016

6

MEN

SAJE

D

E LA

ED

ITO

RA

Te damos la bienvenida a la 6ta edición de SOMOS, revista dirigida a los exalumnos de la Universidad del Este, de la Universidad del Turabo, de la Universidad Metropolitana, del Puerto Rico Junior College y de la Universidad Ana G. Méndez Campus Virtual. La misma va dirigida a fortalecer los lazos afectivos y profesionales con tu escuela y universidad. Deseamos que te sientas orgulloso y que añores regresar. Lee y disfruta cada página que

seguro traerá recuerdos de tus caminatas por el campus, las charlas diarias con compañeros o las horas de estudios en la biblioteca. En fin, tu Alma Mater mantiene esos espacios donde te desarrollaste y en el que los estudiantes actuales se benefician de tu legado. Tu historia marcó épocas, dejó investigaciones, tésis y trabajos que retan el intelecto de estos futuros exalumnos.

En esta edición 2016, hemos incluido una sección nueva titulada Class Notes, donde podrás dejar mensajes que recuerden tu experiencia universitaria y los avances en tu vida profesional y personal. Además podrás contribuir con artículos a la sección Exprésate. Éstos son escritos por exalumnos, estudiantes, profesores, asociados y amigos de la universidad.

Te exhortamos a actualizar tus datos en la página de exalumnos y mantenerte comunicado a través de la página oficial de exalumnos en Facebook, el boletín electrónico trimestral de exalumnos y la revista SOMOS. Así conocerás de las actividades educativas, profesionales, culturales, deportivas y sociales que serán de gran provecho para tí.

Celebremos la tradición y el orgullo de tu Alma Mater. Te invitamos a regresar a tu universidad y visitar la oficina de Exalumnos. Nuestro personal te recibirá con mucho entusiasmo para recorrer nuevamente tu universidad y presentarte los logros y metas del Programa de Exalumnos.

Cordialmente,Margarita E. MéndezVicepresidenta Asociada de Desarrollo y Exalumnos

De ízquierda a derecha:

Alex A. Claudio Morales ‘06 M.B.A. Vicepresidente Auxiliar de Exalumnos y Fondo Anual, SUAGM, Anamar Sosa Díaz Directora de Exalumnos, UNE, René S. Ronda Ramírez ‘10 MPA. Director de Exalumnos, UT, Cynthia I. Torres Pérez, Directora de Exalumnos, UMET

TU E

QU

IPO

D

E TR

AB

AJO

Psicología Escolar e Infantil

**

EXADEP (Para maestría en Psicología Escolar e Infantil)

• Sesiones en términos cortos (cada 8 semanas)

• Modalidad de instrucción flexible

• Desarrollo de destrezas de investigación

• Actividad curricular enmarcada en una comunidad de aprendizaje

• Uso práctico de la tecnología

• Servicios de Apoyo al Estudiante

• Ofrecimiento curricular variado

• Asociaciones Estudiantiles

** Se ofrece en semestre

Carolina • Barceloneta • AreciboCabo Rojo • Yauco • Santa Isabel

787-751-1405

Institución acreditada por la Middle States Commission on Higher Education y posee licencia del Consejo de Educación de Puerto Rico.

Estudia. Aprende. Innova. Únete a la UNE

Page 7: Somos2016

7

Psicología Escolar e Infantil

**

EXADEP (Para maestría en Psicología Escolar e Infantil)

• Sesiones en términos cortos (cada 8 semanas)

• Modalidad de instrucción flexible

• Desarrollo de destrezas de investigación

• Actividad curricular enmarcada en una comunidad de aprendizaje

• Uso práctico de la tecnología

• Servicios de Apoyo al Estudiante

• Ofrecimiento curricular variado

• Asociaciones Estudiantiles

** Se ofrece en semestre

Carolina • Barceloneta • AreciboCabo Rojo • Yauco • Santa Isabel

787-751-1405

Institución acreditada por la Middle States Commission on Higher Education y posee licencia del Consejo de Educación de Puerto Rico.

Estudia. Aprende. Innova. Únete a la UNE

Page 8: Somos2016

8

PORTADA

En nuestras vidas vamos tras sueños y aspiraciones que se van materializando y forjan nuestro entorno de

experiencias que nos harán crecer como ser humano. Para gran parte de la población, alcanzar un título universitario es uno de esos peldaños que se van conquistando en un camino que en ocasiones está lleno de incertidumbre.

Regresa a

tu Alma Mater

Por: Rafael Matos RodríguezEstudiante DoctoralEscuela de Negocios y Empresarismo, UT

Exalumno:

Page 9: Somos2016

9

Sin embargo, la experiencia universitaria va más allá del salón de clases. Las materias académicas, las relaciones con los compañeros, los profesores y el personal administrativo son una parte ínfima de lo que realmente vinculamos de nuestro ser durante los años de estudio. Quizás hubo momentos que tuvimos que repensar el camino que llevábamos. Sin embargo, tomar la decisión de prepararte académicamente significa que podrás contar con vivencias únicas que te elevarán a otro nivel personal y profesional, y esto lo llevarás contigo toda tu vida.

La universidad se convierte en el escenario perfecto para enriquecer el intelecto y ponerlo en función para el bien de la sociedad. La meta de todo egresado debe ser mantener un vínculo con su institución pues siempre estará ligada a su ser.

Desarrollamos un sentido de pertenencia especial. Esto debería impulsarnos como individuos a participar activamente en las actividades de nuestra Alma Mater. Como exalumno podemos servir de modelo para aquellos que hoy se forjan en nuestras instituciones. Los que ya estamos en el mundo laboral, con nuestras experiencias podemos convertirnos en mentores que ayuden a los estudiantes a enriquecer su experiencia académica. El poder de la conversación es inmenso, y cuando dialogamos con nuestros jóvenes, podemos notar la energía y voluntad necesaria para alcanzar un sueño.

Page 10: Somos2016

10

Además de eso, regresar a la Alma Mater presenta una oportunidad perfecta para conectarnos nuevamente con los compañeros que quizás no veíamos hace tiempo. Del mismo modo, sirve de escenario para crear enlaces profesionales que de alguna manera enriquecerán la experiencia en nuestros escenarios de trabajo. En fin, es una oportunidad de conexión y vinculación que no debe pasar inadvertida. Los egresados tienen mucho que aportar a su institución. El conocimiento adquirido durante sus años de estudio sumado a la experiencia laboral, representa una fórmula perfecta para contribuir con iniciativas innovadoras que logren vincular a más egresados.

Nuestros estudiantes brillan y el mundo ha sido testigo de eso. Muchos han dejado su huella en internados internacionales demostrando sus quilates. Gracias a esas experiencias, hoy algunos trabajan en compañías de gran renombre poniendo en alto el nombre de nuestras instituciones. Otros lo han hecho mediante el deporte, pues luego de elevar el orgullo de sus universidades durante sus años de estudio, continuaron en esta rama y hoy se destacan a nivel profesional.

PORTADA

La Universidad del Turabo, la

Universidad Metropolitana y la

Universidad del Este, son reconocidas

por la calidad, y sus programas

académicos, servicios al estudiante

e instalaciones siempre se han

destacado. Pero mucho más que eso,

en sus egresados está la mejor carta

de presentación. Una generación de

hombres y mujeres comprometidos al

servicio del país.

Es momento de volver a casa. Ahora es la oportunidad de regresar al Alma Mater, involucrarte activamente en los eventos que ocurren en la vida universitaria y ser ejemplo para los que vienen luego. Brinda hoy ese gran paso que podrá transformar la vida de un estudiante y dejará en tus días la satisfacción indescriptible de poder dar y servir.

Page 11: Somos2016

11

Marcando la diferenciaPor: Ana Milagros García Del Valle, MS/ MHC, IACNLP Asesora Académica de primer año, UMETNeurocoach certificada en Coaching y PNL PractitionerExalumna, Maestría en Ciencias, concentración en Consejería en Salud Mental MS/MHC

EXPRÉSATE

Todos los días, ya sea por redes sociales o de forma presencial,

trabajamos con seres humanos con diversas personalidades, diferentes situaciones, actitudes, dinámicas, pensamientos; en fin, trabajamos con mentes diversas. La pregunta es: ¿cómo sabes que estás haciendo la diferencia en lo que haces? ¿Cómo sabes que impactas la vida de otros de forma positiva? Aunque todos cumplimos diferentes roles, todos somos seres humanos cumpliendo un propósito detrás de un escritorio, o de tu escenario diario.

Reconocemos que somos mucho más que un puesto, cuando somos conscientes y vivimos desde nuestro propósito y misión en la vida, que a su vez se une a la misión y visión del lugar dónde nos encontramos. A esto se le llama trascendencia, que es conectar más allá de tus cinco sentidos o de lo que puedas poseer. Para poder reconocer la esencia del otro es importante que puedas conectar y trabajar con tu ser de forma que exista una congruencia entre lo que sientes, piensas, expresas y haces.

¿Para qué estoy aquí? ¿Cuál es el legado que deseo dejar para que

otros puedan continuar? ¿Cómo puedo impactar de forma positiva la vida de los demás? Si has meditado en alguna de estas interrogantes, estás comenzando a conectar con tu trascendencia.

Ahora bien, es importante realizar una autoevaluación con interrogantes tales como: ¿de quién depende marcar la diferencia en otros? ¿Qué estrategias y herramientas tengo para vivir desde la trascendencia e influir de forma positiva en la vida de otros? ¿Te visualizas entre las personas que realizan cambios? ¿Cómo sería tu entorno? ¿Qué estás dispuesta o dispuesto a realizar diferente a partir de hoy? Acciones tan simples como: iniciar

tu mañana con una sonrisa, mensajes positivos, un saludo o un abrazo pueden marcar la diferencia en tu estado de ánimo y en el de los demás.

Te invito a que imagines todos los cambios que puedes lograr en tu vida personal, familiar, laboral, social y espiritual, entre otros, si decides vivir desde la trascendencia. La influencia positiva comienza desde el cambio de pensamiento en nosotros y el asumir la responsabilidad que nos corresponde. Si eres de las personas que buscan marcar la diferencia, ¡vívela!

Cuando vives desde la trascendencia, transformas tu entorno influyendo de forma positiva en la vida de otros. Por otra parte, con tu ejemplo marcas la diferencia y construyes tu legado. Si deseas influir positivamente, solo recuerda que tienes en tus manos todas las estrategias para hacer que las cosas sucedan.

Mahatma Gandhi dijo: “Sé el cambio que deseas ver en el mundo”. Algunos líderes como: Ana G. Méndez, Sor Isolina Ferré, Roberto Clemente y Martin Luther King, entre otros, se destacaron porque tuvieron una visión, creyeron, lucharon por ella y se atrevieron a marcar la diferencia.

Page 12: Somos2016

12

Uni

vers

idad

del

Est

e

Aunque, hacía más de 20 años que no pisaba un salón de clases y se encontraba un poco nerviosa de tener que regresar a la universidad, su experiencia con la Escuela de Estudios Profesionales y el Programa AHORA de la UNE la describe como una “espectacular”.

De la UNE, recuerda con mucho cariño a la profesora Sylvia Cosme, al entonces decano de la Escuela de Estudios Profesionales, Emmanuel Hernández y a su mentor el Dr. Roberto De Jesús Clavel. Indicó que estas tres personas “trascendieron el salón de clases para hacerme una mejor persona y una mejor profesional”.

Al preguntarle si aún le quedaban metas profesionales por cumplir, Pischia confesó su interés en regresar a las aulas, pero esta vez como profesora conferenciante del Programa AHORA.

“Me gustaría devolverle al Programa un poquito de eso que me dio y poder llegar a los estudiantes de una manera especial como yo lo recibí”, indicó con mucha emoción.

Como consejo para los estudiantes de UNE y futuros profesionales, la exalumna mencionó que “la clave de todo es la colaboración y la integridad”. “Que lo que pase por tus manos, siempre salga mejor de lo que llegó, aunque sea un poquito. Siempre da lo mejor de ti”, concluyó.

Exal

umno

s en

su

am

bien

tePi

schi

a G

arcí

a Re

ssy

Por: Anamar Sosa DíazDirectora de Exalumnos, UNE

“En la ecuación de tu vida, tú eres la única variable; todo lo demás es dado”. – Pischia García Ressy

Desde el 2014 Pischia García Ressy se desempeña como

gerente de Proyectos en Empresas Santana, una compañía puertorriqueña líder en la industria de la hospitalidad en Puerto Rico.

Como parte de su rol en la compañía, la exalumna de maestría en Gerencia y Liderazgo Estratégico de la Universidad del Este (UNE), trabaja con diversos proyectos corporativos, incluyendo un nuevo proyecto de construcción de desarrollo de varios hoteles. Un rol que describe con mucha pasión, que realiza con mucho compromiso y que al igual que sus estudios, le llena de mucha satisfacción.

Sin embargo, fue cuando comenzó a trabajar en las Empresas Santana como coordinadora de proyectos, hace siete años, que decidió que quería realizar estudios graduados.

Page 13: Somos2016

13

Uni

vers

idad

Met

rop

olit

ana

Uno de sus planes futuros es continuar desarrollándose profesionalmente para lograr dirigir una compañía privada que ofrezca servicios de consultoría financiera al Gobierno o establecer su propia empresa.

CONOCE MÁS DE EDGARDO:• Es oriundo del municipio de Guaynabo• Practica tiro al blanco• Le gusta leer, ir al cine y cocinar• Le apasionan los carros deportivos• En el 2006 se unió al cuerpo de Marines de Estados Unidos• Es fanático de los deportes fórmula 1, boxeo y fútbol americano• Ha recibido dos reconocimientos por su trabajo:

On the Spot Award y Time- Off Award

Impactar a otros con sus conocimientos es el motor que mueve al exalumno

de la Universidad Metropolitana (UMET), Edgardo Lozada Figueroa, quien se desempeña como analista financiero en el Johnson Space Center de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) en Houston, Texas.

Desde 1958 esta agencia federal dirige el programa espacial civil y la investigación aeronáutica y aeroespacial. Sin duda, para el joven de 30 años de edad, completar una maestría en Finanzas de la Escuela de Estudios Profesionales (Programa AHORA) le dio las herramientas para destacarse en dicho escenario.

“Yo estaba estudiando mientras trabajaba y me fui dando cuenta que las Finanzas era lo que yo quería ejercer. Ahí solicité en dos agencias del Gobierno de Estados Unidos y en mayo de 2013 empecé a trabajar en la NASA”, precisó a SOMOS.

“El centro principal es el de Houston que es el que tiene sobre 10,000 empleados y es donde prácticamente se hacen todas las operaciones”, añadió quien, además, posee un bachillerato en Contabilidad de la Universidad del Turabo (UT).

Lozada Figueroa explicó que pertenece a la Office of the Chief Financial Officer (OCFO) y entre sus funciones se encuentra ofrecer asesoría financiera a los gerenciales de esa organización. Asimismo, ayuda a controlar los presupuestos asignados a diversas áreas y realiza proyecciones económicas.

“Ahí es que están todos los contadores, los financieros, auditores, todo lo que tenga que ver con Finanzas o que tenga que ver con negocios. Para tener un astronauta allá arriba tú tienes que tener financieros, un equipo de ingenieros, doctores, científicos, toda esta gente que esté trabajando para que él (astronauta) pueda estar allá arriba”, sostuvo.

El egresado detalló que se siente comprometido con su Universidad y su país porque reconoce el valor de la educación recibida y está consciente de los cambios positivos que puede provocar.

“Si yo tengo las herramientas para ayudar a una persona que necesite un empujoncito, ¿por qué no lo voy a hacer? No hay nada que me alegre más que ver una persona de Puerto Rico representarnos. Tú como profesional puedes influir mucho en una persona, ese es uno de los aspectos que más me alegran del puesto donde estoy ahora mismo”, apuntó.

Exal

umno

s en

su

am

bien

teEd

gard

o Lo

zada

Fig

uero

a

Por: Cynthia I. TorresDirectora de Exalumnos, UMET

Page 14: Somos2016

14

Uni

vers

idad

del

Tur

abo

Exal

umno

s en

su

am

bien

te

Motivada por la convocatoria a ser parte de la nueva RED

DE EXALUMNOS DEL TURABO que busca egresados comprometidos y entusiastas que puedan brindar tiempo voluntario, la Oficina de Exalumnos conoció a Maritza Ortiz Ayala y su ejemplar historia de emprendimiento.

Ortiz Ayala, labora desde hace 12 años en la Universidad del Turabo (UT), actualmente como oficial de Asistencia Económica. Allí, ha tenido una excelente experiencia laboral y académica, y siente que la institución es como su segundo hogar. Hogar, que además de darle su preparación académica y oportunidad de trabajo le inculcó el interés y proveyó las herramientas para también desarrollarse como empresaria.

Comenzó con el negocio de decoración Decora Party & Gift, el cual mantuvo activo durante 3 años. En el 2013, en búsqueda de mayores herramientas de desarrollo para su negocio decidió tomar el ciclo de Talleres de Emprendimiento que ofrece el Centro de Empleo UT. Gracias a estos talleres tuvo la oportunidad de repensar y analizar nuevas oportunidades de negocio y con mayor potencial de desarrollo futuro. En este proceso fue de gran ayuda también la Academia de Liderazgo de la Iglesia Casa del Rey, además del apoyo y mentoría de la empresa Riquezas de mi Tierra.

Ser hija de padres agricultores y haber crecido en una finca de 13 cuerdas de terreno en el municipio de San Lorenzo, le ayudó a reconocer que su futuro negocio y destino estaba en la agricultura. Es entonces que junto al apoyo de su esposo, también amante y conocedor de la agricultura y de su familia, establece e incorpora en el 2014 la empresa Recao’s Ortiz, Inc. Comenzaron con la siembra de unas 3,500 plantas de plátano las cuales lamentablemente perdieron en su totalidad a causa de la extrema sequía por la que atravesó nuestro país el año pasado. Esta situación no fue impedimento ni prueba que los desanimara, al contrario, les dio más fuerzas para seguir adelante con sus metas y buscar las herramientas y recursos para recuperarse.

Tan reciente como a principios de este año, lograron la aprobación de una segunda propuesta de desarrollo agrícola bajo el programa de Inversiones del Departamento de Agricultura (DA) y en la cual el Programa

Mar

itza

Orti

z A

yala

BBA

200

3, M

BA 2

009

Escu

ela

de N

egoc

ios

y Em

pres

arism

o

Por: René S. Ronda Ramírez, MPA ‘10Director de Exalumnos, UT

Empresarial del Centro de Empleo UT apoyó en el proceso de desarrollar y someter la misma. Gracias a esta propuesta, podrán trabajar para lograr la meta de sembrar 3,500 nuevas plantas de plátanos de las cuales ya cuentan con 500 en desarrollo. También, comenzaron a construir los primeros umbráculos o invernaderos para desarrollar la primera siembra de recao orgánico cultivado en mesas. En un futuro, contemplan también incluir entre sus productos la siembra y cosecha de calabazas y ajíes, los cuales ampliarán su oferta para la distribución y venta en supermercados y restaurantes locales, entre otros.

Hacer realidad Recao’s Ortiz, Inc. le ha dado la oportunidad de desarrollar aún más la unión familiar, ya que tanto su esposo como sus hijos son parte activa de la empresa. Además, ha establecido lazos de colaboración comunitaria, al conectarse

con dueños de fincas cercanas con quienes están en vías de desarrollar redes de apoyo para promover el desarrollo y expansión de cosechas de manera colectiva y hacia un bienestar común. Para Ortiz Ayala, lo más importante además de tener una idea, el interés y conocer los procesos empresariales, es poder desarrollar el liderazgo y contar con acceso a mentoría directa y de apoyo de otros individuos o empresas que ya han experimentado los mismos procesos y experiencias.

Page 15: Somos2016

15

Page 16: Somos2016

16

Luego de más de 10 años de la apertura del primer recinto

del SUAGM en Estados Unidos aflora la diversidad y el impacto socio-cultural en la población de hispanos en el estado del Sol, Florida. El deseo de superación para unos, y alcanzar el sueño americano lejos de su tierra para otros, ha sido la constante motivación para un grupo de jóvenes exalumnos profesionales en el recinto de la Bahía de Tampa.

En este recinto, y a cinco años de su establecimiento, coinciden asociados de México, Venezuela, Cuba y Puerto Rico en el mismo espacio donde en un principio fueron estudiantes. Ellos son: Omar García (México), Daniel Suárez (Venezuela), Manuel Robayna (Cuba) y Suheily Martínez (Puerto Rico). Sus deseos de superación, su disciplina de estudios y su espíritu emprendedor los hacen protagonistas de Exalumnos en su ambiente.

Omar García, joven oriundo del estado de Cuernavaca Morelos, México trabajó los campos, la construcción y ventas hasta que logró su estatus legal, como muchos inmigrantes. Obtuvo su GED en el año 2004. Luego de haber desempeñado trabajos fuertes, en el 2011, se matriculó en el recinto de la Bahía con la motivación de seguir una carrera en administración de empresas en la Universidad Metropolitana. Graduado Magna Cum Laude en el 2015, hoy ejerce como oficial de Servicios Integrados en este recinto.

Manuel Robayna es natural de Marianao, Ciudad de la Habana, Cuba. Posee una licenciatura en Educación con especialidad en Sistemas de Información de la Universidad de Ciencias

SUAGM, DIVERSIDAD EN CRECIMIENTO

Por. José E. DíazDirector de Alcance Comunitario y Mercadeo Recinto de la Bahía de Tampa

EXPRÉSATE

Page 17: Somos2016

17

Suheily Martínez es puertorriqueña, natural de Ponce. Posee un bachillerato en educación con concentración en Historia, de la Universidad de Puerto Rico. En el 2006 se mudó a la Ciudad de Orlando y trabajó como asistente de maestra en el condado Orange. Su interés en aprender y mejorar el idioma inglés, así como retomar su carrera universitaria, la motivaron a estudiar una maestría en Educación y Liderazgo de la Universidad del Este. Su proyecto de maestría “Tu País” se exhibe actualmente en los pasillos de los recintos SUAGM de Florida.

La Sra. Martínez se graduó en el 2008 y fue condecorada con la medalla de liderazgo “José F. Méndez”. Mientras estudiaba participó del programa de estudio y trabajo; más adelante logró conseguir su primera oportunidad de trabajo como asociada en el SUAGM. Por sus méritos y dedicación al trabajo desde el año 2007, Martínez ha ocupado varias posiciones en la institución. Desde Oficial de Servicios Integrados, Coordinadora y también Directora de Servicios Integrados. En mayo de 2015, logró posicionarse como la segunda persona en mando del recinto de la Bahía de Tampa, como Directora Asociada.

Para Suheily Martínez, SUAGM le abrió las puertas a mejores oportunidades. La flexibilidad de SUAGM le ha permitido atender sus funciones como esposa y madre de dos niños, mientras es activa en la comunidad y crece como profesional bilingüe. “SUAGM cambió mi vida, ha sido el instrumento para llegar a cumplir mi sueño americano. Si yo no hubiese estudiado en el Sistema Universitario Ana G. Méndez quizá seguiría como asistente de maestra” afirmó Martínez.

Daniel Suárez, nació en el estado Zulia y criado en la capital del estado Lara-

Barquisimeto, también conocida como la capital musical de Venezuela. Graduado con licenciatura en Educación del Instituto Universitario de Estudios Musicales (UDEM) en Caracas, supo del Sistema Universitario Ana G. Méndez a través de una paisana venezolana.

Motivado por el programa bilingüe se matriculó en la maestría en Consejería a nivel escolar; experiencia que describe como una muy positiva, con excelentes profesores que fueron clave en su formación académica. Terminó una especialización en Educación Superior y fue parte de la clase graduanda del recinto de la Bahía de Tampa, en enero del 2015. Al año siguiente en enero de 2016, comenzó a trabajar como Consejero para estudiantes del Programa Nocturno, donde desempeña exitosamente hasta el presente.

“La experiencia de ser parte del equipo de SUAGM-TBC es gratificante, ser parte de un equipo que promueve el multiculturalismo y respeta nuestras costumbres significa mucho para mí. En el recinto de Tampa todos son bienvenidos. Lo que yo soy académicamente y como profesional se lo debo al Sistema Universitario Ana G. Méndez” recalcó Daniel Suárez.

El crecimiento poblacional de los hispanos les está abriendo las puertas a miles de profesionales. Gracias a la educación bilingüe que reciben en los recintos del SUAGM en Estados Unidos son cada vez más las personas que alcanzan la meta de completar una carrera universitaria en un país que no los vio nacer, pero les abrió las puertas a grandes posibilidades.

Informáticas (UCI) en su natal Cuba, donde también se desempeñó como profesor. Tras perder 24 de sus amigos en varios intentos de salir del régimen político llegó a Tampa en el 2010, motivado por la necesidad de encontrar trabajo y una mejor calidad de vida. Siguió los consejos de una amiga y se matriculó en el recinto de la Bahía de Tampa. En el 2012, completó su grado de maestría en Gerencia y Liderazgo Estratégico de la Universidad Metropolitana.

También galardonado con la medalla de honor por su promedio académico de 4.00 puntos, hoy se destaca como Oficial de Servicios Integrados.

Según Robayna, SUAGM ha sido una bendición en su vida. La universidad lo transformó académica y profesionalmente. Su perseverancia y compromiso al trabajo han ayudado a Manuel a crecer como asociado en dicho recinto donde se ha desempeñado como Técnico de Digitalización, Oficial de Servicios Integrados y recientemente cumplió uno de sus sueños: convertirse en Profesor y Facilitador del recinto donde ofrece cursos de Gerencia, Administración y Liderazgo Estratégico.

Page 18: Somos2016

18

Elba Yolanda Sánchez Mattei ‘92

Grado asociado: Técnico de Récord Médico

“Estudié en el PRJC y fue la profesión

perfecta para mí”.

Violeta Torres Santiago ‘12

Bachillerato: Trabajo Social

“Agradecida eternamente de la UNE

porque jamás olvidaré mis momentos

en el Centro de Cabo Rojo, mientras

cursaba mi bachillerato”.

Carmen Plaza Leclerc ‘15Grado asociado: Facturación y Cobros

“Excelente educación. Mejor preparación en este campo que en otras instituciones”.

Vivian E. Rivera Molina ’04Bachillerato: Secretarial Administrativo

“Egresada del Programa AHORA. El mejor programa para adultos que deciden culminar sus estudios universitarios”.

Alejandro González Pérez ‘94Grado asociado en Justicia Criminal

“Mis mejores años de universidad (fueron en el Colegio Universitario del Este)”.

Ermelinda Pérez Díaz ’86 Grado asociado: Secretarial

“Una universidad familiar”.

Zaida L. Cora Torres ‘01Grado asociado: Sonografía

“Lindos recuerdos de la gran familia de UNE”.

NotesClassÁngel A. García, Jr. ‘09

Bachillerato en Ciencias Ambientales

“En la UMET me ayudaron a

construir un buen fundamento en

ciencias y en el 2017 culmino mi

Ph.D. en Ciencias Geológicas en

Arizona State University”.

Marla M. Berdecía Rodríguez ‘07

Bachillerato en Gerencia y Mercadeo

“Recuerdo que el día de mi

graduación pensé: ‘todas esas

personas van a buscar trabajo’.

Aunque así fue, no dudé de mis

capacidades y hoy día soy profesora,

directora de mercadeo y dirijo una

revista”.

Elizabeth Cancel Lozada ‘08

Maestría en Gerencia

“Estudiar en la UMET fue una

experiencia enriquecedora para mi

desarrollo profesional”.

Selinette Álvarez

Rodríguez ‘10

Maestría en Gerencia Ambiental

“Como estudiante tuve la

dicha de contar con los

mejores profesores en el

campo de las ciencias

ambientales. Hoy me llena

de mucho orgullo dejar

mi huella al apoyar a la

comunidad graduada en el

proceso de investigación”.

Myrtia I. Pagán

Pérez ’98 & ‘15

Bachillerato en Gerencia &

maestría en Recursos Humanos

“Estudiar en la UMET y

trabajar para la misma me

llena de orgullo y satisfacción.

Ahora ayudo a otros

estudiantes a cumplir sus

metas académicas”.

Viviana Vázquez Trossi ‘10Maestría: Recursos Humanos

“La Universidad del Este fue cómplice en mí retomar, así como extraordinarios profesores que le dieron norte a mi viaje sirviéndome de brújula”.

Dra. Alice Jovanna

Casava Ocasio ‘07Bachillerato: Gerencia

“UNE, Mi Alma Máter, la educación que

me abrió puertas y sentó las bases para

mi futuro académico y profesional”.

Fabio Sánchez Peña ‘01Bachillerato en Ciencias de Computadoras

“De los mejores momentos que tuve en la UMET fue mi participación como interno en Cornell University (Nueva York) en el verano del 2000, cuando presenté mi trabajo de investigación, gané uno de los premios de mejor posters”.

Tatiana Ramos Torres ’12 & ‘14Bachillerato & maestría en Contabilidad

“Estoy contenta de ser parte de los exalumnos de la UMET, ya que en mis años de estudio aproveché las oportunidades al máximo. Actualmente soy asociada de la UMET y estoy muy orgullosa de pertenecer a esta gran familia”.

Dra. Ana Nieves Díaz ‘13

Doctorado en Docencia

“El día de mi graduación de

doctorado fuimos nueve mujeres

graduadas. Actualmente, ocupo el

puesto de Senior Managing

Assistant y Educadora de

Prosperity Capital en Texas”.

Ramón Nazario Moris ‘13

Maestría: Criminología, Justicia e Investigación

“Orgulloso de formar parte de la comunidad de

profesionales egresados de las instituciones del

Sistema Universitario Ana G. Méndez”.Jorge N. Navia Hernández ‘07Maestría en Recursos Humanos

“Una vez terminados mis estudios graduados de la UMET, pude continuar estudios doctorales y a su vez, formar parte de la prestigiosa facultad de mi Alma Máter desde el 2007 al presente”.

Eric Fernández Santiago ‘98

BA Comunicaciones General

“Pertenecer a la primera clase graduada del

Programa de Comunicaciones es un honor que

siempre atesoro. A pesar de no tener los adelantos

tecnológicos de ahora, hicimos mucho en ese

entonces (1994-1998). Fue una experiencia muy

agradable y enriquecedora. No la cambio por nada.

Aporto mucho porque gracias a ello soy quien soy

hoy día. La confianza que depositaron sobre mí con

el puesto que ocupo desde el 2000 muestra el

aprecio que me tienen. Fui guionista y director del

cortometraje: Live as a Kid (2014) selección oficial -

Nikon Short Film Fest. Director fotografía

cortometraje: todo por el vicio (2015) mejor corto -

International Mobile film festival.”

Yadirka Rosa Rivera ‘98 BA, Comunicaciones GeneralDirectora de Relaciones Públicas hace 13 años en el Hospital del Niño.

“Fue la mejor experiencia, gracias a estos años de estudio, pude conseguir trabajo prácticamente a los 3 días de haberme graduado. La experiencia que los profesores nos brindaron las recuerdos y me ayudan diariamente a realizar la labor que hago actualmente para la institución en la cual trabajo. En el 2014 gane un premio Excel por el evento Radio Maratón All Star a beneficio del Hospital del Niño. El cual se realiza desde hace 3 años con Primera Hora y SBS.”

María T. Pérez Jiménez “Maritere” ‘01 y ‘07

BBA y MBA Sistemas de Información Computadorizado

Analista de Seguridad de Redes, Universidad del Turabo.

“Ser parte de la Universidad del Turabo marcó mi vida por

completo. Fui parte de muchas actividades, el Coro, las

abanderadas, los deportes, donde desarrollé ese orgullo de ser

Taíno, y de ser parte de una familia. En aquellos tiempos,

éramos tan unidos, que la universidad nos facilitaba

transportación, para asistir a los juegos o competencias. Hoy,

tengo la dicha, de seguir compartiendo con mis hermanos

Exatletas, donde nos reunimos en los momentos alegres, y

todavía seguimos apoyando en los eventos deportivos, pero

también nos acompañamos en los instantes difíciles. Ser Taína,

para mí es una bendición. Y en agradecimiento lo represento

siendo asociada, dando lo mejor de mí, en recompensa de lo

mucho que recibí de esta, mi universidad”

Lcdo. Oscar Rivera Díaz ‘09BA Sicología, Associate Lawyer. Environmental Law, Energy & Land Use Practice Group. Ferraiuoli, LLC

“La Universidad del Turabo es la institución responsable de haber despertado en mí el deseo de alcanzar estudios de posgrado. La educación que recibí fue de primer orden y sirvió como cimiento sobre el cual aún continúo edificando. Espero algún día poder aportar, ya como profesional, al desarrollo de la Universidad del Turabo”.

Glenda E. Ortiz ‘07MBA Gerencia de Proyectos

“Tengo sobre 25 años en la industria de la

banca. Actualmente soy gerente de

operaciones en un banco internacional estoy

a cargo de la operación de PR, manejo todo

los proyectos del banco. Además en mi

tiempo libre tengo una pequeña compañía de

asesoría educativa en donde orientamos a los

estudiantes de 9no grado a 12mo grado

sobre los pasos a seguir para una buena

admisión académica y además les ayudamos

a buscar ayudas económicas”.

Suleyka Gómez ‘13Bachillerato en Administración de Oficinas

“Como expresidenta de la CONFRA UMET CUPEY nunca olvidaré el gazebo frente a la fuente, allí cantábamos, motivábamos, en fin, crecí como líder”.

Page 19: Somos2016

19

Elba Yolanda Sánchez Mattei ‘92

Grado asociado: Técnico de Récord Médico

“Estudié en el PRJC y fue la profesión

perfecta para mí”.

Violeta Torres Santiago ‘12

Bachillerato: Trabajo Social

“Agradecida eternamente de la UNE

porque jamás olvidaré mis momentos

en el Centro de Cabo Rojo, mientras

cursaba mi bachillerato”.

Carmen Plaza Leclerc ‘15Grado asociado: Facturación y Cobros

“Excelente educación. Mejor preparación en este campo que en otras instituciones”.

Vivian E. Rivera Molina ’04Bachillerato: Secretarial Administrativo

“Egresada del Programa AHORA. El mejor programa para adultos que deciden culminar sus estudios universitarios”.

Alejandro González Pérez ‘94Grado asociado en Justicia Criminal

“Mis mejores años de universidad (fueron en el Colegio Universitario del Este)”.

Ermelinda Pérez Díaz ’86 Grado asociado: Secretarial

“Una universidad familiar”.

Zaida L. Cora Torres ‘01Grado asociado: Sonografía

“Lindos recuerdos de la gran familia de UNE”.

NotesClassÁngel A. García, Jr. ‘09

Bachillerato en Ciencias Ambientales

“En la UMET me ayudaron a

construir un buen fundamento en

ciencias y en el 2017 culmino mi

Ph.D. en Ciencias Geológicas en

Arizona State University”.

Marla M. Berdecía Rodríguez ‘07

Bachillerato en Gerencia y Mercadeo

“Recuerdo que el día de mi

graduación pensé: ‘todas esas

personas van a buscar trabajo’.

Aunque así fue, no dudé de mis

capacidades y hoy día soy profesora,

directora de mercadeo y dirijo una

revista”.

Elizabeth Cancel Lozada ‘08

Maestría en Gerencia

“Estudiar en la UMET fue una

experiencia enriquecedora para mi

desarrollo profesional”.

Selinette Álvarez

Rodríguez ‘10

Maestría en Gerencia Ambiental

“Como estudiante tuve la

dicha de contar con los

mejores profesores en el

campo de las ciencias

ambientales. Hoy me llena

de mucho orgullo dejar

mi huella al apoyar a la

comunidad graduada en el

proceso de investigación”.

Myrtia I. Pagán

Pérez ’98 & ‘15

Bachillerato en Gerencia &

maestría en Recursos Humanos

“Estudiar en la UMET y

trabajar para la misma me

llena de orgullo y satisfacción.

Ahora ayudo a otros

estudiantes a cumplir sus

metas académicas”.

Viviana Vázquez Trossi ‘10Maestría: Recursos Humanos

“La Universidad del Este fue cómplice en mí retomar, así como extraordinarios profesores que le dieron norte a mi viaje sirviéndome de brújula”.

Dra. Alice Jovanna

Casava Ocasio ‘07Bachillerato: Gerencia

“UNE, Mi Alma Máter, la educación que

me abrió puertas y sentó las bases para

mi futuro académico y profesional”.

Fabio Sánchez Peña ‘01Bachillerato en Ciencias de Computadoras

“De los mejores momentos que tuve en la UMET fue mi participación como interno en Cornell University (Nueva York) en el verano del 2000, cuando presenté mi trabajo de investigación, gané uno de los premios de mejor posters”.

Tatiana Ramos Torres ’12 & ‘14Bachillerato & maestría en Contabilidad

“Estoy contenta de ser parte de los exalumnos de la UMET, ya que en mis años de estudio aproveché las oportunidades al máximo. Actualmente soy asociada de la UMET y estoy muy orgullosa de pertenecer a esta gran familia”.

Dra. Ana Nieves Díaz ‘13

Doctorado en Docencia

“El día de mi graduación de

doctorado fuimos nueve mujeres

graduadas. Actualmente, ocupo el

puesto de Senior Managing

Assistant y Educadora de

Prosperity Capital en Texas”.

Ramón Nazario Moris ‘13

Maestría: Criminología, Justicia e Investigación

“Orgulloso de formar parte de la comunidad de

profesionales egresados de las instituciones del

Sistema Universitario Ana G. Méndez”.Jorge N. Navia Hernández ‘07Maestría en Recursos Humanos

“Una vez terminados mis estudios graduados de la UMET, pude continuar estudios doctorales y a su vez, formar parte de la prestigiosa facultad de mi Alma Máter desde el 2007 al presente”.

Eric Fernández Santiago ‘98

BA Comunicaciones General

“Pertenecer a la primera clase graduada del

Programa de Comunicaciones es un honor que

siempre atesoro. A pesar de no tener los adelantos

tecnológicos de ahora, hicimos mucho en ese

entonces (1994-1998). Fue una experiencia muy

agradable y enriquecedora. No la cambio por nada.

Aporto mucho porque gracias a ello soy quien soy

hoy día. La confianza que depositaron sobre mí con

el puesto que ocupo desde el 2000 muestra el

aprecio que me tienen. Fui guionista y director del

cortometraje: Live as a Kid (2014) selección oficial -

Nikon Short Film Fest. Director fotografía

cortometraje: todo por el vicio (2015) mejor corto -

International Mobile film festival.”

Yadirka Rosa Rivera ‘98 BA, Comunicaciones GeneralDirectora de Relaciones Públicas hace 13 años en el Hospital del Niño.

“Fue la mejor experiencia, gracias a estos años de estudio, pude conseguir trabajo prácticamente a los 3 días de haberme graduado. La experiencia que los profesores nos brindaron las recuerdos y me ayudan diariamente a realizar la labor que hago actualmente para la institución en la cual trabajo. En el 2014 gane un premio Excel por el evento Radio Maratón All Star a beneficio del Hospital del Niño. El cual se realiza desde hace 3 años con Primera Hora y SBS.”

María T. Pérez Jiménez “Maritere” ‘01 y ‘07

BBA y MBA Sistemas de Información Computadorizado

Analista de Seguridad de Redes, Universidad del Turabo.

“Ser parte de la Universidad del Turabo marcó mi vida por

completo. Fui parte de muchas actividades, el Coro, las

abanderadas, los deportes, donde desarrollé ese orgullo de ser

Taíno, y de ser parte de una familia. En aquellos tiempos,

éramos tan unidos, que la universidad nos facilitaba

transportación, para asistir a los juegos o competencias. Hoy,

tengo la dicha, de seguir compartiendo con mis hermanos

Exatletas, donde nos reunimos en los momentos alegres, y

todavía seguimos apoyando en los eventos deportivos, pero

también nos acompañamos en los instantes difíciles. Ser Taína,

para mí es una bendición. Y en agradecimiento lo represento

siendo asociada, dando lo mejor de mí, en recompensa de lo

mucho que recibí de esta, mi universidad”

Lcdo. Oscar Rivera Díaz ‘09BA Sicología, Associate Lawyer. Environmental Law, Energy & Land Use Practice Group. Ferraiuoli, LLC

“La Universidad del Turabo es la institución responsable de haber despertado en mí el deseo de alcanzar estudios de posgrado. La educación que recibí fue de primer orden y sirvió como cimiento sobre el cual aún continúo edificando. Espero algún día poder aportar, ya como profesional, al desarrollo de la Universidad del Turabo”.

Glenda E. Ortiz ‘07MBA Gerencia de Proyectos

“Tengo sobre 25 años en la industria de la

banca. Actualmente soy gerente de

operaciones en un banco internacional estoy

a cargo de la operación de PR, manejo todo

los proyectos del banco. Además en mi

tiempo libre tengo una pequeña compañía de

asesoría educativa en donde orientamos a los

estudiantes de 9no grado a 12mo grado

sobre los pasos a seguir para una buena

admisión académica y además les ayudamos

a buscar ayudas económicas”.

Suleyka Gómez ‘13Bachillerato en Administración de Oficinas

“Como expresidenta de la CONFRA UMET CUPEY nunca olvidaré el gazebo frente a la fuente, allí cantábamos, motivábamos, en fin, crecí como líder”.

Page 20: Somos2016

20

Trayectoria ProfesionalSara Rosario Vélez ‘91

Escuela de Negocios, UMET

Servicio ComunitarioAilianet Roldan Rodriguez ‘00

Escuela de Asuntos Ambientales, UMET

Trayectoria ProfesionalVíctor M. Rosado Morales ‘12

José A. “Tony” Santana International School of Hospitality

& Culinary Arts, UNE

La Universidad del Este, la Universidad del Turabo y la Universidad Metropolitana felicitan a los miembros de la

Galería de Exalumnos Distinguidos 2016. Los logros y la dedicación de estos egresados, engrandece a su Alma Mater.

¡Felicidades!

Page 21: Somos2016

21

Servicio ComunitarioCheryl N. Madera Lugo ‘06

Escuela de Educación, UNE

Trayectoria ProfesionalIng. Hermes F. Norero ‘98

Escuela de Ingeniería, José Domingo Pérez UT

Trayectoria ProfesionalDra. Damalín Díaz ‘12Escuela de Educación, UT

Page 22: Somos2016

22

organizaciones sin fines de lucro), que están compuestas por varios talleres que aparecerán en su transcripción de créditos oficial, el instituto fomenta la interacción entre los estudiantes, el desarrollo del pensamiento crítico, el trabajo en equipo y el servicio a la comunidad.

El instituto está disponible para cualquier estudiante matriculado en la UNE, sub graduado o graduado, y su participación es libre de costo. Las certificaciones que se ofrecen complementan la formación

académica del estudiante y le brindan la oportunidad de desarrollar y poner en práctica sus destrezas de liderazgo a través de talleres ofrecidos por experimentados recursos externos, administradores, así como, facultad de la UNE. La participación de los estudiantes de la UNE es esencial para el éxito del ILE. Por esto, un grupo de estudiantes activos de nivel sub graduado o graduado, integran el comité de coordinación que asiste al ILE. Estos estudiantes son supervisados por el director del ILE y son los principales embajadores de este proyecto ante toda la comunidad universitaria.

De izquíerda a derecha: Kristy Ortiz Matos, Lourdes Gilot, Tanieliz Ureña y Mahirami Meléndez Burgos, Directora del Instituto de Liderazgo Estudiantil, UNE

Por: Mahirami Meléndez BurgosDirectora del Instituto de Liderazgo Estudiantil, UNE

Desde el 2013, la Universidad del Este (UNE) cuenta con

el Instituto de Liderazgo Estudiantil (ILE). El ILE surge por la visión del Lcdo. Alberto Maldonado Ruiz, rector de la UNE, luego de observar un proyecto exitoso como el Student Leadership Institute de California State University, Fullerton. El ILE está adscrito a la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles de la UNE y su misión es desarrollar en los estudiantes el conocimiento y las destrezas necesarias en las áreas de liderazgo, de una manera curricular. A través del ofrecimiento de cuatro certificaciones en liderazgo (Lidera tu carrera, Al frente de tu empresa, Conviértete en un líder global y Liderando

Page 23: Somos2016

23

Lourdes Gilot Aquino, coordinadora administrativa del ILE

Formo parte del ILE desde hace dos años. Estar en el equipo de coordinadores del mismo me ha ayudado mucho en mi vida universitaria. Lo más que he aprendido con los talleres ha sido el tener más confianza en mis capacidades. Esto me da las herramientas para poder ayudar a otros estudiantes, en cada uno de los pasos necesarios para que ellos puedan desarrollarse como líderes.

Gracias al ILE, también he tenido la oportunidad de superar mi timidez, algo que me ha ayudado a poder desenvolverme mejor en mis clases, en mi trabajo y en las actividades extracurriculares. Lo más gratificante para mí, como coordinadora administrativa del ILE, es ver el entusiasmo de los estudiantes al participar de los talleres. Por eso, siempre que tengo la oportunidad, exhorto a mis compañeros a que formen parte del instituto. Para mí, este proyecto ha cambiado mi vida y, estoy segura, de que cambiará la de cada uno que decida dar el paso de inscribirse en el mismo.

Kristy Ortiz Matos, coordinadora de mercadeo y comunicaciones del ILE

Mi experiencia con el ILE ha sido muy positiva. Los talleres que se ofrecen son sumamente importantes parar ser buenos líderes en nuestros trabajos o, incluso, en nuestro propio negocio. Te enseñan desde lo más básico, como la realización de un resumé, así como, los pasos para sacar tu licencia y permisos adicionales para tener tu propio negocio.

No se limitan a ofrecerte solo lo necesario sino que los recursos van más allá y sus talleres no solo son educativos, sino también dinámicos lo que los hace mucho más interesantes. Las horas de experiencia práctica que se realizan sirven como una forma de aplicar todo lo que hemos aprendido con los talleres. Esto hace mucho más fácil el que podamos aplicar los conceptos que aprendimos en nuestra vida diaria.

Instituto de Liderazgo Estudiantil de la UNE:

Forjando líderes para Puerto Rico

EXPRÉSATE

Tanieliz Ureña, coordinadora de logística del ILE

El ILE me ha ayudado a fortalecer mis roles profesionales e, igualmente, mis roles personales. He podido mejorar mis áreas de debilidad como comunicarme claramente hacia un grupo de más 30 estudiantes y de orientar a los estudiantes con seguridad. En mi rol personal, he mejorado mi vocabulario y mi seguridad, ya que con el ILE pude salir de mi zona de comodidad. Unas de las oportunidades que brinda este instituto es ver el cambio y la transformación de compañeros de la universidad. Además, según ha pasado el tiempo, he conocido a los diversos recursos que ofrecen los talleres para este instituto y me alegro en poder ser parte del mismo. Ser parte del mismo me ha brindado la oportunidad de conocerlos y de aprender de ellos.

En este instituto he tenido experiencias diferentes y nuevas que me han capacitado con herramientas para ser una verdadera líder con compromiso y visión. Gracias al ILE he reconocido a la líder que hay en mí, ya que con los talleres que se ofrecen, he obtenido las herramientas para fortalecer mis habilidades. Exhorto a todos los estudiantes a que se desarrollen como profesionales y como individuos preparados para el mundo. A que sean líderes determinados en motivar a otros para que sean la mejor versión de ellos mismos.

Page 24: Somos2016

24

EXPRÉSATE

24

Por: Edwin Ríos, ‘84BBA ContabilidadExalumno Distinguido, UMET

Si muchos de nosotros pudiéramos ser como el moriviví, tal vez

podríamos estar más elevados del nivel que estamos. Si alguien te toca y sientes morirte porque hay gente que te toca y tal parece que te matarán, en esos momentos piensa en esta famosa planta de nombre moriviví.

Tenemos la oportunidad de volver a vivir, aunque sintamos que nos han quitado la vida. Así como la naturaleza se repone cuando ha pasado un hu-racán, asimismo tenemos la habilidad de reponernos nosotros.

Sólo tenemos que entrar a la dimensión de estar siempre bien y si lo crees, siempre lo estarás. No importan las circunstancias que te rodeen, siempre estarás bien. Cuando todo el mundo piense que verdaderamente moriste, ahí es cuando abrirás con todos los honores que abre una rosa y que abre el moriviví.

Este debe ser tu estilo de vida. Si quieres vivir eternamente bien, aunque el mundo piense que fracasaste o, peor, que estás muerto, seamos como el moriviví. Sólo hay una manera de vivir eternamente y es buscando el rostro de Dios.

MORIVIVÍ

Page 25: Somos2016

25

Que nada te detenga. Dale más valor a tu profesión.

Que nada te detenga. Dale más valor a tu profesión.

787-751-1221suagm.edu/umet

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓNDE EMPRESASMAESTRÍAS• Contabilidad• Gerencia• Mercadeo• Administración de Recursos Humanos• Finanzas• Comercio Internacional• Sistemas y Tecnología de Información

ESCUELA DE CIENCIASSOCIALES, HUMANIDADESY COMUNICACIONESMAESTRÍAS• Psicología - Consejería Psicológica• Justicia Criminal - Administración del Sistema Correccional - Prevención del Crimen y la Delincuencia

ESCUELA DE EDUCACIÓNMAESTRÍAS• Administración y Supervisión Educativa• Enseñanza Preescolar• Enseñanza de Educación Física: - Elemental - Secundario - Adulto• Enseñanza de Educación Física Adaptada• Administración de Servicios Recreativos y Deportivos• Currículo y Enseñanza• Educación Especial

DOCTORADOS• Educación - Ed. D. Docencia• Filosofía en Educación - Ph. D. Docencia• Educación Física - Ed. D. Educación Física• Filosofía - Ph.D Educación Física

ESCUELA DE ASUNTOSAMBIENTALESMAESTRÍAS• Ciencias en Gerencia Ambiental (MSEM) - Evaluación y Manejo de Riesgo Ambiental - Conservación y Manejo de Recursos Naturales• Planificación Ambiental (MP)• Artes en Estudios Ambientales (MAES) - Educación Ambiental

MAESTRÍAS• Gerencia y Liderazgo Estratégico• Contabilidad• Mercadeo• Finanzas• Recursos Humanos• Currículo y Enseñanza• Administración y Supervisión Educativa

CERTIFICADO NIVEL GRADUADO- Educación de Adultos

Conoce nuestros Programas Graduados

Cupey • Aguadilla • Bayamón Jayuya • Comerío

Curso

s varí

an po

r cen

tro.

Institución acreditada por la Middle States Commission on Higher Education y posee licencia del Consejo de Educación de Puerto Rico.

Page 26: Somos2016

26 Los

más

quer

idos

po

r ti…

So

lag

ne C

ott

o B

azán

Page 27: Somos2016

27

Una de las personas más queridas por los estudiantes en la

Universidad Metropolitana (UMET) en Cupey es Solagne Cotto Bazán, directora del Centro de Aprendizaje entre Pares desde el 2008.

Conocí a Solagne cuando comencé a trabajar como tutora de español en el Centro que está adscrito a la Vicerrectoría Asociada de Desarrollo y Retención. El mismo está ubicado en el Edificio Extensión Morales Carrión (frente al Centro de Composición y Comunicación) y cuenta con seis salas de tutorías.

Desde allí, se ofrecen servicios de tutorías para estudiantes de nuestra institución y repasos para exámenes. Además, cuenta con libros y otros materiales de referencia útiles para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Solagne, quien posee un bachillerato en Estudios Hispánicos y una maestría en Español, se ha desempeñado como organizadora de eventos y actividades que fomentan el liderazgo y el desarrollo personal y profesional de su equipo de trabajo. Asimismo, coordina eventos de recreación y aprendizaje como “Las olimpiadas académicas” para todos los estudiantes.

Tal como afirmó esta profesional, dirigir el Centro “ha sido una experiencia muy grata, de gran aprendizaje y de grandes retos. Siempre estamos buscando la manera de fortalecer el servicio y lograr que más estudiantes se beneficien del mismo”.

Su profesionalismo y su valentía al asumir retos laborales y personales le ha permitido recibir el respeto de sus compañeros de trabajo. Su carisma, cariño y tono de voz apacible le han dado un lugar especial en el corazón de los estudiantes y tutores. En mi caso, Solagne se convirtió en un ejemplo, mi supervisora y mi amiga. Nunca evadió cuando debía corregirme, pero siempre ha tenido palabras de afirmación y dirección cuando lo he necesitado.

Por: Erika Michael ‘13 exalumna UMET

“Los tutores son estudiantes de la UMET que, además de poseer experiencia y dominio en los cursos en los que ofrecen tutorías, han demostrado una gran disposición para ayudar a otros. Los estudiantes siempre nos enseñan mucho, ellos son la razón de ser del Centro. Nuestro compromiso está con ellos y con su desempeño académico”, expresó Solagne.

Page 28: Somos2016

28 Los

más

quer

idos

po

r ti…

Pro

f. K

arlo

Mal

avé

Por: Anamar Sosa DíazDirectora de Exalumnos, UNE

Karlo Malavé Llamas siempre había

tenido como meta profesional

trabajar en la academia. Por esta razón, en

el 2004 dejó su trabajo en el Departamento

de Salud de Puerto Rico, para integrarse a

la Universidad del Este (UNE) en Carolina.

Comenzó en la Escuela de Ciencias y

Tecnología como director del componente

estudiantil de la propuesta federal

URGREAT-MBRS-RISE, auspiciada por el

Instituto Nacional de Salud. Un rol que

aún hoy día ejerce como director ejecutivo

académico.

Para el también profesor de biología,

microbiología y estadísticas, el formar

parte de una propuesta que trabaja con el

desarrollo del talento estudiantil, lo llena

de mucho orgullo. Asimismo, menciona que

“es la única propuesta auspiciada por (NIH)

en una universidad privada en Puerto Rico”

y que en la actualidad se encuentra en su

tercer ciclo.

Sin embargo, a diferencia de otros

educadores, el pertenecer al Sistema

Universitario Ana G. Méndez (SUAGM)

Page 29: Somos2016

29

esto con la administración de propuestas

federales de adestramiento e investigación

y mantenerme en el salón de clases”.

Ciertamente la educación es la vocación

de este profesor polifacético que al

preguntarle qué es lo más que le gusta de

su profesión, expresó rápidamente y con

una sonrisa:

“Me gusta educar”.

tiene un significado muy especial para

él, ya que por los pasados años ha tenido

varios roles en el SUAGM. Durante ese

periodo ha sido estudiante doctoral en la

Universidad del Turabo (UT), profesor en

la Universidad Metropolitana (UMET) y

asociado administrativo en la UNE.

Como parte de su preparación académica,

Malavé completó un bachillerato en

Microbiología en la Universidad de Puerto

Rico (UPR) Recinto de Humacao y una

maestría en Salud Ambiental con una

concentración mayor en Epidemiología

y Bioestadísticas de la Escuela de Salud

Pública de la UPR, Recinto de Ciencias

Médicas. Además de destacarse por su

pasión por la educación y la docencia, es de

los líderes que reconoce la importancia del

trabajo en equipo. Al éxito de la propuesta

le adjudica tres factores claves: el apoyo

del rector de la UNE, el Lcdo. Alberto

Maldonado Ruiz y la investigadora principal

del Proyecto URGREAT-MBRS-RISE, la Dra.

Lilliam Lizardi, su equipo de trabajo y sobre

todo, sus estudiantes.

Para Malavé los estudiantes son su prioridad. De igual manera, entiende que lo más importante que debe tener un estudiante para obtener éxito, no es un alto índice académico, sino una “actitud correcta”. Por esta razón, para aquellos estudiantes que no sean admitidos a la propuesta porque no cumplen con los requisitos, creó la alternativa de permitirles adquirir la experiencia y pertenecer en el programa como voluntarios.

Aunque este año se gradúa de su doctorado

en Ciencias Ambientales con una

concentración en Biología de la Escuela

de Ciencias Naturales y Tecnología de

la UT, confiesa que aún cuenta con una

meta futura como parte de su crecimiento

profesional: “intereso poder dedicar más

tiempo a la investigación y combinar

Page 30: Somos2016

30

Por: René S. Ronda Ramírez, MPA ‘10Director de Exalumnos, UT

La Dra. Carmen Vargas, “Mima”, como todos cariñosamente le

llaman, es sin duda, una de las educadoras más conocidas por toda la comunidad universitaria, muy apreciada y querida entre sus estudiantes y colegas. Tuve la oportunidad de ser testigo de esto, al ver cómo interactuaba con estudiantes y colegas mientras dialogábamos durante esta entrevista. Accesibilidad, respeto, amistad, servicio y consejería, son algunas de las características que definen a la doctora Vargas.

Mima es una de las pocas profesoras aún activas que fueron partícipes del nacimiento, desarrollo y evolución de lo que es hoy día la Universidad del Turabo

Los

más

quer

idos

po

r ti…

Dra

. Car

men

“M

ima”

Var

gas

Seg

arra

, Ed

.D.

Cat

edrá

tica

Escu

ela

de

Neg

oci

os

y Em

pre

saris

mo

Page 31: Somos2016

31

(UT). Formó parte del primer grupo de profesionales que reclutó doña Ana G. Méndez para desarrollar lo que se nombró en 1972 como el Colegio Universitario del Turabo.

Durante los primeros años, contribuyó a impartir clases básicas como español comercial y luego se fueron desarrollando los currículos y clases de las primeras concentraciones o especialidades. Trabajó y colaboró en la primera biblioteca y en el desarrollo de los primeros procesos y procedimientos de creación de políticas institucionales, tanto académicas como administrativas.

Como siempre se interesó por desarrollar las artes y la cultura, fomentó la creación de las primeras asociaciones estudiantiles en áreas de Comercio y Teatro. También organizó la primera Asociación de Exalumnos del Turabo, llevando a cabo un primer reencuentro en la década de los 80.

Actualmente, la educadora ofrece clases a estudiantes de maestría en cursos de investigación en las áreas de

Gerencia y Recursos Humanos, Técnicas de Investigación, Revisión y Desarrollo. Pese a los retos y múltiples cambios en la UT, siempre se siente positiva y dispuesta a continuar el compromiso que hizo con Doña Ana hace 46 años, de hacer lo necesario para que la universidad cumpliera con su misión, visión y filosofía. Para Mima, ser profesora por tantos años, más que un trabajo, ha sido un placer y asegura que mientras tenga la oportunidad, seguirá laborando sin tregua.

Asimismo, para la profesora es importante que nuestros egresados formen parte activa de su Alma Mater “asistiendo e involucrándose en las actividades institucionales que se desarrollan en los distintos departamentos, escuelas, bibliotecas y museos”. “Manteniéndose actualizados en temas de interés y de su preparación, participando de conferencias, congresos y cursos de educación continua y presentando charlas sobre sus experiencias o especialidades, dirigidas a estudiantes u otros exalumnos como motivación al logro de metas”, concluyó.

CONOCE MÁS DE MIMA VARGAS: • Posee un doctorado en

Educación y Desarrollo Curricular, una maestría en Recursos Humanos y Mercadeo, y un bachillerato Multidisciplinario.

• Para ella, todas las generaciones de estudiantes cuentan con excelentes seres humanos, responsables, con valores y costumbres familiares arraigadas.

• Por 10 años dirigió la junta editora de la revista “El Condor” de la Universidad del Turabo, la cual presentaba temas en ciencias, comunicaciones y humanidades, entre otros.

• Organizó el primer equipo de volleyball femenino, el cual se llamó por primera vez “Las Taínas”

Page 32: Somos2016

32

El Centro de Innovación Empleo y Emprendimiento

(CIEE) de la Universidad del Este (UNE) es una oficina de servicios, adscrita a la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, que está comprometida en fometar el desarrollo ocupacional y el empredimiento como alternativa de empleabilidad. Como parte de su estructura de servicios, cuenta con la División de Desarrollo de Negocios, Autogestión y Empredimiento. Esta unidad de servicio va dirigida a fomentar el empredimiento y la autogestión entre la comunidad universitaria y la comunidad en general.

¡Atrévete a emprender!Por: Ramón A. Bayón TorresDirector de Desarrollo de Negocios, Emprendimiento y AutogestiónCentro de Innovación, Empleo y Emprendimiento, UNE

Page 33: Somos2016

33

Esta área medular del CIEE, guía a los emprendedores en la conceptualización, desarrollo y establecimiento de sus negocios desde la étapa inicial -pues es imperativo comenzar desde la definición de su concepto de negocios- hasta diseñar el modelo de negocio utilizando herramientas vanguardistas como el Canvas Business Model.

Como parte de nuestro modelo de acompañamiento, trabajamos mano a mano con el interesado en los análisis de viabilidad, en el proceso de selección de suplidores, en la redacción de propuestas de negocios, y de ser necesario, también asesoramos en la redacción de planes de negocios, entre otros temas.

Dentro del diseño de servicio, organizamos actividades dirigidas a fomentar el espíritu emprendedor de nuestros participantes, tales como foros, talleres, conversatorios, exposiciones y visitas de campo. Asimismo, coordinamos actividades externas, inlcuyendo las Justas Empresariales Universitarias, entre otras competencias que estimulan la creación de empresas, y que en ocasiones tiene premios

en metálico o mentorías para guiar a los nuevos empresarios.

Cada una de las diferentes actividades e iniciativas desarrolladas tienen el fin principal de fomentar el empredimiento entre nuestro estudiantado y comunidad que nos visita. Promover el empredimiento como alternativa de emplabilidad en un mundo en constante evolución es el escenario perfecto para fomentar la creatividad y la generación de ideas.

Te invitamos a que nos visites y nos permitas expandir tu desarrollo formativo con experiencias y oportunidades que promuevan tu desarrollo empresarial.

¡Atrévete a empreder!

Para más información, puedes comunicarte al (787)257-7373 x2246.

EXPRÉSATE

CANVAS BUSINESS MODEL.

INTERESADO

ESPÍRITU EMPRENDEDOR

Page 34: Somos2016

34

Sistema Universitario Ana G. MéndezVicepresidencia Asociada de Desarrollo y Exalumnos

R e v i s t a d e E x a l u m n o s

Universidad del Este • Universidad del Turabo • Universidad Metropolitana NON PROFITORGANIZATIONU.S. POSTAGE

PAIDSAN JUAN, P.R.

PERMIT NO. 3260

Descarga el App gratuita de Stelluppara conectarte con tu comunidad de Exalumnos

open.stellup.com/une open.stellup.com/umet open.stellup.com/turabo

UNE UMET TURABO

RETURN SERVICE REQUESTED