SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

106
JOSEMENDIE/ wt;;t

Transcript of SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Page 1: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

JOSEMENDIE/ wt;;t

Page 2: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

1111

CORONEL / DOCTOR. JOSÉ DEL C. MÉNDEZ LUGO4

Page 3: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Soporte jurídico de la defensa integral.

MOTIVACIÓN:

En los trabajos que el autor ha desarrollado, sobre la seguridad, defensa

integral y desarrollo integral, incluyendo su tesis doctoral, consideró necesario

siempre, iniciar su investigación sobre aquellos aspectos de la vida que

condicionan las gestiones propias del individuo para mantenerse en este

mundo tan complejo, llenos de muchas interrogantes, para que perdure la

especie en el espacio y en el tiempo. Siendo este un acto legítimo, necesario y

natural del humano para su permanencia en el espacio tierra, bajo condiciones

favorables a su bienestar. Y es por ello que desde que el hombre se hace

sedentario, que se agrupa formando familia, sociedades, en la búsqueda de

medios para la satisfacción de sus necesidades, se empeña en una conducta

para su mejor calidad de vida y exploración para el bienestar.

Se convierte en un subsistente en el orden del espíritu, justo y legítimo,

hacedor de cosas, que teje esperanzas para más adelante materializar sus

sueños. Ensamblando conductas, bajo el esquema de la convivencia, con la

posibilidad de elevarse a otros planos de la vida a través de la inteligencia,

cuando pone en evidencia la razón teórica en la búsqueda de sus intereses,

con una profunda anterioridad, auto consiente, libre y con poder para auto

determinarse.

Dueño de una corporalidad con una serie de atributos con dimensiones que lo

caracterizan; la coexistencia, alteridad 2 y comunicador3 que se suman a la

Ver Diccionario enciclopédico. Coexistencia: existencia simirltanea; Coexistencia Pacífica en política,principio según el cual dos o más Estados con sistemas antagónicos conviven aceptándose mutuamente.Coexistir: existir una persona o cosa a la vez que otra.2 Idem. Alteridad: introduce una dimensión social en el Derecho, que permite distinguir sus leyes de otrotipo de reglas morales o sociales, caracterizada por una proyección más individualista. Cualidad esencial "del Derecho según la cual las normas juridicas que regulan el comportamiento de un individuo, tienencomo referente la conducta de los demás. Condición del individuo de ser otro y él de los demás, lo haceindividuo, vale decir lo individualiza con relación a los dé la misma especie. Particular, propio ycaracterístico de una cosa.' Idem. Comunicador. que comunica o sirve para comunicar. Que tiene la propensión natural de transmitira otro lo que posee, sociable, tratable. Hacer saber a otro alguna cosa. Tratar con palabra oral, escrita o

Page 4: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

transcendente de libertada como elemento fundamental que él convierte en

principio; la dignidad 5 y trabajo como valor absoluto junto a la independencia s ; y

por señas de transmitir mensajes, información o recado. Consultar con otro un asunto. Comunicaciónacción o efecto de comunicar o comunicarse. Trato, correspondencia entre dos o más personas° Idem. Libertad: facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar.Estado del que no se es esclavo o no se está preso. Facultad de hacer o decir cuánto no se oponga a lasleyes, ni a las buenas costumbres. Soltura, destreza, habilidad natural para hacer algo. Facultad de ejercerlos derechos reconocidos por las leyes. Es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según supropia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos. El estado de libertad definela situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otrosde forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lohace libre, pero también responsable de sus actos. Facultad que se disfruta en las naciones biengobernadas de hacer y decir cuánto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres. Etimología, encastellano la palabra libertad proviene del latín libertas, -átis, de igual significado. Como curiosidad, lapalabra inglesa para libertad, freedom, proviene de una raíz indoeuropea que significa "amar"; la palabrade la misma lengua para decir miedo, afraid, viene de la misma raíz, usado como contraposición alibertad mediante el prefijo a por influencia del latín vulgar. El filósofo Isaiah Berlin (1909-1997), señalauna importante diferencia entre la "libertad de" (libertad negativa), y la "libertad para" (libertad positiva).Por ejemplo, la libertad de la opresión y la libertad para desarrollar el potencial propio. Estos dos tipos delibertad son, en realidad, las que se reflejan en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Comoausencia de opresión significa no querer subyugar ni ser subyugado, e implica el fin de un estado deservidumbre. El logro de esta forma de la libertad depende de una combinación de la resistencia delindividuo (o grupo) y su entorno. Por ejemplo, si una persona está en la cárcel o incluso, limitado por unafalta de recursos, es libre dentro de su poder y el ambiente que lo rodea, pero no libre de desafiar larealidad. "libertad positiva", que se refiere a la facultad de tomar decisiones que conduzcan a la acción, lalibertad es inherente al hombre, es un dato fundamental originario de la existencia humana, fundamentadoen la autoconciencia y la responsabilidad moral de cada quien. Todos los actos humanos presuponen a lalibertad para poder ser moralmente imputables. Los estudiosos de la materia han identificado el ejerciciode la libertad con la realización de la persona: se trata de un derecho y de un ideal al que no podemos niqueremos renunciar, no se concibe que se pueda ser verdaderamente humano sin ser libre de verdad, todala interacción social con posterioridad al nacimiento implica pérdida de libertad voluntaria oinvoluntariamente. Según Rousseau "el hombre nace libre pero en todas partes está encadenado'.Libertad Política: es el derecho, o la capacidad y habilidad, de la libre determinación, como expresión dela voluntad del individuo, concerniente a qué tipo de organización social desea tener, desarrollar o a cuálpertenecer. Está definida por el liberalismo como la capacidad de actuar sin restricciones del gobierno; ypor el socialismo como la capacidad de tener acceso a determinados recursos por parte del gobierno sinlimitación social. La ley que nos quita una parte de nuestra libertad nos asegura la porción que nos queda,confiriéndonos los derechos de seguridad personal, de protección para el honor y de prosperidad; demodo que el sacrificio que hacemos para adquirir tan preciosos bienes es mucho más pequeño que laadquisición. La libertad, pues, de los ciudadanos, será mayor o menor según la mayor o menor gravedadde los obstáculos que la ley oponga a sus acciones o actos; y tales pueden ser las leyes de un Estado queabsorban casi enteramente la libertad de los individuos que lo componen. Libre no es quien hace lo quequiere sino quien hace lo que debe hacer. Muchas veces la libertad suele ser confundida con un " yo hagolo que quiero' pues esta es una confusión entre el uso de la libertad y el libertinaje. No es libre quien hacelo que quiere pues la auténtica libertad se manifiesta en aquel que hace lo que debe hacer, haciendo usode valores morales y éticos.

'. Diccionario Enciclopédico. Digno el que merece algo, correspondiente proporcionado al mérito ycondición de la persona. Dignidad es una cualidad de la persona, calidad de ser digno, excelencia, realce.Calidad y decoro de las personas en la manera de comportarse. Principio moral según el cual una personano debe ser tratada como medio sino como un fin. En su sentido más profundo, la dignidad es unacualidad humana que depende de la racionalidad. Sólo los seres humanos están capacitados para mejorarsu vida a partir del libre albedrío y el ejercicio de la libertad individual; los animales, en cambio, actúanpor instinto. En este sentido, la dignidad está vinculada a la autonomía y la autarquía del hombre que segobierna a sí mismo con rectitud y honradez. La libertad es posible a través de la educación, que permiteque las personas tomen decisiones en base al conocimiento y haciendo uso de la plenitud de suinteligencia. Por supuesto, otras cuestiones hacen a la libertad de un individuo y por lo tanto, a su

2

Page 5: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

dignidad: una vivienda, trabajo, acceso al sistema sanitario, etc. Si una persona es despojada de estosderechos básicos, se dice que su dignidad ha sido ultrajada, no por voluntad de la persona, sino porque nopuede ejercer su libertad. La dignidad implica el reconocimiento de la condición humana y el respeto. Ladignidad, o cualidad de digno, deriva del adjetivo latino dignos y se traduce por valioso. Hace referenciaal valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues laspersonas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad.Tomado como un valor del individuo, se tiende a afirmar que el ser humano posee dignidad por si mismo,no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su fecundación oconcepción y es inalienable es un derecho natural, digno con alguien. La dignidad se explica en buenamedida por la autonomía propia del ser humano, como vieron ya Platón, Pico della Milan y Kant, puessólo el que sabe y puede gobemarse a si mismo, según un principio racional, resulta "señor de susacciones" y en consecuencia, al menos parcialmente, un sujeto libre; al regular su comportamiento segúnnormas propias, según el significado etimológico de la voz griega autonomía, ya no es un mero súbdito,ya no está bajo el dictado de otro, sino que es un ciudadano.

Antonio Pelé "Una Aproximación al Concepto de Dignidad Humana" Universitas: revista de filosofía,Derecho y Política, N°. 1, 2004-2005, pags. 9-13, Colombia: Entendemos que esa autonomía odignidad es solo un potencial de emancipación respecto a las necesidades e imposiciones naturales osociales y en la historia universal del género humano. La referencia a la dignidad está siempre presente enlos instrumentos fundacionales del derecho internacional de los derechos humanos nacido luego deconcluida la Segunda Guerra Mundial. En tal sentido, se destaca ante todo la Declaración Universal deDerechos Humanos de 1948, que invoca en su Preámbulo "la dignidad intrínseca (...) de todos losmiembros de la familia humana", para luego afirmar que todos los seres humanos nacen libres e igualesen dignidad y derechos (artículo 1°).

Con posterioridad, el concepto de dignidad humana fue retomado por los dos Pactos Internacionales dederechos humanos de 1966 y por la mayoría de los instrumentos condenatorios de una serie de prácticasdirectamente contrarias al valor esencial de la persona, tales como la tortura, la esclavitud, las penasdegradantes, las condiciones inhumanas de trabajo, las discriminaciones de todo tipo, etc. Asimismo, ungran número de Constituciones nacionales, sobre todo las adoptadas en la segunda mitad del siglo XX,hacen referencia explícita al respeto de la dignidad humana como fundamento último de los derechosenumerados y como la finalidad esencial del Estado de Derecho. En tal sentido, se destaca la Constituciónalemana de 1949, que como reacción a las atrocidades cometidas durante el régimen nazi, establece en suartículo 10 que: "La dignidad humana es intangible. Los poderes públicos tienen el deber de respetarla yprotegerla". La dignidad humana, contiene elementos subjetivos, que corresponden al convencimiento deque las condiciones particulares de vida permiten alcanzar la felicidad y de elementos objetivos,vinculados con las condiciones de vida que tiene la Persona, para obtenerla. Así las cosas se determinó ala Dignidad Humana, como un derecho fundamental. La ponderación de estos elementos constituye unaparte importante de la evolución del derecho Constitucional de la mayoría de los países, así como una desus mayores discusiones, sobre todo a la hora de sopesar la Dignidad Humana con otrosderechos fundamentales.

6. Diccionario Enciclopédico: La interdependencia es la dinámica de ser mutuamente responsable y decompartir un conjunto común de principios con otros. Este concepto difiere sustancialmente de la"dependencia", pues la relación interdependiente implica que todos los participantes sean emocional,económica y/o moralmente "independientes". La independencia es la situación de un país o nación que noestá sometido a la autoridad de otro. Se distingue de la autonomía. La autonomía es un régimen dedescentralización del poder, en el cual ciertos territorios o comunidades integrantes de un país, gozan dealgunas facultades ejecutiv as, legislativas yjudiciales, en ciertas materias, o competencias, que quedan asífuera del alcance del gobiemp central. Es un valor moral y ético que tiene que ver con la capacidad que elsujeto en cuestión demúestm para valerse por sí mismo y no estar sometido así a la tutela o dominio ` de unente superior. La noción de independencia permite nombrar al Estado que no depende ni es tributario deotro. Surgió como concepto político tras la Declaración de Independencia de los Estados Unidos que fuepresentada en 1776. A partir de entonces, muchos otros países comenzaron a responder al colonialismoeuropeo con sus propias declaraciones de independencia, que solían ser el fruto de procesos complejos.Antes de alcanzar la independencia, las colonias debían librar guerras o llevar a cabo de revoluciones.Sólo entonces, por acción de la fuerza, los colonizadores terminaban cediendo el poder de sus dominios.

3

Page 6: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

al amor como medio de convivencia. Todo ello lo cristianizan así en la primera

manifestación social de ese universo que le sirve de sede y de asiento para su

sobrevivencia, bienestar y proyección generacional.

Es un ente social por naturaleza, trascendente e irrepetible, se diferencia de los

animales por su inteligencia, espiritualidad, conciencia, emociones y razón.

Vive conforme a reglas y normas y en su devenir siempre ha inventado y

compartido cosas, con la intención de la sobre vivencia, el bienestar, para

mantenerse en el espacio y tiempo.

Por su condición de razonar tiene conciencia de su grandeza y limitaciones,

luchando cada vez por vivir más y mejor. Este relato permite la explicación de

cómo es el origen a las ciencias, por la búsqueda constante de la solución a las

interrogantes que desde el mundo primitivo se le iban presentando,

reconociéndose en atributos y en todas las modificaciones que en el mundo

experimenta. Determinando el bien y el mal; lo útil y lo inútil; lo bello y lo feo, lo

agradable y lo desagradable, bajo un esquema exacto y reflexivo del ambiente

donde se desenvuelve que le sirve de morada.

De esta manera, las ciencias sociales se ccnvierten en el vehículo científico, la

motivación, las herramientas y el instrumento para observar al medio donde se

desenvuelve, que le sirve de asiento y busca permanentemente la

La independencia política se ha extendido a la mayoría de los países del mundo, quedando pocosterritorios en conflicto. Sin embargo, la independencia económica y la independencia cultural sonsimbólicas, ya que los Estados más poderosos imponen sus condiciones al resto. Esta razón hace quemuchos movimientos políticos progresistas promuevan una nueva independencia, más allá de la soberaníapolítica. La independencia es la antinomia de la dependencia. Es todo ser o toda cosa que puede existir ofuncionar por sí mismo, sin que deba aceptar, tolerar o permitir injerencias externas. Un ser humano esindependiente cuando puede valerse por sí mismo, asumir sus responsabilidades y satisfacer susnecesidades sin recurrir a otras personas, objetos o sustancias. Esto no significa abstraerse de lacooperación humana, de la solidaridad o de las relaciones afectivas, sino no necesitarlas al extremo de nodecidir ni conseguir nada por sí mismo. Los Estados son independientes cuando tienen su propioterritorio, gobierno y sus leyes, pero sobre todo soberanía, que les permite decid' sus acciones degobierno sin intervenciones externas.

4

Page 7: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

transformación a su favor. En la medida que sus conocimientos le ofrecen la

posibilidad de investigar, descubrir, explicar, comprender, predecir y valorar,

partiendo del riguroso uso de los impulsos naturales, tendencias,

premoniciones y recursos metodológicos en procura la satisfacción de sus

necesidades.

Así en esas ciencias sociales nace el Derecho como uno de sus elementos.

Porque esa vida de relación social y aún la propia conducta de cada sujeto no

se desenvuelven en forma libre, menos arbitraria, por el contrario está

encausada, limitada, regulada por normas que esa misma agrupación se

impone para la mejor convivencia.

El Derecho como norma que es de la vida del hombre en sociedad, nace a

partir de la relación de los dos primeros individuos de la especie humana, que

hubieron de hallarse en correspondencia sobre la tierra; porque si bien los

principios fundamentales del derecho preexistentes en toda relación o vinculo

entre individuos, no pueden manifestarse ni tienen relación de aplicabilidad sino

entre dos o más personas.

Esta relación a la que hacemos referencia, también por condición natural dieron

origen a los conflictos y enfrentamientos, producto de los intereses encontrados

en esa relación. Pues al tratar de resolver sus necesidades desarrollándose en

su radio de acción, hubo forzosamente invadido los intereses del vecino. Los

elementos que se presentan en esta investigación, precisamente obedecen a

esa condición del hombre de asumir una conducta y como tal debe ser

regulada para la paz, tranquilidad y el bienestar de la comunidad donde él

desarrolla su actividad, le sirve de morada, en función de su Defensa Integral.

Y es el tema que en lo sucesivo tocará desarrollar, ¿Cómo, Cuando, Donde,

Porque, Para Que y Quienes en lo jurídico de la Defensa Integral?

Page 8: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL.

Teniendo presente que el Ambiente Natural es aquel medio compuesto por

elementos bióticos' y abióticos, donde participan factores biológicos, físicos,

químicos, sociales y espirituales, que al interrelacionarse propenden a una

mejor calidad de vida; y de las cuales depende la existencia misma del hombre

en cuanto organismo societario, apto para modificar de manera favorable o

desfavorable la existencia misma del ser.

De este concepto surge una consideración sociológica indiscutible, que indica

en forma de interrogante: ¿por cuál camino y con qué intensidad los factores

condicionan el comportamiento del individuo?, que puede ser individual o

colectivo, con la motivación, el estímulo hacia el logro de sus fines; que tendrá

presente y tomará en cuenta las frustraciones sobre los actos errados,

inconvenientes o no deseados; la utilización de la inteligencia para conocer,

entender e interpretar los escenarios que más convengan, que conducen a los

fenómenos de la organización o de desorganización social según sea las

circunstancias; el desarrollo o declinación de comunidades locales, regionales

y estatales como una consecuencia; los procesos políticos, jurídicos, familiares

o religiosos que se derivan de la interrelación, donde siempre estará presente

la tecnología como elemento determinante para el desarrollo integral

sustentable y productivo de plena cobertura; también la cultura y como

resultado de todo el esfuerzo los asentamientos humanos.

Diccionario Enciclopédico: Biótico: hace referencia a lo característico de los seres vivos o queestá vinculado a ellos. También es aquello perteneciente o relativo a la biota (el conjunto de la flora y lafauna de una determinada región). Abiótico, en cambio, refiere al medio en el que no es posible la vida.Es el término opuesto a biótico, ya que nombra a lo que no forma parte o no es producto de los seresvivos. Los factores bióticos de un ecosistema son la flora y la fauna. Incluyen a todos los seres que tienenvida, ya sean ammales, plantas, bacterias, etc., a los productos de ellos. Los factores abióticos, en cambio,surgen poj la influencia de los componentes fsicos y químicos del medio (el agua, el sol, el suelo, elaire). Por ejemplo: los caballos (biótico), las vacas (biótico) y las ovejas (bióticó) conviven en un mismoecosistema (que puede ser un campo). Para su subsistencia, necesitan de distintos factores abióticos, comoel aire y el agua.

6

Page 9: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Esta reflexión sobre las consideraciones sociológicas, demuestran que esa

interrelación de los factores que participan en el ambiente natural no son

perfectos y como una consecuencia a esa circunstancia generan conflictos, que

deben ser atendidos por los órganos competentes de la estructura del Estado,

para su cabal, eficiente cumplimiento y generar los efectos deseados hacia la

satisfacción de las necesidades.

También que cuando se busca esa calidad de vida que se traduce en paz,

tranquilidad, sosiego, sobrevivencia, bienestar y proyección generacional, se

está asumiendo una conducta en beneficio del colectivo. Esta conducta es la

que llamamos defensa integral y desarrollo integral, para que su resultado sea

la seguridad, vele decir la paz, sosiego, bienestar, tranquilidad, sobrevivencia y

proyección generacional, bajo el concepto de percepción.

Las ciencias sociales en general, la historia y la práctica personal ha

demostrado, que el hombre es por su condición natural un ser gregario, es un

ente que busca acoplarse con sus semejantes para la satisfacción de sus

diversas y múltiples necesidades, por la incapacidad también natural de

bastarse por si mismo, no es autosuficiente. Él para su sobrevivencia, bienestar

y proyección generacional requiere del concurso físico, moral, intelectual,

económico, técnico y social de sus semejantes. Las personas se comportan y

se desenvuelven en su ambiente natural, apoyado en los intercambios con los

factores lo integran y son necesario para su permanencia e interrelación en la

colectividad a que pertenecen.

Esa conducta del sujeto no es totalmente libre, ilimitada ni arbitraria, por el

contrario está dirigida, guiada y regulada por normas desde el punto de vista

técnico que le sirven y enseñan a ejecutar esos intercambios con eficiencia,

pericia y destreza hacia un buen desarrollo laboral; también desde el punto de

vista ético que regulan su conducta y su forma de actuar en la colectividad

donde se desenvuelve. Y son las religiosas; las morales; de sociabilidad y

jurídicas.

Las normas desde el punto de vista religioso, son las que se basan en la fe, en

el mundo espiritual, pululan en lo etéreo y relacionan al hombre con factores de

7

Page 10: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

la divinidad. Área donde cobra importancia trascendental el idealismo filosófico

de Manuel Kant filosofo prusiano (1724-1804) 8. Sostiene que los actos del

sujeto no constituyen un sistema limitado, subjetivo y se amplían con la

fenomenología, porque no solo existe la experiencia sensible, sino también la

intelectual o suprasensible. Dan espacio al mundo sensible y espiritual del

sujeto donde se regodea con sus creencias en lo sobrenatural.

Las normas morales9 son las que constituyen deberes impuestos por la misma

sociedad, por la conciencia de la colectividad, diferenciando el bien del mal. La

sanción que se impone al infractor es la desaprobación, el repudio, rechazo del

grupo social frente al acto reputado como inmoral; las normas de sociabilidad

(costumbre, urbanidad, etiqueta) se imponen, se cumplen o cambian de

acuerdo al momento histórico, a la identidad cultural del grupo social y a la

escala de valores previamente establecida por esa sociedad.

Las normas jurídicas se diferencian de las otras normas éticas porque son

impuestas por el poder del Estado, imponen deberes y confieren facultades,

derechos a los individuos para el buen desempeño en el intercambio social que

los compromete a todos, en función de la satisfacción de las necesidades

8 Temas de Filosofia del Derecho, pag, 299. Lorenzo Fernández Gómez, 1988. Italgráfica, S.R.L.Caracas, Venezuela.

Roberto de Ruggiero "Instituciones de Derecho Civil" tomo I pag. 11, Instituto Editorial REUS, Madrid,España Existen otras normas que no son jurídicas, sino morales, religiosas, ceremoniales, etc., y queconcurren con aquellas a regular la acción individual y social. Dejando de un lado las religiosas y lasceremoniales, que tienen una importancia limitada, precisa determinar ¿en qué consiste la norma moral?Y ¿Qué relaciones existen entre ella y la norma jurídica? El asunto es un tanto delicado, porque mientraspor una parte ambas están netamente separadas, por otra tienen una intima conexión, es por ello queresulta dificil delimitarlas en sus esferas de atribuciones. Ambas poseen unas bases éticas que le soncomunes; de lo que resulta que en sus campos si bien no se confunden tienen zonas comunes. Ejemplo eljurisconsulto en la norma jurídica afama el vivir honestamente, no ofender a los demás y dar a cada quienlo que le pertenece, son al mismo tiempo normas jurídicas y normas fundamentales de la moral. El campode la moral es más extenso que el de la jurídica. Toda acción humana se halla integrada por dosmomentos: uno interno, psíquico, volitivo; ye! otro externo, físico; uno es dado por la intención en que elacto se determina, el otro dado por el acto exterior. Ahora mientras la norma general se dirige al primeroy lo gobierna, la norma jurídica se dirige al segundo. Para la norma moral, lo que verdaderamente tieneimportancia no es el acto exterior considerado en sí, sino la intención del que obra; ella no valora aquelsino esta, de modo que aún cuando el acto produzca efectos útiles, pierde todo su valor frente a la leymoral, sino es determinado por la intención buena del 4ente. Para la norma jurídica, por el contrario, loque interesa es el acto en sí, en sus efectos externos, puesto que no se refiere al querer intimo de loshombres, sino solamente a su actividad en sus relaciones con el mundo exterior. Sin embargo no debecreerse que la norma jurídica prescinda siempre y completamente de la consideración del elementointerno, ni que la moral prescinda del mismo modo del externo. Ejemplo cuando el derecho indaga sitavoluntad del agente ha sido viciada por error o dolo, si el acto se ha realizado por una determinación devoluntad o si el efecto concreto no ha sobrepasado la intención del agente.

8

Page 11: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

particulares y colectivas. Son las más perfectas y las necesita para sobrevivir,

para su bienestar, para desenvolverse y progresar.

Un requisito esencial para la vida social es el orden y este es impuesto por el

derecho o norma jurídica. Toda la existencia y comportamiento del individuo

hasta su muerte está regulada por la norma jurídica, con la fuerza coercitiva,

pues, quien no la cumple es sancionado por el Poder Público del Estado.

El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en

sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones

sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras,

es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver

los conflictos interpersonales. De él se derivan dos tipos de derechos objetivos

y subjetivos.

El derecho objetivo 10 , es el conjunto de reglas que rigen la convivencia de los

hombres en sociedad. Son las normas o conjunto de normas que por una parte

otorgan derechos o facultades y por la otra, correlativamente, establecen o

imponen obligaciones. Conjunto de normas que regulan la conducta de los

hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia

humana.

El derecho subjetivo, se interpreta como la facultad que tiene un sujeto para

ejecutar determinada conducta o abstenerse a ella, para exigir de otro sujeto el

cumplimiento de su deber. La facultad, la potestad o autorización que conforme

a la norma jurídica tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya para

desarrollar su propia actividad o para determinar la de aquellos.

10 Idem. Derecho: la palabra Derecho tiene dos distintas significaciones, por la primera expresa, la regladictada a la conducta humana, la norma de conducta a la que el particular debe someterse y a cuyaobservancia puede ser forzado mediante un poder coercitivo, externo o fisico (ius est norma agendi). Eneste sentido se emplea la palabra Derecho cuando se dice por ejemplo el derecho prohíbe apropiarse delas cosas ajenas, el Derecho impone al cónyuge el deber de asistencia, el Derecho me concede el poder dereclamar la cosa de quien injustamente la detente, etc. En una segunda acepción, designa una facultad

-recogocida a la persona por la ley, que le permite efectuar determinados actos (ius est facultas agendi). Y'así se habla del derecho del propietario a disponer de sus cocas, del derecho de testar, del derecho de.acreedor respectivamente a su deudor, etc. La primera acepción se designa en el lenguaje técnico Derecho

Objetivo, la segunda Derecho Subjetivo. Se concibe el Derecho Subjetivo como un señorío de lavoluntad, como un poder de querer o como un interés humano jurídicamente protegido. El DerechoObjetivo y el Subjetivo nacen juntos de la acción del hombre: aquel como voluntad general, comoacuerdo de las voluntades particulares; este como voluntad particular, que se concreta y actúa como partede la voluntad general. Son pues aspectos de un concepto único y no figuras o formas diversas.

9

Page 12: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Pero no solo el derecho, también la política representa un punto de vista sobre

la justicia, por ser la que más cerca toca el destino, ocupación y empleo del

hombre. El Derecho y la Política son dos formas sociales de manifestarse la

realidad de los particulares que reviste una particular importancia para la

investigación en curso.

Dijo el Libertador Simón Bolívar en uno de sus discursos "Si la existencia es el

primer bien, el segundo es el modo de existir". Se interpreta que para el

hombre existir es co-existir y para ello el individuo en el medio donde se

desenvuelve, no tiene otra elección que determinar entre la fuerza y el derecho,

vale decir si la civilización pretende sobrevivir debe escoger entre las reglas del

derecho.

En los últimos cuatro siglos, con mayor énfasis después del periodo de la

ilustración y al compás de su evolución, se fue generando la corriente de los

derechos humanos para significar paulatinamente y al ritmo de sus resultados

lo que más convenía a los pueblos del mundo. Las diversas concepciones

filosóficas; el derecho natural; los derechos esenciales, absolutos, individuales

y colectivos sirvieron de regencia para sus aspiraciones y pretensiones, que se

materializaron en la mayoría de las constituciones y en los pactos y convenios

internacionales''.

Los juristas clásicos en sus investigaciones presentan al derecho constitucional

como una técnica garantizadora y organizadora de los principios de la libertad,

soberania 12 y autodeterminación de los pueblos. Garantía esta que pertenece a

"Historia Universal Salvat. Ediciones Salvat tomo 14 pag. 49. 1999. Barcelona España.

Diccionario Enciclopédico. Soberanía: según la clásica definición de Jean Bodin en su obra de 1576Los seis libros de la República, es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quientiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyesescritas, pero sí a la ley divina o natural. Pues, según añade Bodin, "si decimos que tiene poder absolutoquien no está sujeto a las leyes, no se hallará en el mundo príncipe soberano, puesto que todos lospríncipes de la tierra están sujetos a las leyes de Dios y de la naturaleza y a ciertas leyes humanascomunes a todos los pueblos". Esta definición acredita y muestra en síntesis la amplitud del concepto desoberanía, que, como tal, viene perdurando a través de los tiempos, aunque no exento de variaciones a lolargo de la historia en su intento de justificar el devenir del sujeto de la soberanía (el Pueblo, la Nación, elEstado, etc.).

Willdpedia, Diccionario Enciclopédico. Concepto de soberanía: Thomas Hobbes suprimió estadependencia y constituyó al soberano en única forma de poder. De este modo, en su tratado más famoso,

lo

Page 13: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

la cultura política occidental, heredada de los acontecimientos que motivaron la

revolución francesa y como una consecuencia de ello, la Declaración Universal

de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Leviatán, publicado en 1651, justifica filosóficamente la existencia del autoritarismo estatal. Si bienhabría que precisar que la Ley Natural no es ajena a las teorías de Hobbes. Dice éste que «la Ley de lanaturaleza y la ley civil se contienen una a otra, y son de igual extensión (...) Las leyes de naturaleza, queconsisten en la equidad, la justicia, la gratitud y otras virtudes morales que dependen de ellas, en lacondición de mera naturaleza no son propiamente leyes, sino cualidades que disponen los hombres a lapaz y la obediencia». Tras estas reflexiones, concluye Hobbes que "la ley de la naturaleza es una parte dela ley civil en todos los Estados del mundo (...) Cada súbdito en un Estado ha estipulado su obediencia ala ley civil; por tanto, la obediencia a la ley civil es parte, también, de la ley de la naturaleza. La ley civily ley natural no son especies diferentes, sino parte distintas de la ley; de ellas, una parte es escrita, y sellama civil'.

En 1762, Jean-Jaques Rousseau retomó la idea de soberanía pero con un cambio sustancial. El soberanoes ahora la colectividad o pueblo, y ésta da origen al poder enajenando sus derechos a favor de laautoridad. Cada ciudadano es soberano y súbdito al mismo tiempo, ya que contribuye tanto a crear laautoridad y a formar parte de ella, en cuanto mediante su propia voluntad dio origen a ésta, y por otrolado es súbdito de esa misma autoridad, en cuanto se obliga a obedecerla.

Así, según Rousseau, todos serían libres e iguales, puesto que nadie obedecerla o sería mandado por unindividuo sino que la voluntad general tiene el poder soberano, es aquella que señala lo correcto yverdadero y las minorías deberían acatarlo en conformidad a lo que dice la voluntad colectiva. Estaconcepción de Rousseau, que en parte da origen a la Revolución Francesa e influye en la aparición de lademocracia moderna, permitió múltiples abusos, ya que en nombre de la voluntad "general' o pueblo, seasesinó y destruyó indiscriminadamente. Generó actitudes irresponsables y el atropello a los derechos delas minorías.

Frente a estas ideas, el Abate Sieyés postuló que la soberanía radica en la nación y no en el pueblo,queriendo con ello que la autoridad no obrare solamente tomando en cuenta el sentimiento mayoritariocoyuntural de un pueblo, que podía ser objeto de influencias o pasiones des articuladoras, sino queademás tuviera en cuenta el legado histórico y cultural de esa Nación y los valores y principios bajo loscuales se había fundado. Además, el concepto de nación contemplaría a todos los habitantes de unterritorio, sin exclusiones ni discriminaciones. Sieyés indica que los parlamentarios son representantes yno mandatarios, puesto que éstos gozan de autonomía propia una vez han sido electos y ejercerán suscargos mediando una cuota de responsabilidad y objetividad al momento de legislar, en cambio losmandatarios deben realizar lo que su mandante le indica, en este caso el pueblo.

Así, de Rousseau nace el concepto de Soberanía Popular, mientras que del Abate Sievés nace el deSoberanía Nacional. Ambos conceptos se dan indistintamente en las constituciones modernas, aunquedespués de la Segunda Guerra Mundial ha retomado con fuerza el concepto de soberanía popularque se mira como más cercano al pueblo, el cual se supone que actualmente tiene ungrado de cultura cívica y moderación mucho más alto que en el tiempo de la Toma de laBastilla en 1789.

k

También la palabra soberanía se conceptualiza como el derecho de una institución política de ejercersupoder. Tradicionalmente se ha considerado que tres son los elementos de la soberanía.

11

Page 14: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Con antelación a este acontecimiento, sobresalen textos que impulsaron el

humanismo renacentista: la reforma de las iglesias cristianas disidentes; las

nuevas corrientes de la filosofía social, jurídica y política de la edad moderna; el

Bill of Rights ligado a la revolución inglesa; la declaración de Buen Pueblo de

Virginia y la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica. Todo esto

significó un enorme avance que posibilitó el establecimiento de las

constituciones de signo liberal y otras que sin tomar en cuenta las corrientes

ideológicas que se oponían, se crearon a nivel mundial, tomando como punto

de referencia, los aspectos acordados en la Declaración Universal de los

Derechos Humanos y del Ciudadano.

El Derecho Constitucional es una rama que se desprende del Derecho Público,

cuya finalidad es el estudio de las normas fundamentales que guardan una

estrecha relación con la organización y funcionamiento del Estado y sus

correspondencias con la población. Vislumbra priorizar los derechos

fundamentales referidos a la persona humana, sus garantías, sus deberes, los

mecanismos y la estructura para la plena realización de su cometido.

Se enfoca también desde la perspectiva de las llamadas condiciones o

supuestos existenciales de Estado: territorio ahora transformado en las

condiciones geográficas, por su amplitud hacia los espacios aéreo, acuático y

terrestre; la población integrada por el recurso humano que le da vida; y el

poder político al servicio de la integración de la comunidad y las consecuentes

decisiones para el logro de sus metas colectivas.

Este derecho no es estático, porque depende de circunstancias históricas

concretas para su desarrollo y de sus relaciones con los ciudadanos. Ello hace

que sea dividido en dos grandes vertientes: Una parte dogmática, que

concentra sus garantías protectoras; los deberes a los cuales está

comprometida su población; y su reconocimiento expreso que contempla el

estudio de los derechos fundamentales o mejor llamados derechos humanos.

De acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los

derechos humanos se presentan en cinco de los ámbitos estratégicos del

Poder Público de la Nación que de acuerdo al artículo 326 complementan la

12

Page 15: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

interpretación de la corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad civil. Su

contenido está impreso en el título III de la Carta Magna y son el político,

económico, social, cultural y ambiental, dejando por separado el ámbito

geográfico que lo contempla en el título II y el militar que es tratado en el título

VII, cuando se refiere a la Fuerza Armada. Siete son los ámbitos que

conforman la defensa integral: político, social, económico, cultural, ambiental,

geográfico y militar.

La otra parte en la cual se divide la constitución es la orgánica, que atiende a la

organización del Poder del Estado, su distribución en ramas, su división

horizontal y vertical, y el estudio de las competencias o esferas en que se

delimitan las funciones de las unidades de poder estatal. Es la manera como el

órgano se estructura y se prepara para dar respuesta a los elementos

dogmáticos que exigen de los mecanismos necesarios y la materialización de

la defensa integral de esos derechos que deben ser protegidos13.

Estos ámbitos estratégicos del Poder Público del Estado van a depender del

orden de las relaciones entre el Estado interpretado como gobierno y

población. Al descifrar las profundas relaciones que existen entre el Estado y

su población como dos entes interconectados, con profusas correspondencias,

orientadas por esos siete ámbitos que demarcan el radio de acción propio del

Poder Público para el cumplimiento de su cometido también constitucional.

El planteamiento anterior permite concluir y precisar el razonamiento definidor

de la Carta Magna en función de la Defensa Integral, apoyada de manera

prioritaria en el ius naturalismo y el reconocimiento de la autonomía individual,

siendo que la sobre vivencia, el bienestar se traducen en la seguridad como

una percepción razonada. Una dimensión de la libertad humana que el Estado

no debe franquear, sino por el contrario proteger, porque la constitución se

convierte en el ordenamiento protector de las libertades del ciudadano.

Atraídá por las importantes predisposiciones que se han desplegado en

derecho comparado y en los tratados internacionales sobre derechos humanos,

la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela acepta, reconoce y

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

13

Page 16: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

establece como acción protectora para la colectividad, el principio de

progresividad en gestión de defensa de los más sagrados derechos de la

comunidad. La progresividad, que avanza, favorece el avance, prospera o lo

procura, se refiere a un proceso real hacia un Estado más perfecto, siempre

hacia delante nunca hacia atrás, en el tiempo y en las materias que implican la

satisfacción de todos los aspectos que conforman los intereses, objetivos y

ambiciones vitales del género humano, en la búsqueda del bienestar, dicha,

prosperidad y paz'".

Asimismo como complemento al reconocimiento de la constitución como fuente

de la defensa integral, se agrega también a los tratados internacionales

suscritos y ratificados por la República en esta materia y a las leyes que los

desarrollen. Sobre este particular y para reforzar la defensa integral referida, la

misma Carta Magna prescribe que los pactos, tratados y convenciones

internacionales en esta materia, suscritos y ratificados por Venezuela,

predominan en el orden interno en la medida en que se refieran a las normas

sobre el goce y ejercicio de los derechos humanos más favorables a las

contenidas en la Constitución y en las leyes, siendo sus disposiciones de

aplicación directa e inmediata por los tribunales de la República y demás

órganos que ejercen el Poder Públicot5.

Por ello en el supuesto hecho de que un tratado internacional suscrito y

ratificado por Venezuela reconozca y garantice un determinado derecho

humano, en forma más amplia y favorable que la Constitución, prevalece en

todo caso el instrumento internacional y debe ser aplicado en forma preferente,

directa e inmediata por los tribunales y demás órganos del Estado. Por

14 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Título III, Capítulo 1, artículo 19. DiccionarioEnciclopédico: La palabra paz deriva del latín pax. Es generalmente definida, en sentido positivo, comoun estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de unaunidad, y en sentido negativo, como ausencia de inquietud, violencia o guerra. Desde el punto de vista delDerecho Internacional, y por extensión de la definición anterior, el término Paz es un convenio o tratadoque pone fin a la guerra (como por ejemplo, el proceso de Paz de Westfalia). Puede hablarse dewna pazsocial como entendimiento y buenas relaciones entre los grupos, clases o estamentos sociales dentro de unpaís. En el plano individual, la paz designa un estado interior, exento de cólera, odio y de sentimientosnegativos. Es, por lo tanto, deseada para uno mismo e igualmente para los demás, hasta el punto deconvenirse en un saludo (la paz esté contigo) o una meta de vida.

Idem, artículo B.

14

Page 17: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Derechos Humanos debe interpretarse como aquella facultad natural del

hombre, para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su sobre

vivencia, bienestar, tranquilidad, sosiego y paz. Es por ello que el Estado se

constituye eminentemente como un producto reconocido por la colectividad

nacional e internacional, en función de la defensa integral de una serie de

intereses vitales que han variado en el tiempo y en el espacio.

A medida de que por diversos procedimientos, por normas o por resoluciones

esos derechos humanos, que al comienzo parten del derecho natural, se han

ido convirtiendo en derecho positivo, se vuelven más objetivo, dependiendo

cada vez menos en su contenido y en su aplicación de la voluntad de su

creador, sea el soberano o la representación democrática. En la actualidad la

función de los derechos humanos es el hacer posible el mantenimiento pacífico

de las estructuras sociales y las expectativas de los sujetos respetando y

protegiendo sus intimas convicciones inspirado en el derecho natural que le es

propio y le pertenece por esa misma condición.

Para el momento de la institucionalización del Poder como elemento esencial

en la estructuración del Estado, que más adelante derivó el poder de

regulación, nace el derecho como un instrumento relativamente sofisticado de

satisfacción de los intereses individuales y colectivos. Es por ello que se

sostiene los derechos humanos como el bien supremo de las sociedades

consideradas civilizadas, y con ello se institucionaliza también la defensa

integral sobre ese bien para materializar su cometido.

Tres generaciones de derechos humanos:

La división de los derechos humanos en tres generaciones fue concebida por

primera vez por Karel Vasak en 1979. Quien fue el primer secretario del

Instituto Intemacional de los Derechos Humanos en Estrasburgo 1969-1980,

luego Director de la Sección de los Derechos Humanos y Paz de la UNESCO.

Cada una se asocia a uno ;de los grandes valores proclamados en la

Revolución Francesa: libertad, igualdad, fraternidad.

15

Page 18: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Los derechos de primera generación: son los derechos civiles y políticos,

vinculados con el principio de libertad. Generalmente se consideran derechos

de defensa o negativos, que exigen de los poderes públicos su inhibición y no

injerencia en la esfera privada. Por el contrario deben limitarse a garantizarlos a

través de la fuerza pública y mecanismos judiciales. En la Constitución

Bolivariana de Venezuela los encontramos previstos en el Título III, Capítulos

III y IV.

Los derechos de segunda generación: son los derechos económicos,

sociales y culturales, que están vinculados con el principio de igualdad. Exigen

para su realización la efectiva intervención de los poderes públicos, a través de

prestaciones y servicios públicos. Tienen como objetivo fundamental garantizar

el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal

forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos.

Previstos en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en el

Título III, Capítulos V, VI y VII. Existe cierta contradicción entre los derechos

contra el Estado (primera generación) y los derechos sobre el Estado (segunda

generación). Los defensores de los derechos civiles y políticos califican

frecuentemente a los derechos económicos, sociales y culturales como falsos

derechos, ya que el Estado no puede satisfacerlos más que imponiendo a otros

su realización, lo que para éstos supondría una violación de derechos de

primera generación.

Por su parte, la tercera generación de derechos, surgida en la doctrina en los

años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de

todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de

esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en

ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las

garantías frente a la manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian

estos derechos a otras generaciones: por ejemplo, mientras que para Vallespín

Pérez David, la protección contra la manipulación.gengtica sería un derecho de

cuarta generación, para Roberto González Alvarez profesor de la Universidad

Nacional de San Antonio del Cusco del Perú, es una manifestación, ante

16

Page 19: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

nuevas amenazas, de derechos de primera generación como el derecho a la

vida, la libertad y la integridad física.

Algunos afirman que está surgiendo una cuarta generación de derechos

humanos. No obstante, el contenido de la misma no es claro, y estos autores

no presentan una propuesta única. Normalmente toman algunos derechos de la

tercera generación y los incluyen en la cuarta, como el derecho al medio

ambiente o aspectos relacionados con la bioética. Javier Bustamante afirma

que la cuarta generación viene dada por los derechos humanos en relación con

las nuevas tecnologías; otros, que el elemento diferenciador sería que,

mientras las tres primeras generaciones se refieren al ser humano como

miembro de la sociedad, los derechos de la cuarta harían referencia al ser

humano en tanto que especie.

Helio Gallardo Martínez (filósofo y escritor chileno 1942), por su parte, defiende

la existencia de cinco generaciones de derechos humanos, que identifica con

las reivindicaciones de diferentes grupos sociales. Serían los derechos civiles y

políticos, reclamados por la burguesía; los económicos, sociales y culturales,

propios de los movimientos obreros y antiesclavistas; los derechos de los

pueblos y sectores diferentes, incluyendo las luchas de descolonización y

feministas; los ambientales, que define como derechos las generaciones

futuras; y los relativos al control del cuerpo y la organización genética de uno

mismo, enfrentados a la mercantilización del interior de la vida16.

En cualquiera de las dos formas de presentación se debe concluir que siendo

derechos que corresponden al individuo como persona, ligados a la dignidad, a

los valores de libertad, igualdad y solidaridad que ella dimanan, que deben ser

reconocidos y protegidos sin discriminación alguna por el ordenamiento jurídico

constitucional de los Estados democráticos y por la conciencia colectiva,

implica acciones defensivas en forma integral y en Venezuela amparado bajo el

16 Bulygin Eugenio, "Sobre Estatus Ontológico de los Derechos Humanos" 1987, DOXA, Cuaderno deFilosofia del Derecho. Barcelona España.

17

Page 20: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

principio de la corresponsabilidad que prescribe la misma Carta Magna

(Defensa Integral), así se establece".

El Bien t8 en sentido absoluto es solamente lo que está conforme con la razón y

por lo tanto, tiene un valor en sí, pero también son Bien, aún cuando

subordinada o mediatamente, las cosas que apelan a la elección y que en

cuanto tales tienen valor, como el ingenio, el arte, la vida , la salud, la fuerza,

la belleza, etc. Desde el punto de vista subjetivo el bien viene referido a todo

aquello que reseña a la persona y su relación con el medio donde se

desenvuelve y llama bien a todo lo que le produce placer, satisfacción a sus

necesidades e intereses, al objeto de su apetito y de su deseo.

También llama perjudicial al motivo de su odio o de su aversión; vil, al blanco

de su desprecio. Dentro de este escenario hay una serie de elementos que

conforman el ambiente natural y son necesarios para la existencia y

coexistencia del individuo como ser gregario porque influyen y determinan el

colectivo.

De acuerdo a la filosofía jurídica aquellas libertades, facultades, instituciones o

reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos, que incluyen toda

persona por el simple hecho de ser su condición humana para la garantía de

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Título III, Título VII, Capítulo II, artículo 326.

Diccionario Enciclopédico: Bien, El bien es el valor otorgado a una acción de un individuo, es unainclinación natural a fomentar lo deseable, motivado por una comprensión del entorno, de las personas(por ejemplo a través de un profundo ejercicio de la empatía) y/o de uno/a mismo/a. Un conjunto debuenas acciones (acciones bien ejecutadas) que propugnan lo bueno para el propio individuo. Una vezque adoptamos un objetivo a lograr, lo bueno es todo aquello que favorece su logro, mientras que lo"malo" es todo lo que lo impide. Como el hombre busca la felicidad, el "bien" es lo que le permite llegara ésta, mientras que el "mal' es lo que impide su logro. Jhon Loke expresó: "Aquello que tiene lacapacidad de producimos placer es lo que llamamos un bien, y lo que tiene capacidad de producimosdolor llamamos un mal.

Bamch de Espinoza fue un filósofo neerlandés, de origen sefardí portugués, heredero crítico delcartesianismo, considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto con elfrancés René Descartes y el alemán Gottfried Leibiniz. consideraba el bien como algo subjetivo, no sólopor haber insistido en la idea de que lo bueno de cada cosa es la conservación y persistencia en su ser,sino también por haber escrito expresamente que "no nos movemos, queremos, creemos que es buéno,sino que juzgamos que es bueno porque nos movemos hacia ello, lo queremos, apetecemos y deseamos"Es subjetivo, no porque haya distintas opiniones al respecto, sino por oposición a lo objetivo 9 loconcreto. En tal sentido una persona no es inherentemente buena o mala de hecho, sino que sus accionesserán acciones buenas o malas.

18

Page 21: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

una vida digna, es lo que define a los derechos humanos. Con una

característica extraordinaria de ser: irrevocable; inalienable; intransmisible,

irrenunciable; universal; igualitario; atemporal e independiente de los contextos

sociales e históricos.

Es un argumento incuestionable que los bienes jurídicos protegidos están

estrechamente ligados a los valores sociales que se le atribuyen a la persona

natural y desde el punto de vista político es explicación relevante dentro del

ordenamiento jurídico. Entendiéndose como orden jurídico aquello normativo

caracterizado por preceptos, colocación de las cosas en el lugar que le

corresponde en la norma que atañe al derecho y se ajusta a él. Se explican por

la protección real de la persona, cuyos intereses y bienes son constitutivos de

la sociedad a la cual pertenece.

Lo dicho explica desde el punto de vista conceptual un acto social implícito en

lo jurídico, jurídico permisivo que se desenvuelve bajo un carácter normativo-

imperativo hacia un mundo de coexistencia, idealmente armónica,

finalísticamente pacífica pero realmente conflictiva. Involucra el ejercicio de los

derechos reconocidos en las normas aunque llamadas permisivas, no son

creaciones normativas, ni constituyen beneficios fomentados por el Estado o

concebidos graciosamente por el gobernante. Ellas están concebidas para

reconocer y tutelar valores que además de espirituales, culturales y morales,

son sociales que se concretan en la relación que implica, involucra y fortalece a

la colectividad en general.

Regresando al planteamiento de los derechos humanos, la vida, la libertad, la

integridad corporal, la dignidad, la moral, son derechos humanos por el derecho

natural y porque son bienes jurídicos individuales que la persona necesita para

su autorrealización en la sociedad donde se desenvuelve y a la que pertenece.

En definitiva son útiles para el fdncionamiento de la colectividad, para el

sistema social; por eso el orden jurídico debe por imperio asegurar con su

protección la existencia de esos intereses jurídicos. Así se dice que no sería

legítimo el orden jurídico, si la persona no tiene la posibilidad y la oportunidad

19

Page 22: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

de que su participación en los aspectos de la sociedad, que le son favorable y

permite la satisfacción de sus necesidades, sean protegidos o se garanticen y

como conclusión, concretar las relaciones sociales en el medio donde

pertenece.

Si el derecho ha de proteger sistemas sociales, lo hace solo en cuanto supone

la defensa y protección del individuo. Esta expresión que individualiza o

subjetiva la defensa como una función del Estado, desde el punto de vista

político es un límite al poder del Estado, por cuanto fija al legislador un marco

referencia) de lo que debe ser objeto de la defensa; pero también es un

elemento de prohibición, al limitar la conducta sobre el bien jurídico a proteger.

Vale decir aquella conducta que lesione, destruya o ponga en peligro el bien

jurídico protegido. El poder judicial tiene también una limitación, porque las

sanciones solo podrán imponerse cuando la conducta, siendo típica, lesionen

perturben o ponga en peligro los bienes jurídicos efectivos y esenciales para la

coexistencia pacífica.

La defensa es un concepto que se ha venido extrapolando en tiempos

recientes para incorporarse tanto al campo de la integralidad como al desarrollo

integral. Quizás en la misma forma como la teoría de la estrategia de lo militar,

se incorporó al campo de la gerencia y a los diversos sectores de la actividad

Nacional. La concepción de la defensa como medidas, actitudes, acciones y

omisiones, ya no es monopolizada por el sector militar. Hoy responde, según

reza el artículo 326 de la Carta Magna Bolivariana de Venezuela, al principio de

la corresponsabilidad entre la población y el gobierno Nacional, sobre los

ámbitos político, económico, social, cultural, ambiental, geográfico y militar.

También la Constitución orienta en su artículo tercero, como fines esenciales

del Estado a la defensa, acompañándola con el desarrollo de la persona y el

respeto a su dignidad; asimismo el ejercicio democrático de la voluntad

popular; la construcción de una sociedad justa^y amante de la paz; la

promoción de la prosperidad y el bienestar del pueblo y la garantía del

cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en la misma

20

Page 23: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

constitución. Si a la luz de lo planteado, se revisa en detalle el contenido

constitucional, se comprobaría que los deberes de la población reflejados en el

capítulo X del título III, orientan a la defensa integral que luego es

reglamentada en la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación.

Y es así como los seres humanos que constituyen a la población, también

tienen deberes, con la finalidad de que la Nación o el Estado venezolano,

pueda cumplir adecuadamente sus cometidos propios, en la búsqueda de la

satisfacción de esas mismas necesidades que el colectivo exige como

derechos.

El deber fundamenta a la palabra obligación, se puede definir como el conjunto

de obligaciones, ya sea de orden legal o convencional, que todo ciudadano le

corresponde cumplir, y del observancia de estas obligaciones dependerá el

funcionamiento de la Sociedad. Los venezolanos tienen el deber de honrar y

defender la patria.... artículo 130 de la Carta Magna.

La constitución bolivariana en su cometido define y sintetiza el pensamiento

político del Estado como la República Bolivariana de Venezuela y orienta con

criterios claros y concretos la defensa integral y el desarrollo integral

sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional, en la

búsqueda de la sobrevivencia, el bienestar, paz, tranquilidad y proyección

generacional que se traduce en la seguridad de la Nación.

Le da un lugar preferente a las libertades públicas, dignidad y derechos

ciudadanos que deben ser defendidos, bajo la responsabilidad primaria hacia la

independencia, integridad, libertad, soberanía, estabilidad y justicia social,

comprometiendo a los venezolanos sin exclusión para materializar sus

objetivos.

Las condiciories que imponen y justifican a Venezuela su defensa integral, se

concretan en su potencial riqueza, manifiesta en su variada, valiosa y bien

definida materia prima; regido por un sistema de libertades democráticas; con

estabilidad institucional bajo un estado de derechos y de justicia social. Aspira

21

Page 24: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

con optimismo y en base a los cambios radicales propuestos en la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela, con una verdadera revolución, lograr

un despegue hacia la consecución definitiva de los intereses Nacionales. Se

avanza con fe y firmeza inconmovible hacia el compromiso que exige la

construcción de una sociedad distinta, más justa y humana.

La conclusión es que los bienes producen valores y principios que van servir

de norte para la sana convivencia en la colectividad, su importancia y

necesidad obliga a que deban ser protegidos a través de normas que regulen el

comportamiento de la interrelación dentro de la sociedad misma y se

transforma en bienes jurídicos protegidos o tutelados por el Estado sin

discriminación y por ello son tomados en la Constitución como Derechos

Humanos. Ellos hacen que la Constitución y los pactos internacionales

prevean garantías, las que se materializan a través de la defensa integral en la

búsqueda del bienestar general de la colectividad.

La seguridad, defensa integral y desarrollo integral propenden a la preservación

del Estado de Derecho, al bienestar colectivo, la protección de bienes y

recursos nacionales y la satisfacción de los intereses de una nación libre y

soberana. Ambos son bienes que buscan para su bienestar tanto de una

persona como de un país.

La seguridad, defensa integral y desarrollo integral de la nación, es un

componente íntimo del sistema político, al cual contribuye con manifestaciones

tendiente al fortalecimiento del poder, es decir, de la autoridad, a la

preservación de su potencial nacional y a la solución de conflictos que pueden

interferir con el funcionamiento del Estado.

La seguridad de la nación está fundamentada en el desarrollo integral, y es la

condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos

y garantías en los ámbitos. económico, social, político, cultural, geográfico,

ambiental y militar de los principios y valores constitucionales por la población,

las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado como

gobierno y la sociedad, con proyección generacional.

22

Page 25: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

La seguridad de la Nación se desglosa en una percepción de paz, como

resultado de actitudes, acciones, omisiones protectoras o de defensa integral y

de desarrollo sustentable, productivo de plena cobertura, que materializa la

sobrevivencia, bienestar y proyección generacional del Estado. Traduce el

ejercicio pleno de la soberanía bajo el amparo de la libertad, democracia y

justicia social.

En las relaciones entre los Estados, se evidencia también actitudes, acciones y

omisiones que representan formas de defensa integral y desarrollo integral,

para favorecer las correspondencias entre ellos en apoyo de la comunidad a

la que pertenecen, en la búsqueda de la satisfacción de sus necesidades. Para

la materialización de esta defensa y desarrollo, los Estados se valen del

sistema de Derecho Internacional Público o derecho de gentes, que no es otra

cosa que el conjunto de normas jurídicas y principios que jerarquizan,

ponderan, Gasifican y coordinan coherentemente esas relaciones.

En este escenario los Estados, y otros sujetos a los cuales también se les

confiere soberanía, actúan en el marco de una sociedad internacional; con el

propósito de armonizar sus relaciones, construyendo un ideal de justicia

mutuamente acordado por ellos, en un marco de certeza y seguridad que

permita realizarla y así materializar los sueños trazados.

Se trata de un conjunto de normas jurídicas con una estructura especialmente

adecuada a los destinatarios del sistema y a las necesidades del mismo. La

estructura del Derecho internacional Público es de coordinación, lo que le

diferencia de las estructuras de subordinación de los sistemas de derecho

interno, dónde los sujetos están sometidos a poderes que los condicionan.

Esta estructura de coordinación, responde a que sus principales sujetos, los

Estados, son soberanos, razón por la cual, por definición, no admiten

sometimiento a poder material ajeno que les condicione, aunque si se

subordinan, sin perder su atributo, a reglas jurídicas que le obligan sin

excepción.

23

Page 26: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

El Derecho internacional Público lo integran una serie de acciones de los

Estados, que se requieren para sus relaciones y califican como acuerdos, tales

como tratados internacionales denominados: tratados, pactos, convenios,

cartas, memorándum o memoranda (según el caso), intercambio de notas

diplomáticas, enmiendas, anexos y protocolos de tratados, entre otros, como

también por la costumbre internacional que se compone a su vez de la práctica

de los Estados, que éstos reconocen como obligatoria y por los principios

generales del derecho.

Además, en el ámbito multilateral, el Derecho internacional Público se nutre de

los acuerdos a los que lleguen los Estados en el marco de los organismos

internacionales a que pertenezcan y, dentro de éstos, de aquellos acuerdos

que se comprometen a aplicar. El Derecho bajo estas condiciones pasa a ser

un elemento insustituible para lograr la paz y seguridad en el ámbito

internacional. También es pieza clave en el progreso y el desarrollo integral de

los pueblos.

Este derecho internacional público al cual se hace referencia, tiene como

fundamento los principios generales del derecho internacional 19 , que

t9 Diccionario Enciclopédico. Principios Generales del Derecho Internacional Público: Son principioscomunes a los distintos Estados que ya han alcanzado una cierta objetividad en el derecho interno. Hacenreferencia a ideas jurídicas generales y fundamentales y no a cualquier precepto normativo. Ejemplo: a)El principio de la buena fe; b) La prohibición del abuso del derecho; c) El principio de la cosa juzgada;d) La ley especial deroga la general. Características: No se restringen a cubrir lagunas que pudieranpresentarse por la falta de tratado o costumbre aplicable, sino que sirven de instrumento para la debidaaplicación e interpretación de los tratados y de la costumbre. Serian aquellos que no tienen su origen en elderecho interno, sino que son propios del derecho internacional. En la vida internacional se manifiestanporque son invocados por los estados o el juez internacional, sin mencionar expresamente su fuente; y alactuar de esta manera no están creando la norma, sino que, la consideran tan evidente, que no tratan dejustificarla o fundamentarla. Conviene señalar la distinción que estudiosos de la materia hacen de ambosprincipios, porque ilustra de modo claro el problema: Los principios de derechos de gentes, son reglasaceptadas directamente en la práctica internacional como siendo de derecho, mientras que los principiosgenerales del derecho han sido primero reconocidos por los estados en su derecho interno. Los PrincipiosGenerales del Derecho Internacional. Son aquellos conceptos fundamentales que aparecen como elconjunto de ideas y creencias que forman el pensamiento jurídico de un pueblo, y que están formados poraquellos principios elementales de justicia y equidad que tienen aplicación universal. Entre dichosconceptos están la libertad, igualdad, certeza, seguridad jurídica, equidad y la relación como recurso parainterpretar los sextos y encontrar su verdadero sentido.

Charles Rousseau. "Derecho Internacional Público". Los principios generales del Derecho son losenunciados normativos más generales que, a pesar de no haber sido integrados formalmente alordenamiento jurídico, se entiende que son parte de él, porque sirven de fundamento a otros enunciadosnormativos particulares, o bien recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos. Estosprincipios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores de doctrina y por los juristas engeneral, sea para integrar lagunas legales o para interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta

24

Page 27: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

constituyen una fuente autónoma del derecho internacional, integrados en

primer lugar por los principios comunes al orden jurídico interno y al orden

jurídico internacional.

Partiendo de la premisa de que las Organizaciones Internacionales se

fundamentan y constituyen basado en los Principios Generales del Derecho

Internacional. Los principios son la base para el mantenimiento de la paz y la

seguridad del los entes que conforman la comunidad internacional y también

para el desarrollo de sus propósitos. Es decir, no solo son esenciales para

preservar los primordiales fines de la paz y la seguridad, sino también para el

cumplimiento de todos los objetivos de la Comunidad Internacional, incluyendo

además de los objetivos políticos y militares, aquellos de naturaleza

económica, cultural, ambiental y social.

Los principios se caracterizan por la naturaleza de ser de carácter básico,

fundamental y esencial, que se instituyen como pilares fundacionales sobre

los cuales descansa y se asienta la sociedad Internacional. Los elementos

constitutivos de interpretación y aplicación, están íntimamente relacionados

entre sí y cada uno de ellos debe interpretarse en el contexto de los restantes

elementos sin perder su cualidad, por la relación de correspondencia y

complementariedad que existe.

No viven o se desenvuelven en soledad, independientes, separados,

apartados, con autonomía, ni aislamiento monástico; son

interdependientes, complementarios e interactúan como un suplemento entre

sí. Esta confluencia dinámica de los principios forma parte y permiten

demostrar la condición de ser una unidad básica del Derecho Internacional y,

en nuestro acaso, del Sistema Internacional.

dudosa. Son enunciados normativos ' que expresan un juicio deontológico acerca de la conducta a seguiren cierta situación o sobre otras normas del ordenamiento jurídico Cada uno de estos principios generalesdel Derecho, es un criterio que expresa un deber de conducta para los individuos, el principio D unestándar para el resto de las normas.

25

Page 28: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Constituyen el sustrato primigenio y el hilo conductor que guía los postulados

que le dan forma a cada una de las organizaciones que la integran, orienta sus

resoluciones, declaraciones y tratados y la conducta entre los Estados. Sin

lugar a dudas cooperan eficazmente como un tejido sistémico con los otros

elementos, para lograr los propósitos de la Comunidad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones

Unidas (NN. UU.) Es la mayor organización internacional existente y se define

como una asociación de gobierno global, internacional, que facilita la

cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad

internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los

derechos humanos.

En ella, los principios son las reglas por medio de las cuales esta Organización

Internacional, busca conseguir sus propósitos. Antes, estos principios,

solamente estaban recogidos en el artículo segundo de la Carta, pero

posteriormente fueron ampliados y desarrollados por la resolución 2625 (XXV)

de 1970.

La Resolución 2625 (xxv) de la asamblea general de naciones unidas, del 24

de octubre de 1970, que contiene la declaración relativa a los principios de

derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación

entre los Estados de conformidad con la carta de las naciones unidas.

1. El principio de que los Estados, en sus relaciones internacionales, seabstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridadterritorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otraforma incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas.

Todo Estado tiene el deber de abstenerse en sus relaciones internacionalesde recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o laindependencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra formaincompatible con los propósitos de las naciones Unidas. Tal amenaza o uso dela fuerza constituye una violación del Derecho Internacional y de la Carta de lasNaciones Unidas y no se empleará nunca como medio para resolver cuestionesinternacionales.

Una guerra de agresión constituye un crimen contra la paz, que, con arregloal Derecho Internacional, entraña responsabilidad.

26

Page 29: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Conforme a los propósitos y principios de las Naciones Unidas, los Estadostienen el deber_ de abstenerse de propaganda a favor de las guerras deagresión.

Todo Estado tiene el deber de abstenerse de recurrir a la amenaza o aluso de la fuerza para violar las fronteras internacionales existentes de otroEstado o como medio de resolver controversias internacionales, incluso lascontroversias territoriales y los problemas relativos a las fronteras de losestados.

Asimismo, todo Estado tiene el deber de abstenerse de recurrir a la amenazao al uso de la fuerza para violar las líneas internacionales de demarcación,tales como las líneas de armisticio, que se establezcan por un acuerdointernacional del que sea parte o que esté obligado a respetar por otrasrazones, o de conformidad con ese acuerdo. Nada de lo anterior se interpretaráen el sentido de que prejuzga las posiciones de las partes interesadas enrelación con la condición y efectos de dichas líneas de acuerdo con susregímenes especiales, ni en el sentido de que afecta a su carácter temporal.

Los Estados tienen el deber de abstenerse de recurrir a cualquier medida defuerza que prive a los pueblos aludidos en la formulación del principio de laigualdad de derechos y de la libre determinación de su derecho a la libredeterminación y a la libertad y a la independencia.

Todo Estado tiene el deber de abstenerse de organizar o fomentar laorganización de fuerzas irregulares o de bandas armadas, incluidos losmercenarios, para hacer incursiones en el territorio de otro Estado.

Todo Estado tiene el deber de abstenerse de organizar, instigar, ayudaro participar en actos de guerra civil o en actos de terrorismo en otro Estado, ode consentir actividades organizadas dentro de su territorio encaminadas a lacomisión de dichos actos, cuando los actos a que se hace referencia en elpresente párrafo impliquen el recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza.

El territorio de un Estado no será objeto de ocupación militar derivadadel uso de la fuerza en contravención de las disposiciones de la Carta. Elterritorio de un Estado no será objeto de adquisición por otro Estado derivadade la amenaza o el uso de la fuerza. No se reconocerá como legal ningunaadquisición territorial derivada de la amenaza o el uso de la fuerza. Nada de lodispuesto anteriormente se interpretará en un sentido que afecte: a)disposiciones de la carta o cualquier acuerdo internacional anterior al régimende la Carta y que sea válido según el Derecho Internacional; o b) los poderesdel Consejo de Seguridad de conformidad con la Carta.

Todos los Estados deberán realizar de buena fe negociacionesencaminadas a la rápida celebración de un tratado universal de desarmegeneral y completo bajo un control internacional eficaz, y esforzarse poradoptar medidas adecuadas para reducir la tirantez internacional y fortalecer laconfianza entre los Estados.k: Todos los Estados deberán cumplir de buena fe las obligaciones que lesirScumben en virtud de los principios y normas generálmdnte reconocidos delDerecho Internacional con respecto al mantenimiento de la paz y la seguridadinternacionales, y tratarán de aumentar la eficacia del sistema de seguridad delas Naciones Unidas basado en la Carta.

27

Page 30: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

I. Ninguna de las disposiciones de los párrafos precedentes se interpretaráen el sentido de que amplía o disminuye en forma alguna el alcance de lasdisposiciones de la Carta relativas a los casos en que es legítimo el uso de lafuerza.2. El principio de que los Estados arreglarán sus controversiasinternacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan enpeligro la paz y la seguridad internacional ni la justicia.

Todos los Estados arreglarán sus controversias internacionales por mediospacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridadinternacional ni la justicia.

Los Estados, en consecuencia, procurarán llegar a un arreglo pronto y justode sus controversias internacionales mediante la negociación, la investigación,la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a losorganismos o sistemas regionales u otros medios pacíficos que ellos mismoselijan. Al procurar llegar a ese arreglo las partes convendrán en valerse de losmedios pacíficos que resulten adecuados a las circunstancias y a la naturalezade la controversia.

Las partes en una controversia tienen el deber, en caso de que no se logreuna solución por uno de los medios pacíficos mencionados, de seguir tratandode arreglar la controversia por otros medios pacíficos acordados por ellas.

Los Estados partes en una controversia internacional, así como losdemás Estados, se abstendrán de toda medida que pueda agravar la situaciónde modo que ponga en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridadinternacionales, y obrarán en conformidad con los propósitos y principios de lasNaciones Unidas.

El arreglo de las controversias internacionales se basará en la igualdadsoberana de los Estados y se hará conforme al principio de libre elección de losmedios. El recurso a un procedimiento de arreglo aceptado libremente por losEstados, o la aceptación de tal procedimiento, con respecto a las controversiasexistentes o futuras en que sean Partes, no se considerará incompatible con laigualdad soberana.

Ninguna de las disposiciones de los párrafos precedentes prejuzga oderoga las disposiciones aplicables de la Carta, en particular las relativas alarreglo pacífico de controversias internacionales.3. El principio relativo a la obligación de no intervenir en los asuntos que son dela jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con la Carta.

Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho a intervenir directa oindirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externosde cualquier otro. Por tanto, no solamente la intervención armada, sino tambiéncualesquiera otras formas de injerencia o de amenaza atentatoria de lapersonalidad del Estado, o de los elementos políticos, económicos y culturalesque lo constituyen, son violaciones del Derecho Internacional.

Ningún Estado puede aplicar o fomentar el uso de medidas económicas,políticas o de cualquier otra índole para coaccionar a otro Estado a fin iie lograrque subordine el éjércicio de sus derechos soberanos y obtener de él-ventajasde cualquier orden. Todos los Estados deberán también abstenerse deorganizar, apoyar, fomentar, financiar, instigar o tolerar actividades armadas,

28

Page 31: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

subversivas o terroristas encaminadas a cambiar por la violencia el régimen deotro Estado, y de intervenir en una guerra civil de otro Estado.

El uso de la fuerza para privar a los pueblos de su identidad nacionalconstituye una violación de sus derechos inalienables y del principio de nointervención.

Todo Estado tiene el derecho inalienable a elegir su sistema político,económico, social y cultural, sin injerencia en ninguna forma por parte deningún otro Estado.e. Nada en los párrafos precedentes deberá interpretarse en el sentido deafectar las disposiciones pertinentes de la Carta de las Naciones Unidasrelativas al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.4. La obligación de los Estados de cooperar entre sí, de conformidad con la Carta.

Los Estados tienen el deber de cooperar entre sí, independientemente de lasdiferencias en sus sistemas políticos, económicos y sociales, en las diversasesferas de las relaciones internacionales, a fin de mantener la paz y laseguridad internacionales y de promover la estabilidad y el progreso de laeconomía mundial, el bienestar general de las naciones y la cooperacióninternacional libre de toda discriminación basada en esas diferencias.

los Estados deberán cooperar con otros Estados en el mantenimiento de lapaz y la seguridad internacionales;

los Estados deben cooperar para promover el respeto universal a losderechos humanos, y a las libertades fundamentales de todos y la efectividadde tales derechos y libertades, y para eliminar todas las formas dediscriminación racial y todas las formas de intolerancia religiosa;

los Estados deben conducir sus relaciones internacionales en las esferaseconómica, social, cultural, técnica y comercial, de conformidad con losprincipios de la igualdad soberana y la no intervención;

los Estados Miembros de las Naciones Unidas tienen el deber de adoptarmedidas, conjunta o separadamente, en cooperación con las Naciones Unidas,de conformidad con las disposiciones pertinentes de la Carta.Los Estados deben cooperar en las esferas económica, social y cultural, asícomo en la esfera de la ciencia y la tecnología, y promover el progreso de lacultura y la enseñanza en el mundo. Los Estados deben cooperar parapromover el crecimiento económico en todo el mundo, particularmente en lospaíses en desarrollo.5. El principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de lospueblos.

En virtud del principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación delos pueblos, consagrado en la Carta, todos los pueblos tienen el derecho dedeterminar libremente, sin injerencia externa, su condición política y deproseguir su desarrollo económico, social y cultural, y todo Estado tiene eldeber de respetar este derecho de conformidad con las disposiciones de laCarta.Todo Estado tiene el deber de promover, mediante acción conjunta o individual,la aplicación del principio de la igualdad soberana de derechos y de la libredeterminación de los pueblos, de conformidad con las disposiciones de laCarta, y de prestar asistencia a las Naciones Unidas en el cumplimiento de las

29

Page 32: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

obligaciones que se le encomiendan por la Carta respecto de la aplicación dedicho principio, a fin de: a) fomentar las relaciones de amistad y la cooperaciónentre los Estados; y b) poner fin rápidamente al colonialismo, teniendodebidamente en cuenta la voluntad libremente expresada de los pueblos a lasubyugación de que se trate; y teniendo presente que el sometimiento de lospueblos a la subyugación, dominación y explotación extranjeras constituye unaviolación del principio, así como una denegación de los derechos humanosfundamentales, y es contraria a la Carta de las Naciones Unidas.

Todo Estado tiene el deber de promover, mediante acción conjunta oindividual, el respeto universal a los derechos humanos y a las libertadesfundamentales y la efectividad de tales derechos y libertades de conformidadcon la Carta de las Naciones Unidas.

El establecimiento de un Estado soberano e independiente, la libreasociación o integración con un Estado independiente o la adquisición decualquier otra condición política libremente decidida por un pueblo constituyenformas del ejercicio del derecho de libre determinación de ese pueblo.

Todo Estado tiene el deber de abstenerse de recurrir a cualquier medidade fuerza que prive a los pueblos antes aludidos en la formulación de presenteprincipio de su derecho a la libre determinación y a la libertad y a laindependencia. En los actos que realicen y en la resistencia que opongancontra esas medidas de fuerza con el fin de ejercer su derecho a la libredeterminación, tales pueblos podrán pedir y recibir apoyo de conformidad conlos propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

El territorio de una colonia u otro territorio no autónomo tiene, en virtudde la Carta de las Naciones Unidas, una condición jurídica distinta y separadade la del territorio del Estado que lo administra, y esa condición jurídica distintay separada conforme a la Carta existirá hasta que el pueblo de la colonia oterritorio no autónomo haya ejercido su derecho de libre determinación deconformidad con la Carta y, en particular, con sus propósitos y principios.

Ninguna de las disposiciones de los párrafos precedentes se entenderáen el sentido de que autoriza o fomenta cualquier acción encaminada aquebrantar o menospreciar, total o parcialmente, la integridad territorial deEstados soberanos e independientes que se conduzcan de conformidad con elprincipio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblosantes descritos y estén, por tanto dotados de un gobierno que represente a latotalidad del pueblo perteneciente al territorio, sin distinción por motivo de raza,credo o color.

Todo Estado se abstendrá de cualquier acción dirigida alquebrantamiento parcial o total de la unidad nacional e integridad territorial decualquier otro Estado o país.6. El principio de la igualdad soberana de los Estados.Todos los Estados gozan de igualdad soberana. Tienen iguales derechos eiguales deberes y son por igual miembros de la comunidad internacional, pesea las diferencias de orden económico, social, político o `de otra índole.En particular, la igualdad soberana comprende los-elementos siguientes:

los Estados son iguales jurídicamente;cada Estado goza de los derechos inherentes a la plena soberanía;

30

Page 33: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

cada Estado tiene el deber de respetar la personalidad de los demásEstados;

la integridad territorial y la independencia política del Estado son inviolables;cada Estado tiene el derecho a elegir y a llevar delante libremente su

sistema político, social, económico y cultural;cada Estado tiene el deber de cumplir plenamente y de buena fe sus

obligaciones internacionales y de vivir en paz con los demás Estados.7. El principio de que los Estados cumplirán de buena fe las obligacionescontraídas por ellos de conformidad con la Carta.Todo Estado tiene el deber de cumplir de buena fe las obligaciones que hacontraído en virtud de la Carta de las Naciones Unidas.Todo Estado tiene el deber de cumplir de buena fe las obligaciones contraídasen virtud de los principios y normas de Derecho Internacional generalmentereconocido.Todo Estado tiene el deber de cumplir de buena fe las obligaciones contraídasen virtud de acuerdos internacionales válidos con arreglo a los principios ynormas de Derecho Internacional generalmente reconocidos.Cuando las obligaciones derivadas de acuerdos internacionales estén enpugna con las obligaciones que impone a los Estados Miembros de lasNaciones Unidas la Carta de la Organización, prevalecerán estas últimas.En las disposiciones generales declara que: Por lo que respecta a suinterpretación y aplicación, los principios que anteceden están relacionadosentre sí y cada uno de ellos debe interpretarse en el contexto de los restantes.Nada de lo enunciado en la presente Declaración se interpretará en formacontraria a las disposiciones de la Carta de la ONU o en perjuicio de losderechos y deberes de los Estados Miembros. Declara además que losprincipios de la Carta incorporados en la presente Declaración constituyenprincipios básicos de Derecho Internacional y, por consiguiente, insta a todoslos Estados a que se guíen por estos principios en su comportamientointernacional y a que desarrollen sus relaciones mutuas sobre la base de suestricto cumplimiento.

Dichos principios se consideran principios rectores del derecho internacional,

principios que deben ser respetados por todos los países (normas de derecho

impositivo), no admiten derogación ni modificación por parte de los Estados.

Esta seriedad le viene a dar, en definitiva, una cierta cohesión al ordenamiento

intemacional.

Es importante no olvidar que, siendo la OEA un organismo regional, dentro derlas Naciones Unidas, los principios del Sistema Interamericano están eñdirecta

relación con los principios de la Carta Universal y la Resolución 2625 (XXV) de

la Asamblea General de las Naciones Unidas relativa a los principios de

Derecho Internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación

31

Page 34: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

entre los Estados. Igualmente, ninguna de las estipulaciones de la Carta de la

OEA puede interpretarse en menoscabo de los derechos y obligaciones de los

Estados miembros de acuerdo con la Carta de Naciones Unidas.

También es necesario indicar que no todos los principios del Sistema

Interamericano se encuentran en la Carta de las Naciones Unidas como tales;

por ejemplo, el principio relativo a la organización política sobre la base de la

democracia representativa así como el principio de solidaridad (distinto al de

cooperación), son principios propios que van adquiriendo cada vez más

respaldo universal.

Es necesario tener presente la Especificidad y Especialidad de los principios,

por muy estrecha e interdependiente que sean en sus enunciados, no les hace

perder su individualidad, identidad propia, menos su contenido, aplicabilidad y

alcances específicos. Cada principio tiene su propio ámbito de acción y su

propia efectividad, lo que afecta su carácter transversal de todos hacia el fin

común de un orden internacional justo y estable.

Los principios no coliden con las normas del Derecho Internacional

Consuetudinario o sea la costumbre, menos que uno u otro pierdan valor

convencional. Debido a su consagración en el tratado de las Naciones Unidas

los coloca en un punto de relevancia tal, que en vez de colidir se

complementan, la Corte Internacional de Justicia cuando se refire a los

principios y la norma consuetudinaria aclara y precisa su sentido de

complementación y la independencia de aplicabilidad.

Los principios no viven en un mundo ideal, abstracto y platónico. Por el

contrario se refieren y se aplican o dejan de aplicarse por omisión, en un

mundo complejo, real y lleno de dificultades, de conflictos, con exigencias de

capacidad de respuesta acorde con la situación del momento. En algunos

casos atraviesa por etapas de transición, con las convulsiones propias que

preceden a los grandes acóntecimientos. Y es allí donde se interpreta su

verdadero valor. Hoy se requiere del empleo como un instrumento que le

ponga freno a un mundo que exige otros elementos, ante los signos a veces

32

Page 35: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

apocalípticos de un nuevo siglo vertiginoso y depredador, que se inició con la

devastación del terrorismo y da muestras de deshumanización e indiferencia.

El mundo actual cuenta con una de la más acelerada e insondable expansión y

si se quiere también una diversificación de los escenarios del Derecho

Internacional, en áreas antiguamente reservadas a la jurisdicción interna de los

Estados. Hoy, a diferencia del mundo de las Naciones Unidas o de la primera

Carta de la OEA, el Derecho Internacional ha ampliado las materias sujetas a

su competencia. Igualmente, áreas enteras del árbol del Derecho Internacional

General se han desprendido para formar cuerpos o ramas especializadas, pero

el tronco y la savia continúan siendo comunes y tales ramas no podrían

sobrevivir sin la fuente misma de su existencia.

Tal es el caso de los regímenes especiales del Derecho del Mar, el Derecho

Internacional Humanitario, los Derechos Humanos, el Derecho Comunitario, el

Derecho del Medio Ambiente y el Derecho Mercantil. El hecho de que las

disposiciones de tales ramas se apliquen con preferencia al Derecho

Internacional General, no refleja ninguna forma de independencia, sino la

aplicación del viejo principio en el derecho, según el cual la norma especial

destinada a regular una situación concreta, se aplica con preferencia sobre la

norma general.

Sabido es, asimismo, que si bien las fuentes del Derecho Internacional no

tienen primacía entre sí, el Derecho Internacional sí contempla una jerarquía

entre normas que es muy útil como técnica para la solución de conflictos. Así

las normas ius cogens, las normas erga omnes y las normas contenidas en la

Carta de las Naciones Unidas gozan de superioridad en relación con otras

normas. En suma, el menú de las cosas internacionales ha florecido crecido en

la misma medida en que el mundo ha ensanchado sus linderos y horizontes

El mundo contemporáneo no se sabe todavía si,para bien o para mal, produjo

una ruptura del monopolio del Estado, abriendo el campo de acción exterior,

dando paso a nuevos sujetos del Derecho Internacional y otros actores

33

Page 36: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

emergentes que ocupando espacios contribuyen con la carga pesada en que

se ha convertido la humanidad o la nueva sociedad internacional.

El concepto de seguridad ha sufrido una profunda mutación; ya esa garantía,

condición o situación se ha ampliado; hoy las amenazas y desafíos están

interconectadas y tienen un carácter multitemático, pluricultural que desborda

los marcos nacionales y exige esfuerzos colectivos superiores, bases y

recursos de actuación plurinacionales, en búsqueda de la sobervivencia,

bienestar y proyección generacional.

Tales características van acompañadas de un prodigioso acercamiento entre

los mundos normativos del Derecho interno de los Estados y el Derecho

internacional. Cada vez con más fuerza y vigor se aprecia una permeabilidad e

interdependencia entre dichos ordenes jurídicos, lo cual facilita literalmente el

paso de los sujetos del Derecho Internacional de un escenario a otro. En ese

sentido, los individuos y las organizaciones internacionales cobran nuevas

formas y modalidades de ínter actuación que imprimen un renovado dinamismo

a las relaciones internacionales.

La Defensa Integral objeto de esta investigación le toca ahora, no solo regular

el mundo visible de objetos materiales hacia los ámbitos político, económico,

social, cultural, ambiental, geográfico y militar, sino con más fuerza el mundo

invisible donde, a partir de un nuevo espacio cibernético y tecnológico, se da

vida a manifestaciones como el comercio electrónico, dónde, a velocidades

instantáneas se generan millones de transacciones con efectos jurídicos.

El surgimiento, junto a un derecho clásico sustentado en la voluntad de los

Estados, de un nuevo derecho común que se expresa en normas imperativas

reflejadas en las llamadas obligaciones de ius cogen; las normas de cobertura

universal, reflejadas en las llamas normas erga omnes que atienden a los

intereses dé la Comunidad Internacional en su Conjunto y, especialmente,

apuntó 'a las normas recogidas en los sistemas regionales, que reflejan

obligaciones establecidas para la protección de un interés colectivo esencial a

la vida misma del grupo de Estados organizados.

34

Page 37: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Este es el caso de las normas interamericanas relativas a la democracia

representativa y a los derechos humanos que conforman un orden público

regional americano entre las partes, una especie de normas erga omnes

partes. Conclusión de esta constatación es el hecho de que este derecho no

sólo es colectivo en las obligaciones que genera, sino que proyecta una

responsabilidad solidaria y conjunta de actuar y de cooperar recíprocamente

para enfrentar las violaciones graves a esas obligaciones esenciales al grupo

de Estados. La Carta Democrática Interamericana y el artículo 9 de la Carta de

la OEA, constituyen un soporte fundamental:

Artículo 9 de la Carta de la OEA:

"La existencia política del Estado es

independiente de su reconocimiento por los

demás Estados. Aún antes de ser reconocido, el

Estado tiene derecho de defender la integridad e

independencia, proveer a su conservación y

prosperidad y por consiguiente, de organizarse

como mejor lo entendiere, legislar sobre sus

intereses, administrar sus servicios y determinar

la jurisdicción y competencia de sus tribunales. El

ejercicio de estos derechos no tiene otro límite

que el ejercicio de los derechos de otros Estados

conforme al derecho internacional"

Es un sistema jurídico-social con un modelo sistémico, integral, holístico,

armónico, orgánico, corporal y general, donde las normas cobran vida social e

interactúan, unas con otras de acuerdo a la naturaleza de la relación, donde la

interpretación y los conflictos que de esa relación se desprenden, tienen a su

vez sus técnicas jurídicas de solución que son formas de la defensa integral.

Y su importancia al generar un orden jurídico internacional lo hace

esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, libertad, soberanía

e independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de sus obligaciones

35

Page 38: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional.. Cada

principio tiene su propia frecuencia de acción y su propia efectividad, la que

afectando exige la contribución de todos hacia un fin común, de un orden

internacional justo, democrático y estable.

Entre estos principios que en su conjunto son adoptados y constituyen la

concepción filosófica de la democracia venezolana, mencionados en el

preámbulo y que sirven de base para el establecimiento de la más firme y

decidida defensa integral y la contribución a la práctica en todos los organismos

e instituciones internacionales se destacan los siguientes:

a) En primer término la idea de Estado soberano, unido, independiente,

celoso de su integridad, que busca realizarse a través de la paz y la

libertad, ejerciendo el derecho de gobernarse por sí mimo20.

Esa soberanía que una e indivisible puede ser interpretada desde dos ángulos,

escenarios o aspectos diferentes, interno o externo. Un ángulo interno, que va

referido a que es el pueblo quien se otorga su propio orden jurídico, sin que

nadie le señale o le imponga el cómo debe ser y la manera de ejecutarlo, es

originario, exclusivo del propio Estado. Los hombres libres se dan la

conveniente, adecuada y oportuna forma de gobierno y determinan quienes

serán los encargados de la dirección de los órganos que conforman la

estructura política, de acuerdo a las reglas también por ellos impuestas.

Artículo 5 de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela: "La soberanía reside intransferiblemente en el

pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta

constitución y en la ley, e indirectamente mediante el sufragio,

por los órganos que ejercen el Poder Público.

Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella

están sometidos."

20 Lorenzo Fernández Gómez, Temas de Filosotla del Derecho, pag. 180, 1988. Editorial SignoContemporáneo S.R.L. Caracas, Venezuela.

36

Page 39: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

El aspecto externo de la soberanía involucra la libertad, igualdad,

independencia entre todos los Estados. Significa que un Estado independiente

y supremo se presenta en el consorcio de la comunidad internacional,

esgrimiendo como defensa los mismos principios que rigen para su vida interna

como nación, solo que la proyecta hacia los demás Estados.

Artículo 328 de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela: "La Fuerza Armada Nacional constituye una

institución esencialmente profesional, sin militancia política,

organizada por el Estado para garantizar la independencia y

soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio

geográfico, mediante la defensa militar

La esencia primordial de este mecanismo expresado en el artículo precedente,

es disuadir al presunto o hipotético Estado agresor, para que en teoría limite

sus actuaciones a las normas del Derecho Internacional, en función de los

conflictos que puedan presentarse en la permanente relación de la comunidad

internacional a la que pertenece.

De aquí surge la defensa colectiva interpretando el principio del realismo

político, que deviene de una forma de defensa integral contra la anarquía del

sistema internacional, que refleja una flaqueza o ausencia de gobierno y en

algunos casos confusión, por ausencia de una autoridad pública a nivel

internacional, funciona solo la cooperación y propende a la integración apoyado

siempre del derecho interno.

La soberanía es uno de los elementos más representativos del poder del

Estado y es el pueblo tan mencionado en el ordenamiento jurídico, quien lo

detenta y ejerce por medio de los órganos destinados para tal fin. No obstante,

es imposible que la soberanía en los Estados democráticos sea ejercida

directamente por el pueblo y por esta tazón es delegada en los órganos que

conforman al Estado.

37

Page 40: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

b) El planteamiento de que la democracia21 política no es un finen sí

mismo, sino un medio para alcanzar una verdadera democracia

económica y social.

No es suficiente que la población pueda ejercer el derecho al voto para elegir

sus gobernantes o pertenecer a un partido político de su preferencia, para

expresarse libremente. También la participación es conveniente en el ejercicio,

producción y disfrute de la economía de cada Estado, conforme a los principios

que rigen la justicia social.

La democracia es una sociedad donde cada individuo tiene conciencia clara de

lo que el grupo hace, es la colaboración de todos en el manejo de lo que a

todos pertenece, colaboración que se manifiesta en forma ordenada y racional,

" Diccionario Enciclopédico. Democracia: es una forma de organización de grupos de personas, cuyacaracterística predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros,haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. Ensentido estricto la democracia es una forma de organización del Estado, en la cual las decisionescolectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que leconfieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivenciasocial en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo amecanismos contractuales.

Norberto Bobbio "El Futuro de la Democracia" La democracia se define también a partir de la clásicaclasificación de las formas de gobierno realizada por Platón primero y Aristóteles después, en tres tiposbásicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno "de los mejores" para Platón), democracia(gobierno de la multitud para Platón y "de los más", para Aristóteles).' Hay democracia directa cuando ladecisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo. Hay democracia indirecta orepresentativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como susrepresentantes. Por último, hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilitaa los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influenciadirecta en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios.Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios. No debeconfundirse República con Democracia, pues aluden a principios distintos, la república es el gobierno dela ley mientras que democracia significa el gobierno de la mayoría.

Giovanni Sartori "Que es la Democracia"El debate entre los juristas internacionales sobre la importanciade la democracia es un hecho reciente. Sólo después de la Guerra Fría, el derecho internacional se atrevea abordar la cuestión de la democracia, sino que previamente había sido considerado generalmente comoun "doméstico" tema y por lo tanto no están sujetos al escrutinio internacional. Los acontecimientos de1989-1991 llevó a los brazos de la democracia en muchos países, principalmente en Europa del Este. Elcomienzo del debate jurídico sobre la democracia lo que se puede remontar` a la época. La "tercera ola dedemocratización", según la expresión de Samuel Huntington, llevado a muchos estudiosos a pensar en laidea de la democracia como un principio jurídico o, como lo exprdSó Thomas Franck, en términos del"derecho a la gobernabilidad democrática".

38

Page 41: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

ya sea emitiendo un voto para elegir un funcionario o contribuyendo

públicamente a la solución de una dificultad o censurando procedimientos

nocivos o simplemente aprobando con el silencio las actuaciones de aquellos

que ponen en práctica la voluntad general.

El concepto de democracia evoca un número de ideales, un conjunto de

circunstancia que se convierten en sueños realizables y también rememora

haciendo referencia a un sistema político, rasgo este que lo comparte con otros

términos como el socialismo o el comunismo. Su principal dificultad es la

precisión de su significado, cosa que no sucede con el socialismo o el

comunismo, porque estos poseen una matriz de referencia ideológica en el

pensamiento de Carlos Marx. En cambio la democracia no se identifica con una

fuente doctrinaria política en particular, siendo por consiguiente una secuela del

total desarrollo en la cultura occidental.

La Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya

característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad

de sus miembros, haciendo queda toma de decisiones responda a la voluntad

colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una

forma de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son

adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o

indirecta que le confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio,

democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son

libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a

mecanismos contractuales y las relaciones internacionales.

c) También la idea de asegurar la sobrevivencia, bienestar, proyección

generacional y la efectividad del sistema del Estado venezolano,

mediante un balance de la filosofía democrática reafirmada por todos,

con normas, reglas de juego y peculiaridades que aseguren la

implántación de esos principios. Y que en la práctica garanticen la

viabilidad, eficiencia y estabilidad del sistema democrático de acuerdo a

su práctica.

39

Page 42: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

En el Título primero de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela, se toman en cuenta los principios fundamentales que consagran y

exaltan esas condiciones de la sobrevivencia, bienestar del soberano, la

condición libre e independiente de la República Bolivariana, afianzando su

situación de permanente e irrenunciable apoyado en el ideario del Libertador y

Padre de la Patria Simón Bolívar, anexándole valores de libertad, igualdad,

justicia y paz internacional.

La palabra supervivencia es utilizada para señalar la capacidad de sobrevivir

que puede poseer cualquier tipo de ser vivo. En la mayoría de los casos, sin

embargo, se recurre a ella para hacer referencia a situaciones específicas en

las cuales la posibilidad de continuar viviendo se ve amenazada por diferentes

peligros y agentes tanto externos como internos. La supervivencia es uno de

los elementos más característicos de los seres vivos y tiene que ver con el

ansia que todos poseemos para seguir viviendo y esquivar todas aquellas

situaciones o circunstancias que puedan afectar nuestra vida.

La supervivencia es una de las capacidades que cualquier vivo posee a la hora

de sobrepasar circunstancias específicas que pueden atentar contra su vida.

En todos los casos, el instinto de supervivencia se da de modo espontáneo e

inmediato a modo de calmar aquellas situaciones de peligro inminente. Tales

instintos pueden verse representados por acciones de diverso tipo que no son

las que normalmente se siguen (como conseguir determinado tipo de

alimentos, consumirlos de otra manera, protegerse con elementos o en

espacios diferentes, etc), y es ahí donde la supervivencia pone al ser vivo en

cuestión en situaciones de excepcionalidad.

Sin embargo, en el caso de los humanos, la supervivencia también puede

darse de modo voluntario y planeado. Esto es así cuando los individuos

deciden poner su cuerpo y su mente a prueba para sortear diferentes tipos de

situaciones que se caracterizan por,sacarlos de la rutina o de las formas típicas

de vida

Existen otros principios consagrados en la Carta de la OEA que permite ilustrar

desde el punto de vista jurídico aspectos referidos a la defensa integral y están

40

Page 43: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

conocidos en el artículo quinto de la mencionada carta. De los cuales se hará

un breve comentario:

El primer principio: "El Derecho Internacional es norma de conducta de los

Estados en sus relaciones recíprocas". Este principio permite dejar claro que,

el imperio del derecho es un componente irreemplazable para alcanzar la paz y

seguridad internacional, así como también el progreso y el desarrollo en cada

una de los sujetos que integran la comunidad internacional del hemisferio.

Para que exista orden en un ambiente donde los sujetos de esa relación se

amparan en lo conceptos de soberanía, integridad territorial, libertad e

independencia para todas sus actuaciones, es necesario que surja un elemento

regulatorio de esa relación. Que imponga deberes y confiera derechos para la

buena marcha en todos los asuntos de esa relación.

Siendo que el Derecho Internacional es un sistema jurídico, en donde las reglas

y los principios no son una mera expresión complaciente para la satisfacción de

la relación entre los Estados, sino un modelo integral, sistémico, con sentido

holístico que permite a las normas cobrar vida social, dinamizar sus trabajos e

interactúan unas con otras, dependiéndose así de su naturaleza de ser un

derecho de relación coherente donde la interpretación, la interrelación y el

conflicto tiene a su vez sus técnicas jurídicas de solución.

Le toca en su actuación, regular, no solo al mundo visible y material de los

objetivos, por el contrario y con mayor énfasis penetrar en el escenario de lo

invisible, lo etéreo y espiritual que cada vez se hace más fuerte en sus

actuaciones por la presencia de adelantos tecnológicos que acortaron las

distancias con novedades del hombre impensable, utilizando el mundo

cibernético y tecnológico con manifestaciones a grandes velocidades, que

obligan el uso de otros efectos jurídicos para garantizar la seguridad de los

pueblos en sus relaciones internacionales.

Dando origen a un nuevo derecho que se expresa con normas imperativas, de

complementariedad y cooperación, reflejadas en los llamados deberes y

41

Page 44: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

obligaciones de ius cogens. Bajo este criterio los sujetos de esas relaciones y

las organizaciones internacionales les han tocado ajustarse a las nuevas

formas y modalidades en las interactuaciones, en la búsqueda de la

sobrevivencia y del bienestar en las comunidades.

Un segundo principio se presenta como: "El nuevo orden internacional, está

esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, soberanía e

independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones

emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional.

Al definir la Seguridad de la Nación, se está expresando de hecho también su

naturaleza y como una consecuencia los límites de su perspectiva sociológica

recurrente, con la intención de incorporar aquellos aspectos particulares de la

realidad social que afecta a la comunidad en sus relaciones con los demás

Estados. Esa seguridad deviene de la defensa integral y el desarrollo integral,

pero para que se materialice este anhelo colectivo es necesaria la presencia de

ciertas circunstancias, que de manera precisa las refleja el principio in comento.

Estas circunstancias las definimos como perspectivas sociológicas recurrentes

y son la personalidad, soberanía, libertad, democracia e independencia. Estos

conceptos en el transcurso de la historia han servido de símbolo, de horizonte,

de motivación, de orientación, de inspiración, de caballo de batalla, de eslogan,

de emblema y justificación para las grandes luchas, también para escenarios

importantes donde se discuten y manifiestan los anhelos por los que el hombre

con vehemencia esgrime aún su lanza, para alcanzar la felicidad.

Estos conceptos a fuerza de repetirlos sin encontrar el eco que lo justifique, lo

materialice, se resuelvan y los engrandezca, se seguirán oyendo en cada lugar

y en cada tiempo, pero lo que es preocupante es la ausencia de una respuesta

que satisfaga el tanto anhelado bienestar, sosiego, tranquilidad y paz. Con el

riesgo de por no encontrar salida, se convierta en promesas ó palabras

gastadas con desilusiones o desesperanzas, de estos corceptos pilares

esenciales para la permanencia del Estado como Institución.

42

Page 45: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Otro principio dice: "La buena fe debe regir las relaciones de los Estados entre

sí. Igual cumplimiento exige los principios, obligaciones y normas derivadas del

Derecho Internacional. Las ciencias sociales desde el punto de vista

doctrinario, sobre este particular se muestra unánimemente de acuerdo, en

cuanto que la interpretación en los tratados deben ser hechas de buena fe.

Es considerada la buena fe con un valor extraordinario e indispensable, para

que la norma "Pacta sunt servanda" (Es forzoso cumplir el contrato) continúe

teniendo un verdadero sentido desde el punto de vista jurídico. Como bien lo

plantea el Código de Justiniano, lib. IV, tit, X, ley 4, "Bonam fidem in

contractibus consideran aequum est' (Es de equidad tener en cuenta en los

contratos la buena fef.

Resulta tan importante este principio para el Derecho Internacional Público, que

de ser excluido se destruiría este derecho como ordenamiento jurídico. La

buena fe es entendida e interpretada como un modelo de conducta social,

haciéndose de carácter obligatorio para el hombre en sus relaciones jurídicas

en el medio a que pertenece y se desenvuelve.

Consagrada como un principio general del derecho, por su vital importancia y

ser la revelación de las más intimas convicciones de la forma de ser y de existir

la comunidad nacional e internacional. Si vale para el hombre en sus relaciones

con la sociedad, con mayor razón regirá para los Estados en el intercambio

internacional.

Siendo que esta comunidad donde el Estado tiene su asiento jurídico

internacional, un escenario fundado con características de señorío, debido a

que sus bases descansan sobre los principios de la cooperación,

complementariedad, solidaridad y el común acuerdo de los Estados, sus

normas solo serán eficaces, en la justa medidas que los sujetos cumplan sus

compromisos de buena fea.

22 Ramírez Oronda Juan "Diccionario Juridico" Edt. CLARIDAD, 1965, Buenos Aires, Argentina23 Cesar Moyano Bonilla. Interpretación de tos Tratados Internacionales Según la Convención de Viena1969.

43

Page 46: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Otro principio que ilustra esta investigación y relaciona el derecho con la

defensa integral se encuentra en "La solidaridad de los Estados Americanos y

los altos fines que con ella se persiguen, requieren la organización política de

los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia representativa.

La democracia es un derecho de los pueblos americanos y una obligación

jurídica internacional de los respectivos Estados.

Si bien la Carta de las Naciones Unidas no incluye ninguna mención de la

palabra democracia, las palabras iniciales de la Carta, "Nosotros los Pueblos",

reflejan el principio fundamental de la democracia de que la voluntad del pueblo

es la fuente de legitimidad de los Estados soberanos y, por consiguiente, de las

Naciones Unidas en su totalidad.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea

General en 1948, proyectó claramente el concepto de democracia declarando

"que la voluntad del pueblo será la base de la autoridad del gobierno". La

Declaración especifica los derechos que son esenciales para una participación

política eficaz. Desde su aprobación, la Declaración ha inspirado la elaboración

de constituciones en todo el mundo y ha contribuido notablemente a la

aceptación mundial de la democracia como valor universal.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) establece la base

jurídica de los principios de democracia con arreglo al derecho internacional, en

particular:

La libertad de expresión (Artículo 19);

la libertad de reunión pacífica (Artículo 21);

El derecho a la libertad de asociación con otras personas (Artículo 22);

El derecho y la oportunidad de tomar parte en la conducción de los

asuntos públicos, directamente, o por conducto de representantes

libremente elegidos (Artículo 25);

El derecho al voto y a ser elegido'en elecciones periódicas genuinas

que se realizarán mediante el sufragio universal e igual y tendrán lugar por

44

Page 47: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

voto secreto, garantizando la libre expresión de la voluntad de los electores.

(Artículo 25).

El Pacto es vinculante para aquellos Estados que lo han ratificado. Hasta el 8

de julio de 2010, el número de partes del pacto era de 166, lo que constituye

aproximadamente el 85% de los Miembros de las Naciones Unidas.

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación

contra la mujer estipula que los 186 estados parte Qulio 2010) deben garantizar

a las mujeres, en las mismas condiciones que a los hombres, el derecho a

votar en las elecciones y a ser elegidas, y la participación en la vida pública y

toma de decisiones (artículo 7).

La democracia es tanto un proceso como una meta, y sólo con la plena

participación y el apoyo de la comunidad internacional, los órganos nacionales

de gobierno, la sociedad civil y los individuos puede el ideal de democracia

tornarse en realidad para ser disfrutado por todos, en todos lados.

La democracia investiga, indaga, valiéndose del recurso jurídico, una manera

para instaurar con eficacia técnica una sociedad que acepte las libertades

individuales y sea considerada justa por la mayoría junto con representar los

intereses ciudadanos. El proceso de democratización poco a poco ha ido

surcando y ganando etapas, pasando de una democracia representativa a

una de participación en un orden político y luego a una participativa,

protagónica y multiétnica de deliberación, que privilegia el reconocimiento de

los sujetos individuales y la diversidad de sus esfuerzos, al mismo tiempo que

persigue aportar la razón instrumental para lograr la integración de la

comunidad.

El reconocimiento de los sujetos individuales y de su libertad junto al ejercicio

de la justicia social expresado en igualdad ante la ley y las oportunidades

sociales, propio de la democracia, conforman un marco social donde la

solidaridad tiene un amplio campo de expresión. La persona es amparada en

este marco, dónde puede desplegar ampliamente las dimensiones superiores

de su ser. Por ello, la evolución de la democracia podría entenderse como un

45

Page 48: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

proceso que intenta establecer un acuerdo entre las necesidades de desarrollo

de la sociedad y las del individuo en su esfuerzo por ser plenamente persona y

de actuar de común acuerdo con otros.

La Carta Magna de Venezuela en el título IV, Sección Quinta del Capítulo I,

artículos 152 y siguientes, además de darla crédito a lo descrito en el párrafo

precedente, promueve la integración como una forma de relación internacional.

Su interés se describe en los mismos artículos, cuando prevé el avance hacia

la creación de una comunidad de naciones, con el ánimo de la defensa integral

y el desarrollo común de esas naciones. Se concluye que la solidaridad es

inherente a los principios democráticos y a la esencia del ser humano. Cuando

se presta atención a la sociedad en su dinámica y al individuo como actor

social en la comunidad donde se desenvuelve, la expresión solidaria se ve

condicionada por el funcionamiento del sistema democrático y condiciones

políticas, económicas, culturales, sociales y ambientales.

Otro principio a que hacer referencia se manifiesta en que "Los Estados

Americanos condenan la guerra de agresión; la victoria no da derechos". Sobre

este particular la Carta de las Naciones Unidas en su artículo segundo numeral

cuatro dice: "Los miembros de la Organización en sus relaciones

internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza

contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado o

en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones

Unidas":

Hasta 1919, la guerra era un procedimiento lícito dentro de la relaciones en el

derecho internacional. A partir del Pacto de la Sociedad de Naciones, el

derecho positivo se orientó hacia la prohibición del uso de la fuerza. El artículo

15 del Pacto no prohibía la guerra, solo limitaba su iniciación al uso de ciertos

procedimientos previos de solución pacífica de los conflictos (moratoria de

guerra). En el artículq doce del Pacto estipulaba que los Estados miembros

46

Page 49: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

quedaban en libertad de recurrir a la guerra a la expiración de un plazo de tres

meses24.

El 27 de Agosto de 1928 por iniciativa de Francia al Departamento de Estado

Norteamericano, se firmó un Pacto de Prohibición de toda clase de guerra,

entrando en vigor el 24 de julio de 1929 de aplicación desde 1939 y firmado por

63 Estados. Después de la segunda guerra mundial la Carta de las Naciones

Unidas impone a todo miembro de la Organización la obligación de no recurrir a

la amenaza o al empleo de la fuerza contra la integridad territorial o la

independencia política de cualquier Estado o en cualquier otra forma

incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas.

Dos de los principios precedentes guardan una estrecha relación con lo que

prescribe el artículo quinto de la Carta de las Organización de los Estados

Americanos y ellos son: "La agresión a un Estado Americano constituye una

agresión a todos los demás Estados Americanos" y "Las controversias de

carácter internacional que surjan entre dos o más Estados Americanos, deben

ser resueltas por medio de procedimientos pacíficos".

El incremento de las naciones en la comunidad internacional dio origen a su

expansión social, económica y política, y surgieron las inevitables controversias

como resultado de los intereses encontrados en su ambiente natural. En el

desarrollo de la comunidad de naciones se ha evidenciado un creciente interés

de los Estados por el manejo pacifico de los conflictos. Esto no ha impedido

que la fuerza se convierta en la opción más recurrida. La solución de las

controversias no depende únicamente del desarrollo histórico o de la fortaleza

específica de la comunidad internacional, es una cuestión de enfoque.

Estudiosos de la materia se ocuparon de buscarle una clasificación de las

controversias o conflictos desde el punto de vista internacional: a) controversias

políticas: aquéllas que por su naturaleza no parecen ser susceptibles de

resolverse por medios jurídicos, involucran intereses económicos, políticos,

sociales y culturales de importancia suprema. b) las controversias jurídicas que

24 Charles Rousseau. Derecho Internacional Público 1966, pag. 181. Ediciones ARIEL Barcelona Epaña.

47

Page 50: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

generalmente son menores, en virtud de que existe interés por solucionar las

controversias, se acepta un marco jurídico, basado en el derecho internacional.

La comunidad internacional desarrolló mecanismos para la solución pacífica de

las disputas, controversias o conflictos, éstos tienen un espíritu diverso, ofrecen

variados enfoques y se aplican bajo criterios cambiantes, permiten que los

métodos de arreglo se adapten a circunstancias específicas. Depende de las

naciones involucradas y de la naturaleza del problema, la decisión sobre el tipo

de método de arreglo que conviene utilizar. El objetivo básico de los métodos

es prevenir el uso de la fuerza o la violencia.

El enfoque occidentalizado en los métodos fue enriquecido con los principios

de diálogo y entendimiento de otras culturas. Los avances pudieron advertirse

en la Carta de las Naciones Unidas, que no habla de naciones en función a su

raza, credo, color, condición social, cristiana o civilizada, sino de naciones que

aman la paz. Basada en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al

de la libre determinación de los pueblos El principio elemental para participar

en los instrumentos para solución de controversias se convirtió, en la

disposición a desistirse del uso de la fuerza y tomar otras medidas adecuadas

para fortalecer la paz universal.

Los métodos pacíficos son los procedimientos para resolver las controversias

que se suscitan entre los Estados, se sustentan en procedimientos del derecho

o principios generales de otras ciencias sociales. A medida que la comunidad

internacional presenta una mayor integración, cuentan con mejores

perspectivas de aplicación.

Los métodos de arreglo de las controversias pueden ser jurídicos y

diplomáticos. Entre los métodos diplomáticos se encuentran: la negociación, los

buenos oficios, la mediación, las comisiones de investigación y la conciliación.

Los métodos jurídicos son dos: el arbitraje y la decisión judicial, también

llamada jurisdicción internacional.

48

Page 51: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Este enfoque que cada día cobra más fuerza en la política internacional, es lo

que se considera una forma de manifestarse la defensa integral, debido a que

su resultado acompañado con el desarrollo integral conduce a la paz,

tranquilidad, sosiego, bienestar que en definitiva se convierte en la seguridad,

para las naciones en la comunidad internacional.

De acuerdo a este enfoque la defensa integral hacia el ámbito internacional,

asume su clasificación de acuerdo a los procedimientos establecidos en

materia internacional hacia las naciones en conflicto: negociación; buenos

oficios; conciliación; arbitraje; y arreglo judicial.

Negociación: Es el más conveniente, se basa en el contacto directo entre los

Estados que motivan la controversia. Siempre constituye el primer paso en todo

proceso de arreglo diplomático. Incluso la Carta de las Naciones Unidas

determina que no puede someterse un asunto a consideración del Consejo de

Seguridad si de manera previa no se ha hecho uso de la negociación. Consiste

en la negociación directa en el momento en que se presenta la controversia, los

países manifiestan su posición sobre un asunto específico que los enfrenta,

procuran llegar a un arreglo en el que sus intereses no se vean seriamente

afectados por las concesiones que tienen que otorgar; es un método informal y

es el método diplomático más antiguo. Desafortunadamente, es ineficiente para

el manejo de controversias complejas.

Buenos Oficios y Mediación: Se habla de buenos oficios cuando un país, al

advertir que existe una controversia, procura aproximar a las partes

contendientes por medio de la diplomacia. La intervención de este tercer país

puede darse de manera espontánea o a solicitud de los países involucrados en

la disputa. Los buenos oficios proceden incluso cuando ya se ha

desencadenado un conflicto. El tercer Estado puede exhortar a las partes a que

inicien o reinicien negociaciones, o intenten usar otro método para solucionar la

controversia. La diferencia existente entre los Buenos Oficios y la Mediaciód es

que en el primero de estos métodos no existe una propuesta para resolver la

controversia, solo se intenta aproximar a las partes a que lleguen a una

solución. Por otro lado, en la Mediación puede mediar una propuesta para

49

Page 52: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

solucionar el conflicto, aunque dicha propuesta no es obligatoria para las partes

en litigio.

Investigación: Es una forma de solución también conocido como comisión de

investigación, encuesta o determinación de los hechos y fue concebida por la

Convención de La Haya en 1899 recomendada para aquellos litigios que no

comprometieran el honor ni los intereses esenciales de los Estados en

conflicto, y en que se produzca una divergencia en cuanto a la situación

planteada, para que la Comisión estableciera las acciones realizadas mediante

un examen imparcial y detenido.

La Comisión de Investigación tiene como única función aclarar las cuestiones

de hecho que rodean el conflicto, sin pronunciarse en modo alguno acerca de

las responsabilidades que de ellas se deriven.

Esta Comisión no se pronuncia sobre la cuestión debatida, sino que aporta a

las partes todos aquellos datos que se consideren relevantes para la solución

de la controversia, aspecto histórico, mapas, y en fin todo aquello que sea

pertinente para dar a conocer la causa o motivo del conflicto. La situación como

se presentaron hechos, sin presentar soluciones, menos establecer

responsabilidades jurídicas, económicas, políticas, u otras que pudieran aflorar

de la investigación, su contribución esencial es aclarar el panorama a las partes

sobre las circunstancias y hechos que rodean el problema; lo que

posteriormente puede serle útil a la hora de recurrir ante un medio jurídico

como el arbitraje o arreglo judicial, en los cuales podrán ser presentados los

informes emitidos por la comisión de investigación.

Conciliación: Tiene un aspecto semi-judicial porque se basa en la metodología

usada en el proceso de arbitraje. La comisión encargada de conciliar tiene que

elucidar los hechos, oír a las partes y proponer soluciones que no

necesariamente obligan a las partes, pero la decisión última no tiene el peso de

una determinación jurídica. Es más formal y menos flexible que la mediación;

tiene un procedimiento más riguroso con normas metodológicas, el manejo de

las conclusiones es más estricto; si las propuestas de un mediador no se

50

Page 53: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

aceptan, puede formular nuevas opciones hasta que las partes estén

satisfechas.

El conciliador tiende a generar un sólo reporte, que de no ser aceptado se

desecha, con lo que concluye el proceso de conciliación en un fracaso. Este

proceso debe reiniciar con nuevas reglas y nuevos conciliadores que satisfagan

a las partes. Cuando la disputa versa sobre puntos difíciles, la conciliación

toma un rumbo parecido al arbitraje, con la única diferencia de que las partes

no están obligadas a aceptar los términos de acuerdo del conciliador.

Arbitraje: Se diferencian de los medios políticos o diplomáticos en que un

tercero imparcial dicta e impone con carácter obligatorio la solución de la

controversia. Se trata de un medio de arreglo en el que, con fundamento en el

consentimiento de las partes implicadas, supone que un tercero imparcial

constituido ad hoc -el órgano arbitral-, examina una controversia concreta que

concluye con una resolución vinculante y de obligado acatamiento.

Históricamente, el arbitraje fue el primer y el único procedimiento judicial de

controversias.

Arreglo Judicial: Un órgano permanente, independiente e imparcial resuelve

con carácter obligatorio los litigios que le son sometidos, a través de un

procedimiento preestablecido y mediante la aplicación del Derecho

Internacional. Un ejemplo de éste tipo de órgano es la Corte Internacional de

Justicia. Es cuando un país decide someter sus discrepancias ya sea por

medios diplomáticos o jurídicos.

Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de

Derecho Internacional, que los rige, puede constar de uno o varios

instrumentos jurídicos conexos, siendo indiferente su denominación. Como

acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas

internacionales quienes concluyan un tratado intérnacional.

Según la materia, pueden ser: Tratados comerciales, políticos, culturales,

humanitarios, sobre derechos humanos, sociales, ambientales o de otra índole.

51

Page 54: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

• Según el tipo de obligaciones creadas diferenciamos entre: Tratados-ley

y Tratados-contrato. Los primeros establecen normas de aplicación

general que jurídicamente se encuentran en un pedestal superior a las

leyes internas de los países firmantes, los segundos suponen un

intercambio de prestaciones entre partes contratantes. Esta distinción

está bastante superada pues ambas particularidades se funden.

Por la Índole de los sujetos participantes, distinguimos: Tratados entre

Estados, entre Estados y Organizaciones internacionales, y entre

Organizaciones internacionales.

Por su duración: se diferencian entre Tratados de duración determinada

y Tratados de duración indeterminada.

Según la posibilidad de hacerse parte sin haber tomado parte en su

negociación: Tratados abiertos y cerrados. Estos últimos no admiten

nuevos miembros, por lo que su admisión implica la celebración de un

nuevo tratado.

Por su forma de conclusión, podemos encontrar: Tratados concluidos de

forma solemne y Tratados concluidos de forma simplificada que luego

son enviados por el poder ejecutivo al poder legislativo para opinión y

aceptación. Así entonces las naciones intercambian ideas y objetivos

comunes de interés para ambos.

Cuando hablamos de partidos se alude al género, no obstante, estos

instrumentos internacionales a lo largo de la historia han adoptado y

siguen adoptando en la práctica diversas denominaciones particulares,

sin dejar por ello de responder a su naturaleza de Tratado Internacional.

Es decir, esos nombres particulares no tienen implicaciones jurídicas, ni

afectan su calidad, siempre y cuando se cumplan con los requisitos

generales de los Tratados.

Un Tratado en particular puede denominarse: Acuerdo, Convención,

Convenio, Carta (normalmente se usa para designar a los tratados

constitutivos de organizaciones internacionales), Estatuto, Compromiso,

Concordato (el que regula las relaciones del Estado y la Iglesia),

Protocolo (complementario de un tratado anterior), etc.

52

Page 55: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y

SU CONDUCTA HACIA LA LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD DE LA

NACIÓN:

El rol que representan los poderes públicos del Estado ha sido tan estudiado,

que pareciera que agregar algo sobre este particular, se convertiría en una

reproducción de eventos y responsabilidades ya tratados por juristas y

legisladores. Pero es que en esta oportunidad la materia de la Defensa Integral

obliga tratar el tema, a la luz del rol que le asigna la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela.

El factor conductual de la Defensa Integral, el Desarrollo Integral y la

ampliación de la acción compleja de la noción del Estado moderno, producto

del avance de la tecnología en todos sus aspectos, incorporaron nuevos

aspectos en los estudios, análisis, procesos, aplicabilidad y actuación en

función de la Seguridad.

El logro de ese Desarrollo Integral, entendido como la completa realización del

individuo en un clima de absoluto bienestar, con el disfrute pleno de los

recursos disponibles y bajo mejores condiciones de justicia y libertad,

garantizará un alto grado de Seguridad a la Nación y a su población, originando

situaciones de confianza individual y colectiva, libre de amenazas internas y

externas. Y como una consecuencia permite la exclusión de la aplicación de

medidas destinadas a corregir diferencias, antagonismos, presiones, riesgos y

otros escenarios que afectan la Defensa Integral.

Al comienzo de la investigación se partió de la existencia del hombre bajo un

esquema individual y ambiental, buscando explicar su existencia en una

sociedad política e histórica. Cualquier teorización sobre estos particulares,

conduce a la teorización del Estado de Derecho 25, porque él no está desligado

25 Diccionario Enciclopédico: El Esta4o de Derecho es aquel Estado en el que sus autoridades se rigen,permanecen y están sometidas a un Derecho vigente en lo que se conoce como un Estado de Derechoformal. Este se crea cuando toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así que elpoder del Estado queda subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el procedimiento para sucreación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con base en el poder del Estado a través de susórganos de gobierno, creando así un ambiente de respeto absoluto del ser humano y del orden público. El

53

Page 56: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

de una realidad social y sus contradicciones, que es lo que en la materia

conductual se presenta.

Histórica y políticamente el Estado de Derecho se identifica e implica a los

miembros de la colectividad bajo dos posiciones: en primer término, cuando se

entiende el Derecho como una forma de sostener y asegurar estructuras

injustas, o por el contrario como instrumento que permite el cambio social para

el bienestar colectivo y de la persona.

El Estado de Derecho está formado por dos componentes: el Estado (como

forma de organización política) y el Derecho (como conjunto de las normas que

rigen el funcionamiento de una sociedad). En estos casos, por lo tanto, el poder

del Estado se encuentra limitado por el derecho. El Estado de derecho surge

por oposición al Estado absolutista, donde el rey se encontraba por encima de

todos los ciudadanos y podía ordenar y mandar sin ningún otro poder que le

hiciera contrapeso. El Estado de derecho, en cambio, supone que el poder

surge del pueblo, quien elige a sus representantes para el gobierno.

Con el desarrollo del Estado de derecho, aparece la división de poderes (el

Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, tres instancias que, en

el Estado absolutista, se reunían en la figura del rey). En Venezuela el Poder

término «Estado de Derecho» tiene su origen en la doctrina alemana Rechtsstaat. El primero que lo utilizócomo tal fue Roben von Mohl en su libro La ciencia de policía alemana en conformidad con losprincipias de los Estados de Derecho (del alemán Die deutsche Polizeiwissenschafi nach denGrundsdtzen des Rechtsstaates), sin embargo, la mayoria de los autores alemanes ubican el origen delconcepto en la obra de Inmanuel Kant. En la tradición anglosajona, el término más equivalente entérminos conceptuales es el Rule of law.

Ricardo Combellas "Estado de Derecho" 1990. Edt. Juridica Venezolana La materialización del Estadode Derecho requiere de los siguientes requisitos: 1) Deben crearse diferentes órganos del cuerpo delEstado y cada uno de ellos debe asumir una de las funciones de estado; 2) Esos órganos de poder delEstado deben actuar autónomamente. Es decir, sus dictámenes o decisiones no pueden ser invalidadas,modificadas o anuladas por otro órgano; 3) Debe estar establecida la forma en que se nombran lostitulares del respectivo órgano, y las solemnidades y procedimientos para poner término a sus cargos; 4)El poder debe estar institucionalizado y no personalizado, vale decir, debe recaer en institucionesjurídico-políticas y no en autoridades específicas, las cuales tienen temporalmente el poder en sus manosmientras revisten su cargo; 5) Tal vez el requisito más importante tiene que ver con que tanto las normasjuridicas del respectivo Estado como las actuaciones de sus áutoridades cuando aplican dichas normasjurídicas, deben respetar, promover y consagrar los derechos esenciales que emanan de la naturaleza delas personas y de los cuerpos intermedios que constituyeRla trama de la sociedad

54

Page 57: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Público del Estado lo conforman además de las instancias anteriores, el Poder

Electoral y el Poder Ciudadano. De esta forma, los tribunales se vuelven

autónomos respecto al soberano y aparece el parlamento para contrarrestar el

poder del gobernante. La noción de democracia es otro concepto relacionado

con el Estado de derecho, ya que supone que el pueblo tiene el poder y lo

ejerce mediante las elecciones, cuando elige a sus representantes, aspecto

este ya tratado con bastante amplitud.

De todas formas, hay que tener en cuenta que la democracia no implica que

exista un verdadero Estado de derecho. Un líder puede llegar al poder por vías

democráticas y después abolir el Estado de derecho, como el caso de Adolfo

Hitler en Alemania. También pueden existir gobiernos que respetan el

funcionamiento democrático en ciertas cuestiones pero que violan el Estado de26Derecho en otras.

Bajo este criterio se afirma que no existe una Defensa Integral neutra, por el

contrario, en Venezuela adquiere su fundamento y legitimidad en la

Democracia y en el aporte más hermoso que se posee, dado por su historia

política a finales del siglo XIX: Por estas circunstancias permite diferenciar y

delimitar su contenido y aplicabilidad, para contrarrestar o evitar colocarla

frente a cualquier forma de manipulación totalitaria.

Un Estado de Derecho es aquel en el que la ley es el instrumento preferente

para guiar la conducta de los ciudadanos. La transparencia, predictibilidad y

generalidad están implícitas en él. Esto conlleva a que se facilite las

interacciones humanas, permite la prevención y solución efectiva, eficiente y

pacífica de los conflictos; y nos ayuda al desarrollo sostenible y a la paz social.

Para un Estado de Derecho efectivo es necesario.

El ordenamiento jurídico del Estado venezolano debe reunir una serie de

características que dan origen a un Estado de Derecho real o material. El

concepto •de Éstado de Derecho se explica por dos nociones: El Estado de

Derecho én sentido formal y el Estado de Derecho en sentido material.

55

Page 58: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Son cuatro los principios que deber ser tomados en cuenta para que se

materialice un Estado de Derecho en sentido formal: a) Principio de legalidad;

b) principio de la Obligatoriedad del Derecho con respecto al Estado; c)

principio de la supremacía de la constitución; d) y el principio de la

responsabilidad del Estado por sus actos frente a los ciudadanos. También se

constituye en necesario; que el Derecho sea el principal instrumento de

gobierno; que la ley sea capaz de guiar la conducta humana; y que los poderes

la interpreten y apliquen congruentemente.

Desde el punto de vista material: el vínculo a la observación de las leyes sería

inútil e ineficaz si no se pudiera garantizar que las leyes que ellos mismos son

los garantes de los derechos fundamentales. Por lo tanto, los elementos

formales del Estado de Derecho se han desarrollado y ampliado por parte de

elementos materiales del Estado, en particular mediante la adopción de normas

que protegen los derechos fundamentales.

Por ejemplo, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

establece:

"Articulo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa yel desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, elejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción deuna sociedad justa y amante de la paz, la promoción de laprosperidad y bienestar del pueblo y la garantía delcumplimiento de los principios, derechos y deberesconsagrados en esta Constitución. La educación y el trabajoson los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.Artículo 4. La República Bolivariana de Venezuela es un EstadoFederal descentralizado en los términos consagrados por estaConstitución, y se rige por los principios de integridadterritorial, cooperación, solidaridad, concurrencia ycorresponsabilidad. Artículo 5. La soberanía resideintransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamenteen la forma prevista en esta Constitución y en la ley, eindirectamente, mediante el sufragio, por los órganos queejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de lasoberanía popular y a ella están sometidos. Artículo 7. LaConstitución" es la norma suprema y el fundamento delordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos queejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución.Artículo 21. Todas las personas son iguales ante la ley, y enconsecuencia: 1. No se permitirán discriminaciones fundadas

56

Page 59: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que,en general, tengan por objeto o por resultado anular omenoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condicionesde igualdad, de los derechos y libertades de toda persona. 2. Laley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas paraque la igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidaspositivas a favor de personas o grupos que puedan serdiscriminados, marginados o vulnerables; protegeráespecialmente a aquellas personas que por alguna de lascondiciones antes especificadas, se encuentren encircunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos omaltratos que contra ellas se cometan. 3. Sólo se dará el tratooficial de ciudadano o ciudadana; salvo las fórmulasdiplomáticas. 4. No se reconocen títulos nobiliarios nidistinciones hereditarias".

La idea fundamental que orienta este estudio, se inspira en la necesidad que

tiene el órgano supremo del Estado, de contar con una organización para la

Defensa de la Nación venezolana, que este en capacidad de funcionar

eficientemente, en todos los tiempos, tanto de paz, emergencia como en

tiempos de guerra; estructurada bajo parámetros legales nacional e

internacionalmente; que permita la toma de decisiones en los estados de

conmoción nacional, estados de emergencia y bajo otras circunstancias sin

menoscabar la dignidad y en general los derechos del ciudadano; evitando

también incurrir en el abuso de poder, bajo el imperio de las normas del

Derecho Internacional.

La historia política y constitucional de Venezuela muestra la existencia de un

Estado, organizado bajo la inspiración clásica de la separación de los

elementos que conforman el Poder Público de la Nación, pero recogiendo

algunas figuras o instituciones que revelan el sistema presidencialista o si se

quiere mixto, donde existe una separación de poderes no rígida, con ligeras

excepciones en el plano histórico.

Resulta interesante para esta investigación, de entrada, hacer un seguimiento

al concepto de la guerra como medio de defensa para el territorio nacional.

Antes de la aparición de la comunidad' de naciones, específicamente en

Venezuela desde la primera Constitucióri én el año 1811, el empleo de la

guerra como un medio para la defensa nacional, ha sido un patrón

57

Page 60: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

determinante en todos los escenarios, el empleo de este recurso como único

medio para lograr la paz y tranquilidad del territorio patrio.

En la Constitución Federal de 1811, aparece como una de las bases del Pacto

Federativo la celebración de tratados y alianzas con las demás naciones; de

declarar la guerra y hacer la paz; de imponer contribuciones indispensables

para estos fines u otros convenientes a la defensa, en la búsqueda de la

tranquilidad, paz pública contra conmociones internas, ataques exteriores y

defensa común27.

Este hecho fue una constante en todas las constituciones, con algunas

excepciones, hasta la constitución del 1961. La Constitución de 1961 introdujo

algunas reformas de marcado interés en materia de la seguridad y defensa. El

vetusto principio de la declaratoria y Decreto de Guerra desaparece finalmente

para dar paso a reglas sobre la declaratoria de emergencia y suspensión o

restablecimiento de las garantías individuales, dejando un vacio sobre la

facultad de legislar a priori el estado de emergencia, pero sometido al control

político del para ese entonces el Congreso Nacional, los actos del Poder

Ejecutivo Nacional, garantizando de esta manera el imperio Constitucional y de

las Leyes.

La explicación de esta peculiaridad del empleo de la guerra como medio de

defensa, se remonta a los años de las guerras de independencia, a partir de

1810. La guerra se transformaba en el medio de empleo de los venezolanos,

para expulsar al gobierno español del territorio patrio, en la búsqueda necesaria

de la desaparición del Colonialismo impuesto desde el periodo del

Descubrimiento de la América por el imperio español.

Este mecanismo trajo como consecuencia la creación del Departamento de

Guerra, Resolución del Supremo Congreso en virtud del cual se crea el

Despacho de Guerra, al separarlo del Estado y Relaciones Exteriores, emitida

por José M. Ramírez Presidente y Francisco Isnardi Secretario, fechada el 24

27 Documentario de la Libertad, tomo 5. (1983), Ediciones de la Presidencia de la República Venezuela.

58

Page 61: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

de septiembre de 1811. Fuente: Las Fuerzas Armadas de Venezuela en el siglo

XIX, tomo I, p, 11228.

El Despacho de Guerra y Marina fue creado el 25 de abril de 1810 por la Junta

Suprema de Caracas y su primer secretario fue el Capitán de Fragata Lino de

Clemente. Luego por decreto del 29 de julio de 1863 del presidente y mariscal

Juan Crisóstomo Falcón se erige como Ministerio de Marina hasta el 1 de julio

de 1874 cuando pasa a denominarse Ministerio de Guerra y Marina por decreto

del Congreso de los Estados Unidos de Venezuela. El veintiuno de noviembre

de 1958 por decreto número cuatrocientos treinta y nueve (439) de la Junta de

Gobierno de la República de Venezuela, se transforma en Ministerio de la

Defensa.

Este planteamiento permite fundamentar el motivo por el cual la Defensa ha

tenido una connotación esencialmente militar. En la República de Panamá

hasta mediado de los años sesenta funcionó la Escuela de Guerra de las

Américas, institución esta patrocinada por los EE.UU. y en donde concurrían

oficiales de los cuadros medios de los países de la América Latina, a recibir

entrenamiento militar para hacer frente a un enemigo común a la Democracia,

calificado así a los países que conformaban el Pacto de Varsovia y se oponían

a la OTAN.

La teoría de la Defensa ha venido ampliando su radio de acción y para finales

del siglo XX, comenzó a incorporarse hacia el campo del desarrollo, en la

misma forma y con efectos parecidos a los de la teoría de la estrategia cuando

se incorporó a los escenarios gerenciales y a otros sectores de la vida nacional.

La Constitución de la República de Venezuela de 1961, contenía en el

Preámbulo la condenación formal de la guerra, de la conquista y del predominio

económico, como instrumento de política internacional. Planteaba que los

Estados deberían resolver sus controversia a través de procedimientos

pacíficos, la conciliación y el'arbitraje.

18 Documentario de la Libertad, Ediciones de la Presidenci a de la República 1983. Venezuela.

59

Page 62: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela año 1999, sedefine la organización jurídico-política que adopta la Nación venezolana comoun Estado democrático, social de Derecho y de Justicia. De acuerdo con esto,el Estado propugna el bienestar de los venezolanos, creando las condicionesnecesarias para su desarrollo social y espiritual, y procurando la igualdad deoportunidades para que todos los ciudadanos puedan desarrollar libremente supersonalidad, dirigir su destino, disfrutar los derechos humanos y buscar sufelicidad.

Los principios de la solidaridad social y del bien común conducen alestablecimiento de ese Estado social, sometido al imperio de la Constitución yde la ley, convirtiéndolo, entonces, en un Estado de Derecho. Estado social deDerecho que se nutre de la voluntad de los ciudadanos, expresada librementepor los medios de participación política y social para conformar el Estadodemocrático. Estado social y democrático de Derecho comprometido con elprogreso integral que los venezolanos aspiran, con el desarrollo humano quepermita una calidad de vida digna, aspectos que configuran el concepto deEstado de Justicia.

Se corresponde esta definición con una de las principales motivacionesexpresadas en el Preámbulo, es decir, el fin supremo de refundar la Repúblicapara establecer una sociedad democrática. Ya no sólo es el Estado el que debeser democrático, sino también la sociedad. Siendo democrática la sociedad,todos los elementos que la integran deben estar signados por los principiosdemocráticos y someterse a ellos.

Una de tantas novedades importantes que presenta la constitución bolivariana,lo encontramos en el titulo VII De la Seguridad de la Nación: En él sepuntualizan los principios que rigen y tutelan la seguridad de la Nación, la cualahora no es responsabilidad sólo del Estado, sino también de todos losvenezolanos, así como de las personas naturales o jurídicas que se encuentrenen el espacio geográfico nacional. Así aparece la corresponsabilidad entre el

Estado y la sociedad civil como un priricipio.

60

Page 63: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Y presenta en forma taxativa los principios de independencia, democracia,

igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación

ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción

progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y

venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de

plena cobertura para la comunidad nacional.

La seguridad de la nación presenta confusión cuando se interpreta como un

principio, es por el contrario un fin. El Principio se define como la base, el

fundamento o el origen de las cosas; el comienzo, punto de partida, causa,

primer elemento del que surge todo lo demás, etc. Y en ninguna de estas

definiciones se encuadra a la seguridad. La seguridad es un fin, que debe ser

entendido desde el punto de vista filosófico: como meta a la que tiende la

voluntad, entendida como propósito de alcanzar un objetivo.

Cabe hacer la distinción entre el acto de proponerse un fin, y la finalidad

objetiva que es aquello que es perseguido y se pretende alcanzar que es

exclusivo del sujeto, la mera aspiración de una meta, extensible también al

comportamiento de todos los seres vivos. Que no debe confundirse con el otro

sentido del fin como término, remate o consumación de una cosa y el desde el

punto de vista teleológico que es el fin de la vida.

Esto permite concluir que el fundamento de la corresponsabilidad entre el

Estado y la sociedad civil, a la que hace referencia el artículo 326 de la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se origina en la

Defensa Integral y el Desarrollo Integral Nacional. Igualmente que los principios

de la corresponsabilidad se ejercen sobre los ámbitos políticos, sociales,

económicos, culturales, ambientales, geográfico y militares, como es un

ejercicio se refiere a la defensa al desarrollo y no a la seguridad, vale decir no

son ámbitos de la seguridad, sino de la defensa y del desarrollo. La seguridad

no es e mesurable, es por ello que se adjetiva para darle sentido al rumbo

cáarido se emplea el concepto, porque la seguridad es intangible. Es

mesurable en cambio la defensa y el desarrollo.

61

Page 64: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Aparece como instrumento importante un Consejo de Defensa de la Nación con

la finalidad de contar con el máximo órgano administrativo de consulta, para la

planificación y asesoramiento del Poder Público en los asuntos relacionados

con la defensa integral de la Nación, su soberanía y la integridad de su espacio

geográfico, sin perjuicio de las atribuciones que tengan los diferentes órganos

del Estado conforme a esta Constitución y las leyes.

En tal sentido a este órgano le corresponde establecer la dirección estratégica

de la Nación, para prevenir o minimizar cualquier amenaza Dicho Consejo

estará integrado por el Presidente de la República, el Vicepresidente de la

República, el Presidente de la Asamblea Nacional, el Presidente del Tribunal

Supremo de Justicia y el Presidente del Consejo Moral Republicano, y los

ministros de los sectores de defensa, la seguridad interior, relaciones exteriores

y de planificación.

Otro aspecto de relevancia que presenta este título, va referido a los elementos

que permiten definir a la Defensa Militar como responsabilidad de la Fuerza

Armada Nacional. Organizada para garantizar la soberanía de la Nación,

independencia y asegurar la integridad del espacio geográfico. Sin dejar pasar

por alto que esta organización también participa en forma activa en el

Desarrollo Nacional y coopera en el mantenimiento del Orden Interno.

Es importante tener presente que cuando en el artículo 326 se refiere a los

ámbitos sobre los cuales se ejerce el principio de la corresponsabilidad, está

simultáneamente definiendo los componentes de la Defensa Integral (político,

social, económico, cultural, ambiental, geográfico y militar) y también

expresando los ámbitos de acción del Poder Público de la Nación. Antes

recibían el nombre de Campos del Poder (político, social, económico y militar)

ahora reciben el nombre de ámbitos y se le anexan lo cultural, ambiental y

geográfico.

El título VII Capítuló IV 'de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela, hace referencia a la expresión "De los Órganos de Seguridad

Ciudadana' con la intención de darle rango constitucional a la función que

desempeñan instituciones del poder ejecutivo, relativas al mantenimiento y

62

Page 65: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

restablecimiento del orden público, proteger a los ciudadanos, hogares y

familias, apoyar las decisiones de las autoridades competentes y asegurar el

específico disfrute de las garantías y derechos reconocidos

constitucionalmente.

Esta expresión órganos de seguridad ciudadana debe ser revisada con

detenimiento, por las razones que anteceden en este capítulo, la seguridad no

es un accionar, esa una percepción, luego resultaría acorde con lo planteado si

la expresión fuese órganos de protección. Pero hay más en el texto

constitucional artículo 39 de la sección segunda del capítulo segundo título

tercero, se define a la ciudadanía como un ejercicio de una cierta cualidad de

venezolanos.

No debe confundirse la nacionalidad con la ciudadanía. Una cosa es ser

venezolano y otra es ser ciudadano. Un menor o un incapaz mental o un

inhabilitado político, pueden ser venezolanos pero no pueden ejercer la

ciudadanía, vale decir ser titulares de derechos y deberes políticos de acuerdo

con esta misma constitución. Por ejemplo no pueden votar, ni ser elegidos. La

interdicción civil se da en los casos de las personas señaladas en el artículo

393 y siguientes del Código Civil de Venezuela. La inhabilitación política se da

por ejemplo en los condenados de acuerdo a lo que establece el Código Penal

de Venezuela, como una pena accesoria.

De acuerdo a lo planteado resulta discriminatorio ofrecer seguridad o mejor

dicho ofrecer protección a los ciudadanos venezolanos, porque de acuerdo a lo

planteado se está dejando por fuera a todas aquellas personas que no posean

la condición de ciudadanos. Y como una ironía estas personas son las más

necesitadas de la protección del Estado a través de sus órganos ejecutivos.

Hay una contradicción con lo que establece la misma constitución en su

artículo 19 y siguientes, que se debe analizar en función del débil jurídico a

proteger. Esto hace necesario que eni otras normas que se desprenden de esta

constitución, sean también revisadas, en función del buen uso del término

ciudadanía, ejemplo el artículo 17 de la Ley Orgánica de Seguridad de la

Nación.

63

Page 66: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

El mundo del siglo XXI, ofrece una visión científica muy especial por sus

contradicciones desde el punto de vista cultural y práctico, hay adelantos

indiscutibles que reflejan beneficios para la humanidad de pronósticos

incalculables, pero también se reflejan marcadas ausencias de valores éticos-

morales, que arrojan como resultado confusiones, desconciertos, desordenes

conceptuales que obligan adecuarlos para su buen uso y aplicabilidad una vez

hecha la corrección. Y es así como consecuencia de ello, que se introduce con

suficiente profundidad y circunspección esta relación.

Otra materia de vital importancia para la Defensa Integral que contempla la

Constitución bolivariana trata de Los Estados de Excepción: el primero de los

mandatos dedicados a esta materia recoge dos principios básicos rectores de

los estados de excepción: el de estricta necesidad y el de temporalidad. Se

circunscriben tales situaciones jurídicas a aquellas circunstancias

extraordinarias que afecten gravemente la seguridad de las personas, de la

Nación o de las instituciones, y que no puedan ser afrontadas mediante las

facultades ordinarias de los órganos del Poder Público. El Estado ve la

necesidad de apelar a otros recursos para afrontar una situación especialisima

Se destaca, igualmente, la temporalidad de esas situaciones.

Por otro lado, el precepto menciona los principales derechos que no pueden

ser suspendidos o restringidos durante los estados de excepción. Se trata de

un listado meramente enunciativo, pues tampoco son susceptibles de

suspensión o restricción los derechos señalados en los artículos 4.2 del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 27.2 de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos. Importa subrayar que entre los derechos

intangibles se encuentran las garantías judiciales necesarias para la defensa

de los derechos.

El segundo de los preceptos que componen este Capítúlo contempla los

distintos estados de excepción, estableciendo, de confórmidad con el principio

de gradualidad, las circunstancias fácticas que pueden justificarlos y su

64

Page 67: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

limitación temporal. Se remite a una ley orgánica la regulación de los detalles

del régimen de los estados de excepción.

El último de los preceptos de este Capítulo establece, en primer lugar, que el

decreto declaratorio del estado de excepción deberá señalar, para preservar la

seguridad jurídica, las medidas que podrán tomarse con fundamento en el

mismo. En segundo término; dada la trascendencia de la decisión

correspondiente, se prevé la intervención de los tres Poderés clásicos en la

declaración de los estados de excepción: en virtud de la urgencia que los

caracteriza, se faculta al Presidente de la República, en Consejo de Ministros,

para dictar el Decreto respectivo, pero se prescribe su remisión a la Asamblea

Nacional, la cual, como instancia deliberante y representativa por excelencia de

la soberanía popular, puede revocarlo si estima que las circunstancias

invocadas no justifican la declaración de un estado de excepción o sí considera

que las medidas previstas para hacerle frente son excesivas.

Si la Asamblea Nacional se encuentra en receso al dictarse el decreto

correspondiente, éste debe ser remitido a la Comisión Delegada, la cual

ejercerá las facultades respectivas.

A lo anterior se suma un control judicial automático atribuido a la Sala

Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, la cual habrá de pronunciarse

sobre la constitucionalidad o no del estado de excepción y de lo establecido en

el decreto que lo declaró, a menos que la Asamblea Nacional, o la Comisión

Delegada, haya revocado previamente ese decreto. Por otra parte, se otorga al

Ejecutivo Nacional y a la Asamblea Nacional la atribución de revocar el decreto

que haya declarado un estado de excepción, al cesar las causas que lo

motivaron.

Para interpretar bien el lugar donde coloca el escenario sociopolítico del

Estado a la comunidad, cuando decreta un estado de acepción, es necesario

entender primero él orden interno. Porque es este el ambiente natural donde se

desenvuelve el Estado con todas sus peculiaridades. El Orden Interno es

aquella situación, estado o condición de paz, sosiego, bienestar o tranquilidad

dentro de la jurisdicción del espacio geográfico de la República, que garantiza

65

Page 68: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

el ejercicio y goce de los derechos y deberes del ciudadano en los ámbitos

político, económico, social, cultural, ambiental, geográfico y militar, amparado

en los principios y valores constitucionales, bajo un clima de convivencia,

justicia social, igualdad y absoluta participación democrática para los

integrantes de esa comunidad.

Cuando este panorama se ve afectado por agentes extraños colocando al

Poder Público Nacional en circunstancias tales que afecten gravemente la

Seguridad, las Instituciones, a los ciudadanos y sean insuficientes los recursos

para enfrentarlas, surge como una medida alterna el estado de excepción. El

estado de excepción es un régimen de excepción que puede declarar el

gobierno del país en situaciones especiales.

También dese el punto de vista jurídico se define a los estados de excepción:

como una institución de carácter legal que entra en vigor como consecuencia

de la aparición de circunstancias excepcionales, conjuntamente con una

normativa especial que sustituye de forma parcial y con carácter temporal a la

normativa ordinaria, y que proviene de la necesidad de auto conservación y se

legitima porque existe para la protección y la salvaguarda del orden existente

en la sociedad que ha sido violentado.

No hay que confundir la aplicación de la Defensa Integral para el beneficio de la

colectividad, porque si bien es cierto que en los estados de excepción la

Defensa Integral debe estar también presente, no es menos cierto que la

Defensa Integral es de carácter permanente, en todos los ámbitos del Poder

Público Nacional y en cualquiera de los escenarios que para una sana

convivencia sea requerida.

En lo referente a la manera de controlar los estados de excepción, la

experiencias y prácticas de otros países, han permitido la implementación de

ciertos mecanismos institucionales, no excluyentes entre sí: a) control político o

legislativo: el Parlamento es el órgáno que autoriza el decreto de estado de

excepción, pero que igualmente puede derogarlo si considera que las causas

ya cesaron; b) autocontrol o por parte del Ejecutivo: el propio Poder Ejecutivo

puede suspender el decreto de estado de excepción cuando considere que ya

66

Page 69: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

cesaron las causas; y c) control jurídico o judicial: ejercido por los tribunales

con el fin de preservar la constitucionalidad (de forma y de fondo), además de

tratar de controlar los posibles abusos que se pudieran llevar a cabo.

A pesar de los mecanismos instituidos para controlar la declaratoria, ejecución

de los estados de excepción y la actividad del Estado durante su vigencia, es

posible la aparición de algunos problemas que son importantes para el control

judicial y legislativo: 1) los devenidos por la presencia de conceptos jurídicos

indeterminados en la normativa como, por ejemplo, los conceptos de orden

público, conmoción, paz pública, entre otros. Dichos términos cambian su

significado (pero no su esencia) dependiendo de las personas y el momento en

el cual son interpretados; 2) la apreciación de la realidad y la magnitud de los

hechos que ocasiona la declaratoria de estado de excepción, debido a que van

a depender de cómo los perciba la persona que realiza la declaratoria; 3) del

punto anterior se desprende la dificultad para medir la calidad de actuación del

Estado durante el estado de excepción; 4) los que pueden ser ocasionados por

la existencia o no de un dominio político por parte del Presidente sobre la

actuación del Poder Legislativo, por ejemplo cuando el Presidente no cuenta

con el apoyo necesario del Parlamento para la aprobación y sostenimiento del

decreto de estado de excepción. En este caso los partidos de oposición

pudieran impedir y/o retardar la actuación expedita del Poder Ejecutivo. Sin

embargo, un control por parte del Presidente sobre la actuación del Parlamento

puede reducir el trabajo de vigilancia y control por parte del Poder Legislativo.

Al hacerse presentes circunstancias que se salen de la normalidad y que ponen

en peligro el mantenimiento del orden establecido, es necesaria la

implementación de medidas de carácter excepcional. Es entonces cuando

surgen las diversas formas (tipos) de declaratoria de estado de excepción. A

pesar de qué ciertas circunstancias puedan requerir la necesidad de declarar el

estado de excepción, no es menos cierto que estas medidas pueden tentar al

;gobierno, para abusar del poder a través de un marco regulatorio provisional.

_Debido a ello es importante la presencia de mecanismos de control no sólo

formales, sino también "informales", ejercidos por la población, medios de

comunicación y demás actores sociales y políticos, que de alguna manera

67

Page 70: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

puedan presionar para el mantenimiento y correcto funcionamiento del Estado

de derecho.

Con los planteamientos anteriores constitucionalmente se ha podido demostrar,

la evolución que se ha venido sucediendo dentro de los conceptos y naturaleza

de la Seguridad y Defensa. La defensa interpretada como la guerra y bajo la

responsabilidad de los militares y así nace el Ministerio de Guerra y Marina,

que tuvo vigencia hasta finales de los años cincuenta, cuando cambia su

designación al término de la Defensa, pero una defensa todavía bajo la

connotación militar.

La planificación sobre esta materia, debido a la ausencia del material suficiente

que orientara esta actividad, basó su metodología en esquemas adaptados

de otros países. Los oficiales que se servían de los estudios realizados en la

Escuela de Guerra de Las Américas en el Canal de la República de Panamá,

continuaron sus estudios y para los años sesenta a nivel internacional, se

impone el empleo del concepto de Defensa en lugar de Guerra término más

restringido.

Coincide este hecho con el traslado de la Escuela de Guerra de las Américas,

para la ciudad de Washington de los EE.UU. y que reaparece con el nombre

del Colegio Interamericano de la Defensa. A este Colegio continuaron

asistiendo oficiales de alta jerarquía de las Fuerzas Armadas venezolana, que

con su formación y orientación permitieron la Creación del Instituto de Altos

Estudios de la Defensa Nacional, que abre sus puertas el nueve de Diciembre

del año 1970, fecha aniversario de la batalla de Ayacucho. Motivo por el cual

lleva el nombre del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, en

calidad de héroe Epónimo.

Hasta estos años existe un gran vacío en Venezuela sobre la Concepción de la

Seguridad y Defensa Nacional. Estos primeros años de estudio en el IAEDEN,

sirven para la preparatoria de los elementos conceptuales y naturaleza de la

materia de Seguridad y Defensa, que comienza a dar sus frutos con la

aparición de la Primera Ley Orgánica de Seguridad y Defensa.

68

Page 71: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

El punto de partida para los estudios y elaboración de esta Ley, se inicia con

documentos presentados por el Ministerio de la Defensa, consistente en

algunos proyectos y esquemas que se venían elaborando a partir del año 1964;

observaciones de las Comandancias de Fuerzas y las opiniones de los que se

integraron al grupo de trabajo.

La concepción militar de la Defensa condujo a la revisión desde el punto de

vista geopolítico y estratégico textos de reciente factura para buscar material

que permitiera la interpretación de la concepción, naturaleza y aplcabilidad,

asegurando principios, instituciones y procedimientos para asegurar

eficazmente la Defensa y la Seguridad de la Nación.

El examen de los principios del Derecho Internacional universalmente

aceptados y aplicados en otras legislaciones; la confrontación de textos

conforme a métodos de investigación propios del Derecho Comparado; y los

conocimientos adquiridos en los cursos precedentes del IAEDEN, fueron

elementos de gran utilidad para la adopción o rechazo de soluciones

previamente planteadas, en la búsqueda de soluciones para la satisfacción de

las necesidades en función a los objetivos de la Nación.

Este primer documento tuvo el cuidado de soportar su articulado, tomando en

cuenta los principios y garantías fundamentales de la Constitución Nacional.

Tomó en cuenta también la separación de los poderes y las atribuciones

básicas de competencia establecidas en la Constitución. Para el uso de

vocablos, frases, términos o giros idiomáticos, se mantuvo fiel a las normas ya

adoptadas del Derecho Positivo. Y tomó una división en nueve títulos.

La importancia de esta Ley fue la de dotar al Estado venezolano de un

instrumento idóneo que orientara al Poder Público en el cumplimiento de los

fines esenciales del Estado. La Constitución del 1961 había previsto de manera

expresa muchos dispositivos relacionados con la Seguridad y Defensa de su

territorio, del recurso humano, de fas instituciones, de las riquezas y de su

patrimonio moral, que resultaba imprescindible reglamentar para que fuera

viable su ejecución.

69

Page 72: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

En el Preámbulo de la Constitución del 1961 se contemplaban expresa y

categóricamente, el mantenimiento de la Independencia, la integridad del

territorio, garantizar la soberanía, asegurar la libertad y estabilidad de las

instituciones y no existía el cómo dar cumplimiento a lo que más adelante se

convertiría mandato constitucional. No existía un instrumento legal que permita

y enmarque una acción firme, eficaz y permanente, encausada al respeto y

defensa de los valores y principios establecidos en la misma Carta Magna.

La Constitución consagra una serie de derechos a nacionales y extranjeros que

el Estado debe proteger. Esto era posible dentro de un orden ciudadano que

requiere de actuación de órganos, instituciones y el desarrollo de

procedimientos legalmente previstos. Además es necesario crear un orden

coercitivo que contemple normas sancionadoras del ordenamiento y asegure la

eficacia en las instituciones creadas recientemente.

La ley Orgánica de Seguridad y Defensa propendía en síntesis darle sostén a

los valores sociales, económicos, políticos y jurídicos de la Nación, servir de

soporte a los postulados constitucionales de la libertad, independencia de toda

dominación o protección de potencia extranjera. Mantenimiento de un clima de

expansión de las actividades públicas y privadas de cualquier índole.

Se le dio una jerarquía de Ley Orgánica dentro del ordenamiento jurídico

vigente venezolano, debido a que dada la importancia de la materia expresada

en la Constitución Nacional del 1961, requería de un instrumento con función

reguladora de las materias fundamentales referidas en sus artículos.

Entre la justificación se mencionan las cuatro más importante: 1) crea y

estructura órganos a los que se les atribuye un conjunto básico de

competencias referidas a la Seguridad y Defensa de la Nación; 2) muchas de

las disposiciones de la Ley, formulan principios generales que deben

mantenerse al abrigo de derogaciones posteriores en Leyes ordinarias, que

implicaría por su importancia y su permanencia urja derogación de la regla de

la especialidad en la determinación del deFecho aplicable; 3) varias

disposiciones de la Ley implican una derogación parcial de dispositivos ya

establecidos en otras leyes, para ser asumidos con carácter de especial que la

70

Page 73: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Ley está llamada a disciplinar, ejemplo: los estados de emergencia. y la

movilización; 4) las materias reguladas, implican una ejecución directa e

inmediata de normas constitucionales, lo cual de por sí, es cometido propio de

Leyes Orgánicas

Para alcanzar la Seguridad se requiere un Desarrollo Integral y una Defensa

Integral, repetido ya varias veces, porque ella permite: una gran estabilidad

institucional centrada en la solución democrática; crea un estado de derecho; y

la población aspira con optimismo el logro de las metas constitucionales y los

objetivos implícitos en sus cometidos.

Con respecto al contenido de esta Ley Orgánica, es conveniente resaltar

algunos artículos que permitan por su especial significado, fundamentar la

importancia de esta materia. También en vista de la aparición de los vocablos

de Seguridad y Defensa, que no son definidos respetando los principios de la

técnica legislativa y siendo necesaria su inequívoca interpretación, fueron

definidos en la exposición de motivos y es como sigue:

"Seguridad Nacional: Es el grado de garantía que a través de acciones

políticas, económicas, sociales y militares, un Estado puede proporcionar en

forma permanente a la Nación que juridicciona, para la consecución y

salvaguarda de sus objetivos nacionales"

Esta concepción contempla directa e indirectamente todas las actividades del

Estado: internamente, los legados hechos al campo político-administrativo,

tales como: las relaciones internas, incluyendo el mantenimiento del orden

interno; organización, preparación y empleo de las Fuerzas Armadas y el

ordenamiento, ejecución, coordinación y aspecto normativo de las actividades

interiores; en el campo económico-financiero que tienen que ver con la

producción básica, industrial y sus factores de infraestructura como la energía

y transporte; el concepto, la elaboración y ejecución presupuestaria y el control

de la moneda y 'del crédito; del otro lado la sustentación del sgctoa externo

respeto a la'soberanía, del prestigio internacional, si fuese necesario por el

empleo de la fuerza.

71

Page 74: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

"Defensa Nacional: Es el conjunto de medidas tomadas por la Nación y el

empleo de todos los medios de que se dispone, a fin de asegurar, mantener y

fortalecer la Seguridad Nacional"

Sobre el comentario que conforma la exposición, el legislador hace alusión a la

Defensa nacional como un instrumento para repeler cualquier tipo de agresión,

preservándose de este modo la soberanía, independencia e integridad de la

Nación a fin de obtener la máxima capacidad para alcanzar los objetivos

esenciales del Estado y asegurar el cumplimiento de la constitución y de la

leyes.

En el contenido de sus artículos y en la exposición de motivos comentada,

ciertamente refleja una notable inclinación hacia los aspectos que le conciernen

a los militares dejando de un lado factores políticos, económicos y sociales que

interesan a la Nación y están previstos detro de los objetivos constitucionales,

así se refiere el artículo tercero de esta Ley.

El artículo tercero de la Ley Orgánica in comento dice: La Seguridad y

Defensa de la República comprende fundamentalmente: 1) el estudio,

planificación y adopción de las medidas relacionadas con la preparación y

aplicación del potencial nacional para la preservación del patrimonio; 2) la

garantía y el empleo racional del poder nacional en todo conflicto interior o

exterior, conmoción o catástrofe que puedan perturbar la paz de la República;

3) el fortalecimientos de la conciencia de todos los habitantes de la nación,

sobre la importancia de los problemas inherentes a la soberanía e integridad

territorial de la República.

La Ley también establece responsabilidad compartida entre el Estado y los

venezolanos, cualquiera sea el lugar donde se encuentren, sobre la Seguridad

y Defensa Nacional, también involucra en esta responsabilidad a los

extranjeros residentes o transeúntes en el territorio nacional, con las

excepciones que establezcan las 'leyes.

En el artículo 14 de la Ley, punto de partida del Título Tercero: el Estado

dispone la división territorial y a las zonas de Seguridad, dispone la división del

72

Page 75: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

territorio en regiones, siendo el poder ejecutivo el responsable de la

organización y régimen de tal división. Pero esta división no solo va dirigida al

sector militar, también en lo posible integrarlas con las regiones administrativas

creadas según decreto 929 del cinco de abril del 72.

Otro artículo importante de comentar es aquel mediante el cual se dispone la

delimitación y reglamentación de una zona de Seguridad Fronteriza, con la

intensión de ponerle mayor atención a estos sectores prioritarios que habían

estado muy descuidados. De igual índole son las disposiciones contenidas en

el mismo artículo pero referidas a las orillas del mar, lagos y ríos navegables

cuya protección se deberá para garantizar permanentemente su mantenimiento

y conservación como una necesidad.

En el artículo 20 donde comienza el Titulo Cuarto de la misma Ley, se hace

referencia a la Movilización 29 , tema este que había sido poco tratado en las

legislaciones venezolanas y significa una actividad de suma importancia para la

Seguridad y Defensa. Con mayor razón si se piensa a manera de prevención

en las situaciones de emergencia por las que en cualquier momento pudiera

encontrarse envuelto el país.

El Título Quinto corresponde a la Defensa Civil y contiene los artículos del 27 al

30 de la Ley: esta actividad prevista para ser llevada por un órgano del Estado

con categoría de Dirección Nacional. Realizada bajo principios técnicos y con la

finalidad de atender una estructura con capacidad de ejecutar en forma eficaz

para la protección, mitigación y combate contra los desastres naturales o

sociológicos, que tengan como escenario el territorio nacional. Sus operaciones

serán planificadas, organizadas y ejecutadas en estrecho enlace con las

Fuerzas Armadas.

`y Diccionario Enciclopédico: Movilización militar es la movilización de recursos disponibles(humanos, militares, industriales, agrícolas, naturales, tecnológicos, científicos, o de cualquier otro tipo)para que un país consiga su máxima capacidad militar. La movilización puede ser parcial o total según laintensidad del conflicto (guerra de baja intensidad vs guerra total). Estas son las medidas típicas en unamovilización de un país: llamar a los reservistas a filasr hacer leva de ciudadanos; militarizar laproducción industrial; aplicar el código de justicia militar entre otras medidas; y al final de una guerra seprocede a la desmovilización para volver a una economía civil.

73

Page 76: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Otro aspecto importante de la Ley y que se contempla como un elemento de

apoyo a la Movilización y a la Defensa Civil es tocado en el Título Sexto, se

refiere a las Requisiciones ya contemplada en la Ley Orgánica de las Fuerzas

Armadas Nacionales, con el criterio de derogarla y dejarla prevista en la

referida Ley. Y versa sobre atribuciones al Presidente de la República una vez

declarado el estado de emergencia, para requerir bienes de la propiedad

privada, necesarios para atender la eventualidad.

DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA

No podíamos dejar pasar por alto este hecho importante para la materia de

Seguridad y Defensa y es la creación del Consejo Nacional de Seguridad y

Defensa, como el máximo organismo de planificación y asesoramiento del

Presidente de la República en materia de Seguridad y Defensa. La Asamblea

Nacional Constituyente de los Estados Unidos de Venezuela, el seis de

noviembre del año 1947, decretó, al sancionar la Ley Orgánica de las Fuerzas

Armadas Nacionales, en su Título 1, Capítulo II, Sección VII, artículo 99, el

Consejo Supremo de Defensa Nacional.

Dirección que tendría como misión practicar estudios que se relacionen, con la

preparación de la Nación para la guerra. Integrado por Presidente de la

República quien lo presidía; los Ministros del Despacho; Inspector General de

las Fuerzas Armadas y el Jefe de Estado Mayor Conjunto quien actuarla como

Secretario.

En agosto de 1976 cuando se crea la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa,

cambia su nombre por Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, como

máximo órgano de planificación y asesoramiento del Presidente de la

República en materia de Seguridad y Defensa. En el año 1999 se aprueba

mediante referéndum aprobatorio una nueva Constitución, Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, en ella se le otorga rango constitucional a

la Seguridad de la Nación. Publicada según Gaceta Oficial N° 5.453

Extraordinafo'de fecha 24 de marzo del año 2000.

74

Page 77: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Se define la organización jurídico-política que adopta la Nación venezolana

como un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia. De acuerdo con

esto, el Estado propugna el bienestar de los venezolanos, creando las

condiciones necesarias para su desarrollo social y espiritual, y procurando la

igualdad de oportunidades para que todos los ciudadanos puedan desarrollar

libremente su personalidad, dirigir su destino, disfrutar los derechos humanos y

buscar su felicidad.

Los principios de la solidaridad social y del bien común conducen al

establecimiento de ese Estado social, sometido al imperio de la Constitución y

de la ley, convirtiéndolo, entonces, en un Estado de Derecho. Estado social de

Derecho que se nutre de la voluntad de los ciudadanos, expresada libremente

por los medios de participación política y social para conformar el Estado

democrático. Estado social y democrático de Derecho comprometido con el

progreso integral que los venezolanos aspiran, con el desarrollo humano que

permita una calidad de vida digna, aspectos que configuran el concepto de

Estado de Justicia.

Se corresponde esta definición con una de las principales motivaciones

expresadas en el Preámbulo, es decir, el fin supremo de refundar la República

para establecer una sociedad democrática. Ya no sólo es el Estado el que debe

ser democrático, sino también la sociedad. Siendo democrática la sociedad,

todos los elementos que la integran deben estar signados por los principios

democráticos y someterse a ellos.

Este hecho tomado de la exposición de motivos de la Asamblea Constituyente,

sirve para justificar la necesidad que tenía el Estado de modificar la Ley

Orgánica de Seguridad y Defensa del 1976, para adaptarla a los cambios

importantes, que se suceden con esta nueva Carta Magna para los

venezolanos.

Y es el veintiocho de noviembre de dós mil dos cuando La Asamblea Nacional

de la República Bolivariana de Nenezuela, decreta la creación de la Ley

Orgánica de Seguridad de la Nación, según Gaceta Oficial número 37.594,

75

Page 78: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

publicada el 18 de diciembre de dos mil dos. Y derogó a la anterior Ley

Orgánica de Seguridad y Defensa.

La Ley está estructurada de la siguiente manera: Título I.- Disposiciones

Fundamentales; Título II.- De la Seguridad y Defensa Integral de la Nación;

Título III.- Consejo de Defensa de la Nación; Título IV.- De Las Zonas de

Seguridad; Título V.- De Las Sanciones y Penas; Título VI.- Disposiciones

Transitorias y Finales.

El objeto de esta Ley, se constituye para regular la actividad del Estado y la

sociedad, en materia de Seguridad y Defensa Integral, en concordancia con los

lineamientos, principios y fines constitucionales. Y es materia para dar inicio a

las Disposiciones fundamentales en su artículo primero. En este título y

subsiguiente se toman en cuenta los vocablos que componen, organizan y

orientan a la Seguridad y Defensa Integral, contrario al legislador de la Ley

derogada que esgrimió el respeto al principio de técnica legislativa para no

utilizar definiciones.

Sin embargo atendiendo a la importancia de la materia; la novedad en lo que

respecta a su uso; la necesidad de una justa, adecuada interpretación y

aplicabilidad, el legislador se atrevió a la utilización de la definición de vocablos

en los elementos que permiten dar claridad desde el punto de vista conceptual

y a la naturaleza de la Seguridad, Defensa Integral y Desarrollo Integral de la

Nación venezolana.

También obedece a que la Constitución Bolivariana introdujo cambios

importantes en esta materia, que obliga a dar claridad en los conceptos que

ahora poseen nivel constitucional y exigen una sana y diáfana interpretación. Y

con más razón cuando el primer deber ciudadano (artículo 130 CRBV), impone

a los venezolanos y venezolanas de honrar y defender a la patria, sus

símbolos, valores culturales, resguardar y proteger la soberanía, la

nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la

Nación. - -

76

Page 79: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Artículo 2° de la LOSD: "La Seguridad de la Nación está

fundamentada en el Desarrollo Integral y es la condición,

estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los

derechos y garantías en los ámbitos económico, social,

político, cultural, geográfico, ambiental y militar de los

principios y valores constitucionales por la población, las

instituciones y cada una de las personas que conforman el

Estado y la sociedad, con proyección generacional, dentro de

un sistema democrático, participativo y protagónico, libre de

amenazas a su supervivencia, su soberanía y a la integridad

de su territorio y demás espacios geográficos"

Cuando la Ley define a la Seguridad de la Nación en primer término la

relaciona con el Desarrollo Integral, esto obedece a que no solo la Defensa

Integral contribuye a la Seguridad como resultado, es necesario para su

cometido que concurra el Desarrollo Integral, sustentable, productivo y de plena

cobertura para la comunidad nacional.

En esta definición es necesario clarificar lo que el legislador pretende con las

expresiones "condición, estado o situación" aquí se manifiesta una propiedad

de la cosa en este caso del Estado, que se encuentra a la expectativa de

recibir un resultado, hay una percepción, una sensación producto de un

accionar del tercero. Es por ello que se concluye que la Seguridad es un

estado, una situación o una condición que al ser buena permite el goce y

ejercicio de los derechos y garantías.

puntualiza además para cerrar en el artículo, la calidad del ambiente donde se

desenvuelve el venezolano, para el disfrute da esá , Sepuddad, dentro de un

sistema democrático, participativo y protagónico, libre de amenazas a su

sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios

geográficos.

Decimos que Seguridad es un concepto negativo no desde el punto de vista

pragmático, pues, en realidad, nadie se opondría a un término cargado de

valores tan positivos, pero desde el punto de vista de una definición sí. En

77

Page 80: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

efecto, aunque sea muy empleado en los planeamientos estratégicos, el

concepto de Seguridad designa un estado de cosas estático y no una actividad.

A esta actividad, que en último análisis es la garantía de aquella, nos referimos

con mayor propiedad con el término Defensa Integral y el Desarrollo Integral.

El acostumbrado empleo del término seguridad en el ámbito de las Relaciones

Internacionales tampoco le suministró una definición convincente y positiva,

siendo que una de las más usuales también lo hace negativamente: Seguridad,

en un sentido objetivo, mide la ausencia de amenazas para obtener valores y

en un sentido subjetivo, mide la ausencia de temor de que tales valores sean

atacados.

Seguridad es una condición, estado o situación, que se desglosa de una

percepción de paz, bienestar, tranquilidad, sosiego, regodeo o felicidad, como

resultado de actitudes, acciones u omisiones protectoras o de defensa integral

y de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura, que materializa

la sobrevivencia, bienestar y proyección generacional del individuo en función a

la colectividad donde se desenvuelve y a la que pertenece.

Cuando se asimila al Estado se traduce en el ejercicio pleno de su soberanía

bajo los ámbitos político, social, económico, cultural, ambiental, geográfico y

militar, que le dan vida y fortalecen su permanencia en la comunidad

internacional.

"Artículo 3° Defensa Integral, a los fines de esta Ley, es el

conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de

defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que

en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con la

participación de las instituciones públicas y privadas y las

personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con

el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la

democracia, la soberanía, la integridad territorial y el

desarrollo integral de la Nación".

78

Page 81: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

La Defensa Integral es un término constitucional que aparece por vez primera

en la Carta Magna Bolivariana en el artículo 323, cuando se le establecen las

responsabilidades al Consejo de Defensa de la Nación, como máximo órgano

de consulta para la planificación y asesoramiento del Poder Público, en los

asuntos relacionados con la Defensa Integral.

Se plantea como el instrumento necesario para producir un resultado, la

Seguridad. Y se define como el conjunto de sistemas, métodos, medidas y

acciones de defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que en

forma activa formule, coordine y ejecute el Estado. El propósito del legislador

se dirige a diferenciar la Seguridad como un resultado producto de la Defensa

Integral que es el accionar.

La interpretación del espíritu, propósito y razón del legislador, al redactar el

texto de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, no debe ser una actividad

aislada y especifica solo sobre el contenido de la ley. Hay que tomar en cuenta

que la Ley reglamenta los postulados constitucionales sobre la materia. La

Defensa Integral es Integral por que define los siete ámbitos del Poder Público

Nacional (político, económico, social, cultural, ambiental, geográfico y militar)

que antes eran cuatro (político, social, económico y militar), y calificaban como

campos del poder.

También se plantea el objeto de la Defensa Integral, que se resume en

salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la

integridad territorial y el Desarrollo Integral de la Nación. El Desarrollo Integral

planteado en el artículo cuatro, en este particular se puede descifrar, si el

desarrollo integral está dirigido a satisfacer las necesidades de la población, y

que la seguridad es una necesidad del ser humano, la relación entre ambas

categorías es manifiesto y determinante.

Otro de los aspectos que identifican o definen a la Defensa Integral es la

corresponsabilidad, aÍ detérminar la Constitución Bolivariana que la Defensa no

es solo responsabilidad del Estado, lo es también de la Sociedad Civil, para dar

cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz,

libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación

79

Page 82: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

de los derechos humanos y la satisfacción progresiva de las necesidades

individuales y colectiva de los venezolano.

La corresponsabilidad entre la población y el gobierno para dar cumplimiento a

los principios de la independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia,

solidaridad, promoción y conservación ambiental. Es uno de los primeros

valores que salta a la vista, dentro de la dimensión de la defensa integral.

Desde el punto de vista conceptual, el término corresponsabilidad se compone

de un prefijo "co" que debe descifrarse como compañía, sociedad, asociación y

cooperación, al lado del sustantivo responsabilidad, que significa compromiso,

saldo, carga o encargo.

En derecho significa la obligación del individuo de responder por su conducta o

por la de otros individuos. Es objetiva cuando el compromiso es la de

responder ante otros por una conducta sancionable en el ámbito jurisdiccional y

subjetiva, en cambio cuando responde ante su propia conciencia y cuando la

sanción por sus actos son puramente interior.

La responsabilidad agrega también la imagen de la existencia de un ideal, un

valor sobre el cual se remite una acción, determinada por sí mismo sin la

interferencia de otro. La persona actora incluye dentro de su comportamiento la

previsión de los efectos de sus actos. Es la obligación que se le asigna normal

o accidentalmente a una persona, grupo, organización o institución, sobre el

cumplimiento de determinadas actividades, generales o específicas. Con ella y

en ella se determina la direccionalidad de la asignación (alguien asigna) el

término de la asignación (sujeto que la recibe) y el objeto de la asignación

(Cumplir determinadas funciones). La corresponsabilidad sobrelleva los

significados de unión, compañía, participación, contribución, aportación,

intervención, colaboración y reciprocidad entre las personas, grupos e

instituciones.

Si se trata de acoplar la corresponsabilidad en la Carta Magna, se tendría que

implica: en primer lugar alguien designa "La Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela en su artículo 326" Existen receptores del mandato

80

Page 83: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

constitucional "el Poder Público y la población" y se da la asignación de un

objetivo, realizar acciones, actitudes y omisiones de defensa integral. Luego la

novedad constitucional se estila en que la norma declara responsables a

ambos al Poder Público y a la población de la defensa integral.

Por otra parte la corresponsabilidad no es exclusiva del Título VII de la Carta

Magna aparece dispersa en otros artículos reforzando así esa

corresponsabilidad hacia la defensa integral. Aclara este aspecto también, que

ya no es ese vicioso aspecto de esperar a papá gobierno para que se encargue

de la solución de los problemas que compromete a todos los venezolanos. Y es

por ello que la misma constitución establece un sistema de gobierno

participativo y protagónico, en lugar del representativo. Con la intención de

darle poder al pueblo en función de la defensa de lo que considera que son sus

propios intereses. Ejemplo encontramos en los Consejos Comunales.

Al determinar la correspondencia entre seguridad y defensa con el desarrollo

integral, considerando ésta relación desde un punto de vista multidimensional,

pluricultural, multiétnica y por la condición de Integralidad, pueden presentarse

de manera elemental dos posiciones: la que señala que, al generar nuevos y

mayores recursos para el país, el desarrollo fortalece el Poder Público Nacional

y otorga, en consecuencia, mayores niveles de seguridad a la Nación.

Por otra parte, una segunda posición considera que el desarrollo integral si

bien tiene alguna relación con la Seguridad de la Nación, el escenario y los

problemas que configuran el campo de la seguridad y defensa es muy

específico a esta área, por estar claramente delimitada y separada de la

conceptualización del desarrollo.

Los seguidores de la primera posición argumentan que el desarrollo integral

tiene como propósito, efectivamente, contribuir al crecimiento productivo,

acmóntco, gradual, sostenido del Poder Nacional ;y de la comunidad en

general. Dimensiones estas que inciden en la sociedad y sus habitantes; y

también cualquier variación que se experimente, sea favorable o desfavorable,

sus efectos serán determinantes en las condiciones de seguridad de la Nación.

81

Page 84: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Sin embargo, y a pesar de estar de acuerdo con el primer planteamiento, no es

descabellado manifestar, que el desarrollo no produce por si mismo o

mecánicamente la seguridad, por el solo hecho de incrementar la potencia

política, económica y social del venezolano. La Seguridad, Defensa Integral y

Desarrollo Integral es una trilogía inseparable, que debe ser atendida tomando

en cuenta todos los factores que en ella intervienen en forma democrática,

participativa y protagónica.

Continúa la interrogante ¿Qué es la Defensa Integral? , a los fines de la Ley

Orgánica de Seguridad de la Nación la presenta como el conjunto de sistemas,

métodos, medidas y acciones de defensa cualquiera sea su naturaleza e

intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado y el resto

de los que lo integran, en beneficio de esa misma comunidad.

¿Conjunto de sistemas? Para determinar la dimensión de la Defensa Integral

en primer término se debe dar respuesta a esta interrogante: Un sistema 30, del

latín systLma, proveniente del griego aúargpa es un objeto compuesto cuyos

componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser

material o conceptual. Todos los sistemas tienen composición, estructura y

entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos

sistemas materiales tienen figura o forma. Según el sistemismo, todos los

objetos son sistemas o componentes de otro sistema. Por ejemplo, un núcleo

atómico es un sistema material físico compuesto de protones y neutrones

relacionados por la interacción nuclear fuerte; una molécula es un sistema

material químico compuesto de átomo relacionados por enlaces químicos.

De acuerdo a lo antes expresado se puede interpretar un sistema como un

conjunto de reglas y principios sobre una materia racionalmente enlazados

entre sí. Conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí

contribuyen a determinado objeto. Medio o manera de usar, hacer, utilizar o

emplear una cosa.

Si se relacionan estos aspectos precedentes permite interpretar con.claridad, el

sistema que presenta este artículo tercero y si se le suma la corresponsabilidad

}0 Gran Enciclopedia Espasa tomo 18, Editorial Espasa Calpe, S.A. 2005. Bogotá, Colombia.

82

Page 85: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

y los ámbitos estratégicos del Poder Público, afloran una serie de sistemas

necesarios que al aplicarlos, dan respuesta a los intereses nacionales que

viene siendo el objeto de la Defensa Integral.

Así encontramos: el sistema socioeconómico, que lo componen el sistema

tributario, el sistema monetario Nacional y el sistema productivo; el sistema

judicial; el sistema de Protección Civil; el sistema educativo; el sistema de

seguridad ciudadana; sistema de salud pública; sistema de relaciones

internacionales, entre otros.

Se le llama métodos al modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a

un resultado o fin determinado: de acuerdo al espíritu de esta ley se emplea el

de la investigación científica que se rigen por el llamado método griego,

basado en la observación y la experimentación, la recopilación de datos para

luego entrar en la comprobación de las hipótesis que de acuerdo a los

escenarios de conflicto se hayan planteado.

Desde el punto de vista filosófico es el procedimiento que se utiliza para llagar

a la verdad, comprobarla y aplicarla. Un ejemplo de ello es empleo de los

modelos predictivos. El uso de modelos predictivos para la generación de

escenarios futuros, ya sea en el contexto de la planificación territorial o en la

evaluación de impacto ambiental, representa una importante oportunidad para

anticipar, prevenir y mitigar dinámicas insostenibles de las actuales formas de

crecimiento de algunas ciudades de rápido crecimiento horizontal o para el

empleo de recursos en función de un estado de conmoción.

El método de planificación que aparece en los diferentes estratos del poder

ejecutivo, difiere considerablemente al que se enseña en el Instituto de Altos

estudios de la Defensa Nacional. Este integra un solo proyecto que integra los

siete ámbitos estratégicos del Poder Público de la Nación, luego hacia cada

sector se desagrega buscando lo específico.

A título de una breve referencia haremos algunos comentarios sobre la

aplicación de algunos métodos entre tanto que han surgido producto de los

83

Page 86: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

avances de la tecnología 37 : métodos científicos con tres tipos de

razonamientos: inductivo, deductivo y por analogía. Busca pasar de la

observación de los hechos a su verificación valida y objetiva, es decir a la

realidad objetiva; métodos predictivos se utilizan para la elaboración de

pronósticos; y los modelos proyectivos conjunto de operaciones que enfrentan

un área de problemas.

En este mismo orden de ideas, la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela, plantea' que la seguridad de la Nación es competencia esencial del

Estado, fundamentada en el desarrollo integral y su defensa es responsabilidad

de los venezolanos y venezolanas" (artículo 322 de la CRBV).

"Articulo 4° El Desarrollo Integral, a los fines de esta Ley,

consiste en la ejecución de planes, programas, proyectos y

procesos continuos de actividades y labores que acordes,

con la política general del Estado y en concordancia con el

ordenamiento jurídico vigente, se realicen con la finalidad de

satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la

población, en los ámbitos económico, social, político,

cultural, geográfico, ambiental y militar."

Es significativo tener claro que el planteamiento referido al bienestar, paz,

tranquilidad y sosiego de la población, supone concebir una consolidación de la

Seguridad, a través de las acciones, actitudes u omisiones de defensa y

desarrollo integrales, que el Estado nacional tiene la responsabilidad de

emprender, creando, generando y produciendo un ambiente favorable para el

aprovechamiento de las oportunidades en beneficio de la colectividad nacional.

Por otra parte, el desarrollo integral debe entenderse como un concepto

amplio y no el mero desarrollo económico, incluye también el desarrollo

político, social, político y cultural. Inciden por consiguiente en la condición,

• situación y estado de tranquilidad, paz y sosiego por alcanzar.

En el caso del desarrollo económico, que es el común, su aporte es básico

para satisfacer cualquier requerimiento de seguridad, ya sea externo o interno.

}' Julio Corredor Ruiz "La Planificación Estratégica" 1985. Premio Presidente de la República Edt.Oficina Central de Información, Caracas, Venezuela.

84

Page 87: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Sin embargo no es suficiente sus efectos, menos el financiamiento, también se

proporcionan incentivos para que los ciudadanos orienten sus esfuerzos

industriales, científicos o tecnológicos, culturales y sociales de acuerdo a los

intereses y objetivos de la nación.

Cuando se refiere al desarrollo social, la sobre vivencia y el bienestar,

descansan en el acceso a todos los estamentos sociales, con igualdad de

oportunidades y en condiciones de máxima equidad posible, lo que implica

como condición previa, la satisfacción de necesidades básicas de alimentación,

salud, educación, trabajo, vivienda , comunicación, recreación y familia.

Si el desarrollo va referido a lo político, la observancia de las normas

nacionales e internacionales, bajo un ambiente jurídico político, de un Estado

democrático y social de derecho y de justicia, se encaminan para dar

cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz,

libertad, justicia, solidaridad, conservación ambiental y afirmación de los

derechos humanos. En concreto busca garantizar la independencia, soberanía

de la nación, asegurar la integridad del espacio geográfico y que ese desarrollo

sea sustentable y productivo de plena cobertura, para que pueda interpretarse

como tal.

También busca avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones,

favoreciendo la integración latinoamericana y caribeña defendiendo los

intereses económicos, políticos, sociales, culturales, ambientales, geográficos y

militares de la región.

El desarrollo de la cultura nacional puede apreciarse relacionado en términos

generales, con el propósito de fortalecer y enriquecer la identidad histórico-

cultural de los pueblos de la región, así como los principios morales, religiosos

y tradiciones singulares de la comunidad nacional, de modo de conservar y

profundizar su cohesión. El desarrollo de la identidad nacional en su contexto

figura como una fuerza aglutinadora de voluntades, para atraer la atención

colectiva y orientar las aspiraciones e intereses comunes. Destaca valores

colectivos y sirve de sedante al sufrimiento que producen los momentos de

crisis, la escasez y fallas instrumentales de toda índole. Es factor de elevación

85

Page 88: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

y agrupa las capacidades para la lucha, en la búsqueda del bienestar colectivo

de la comunidad32.

Desde esta perspectiva, el desarrollo integral, considerando los campos del

poder público nacional en lo político, económico, social, ambiental, cultural,

geográfico y militar, contribuye a generar bienestar, con la satisfacción de las

ingentes necesidades de la comunidad, lo que facilita la paz, tranquilidad y el

sosiego anhelado por la población en general. Es un proceso dinámico en

donde los conceptos de desarrollo, defensa y seguridad se interrelacionan, se

complementan, apoyándose mutuamente en una acción sinergia.

En el planteamiento de la Defensa Integral, básico es identificar cuáles son los

posibles riesgos y amenazas contra los que queremos protegernos y luego,

definir los medios con los que se materializará tal protección o defensa, con la

finalidad de ponerlos en práctica, si se materializan las hipótesis. Estos

recursos humanos, espirituales y materiales, requieren de un desarrollo

armónico y gradual que será proporcional a la capacidad económica del país.

Es por ello que en la defensa integral, cuando se habla de desarrollo integral

se le relaciona con los ámbitos políticos, sociales, económicos, culturales,

ambientales, geográficos y militares.

Defensa y Desarrollo Integrales, en su más amplio sentido, son conceptos

complementarios que se integran en un todo, en procura de la Seguridad de la

Nación. Aún cuando las actividades de defensa y desarrollo integrales son

realizadas en forma directa por instituciones y la población en

corresponsabilidad con el Estado, ambas concurren hacia un mismo fin

procurar los Intereses Nacionales, tal como se expresa en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela.

El artículo séptimo de la Ley prescribe el ámbito de aplicación, y establece que

las disposiciones contenidas "serán de obligatorio cumplimiento para las

personas naturales o jurídicas venezolanas". Obedece el espíritu de este

artículo, reglamentar la disposición constitucional del artículo 130, Título III,

capítulo X, establecida como el primer deber de los venezolanos: " honrar y

defender a la patria, sus símbolos, valores culturales, resguardar y proteger la

32 Fuentes Latorraque "La Identidad Nacional Venezolana" Ediciones FUNDAIAEDEN 1995. Caracas,Venezuela

86

Page 89: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los

intereses de la Nación.

Para una mejor ilustración de este articulo también es importante tomar en

cuenta el postulado a que hace referencia el artículo 134 de la Carta Magna

Bolivariana, donde ya no solo se prevé en servicio militar, sino además el

servicio civil necesario para la Defensa Integral. Con este planteamiento se

confirma la defensa en los siete ámbitos, que antes estaba circunscrito a la solo

defensa militar.

Pluralidad política y participación ciudadana. El articulo 8 de la Ley establece:"El Estado debe fortalecer, a través de sus órganosgubernamentales, la institucionalidad democrática sobre labase de la pluralidad política y la libre participaciónciudadana en los asuntos públicos, por medio de losmecanismos establecidos en la Constitución y las leyes,apoyándose en los principios de honestidad, participación,celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición decuentas y responsabilidad en el ejercicio de la funciónpública y en el principio de corresponsabilidad que rige laseguridad de la Nación".

Toca el tema de La familia 33 , en el artículo 9. La familia será protegida como

unidad insustituible en el desarrollo y formación integral del individuo, a través

de políticas que garanticen el derecho a la vida y los servicios básicos,

vivienda, salud, asistencia y previsión social, trabajo, educación, cultura,

deporte, ciencia y tecnología, seguridad ciudadana y alimentaria, en armonía

con los intereses nacionales, dirigidos a fortalecer y preservar la calidad de vida

de venezolanos y venezolanas (LOSN).

La familia tiene por designio instituir mecanismos de desarrollo de habilidades

para la protección integral, la maternidad y la paternidad, también originar

prácticas responsables, y fijar las medidas para prevenir los conflictos y

violencia intrafamiliar, educando para la igualdad, moral, los valores, principios,

J3 Profesor Berruecos Villalobos de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. La familia,según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de lasociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado . 1 Los lazos principales que definenuna familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocidosocialmente, como el matrimonio que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personasmientras que en otras es posible la poligamia y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padrese hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. Tambiénpuede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.

87

Page 90: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

la tolerancia y el respeto mutuo en el seno familiar, asegurándole a todas y

todos sus integrantes una vida digna y su pleno desarrollo en el marco de una

sociedad democrática, participativa, solidaria e igualitaria.

Las disposiciones de la presente Ley si bien no desarrollan en toda su

extensión, este concepto tan importante para la estructura social del

venezolano, si deja sentada las bases para una específica reglamentación

basada en los principios de justicia, igualdad y no discriminación, solidaridad,

corresponsabilidad, responsabilidad social, participación, celeridad, eficiencia y

eficacia. Pero con este articulo busca incentivar la reglamentación del

postulado constitucional referido a los derechos sociales sobre la familia.

Se entiende por familia, la asociación natural de personas de la sociedad y

espacio fundamental para el desarrollo de sus integrantes, constituida por

personas naturales relacionadas por vínculos, jurídicos o de hecho, que fundan

su existencia en el amor, respeto, solidaridad, compresión mutua, participación,

cooperación, esfuerzo común, igualdad de deberes y derechos, y la

responsabilidad compartida de las tareas que implican la vida familiar. En tal

sentido, el padre, la madre, los hijos e hijas u otros integrantes de las familias

se regirán por los principios aquí establecidos.

El Estado protegerá a las familias en su pluralidad, sin discriminación alguna,

de los y las integrantes que la conforman con independencia de origen o tipo

de relaciones familiares. En consecuencia el Estado garantizará protección a la

madre, al padre o a quien ejerza la responsabilidad de las familias

Artículo 10. El patrimonio cultural, material e inmaterial, será desarrollado y

protegido mediante un sistema educativo y de difusión del mismo, entendido

éste como manifestación de la actividad humana que por sus valores sirven de

testimonio y fuente de conocimiento, esencial para la preservación de la

cultura34, tradición e identidad nacional. Pueblos indígenas.

3a Diccionario Enciclopédico. La etimplogía del término moderno "cultura" tiene un origen clásico. Envarias lenguas europeas, la palabra "cultura" está basada en el término latino utilizado por Cicerón, en suTusculan Disputations, quien escribió acerca de una cultivación del alma o "cultura animi ", para entoncesutilizando una metáfora agrícola para describir el desarrollo de un alma filosófica, que fue comprendidateleológicamente como uno de los ideales más altos posibles para el desarrollo humano. SamuelPufendorf llevó esta metáfora a un concepto moderno, con un significado similar, pero ya sin asumir que

88

Page 91: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

En este artículo la Ley busca reflejar con la misma intención del articulo

anterior la importancia que reviste para Venezuela la cultura, bien irrenunciable

que con todas sus circunstancias que requieren de la protección del Estado;

como uno de los cometidos que la misma Constitución Bolivariana, plantea y

diseña al Poder Público Nacional en la Defensa Integral.

La Defensa actual debe imperiosamente, por fuerza entrelazarse con lo

cultural, porque esto último es portador y creador de valores y hacia allí, hacia

esa labor creativa se deben encausar las soluciones, que den respuestas a los

problemas que se derivan de las relaciones humanas que generan conflictos.

Debe ir más allá de lo que antes se entendía de ella, no debe ser un medio

aislado con el fin de procurar una estructura que permita alcanzar

determinados objetivos constitucionales, basados en la violencia como

respuesta a una agresión.

Por el contrario su interpretación debe verse estrechamente relacionada a la

Seguridad y al Desarrollo Integral, porque su fin último debe ser el bienestar

general. Además siendo que debe acoplarse al texto Constitucional su

responsabilidad será de todos y para todos, una defensa integral que abarque

los aspectos políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales,

geográficos y militares de la Nación venezolana.

Artículo 11. Los pueblos indígenas como parte integrante del pueblo

venezolano, único soberano e indivisible, participarán activamente en la

formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de seguridad,

la filosofía es la perfección natural del hombre. Su uso, y que muchos escritores posteriores "se refieren atodas las formas en la que los humanos comienzan a superar su barbarismo original y, a través deartificios, se vuelven completamente humanos"

Como lo describe Velkley: El término "cultura", que originalmente significaba la cultivación del alma ola mente, adquiere la mayoría de sus posteriores significados en los escritos de los pensadores alemanesdel siglo XVIII, quienes en varios niveles desarrollaron la crítica de Rousseau al liberalismo moderno y laIlustración. Además, un contraste entre "cultura" y "civilización" está usualmente implícito por estosautores, aun cuando no lo expresen así. Dos significados primarios de cultura surgen de este período:cultura como: n espíritu folclórico con una identidad única, y cultura como la cultivación de laespiritualidad o la individualidad libre. El primer significado es predominante dentro de nuestro usoactual del término "cultura", pero el segundo juega todavía un importante rol en lo que creemos deberíalograr la cultura, como la "expresión" plena del ser único y "auténtico".

89

Page 92: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

defensa y desarrollo integral de la Nación. La diversidad biológica, los recursos

genéticos y otros recursos naturales.

Este artículo busca afianzar el reconocimiento que internacionalmente les han

sido hecho a las comunidades, que antecedieron a los primeros europeos que

llegaron a estas tierras, reafirmando así la condición de I venezolano de

pertenecer a un Estado multiétnico, pluricultural y multilingue, al respetar y

proteger los Derechos que por su condición de venezolanos le pertenecen.

La mecánica cuántica es una de las ramas principales de la Física y uno de los

más grandes avances científico del siglo XX en el conocimiento humano.

Explica el comportamiento de la materia y de la energía. Su aplicación ha

hecho posible el descubrimiento y desarrollo de muchas tecnologías, como por

ejemplo los transistores, componentes profusamente utilizados en casi todos

los aparatos que tengan alguna parte funcional electromagnética.

Toma en cuenta la Ley dentro del fenómeno ambiental, sobre el cual gira el

comportamiento humano y supera con una visión sistemática la concepción del

conservacionismo clásico, hacia escenarios específico de suma importancia y

vitalidad humana, que por su actualidad pueden quedar fuera de la norma. Es

por ello que reglamentando la diversidad biológica, el genoma humano y los

riesgos tecnológicos y científicos, busca la protección reflejándolos en los

artículos 12; 13y 14 de la Ley.

En el Capítulo II relacionado con la Defensa Integral de la Nación, la Ley se

expresa en su artículo 15 con relación a la Dimensión de la Defensa Integral

de la Nación. Para interpretar este artículo en toda su extensión, es necesario

en primer término encontrar el significado conceptual de la Dimensión. Las

dimensiones son los diferentes estados de la existencia que se experimenta

durante el camino hacia el Ser Único.

Es decir son los pasos evolutivos que el Ser decidió experimentar para regresar

a la fuente divina. Todos los niveles dimensionales se encuentran en el aquí y

el ahora, la diferencia es la longitud de su onda o frecuencia. Las dimensiones

son frecuencias dentro de la cual se vibra, también son niveles de conciencia,

son algo parecido a las bandas de radio con sus frecuencias y estaciones.

90

Page 93: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

La Gran Enciclopedia Espasa en su tomo 7 define la Dimensión como:" Cada

una de las magnitudes de un conjunto, que sirven para definir un fenómeno".

Esto es importante para diferenciar el contenido del artículo 6 de la misma Ley

que hace referencia al alcance de la Seguridad y Defensa Integral, se parecen

pero el contenido no es el mismo.

Sin embargo es necesario hacer un comentario un tanto más amplio de lo que

pudiera ser la Dimensión de la Defensa Integral de la Nación de acuerdo a la

Ley. Ampliando en detalle la Defensa Integral de la Nación es importante,

referirnos a su dimensión, que permitirá ciertamente adoptar y adaptar el propio

sistema a cambios importantes en beneficio de la colectividad en general.

En un primer escenario presenta la Defensa Integral de la Nación, la marcada y

estrecha relación de la población civil con la militar, bajo un solo concepto de

responsabilidad sobre la defensa, que puntualiza la condición de integralidad.

Ya no se habla de la Defensa como una actividad exclusiva de los militares. El

artículo 130 de la misma Constitución y como complemento el artículo 134 y

135, establece como el primer deber de los venezolanos el de honrar y

defender la patria, sus símbolos y valores culturales, resguardar y proteger la

soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los

intereses de la Nación.

Otro aspecto de esa dimensión va referida a la corresponsabilidad entre la

población y el gobierno para dar cumplimiento a los principios de la

independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad,

promoción y conservación ambiental. Es uno de los primeros valores que salta

a la vista, dentro de la extensión de la defensa integral. Desde el punto de vista

conceptual, el término corresponsabilidad se compone de un prefijo "co" que

debe descifrarse como compañía, sociedad, asociación y cooperación, al lado

del sustantivo responsabilidad, que significa compromiso, saldo, carga o

encargo. En derecho significa la obligación del individuo de responder por su

conducta o por la de otros individuos. Es objetiva cuando el compromiso es la:

de responder ante otros por una conducta sancionable en el ámbito_

jurisdiccional y subjetiva, en cambio cuando responde ante su propia

conciencia y cuando la sanción por sus actos son puramente interior.

91

Page 94: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

La responsabilidad agrega también la imagen de la existencia de un ideal, un

valor sobre el cual se remite una acción, determinada por si mismo sin la

interferencia de otro. La persona actora incluye dentro de su comportamiento la

previsión de los efectos de sus actos. Es la obligación que se le asigna normal

o accidentalmente a una persona, grupo, organización o institución, sobre el

cumplimiento de determinadas actividades, generales o específicas. Con ella y

en ella se determina la direccionalidad de la asignación (alguien asigna) el

término de la asignación (sujeto que la recibe) y el objeto de la asignación.

(Cumplir determinadas funciones) La corresponsabilidad sobrelleva los

significados de unión, compañía, participación, contribución, aportación,

intervención, colaboración y reciprocidad entre las personas grupos e

instituciones.

Si se trata de acoplar la corresponsabilidad en la Carta Magna, se tendría que

implica: en primer lugar alguien designa "La Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela en su artículo 326" Existen receptores del mandato

constitucional "el Poder Público y la población" y se da la asignación de un

objetivo, realizar acciones, actitudes y omisiones de defensa integral. Luego la

novedad constitucional se estila en que la norma declara responsables a

ambos al Poder Público y a la población de la defensa integral. Por otra parte la

corresponsabilidad no es exclusiva del Título VII de la Carta Magna aparece

dispersa en otros artículos reforzando así esa corresponsabilidad hacia la

defensa integral. Aclara este aspecto también, que ya no es ese vicioso

aspecto de esperar a papá gobierno para que se encargue de la solución de los

problemas que compromete a todos los venezolanos. Y es por ello que la

misma constitución establece un sistema de gobierno participativo y

protagónico, en lugar del representativo. Con la intención de darle poder al

pueblo en función de la defensa de lo que considera que son sus propios

intereses. Ejemplo encontramos en los Consejos Comunales.

Otro aspecto que clarifica la condición de la dimensión de la defensa integral

es la particularidad de que ella ahora abarca los siete (7) ámbitos estratégicos

del Poder Público. Antes el escenario de responsabilidad en su gestión eran

cuatro y lo llamaban campos del poder. Bajo la idea de un Estado democrático

y social de derecho, Venezuela ha conformado su sistema político, ya no solo

92

Page 95: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

representativo, también participativo y protagónico. Pero para que ese sistema

sea una realidad, la responsabilidad de acción del Poder Público, estará

repartida esa responsabilidad en los siete ámbitos y ya no cuatro campos del

poder. Con la promulgación de la Constitución Bolivariana se incrementaron los

ámbitos y no campos a siete: político, económico, cultural, social, ambiental,

geográfico y militar, aspecto este que refuerza la condición de integral para la

defensa.

Este nuevo papel del Estado, esta búsqueda y perfeccionamiento de la

democracia, bajo un esquema de siete ámbitos, le plantea al Poder Público una

serie de tareas, muchas de las cuales realizaba y ahora son clarificadas,

reforzadas o asumidas según cada caso en particular. Estas tareas dieron

origen a los siete ámbitos. Si bien se consagra constitucionalmente en

Venezuela la separación orgánica de poderes, esta no es coincidente con

alguna supuesta separación de funciones.

La constitución bolivariana permite distinguir seis funciones fundamentales del

Estado: legislativa; ejecutiva; judicial, electoral, de ejercicio ciudadano y

administrativa, pero ellas se realizan indistintamente por diversos órganos del

Estado. Por otra parte la función administrativa cuando se analiza desde el

punto de vista sistémico, presenta una relación en función a medios y fines de

desarrollo político, económico, social, ambiental, cultural, geográfico y militar.

Y aquí la administración viene a identificarse en el proceso de transformación

de los recursos y medios, para la obtención de determinados fines y objetivos.

Es una tarea política que además de incumbir en una sociedad democrática,

protagónica, participativa, pluricultural y multiétnica, corresponde también al

conjunto de instituciones públicas y privadas de la cual la administración no es

sino una parte.

La Constitución Bolivariana en efecto, le fija a la colectividad venezolana

determinados fines, fines que están determinados por los siete ámbitos

estratégicos del Poder Público, expresados en el artículo 326 y que le sirve,

tanto al Poder Público como a la población, 'de marco referencial, para sus

cometidos en función de los intereses patrios. Esta serie de fines, que se

regulan en el texto constitucional y que se le impone al Estado, le acarrean una

93

Page 96: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

serie de responsabilidades que debe atender mediante todas las instituciones

políticas, jurídicas y administrativas en correspondencia con la población

También esta Defensa Integral aborda la responsabilidad tomando en cuenta

los elementos existenciales del Estado: territorio, población y gobierno. Resulta

lógico pensar que la protección, las acciones de defensa integral para que sea

eficiente, debe abarcar al Estado en su totalidad, sin dejar por fuera los

componentes que determinan su condición. El territorio interpretado como

aquella parte de la superficie geográfica que forma parte de una nación y le

sirve de asiento para sus pretensiones. Determina la jurisdicción de un Estado

y los límites de sus competencias. Intuye a los espacios continentales,

insulares, marítimos y atmosféricos que lo integran; Población que se interpreta

como la cantidad de personas que habitan y se desenvuelven en el Estado y

permiten determinar: densidad, natalidad, mortalidad, edad, distribución,

potencial biótico, dispersión y forma de desarrollo. Determinadas cualitativa y

cuantitativamente; y el gobierno conformado por una serie de órganos e

instituciones para guiar, dirigir y administrar los destinos del Estado. A través

de sus seis funciones características: legislativa; ejecutiva; jurisdiccional;

electoral; de ejercicio ciudadano y administrativa.

La defensa integral en su dimensión también toma en cuenta el Desarrollo

Sustentable y Productivo de Plena Cobertura para que sus resultados tengan

una respuesta eficiente y positiva en función de los intereses de la Nación. Y lo

interpreta como aquel crecimiento armónico y racional de los diversos factores

del Poder Nacional en sus aspectos cuantitativos y cualitativos ¿Como se

Logra? A través de políticas y estrategias que contienen objetivos y metas

determinadas, que abarcan los campos materiales, morales y espirituales de la

colectividad Nacional: Políticas - Estrategias apropiadas y en correspondencia

con los intereses del venezolano.

Otro aporte de la defensa integral que como una novedad lo contempla nuestra

Carta Magna, se refiere a la Defensa Constitucional plasmada en el artículo

350, en él le confiere al pueblo de Venezuela tomando en cuenta sus

tradiciones, desconocér a cualquier régimen, legislación o autoridad que

contraríe los valores, principios y garantías democráticas o menoscabe los

derechos humanos. En la defensa integral se contempla como es lógico

94

Page 97: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

pensar, los diversos tipos de defensas: el primer nivel de ordenamiento lo

presenta individual cuando tiende buscar protección para el individuo, a través

de la prevención, previsión y utilización de las pericias que desarrolla la

tecnología moderna; y colectivo considerada como la protección, amparo o

salvaguardia grupal en la familia, en las comunidades o dentro de

conglomerados más amplios hasta llegar a la nación.

Hay artículos de la Ley que no ameritan comentarios por ser tratados con

anterioridad: competencia de los Poderes Públicos; calidad de vida y el orden

interno. En lo que respecta a la Política Exterior del Estado venezolano,

establecido en el artículo 19 de la Ley, este se apoya en los postulados

constitucionales reflejados en la Sección Quinta del Capítulo Primero del Titulo

IV, que se refiere a las Relaciones Internacionales de la República.

Expresan los fines del Estado en función del ejercicio de la soberanía, de los

intereses de la comunidad regidos por los principios de independencia,

igualdad entre los Estado, la libre determinación y no intervención en los

asuntos internos de cada país, la solución pacífica de los conflictos

internacionales, cooperación, respeto a los derechos humanos y la solidaridad

en la lucha por la emancipación y el bienestar de la humanidad.

La Política Exterior es una forma de la defensa integral que adopta el Estado,

en función a los conflictos, riesgos y amenazas que están presentes en las

relaciones con los demás Estados. Y su aplicación obedece a lo establecido en

las normas que rigen el Orden Interno y al Derecho Internacional, en la

búsqueda de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones,

defendiendo los intereses económicos, sociales, culturales, políticos y

ambientales.(art. 152 y siguientes de la CBRV.).

"Artículo 19: La política exterior del Estado venezolano es un

elemento esencial y concordante con los planes de la

República: su proyección ante la comunidad internacional

está basada fundamentalmente en la autodeterminación, la

_ solidaridad y cooperación entre los pueblos, promocionando

y favoreciendo la integración en sintonía con el desarrollo

integral de la Nación".

95

Page 98: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

La protección civil se interpreta como un sistema con el cual el Poder Ejecutivo

del Estado venezolano proporciona la protección y la asistencia a la

comunidad en general, ante cualquier tipo de desastre o accidente relacionado

con esto, así como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio

ambiente. Resguardando las vidas, propiedades, bienes públicos o por el

contrario mitigando la situación de desastre presentada.

Sin embargo, se entiende como protección civil en el sentido estricto a los

cuerpos específicos encargados de proteger a los ciudadanos de un país ante

catástrofes de cualquier tipo, sean de proveniencia humana o natural. Los

organismos que regulan la protección civil suelen, además, definir una forma de

participación ciudadana por la que se tenga a un grupo de personas

preparadas para actuar ante catástrofes, en apoyo a los servicios de

emergencias asalariados, y que sirvan como responsables en la organización

de la ayuda ciudadana. En Venezuela también colectivos u ONO se estructuran

como agrupaciones Municipales de Voluntarios de Protección Civil,

gestionadas por los respectivos ayuntamientos.

"Articulo 25. La gestión social de riesgo comprende los

objetivos, programas y acciones que dentro del proceso de

planificación y desarrollo de la Nación, están orientadas a

garantizar la calidad de vida de los ciudadanos y las

ciudadanas, promoviendo el desenvolvimiento de los

aspectos de prevención, preparación, mitigación, respuesta y

recuperación ante eventos de orden natural, técnico y social

que puedan afectar a la población, sus bienes y entorno a

nivel nacional, estadal y municipal."

La defensa se interpreta como una acción a futuro, porque la persona no se

defiende para ayer, los hechos de ayer ya pasaron, se defiende, se prepara

para la defensa hacia los eventos futuros. De acuerdo a esta premisa, se dice

que los eventos hacia los cuales van; dirigidos los preparativos, son eventos

con un futuro incierto, no tenemos la certeza de que el evento para el cual nos

preparamos verdaderamente suceda. Son hechos que están por venir o

suceder y se presentan si se cumplen las condiciones en razón del tiempo,

96

Page 99: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

espacio, lugar, motivación, sujetos, objetivos y expectativas previamente

establecidos para que el evento suceda.

Esto permite inferir que el escenario sobre el cual se trabaja, para la previsión

y preparación en forma armónica y gradual que resume al concepto de defensa

debe ser idealizada, solo está en el pensamiento de los planificadores. Se

imaginan los hechos, porque en la realidad no han sucedido. Son enunciados,

suposiciones que pueden ser o no ser confirmadas por los hechos, es una

posible solución del problema planteado, que necesita comprobación a través

de criterios y métodos. Es una proposición que se toma como base para un

razonamiento, su verdad o falsedad puede verificarse por la experiencia o la

ausencia de contradicciones en sus deducciones. Es por ello que en la

planificación de la defensa se trabaja en base a hipótesis.

Este planteamiento sirve para dar una explicación sobre la Movilización, que

viene a ser el aspecto que la Ley trata en el artículo 28. Refiere su contenido a

las previsiones y acciones preparatorias y ejecutivas que el Estado realiza, con

la intensión de organizar el potencial que posee, para convertirlo en poder

nacional. No debe confundirse con el movimiento del personal militar, de un

región a otra dentro del territorio.

Es la movimiento de los recursos disponibles en el país (humanos, militares,

industriales, agrícolas, naturales, tecnológicos, científicos, o de cualquier otro

tipo) para conseguir su máxima capacidad defensiva. La movilización puede

ser parcial o total según la intensidad del conflicto, también según el tipo de

conflicto incluyendo los desastres naturales o sociológicos.

Siendo que la Defensa Integral se interpreta como el conjunto de sistemas,

métodos, medidas y acciones de protección que el Estado vierte hacia la

comunidad en general. La movilización debe estar dirigida a la obtención de los

recursos suficientes para transformar el potencial existente en poder nacional

eliminando como una consecuencia las vulnerabilidades que se le puedqn

presentar en los ámbitos político, económico, social, cultural, ambiental,

geográfico y militar.

97

Page 100: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Otro aspecto digno de tomar en cuenta lo refleja el artículo 29, que se refiere al

origen legal de la movilización, generando aspectos que requieren de

aclaratoria para evitar confusión en relación a los cambios desde el punto de

vista conceptual y de aplicación que ha sufrido la Defensa Nacional hoy

Defensa Integral. La cual abarca los siete ámbitos ya comentados y que

permite pensar que la movilización no solo se pone en práctica para la Defensa

Militar. Además de ella ahora hay otros escenarios que deben ser protegidos y

como una consecuencia cubiertos por la Defensa Integral.

La movilización ahora no solo rige para los estados de conmoción en apoyo a

la Fuerza Armada, también debe abarcas los ámbitos político, social, cultural,

ambiental, económico, geográfico, además del militar. Para las emergencias

económicas o los estados de alarma, no es necesario el empleo de la violencia

militar para los efectos de las acciones de Defensa Integral. Pero lo que sí es

cierto, es que legalmente para que se lleve a efecto la movilización debe

decretarse el estado de excepción y la facultad recae sobre el Presidente de la

República en Consejo de Ministro.

Existe un recurso complementario para la movilización que también lo ejecuta

el Presidente de la República, se refiere a la Requisición, que no es otra cosa

que la posesión de bienes de los particulares con la finalidad de procurar el

Poder Nacional en función de la emergencia que dio origen al decreto del

estado de excepción. Para ello se establece un protocolo especial que aparece

en la norma que reglamenta los estados de excepción.

El 14 de octubre del año un mil novecientos cuarenta y siete, La Asamblea

Nacional Constituyente de los Estados Unidos de Venezuela, decretó la Ley

Orgánica de las Fuerzas Armadas Nacionales y en el Título I, Capítulo II,

Sección VII, crea el Consejo Supremo de la Defensa Nacional. Conformado por

el Presidente de la República quien lo presidirá; el Ministro de la Defensa; el

Inspector General de las Fuerzas Armadas y el Jefe del Estado Mayor

Conjunto, quien actuará como secretario. Pudiendo ser llamados funcionarios o

párticúlares que designe el Presidente de la República, que tendrán voz pero

r voto.

Las funciones del Consejo, actuará como un órgano interministerial, destinado

a , coordinar los estudios y soluciones de los asuntos referentes a la Defensa

98

Page 101: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Nacional, que no correspondan exclusivamente al Despacho de la Defensa y

establecer las reglas del caso, para utilizar en la forma más armoniosa, todas

las actividades del país en provecho de la Defensa Nacional, principalmente en

lo referente a la movilización total de la República, a la organización de esta

para el tiempo de guerra, al funcionamiento de la guerra y al aprovechamiento

general del país. (art. 102 LOFA)

Las cuestiones sometidas al Consejo Supremo de Defensa Nacional, serán

estudiadas previamente por las comisiones nombradas desde su seno: a) de

organización general de la Nación para el tiempo de guerra; b) preparación

material y moral de la Nación para la guerra; abastecimiento de toda especie

durante la guerra; c) obras de comunicación de toda naturaleza que interesen a

la Defensa Nacional; y los asuntos de la competencia exclusiva de las Fuerzas

Armadas. ( art. 107 LOFA).

Con la publicación de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa, el día 18 de

agosto de mil novecientos setenta y seis, se modifica el Consejo Supremo de la

Defensa Nacional y toma la denominación de "Consejo Nacional de Seguridad

y Defensa". Dentro de los cambios efectuados el título obedecía a que los

términos Seguridad y Defensa fueron tomados como campos individuales

definidos, pero íntimamente relacionados, explicación que se expresa en la

exposición de motivos de la Ley en comento.

La ley le dedica el título II con dos capítulos para explicar la naturaleza del

Consejo, adquiere una connotación supraministerial con la función de

planificación y asesoramiento al Presidente de la República en materia de

Seguridad y Defensa. Integrado por los Ministros: de Relaciones Interiores; de

Relaciones Exteriores; de la Defensa; de Hacienda; y otros que designe el

Presidente de la República; el Inspector General de las Fuerzas Armadas; y el

Jefe del Estado Mayor Conjunto.

Se crea la Secretaría con carácter permanente y su elección quedó a la libre

elección del Presidente del Consejo. Cuatro comités de acuerdo a lo que para

ese entonces conformaban los campos del Poder Público Nacional: político,

económico, social y militar. El personal que lo integra debe estar graduado en

el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional o en otro Instituto de igual

categoría.

99

Page 102: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

La creación de este organismo en el campo nacional también tenía la intensión

de resolver un problema de las Inteligencias Sectoriales desde el punto de

vista estratégico y a organizar las competencias de los diversos organismos del

Estado encargado de tales actividades. Evitando con ello la dispersión de

esfuerzo, recursos materiales y humanos y la falta de unidad de criterio en la

información procesada.

El artículo 323 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,

establece el Consejo de Defensa de la Nación como el máximo órgano de

consulta para la planificación y asesoramiento del Poder Público en los asuntos

relacionados con la Defensa Integral de la Nación, su soberanía y la integridad

de su espacio geográfico.

El Consejo de Defensa de la Nación (CODENA), es el máximo órgano de

consulta para la planificación y asesoramiento del Poder Público, en los

asuntos relacionados con la defensa integral de la Nación, su soberanía y la

integridad de su espacio geográfico. Artículo 323 de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela.

El artículo 34, de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación expresa

claramente la misión del CODENA: "El Consejo de Defensa de la Nación es el

máximo órgano de consulta para la planificación y asesoramiento del Poder

Público nacional, estada! y municipal, en los asuntos relacionados con la

seguridad y defensa integral de la Nación, su soberanía y la integridad del

territorio y demás espacios geográficos de la República, debiendo para ello,

formular, recomendar y evaluar políticas y estrategias, así como otros asuntos

relacionados con la materia que le sean sometidos a consulta por parte del

Presidente o Presidenta de la República".

Así mismo el artículo 35 de la misma ley señala como está integrado el

CODENA: "El Consejo de Defensa de la Nación contará con miembros

permanentes y miembros no permanentes. Son miembros permanentes el

Presidente o Presidenta de la República, quien ejercerá la Presidencia; el

Vicepresidente o Vicepresidenta Ejecutivo, el Presidente o Presidenta de la

loo

Page 103: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

Asamblea Nacional, el Presidente o Presidenta del Tribunal Supremo de

Justicia, el Presidente o Presidenta del Consejo Moral Republicano, y los

Ministros de los sectores de Defensa, la Seguridad Interior, Relaciones

Exteriores, de Planificación y del ambiente.

Los miembros no permanentes del Consejo, lo conformarán aquellos

funcionarios de libre remoción por parte del Presidente del Consejo y su

participación es considerada pertinente de acuerdo a la problemática que se

presente. Estos miembros no permanente solo tendrán derecho a voz y

cumplirán solo las funciones que le asigne le respectivo nombramiento,

mientras se encuentre en ejercicio de sus actividades, dentro del Consejo de la

Nación.

Se reunirá de manera ordinaria por lo menos dos veces al año y de manera e

extraordinaria de acuerdo a las circunstancias del momento. Conterá con una

Secretaría General que cumplirá funciones permanentes como órgano de

apoyo administrativo, técnico y de investigación. El Secretario será de libre

nombramiento y remoción por parte del Presidente del Consejo.

La Secretaria estará estructurada por los Comités Coordinadores; el Centro de

Evaluación Estratégica; Centro de Políticas y Estrategias; y una Oficina

Administrativa. Sus funciones y atribuciones serán de acuerdo al respectivo

Reglamento Interno.

Zonas de Seguridad: Todos los espacios del territorio de la nación, que debido

a sus características peculiaridades, ubicación geográfica, estratégica y

elementos de importancia nacional que le componen, obligatoriamente están

sometidas a un control especial, con el objeto de garantizar el resguardo y la

protección de las personas, bienes y actividades que allí se realicen.

Las Zonas de Seguridad se clasifican en: (1, zona de Seguridad Fronteriza,

referida al área delimitada «descrita como frontera, y cuyo fin es el resguardo

de la misma y el control-de las personas que se movilizan por dichos espacios;.

(2, zona adyacente a la orilla del mar, lagos, islas y ríos navegables; (3 Los

corredores de transmisión de oleoductos, gasoductos, poliductos, acueductos y

101

Page 104: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

tendidos eléctricos principales; (4, zonas en las que circundan instalaciones

militares y públicas; industrias básicas, estratégicas y los servicios esenciales;

(5, el espacio aéreo sobre las instalaciones militares, las industrias básicas,

estratégicas y los servicios esenciales; (6, zonas adyacentes a las vías de

comunicación aérea, terrestre y acuática de primer orden; (7, cualquier otra

zona de seguridad que sea considerada necesaria para la Seguridad y Defensa

Integral de la Nación.

Esta norma ha venido a reforzar o mejor dicho enseriar disposiciones que los

legisladores han asentado referidos a zonas del país y no han sido poco

efectivas. Ejemplo de ello, las tratadas en la Ley Orgánica de Hacienda Pública

Nacional, donde se establecen las zonas fronterizas, igual comentario merece

las tratadas en las normas del ambiente, para protegerlos cursos de agua etc.

Para concluir este trabajo sobre los aspectos jurídicos fundamentales sobre la

Defensa Integral de la Nación venezolana, vale la pena dejar una reflexión. El

Derecho como norma elemental que es de la vida del hombre en sociedad,

nace con el nacimiento de él mismo, cuando se relaciona con su semejante en

la búsqueda de la solución y satisfacción de sus necesidades. Dada la natural

expansión que la actividad humana fue desarrollando, debieron por fuerza

aparecer choques, enfrentamientos, conflictos, contiendas o peleas.

En cada escenario la individualidad buscaba extender su radio de acción,

invadiendo los predios del vecino que igualmente ambicioso procuraba

extender los suyos. Y así en la violencia y como arma la fuerza bajo una

mescla confusa del derecho en las mentes primitiva se encontraron soluciones

a las primeras controversias. Pero la necesidad del orden tuvo que hacerse

sentir en soluciones pacíficas; de mutuo acuerdo; y en otros casos soluciones

impuestas por el poder de la autoridad que la ostentaba para ese momento.

El coñcepto del Derecho y la justicia al final se ha venido imponiendo, con el

criterio humano que debe por fuerza volverse una caractefiistica indelegable. El

Derecho y la justicia comienzan a destacarse cuando en el Derecho Romano

se destacan tres principios que en la actualidad cobran vigencia: "honesté

102

Page 105: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

vivere, alterum non laedere, jus suum cuique tribuere"35 ,vivir honestamente, no

dañar a otro, dar a cada uno lo suyo. Conforme a los cuales y especial el

último, las asociaciones humanas reconocieron la necesidad de crear una

autoridad investida del poder de hacerlo efectivo en cada caso de

desavenencia o desacuerdo, bien promoviendo la conciliación; o promoviendo

la imposición del sometimiento del conflicto a un arbitro; o dando solución a

través de una sentencia.

Se tiene Derecho, se busca protección y el Estado asume el rol de la Defensa

Es por ello que el Derecho pasó a ser el termómetro del grado de cultura de los

pueblos, a medida que evoluciona, corre parejo con el progreso de las

sociedades. Nace así la institución de la Defensa Integral para la protección de

los derechos humanos de los venezolanos.

Cnel. Dr. José Méndez Lu

BIBLIOGRAFIA:

-BULYGIN Eugenio (1987) "Sobre Estatus obligaciones Ontológico de los

Derechos Humanos" Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho. Barcelona.

España.

-FERNANDEZ GALIANO Antonio (1999) "Lecciones de Teoría del Derecho y

Derecho Natural'. Madrid, Universitas, España.

-GRAN ENCICLOPEDIA ESPASA Volumen 6. Edita Espasa Galpe S.A (2005)

-Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para Jueces.

Presentación de VELÁZQUEZ ALVARAY, Luis. (2005). Caracas, Venezuela.

-Ley Orgánica de Seguridad de la Nación.

-NORBERTO BOBBIO 1986, "El Futuro de la Democracia" fondo de la Cultura,

México.

GIOVANNI SARTORI 1988, "Teoría de la ; Democracia" Edt. Alianza, Madrid

- España.

J5 Diccionario Juridico Dr. Juan Ramírez Gronda, 1965, Editorial Claridad, Buenos Aires, ArgentinaDigesto, lib. I, tit. 1 parr 1°. Estos son los principios del Derecho.

103

Page 106: SOPORTE JURÍDICO DE LA DEFENSA INTEGRAL. DOCTOR JOSÉ MÉNDEZ LUGO

-ANTONIO PELE 2004, "Una Aproximación a la Dignidad Humana" Universitas

Revista de Filosofía. Derecho y Política. España.

ROBERTO RUGGIERO "Instituciones de Derecho Civil, tomo 1 Instituto

Editorial Reus, Madrid España.

-CESAR MOYANO BONILLA. "Interpretación de los Tratados Internacionales,

según la Convención de Viena.

-Historia Universal Salvat 1999, Barcelona España.

-GRAN ENCICLOPEDIA ESPASA. 2005. Edita Espasa Calpe. S.A. Colombia.

- JUAN RAMIREZ GRONDA, "Diccionario Jurídico" 1965, Editorial Claridad,

Buenos Aires, Argentina.

-CHARLES ROUSSEAU, "Derecho Internacional Público", 1966, Editorial Niel,Barcelona, España.

104