SQ14

1
PERFIL DEL QUERETANO (Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales Querétaro 2010) 20 – 29 AÑOS 24% $3,000 A $6,000 LES GUSTARÍA OCUPARSE MÁS DE SUS HIJOS O DE SU FAMILIA PASARLO CON FAMILIARES Y/O AMIGOS CASI NUNCA MÁS DE $12,000 POCO ESCOLARIDAD RANGO DE SALARIO MÁS FRECUENTE USO DEL TIEMPO LIBRE ORGULLO POR MÉXICO ASPIRACIÓN DEL USO DEL TIEMPO LIBRE* RANGO DE EDAD MÁS FRECUENTE DISPONIBILIDAD DE TIEMPO LIBRE RANGO DE SALARIO MENOS FRECUENTE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS NIVEL SECUNDARIA 7% 38% 26% 24% 67% 34% 54% 44% 5% *INTERESANTE CONTRADICCIÓN RESPECTO AL USO DEL TIEMPO LIBRE. INTERÉS EN LA CULTURA No obstante, la percepción de desarrollo cultural en Que- rétaro parece optimista. Realizamos una encuesta a más de 100 personas donde el 65% de los encuestados calificó como “Buena” su última experiencia en un espectáculo (concierto, obra de teatro, exposición). Lo interesante aparece cuando el cambio más significativo que señalan en la oferta cultural que- retana es: “Tiene más publicidad” (43%) frente a un 58% que dice que el aumento de la oferta cultural queretana NO ha sido proporcional al crecimiento demográfico; dato corroborado en el Plan Querétaro 2010-2015 de Gobierno del Estado ¿Es que las campañas publicitarias culturales han mejorado? Es difícil averiguarlo o encontrar a alguien que nos pueda dar in- formación objetiva al respecto, pero la baja afluencia de gente a eventos culturales que reflejan encuestas nacionales, la utili- zación de plazas públicas para eventos culturales y los artistas locales que conozco que tienen otros trabajos para solventar gastos me lo hacen difícil de creer. Artes escénicas y música fueron las únicas disciplinas en que la percepción de desarrollo (44%) fue superior a la de “se man- tiene igual” (30% para escénicas, 32% para música). Y aunque no descarto que estos datos puedan ser confiables, pues existe una correlación lógica entre el 58% que dice que la oferta edu- cativa no va al ritmo del crecimiento demográfico y la constan- te “se mantiene igual”, su uniformidad entre disciplinas me in- triga más: ¿qué está pasando con las artes escénicas y la música que no está pasando con el resto de las disciplinas? Por último, sólo el 6% dijo que la gente en Querétaro NO se in- teresa por la cultura, 49% dijo que a veces. Me pregunto: ¿de qué dependerá el “a veces” si no hay diferencia significativa entre las disciplinas culturales? Pero antes de abrumarme entre especu- laciones vuelvo a la inquietud que me hizo desconfiar de la lite- ralidad de la cultura: ¿Qué no estamos leyendo quienes decimos hacer algo cultural? Dentro del Plan Querétaro 2010 – 2015 la cultura forma parte del Eje 3: Desarrollo social y humano: “eje integrador de los programas que fomentan el desarrollo de las personas en términos de educación, salud, formación de capacidades, ac- ceso al deporte y la cultura.” Este análisis indaga muy modes- tamente en la ontología del concepto de cultura, y es precisa- mente por eso que no puedo dejar de destacar la distancia que “acceso al” supone entre el individuo, el grupo y lo que sea que “cultura” signifique. Es decir: la cultura (y el deporte) pueden no estar donde la gente está cuando es precisamente gente lo que se necesita para hacer deporte o transmitir la cultura. “Los apoyos a la creación artística se han incrementado (…) no así la oferta de servicios culturales ni la infraestructura cultural.” determina este informe antes de aludir a la “falta de una vincu- lación efectiva y funcional entre las instituciones culturales y las compañías y grupos dependientes del propio gobierno…” Esto nos puede ayudar a terminar de imaginar el panorama de compañías y grupos independientes. Sin embargo, si encontramos que el salario promedio más frecuente oscila entre los $3,000 y $6,000, podemos deducir que una vez más, las urgencias culturales se subordinarán a las económicas: acceso a servicios básicos, alimentos, salud, transporte, educación… y aunque estoy convencido de que no existe una necesidad social que no esté permeada por la cultu- ra, comer siempre irá antes de la lectura. Continúo escuchando sobre las expectativas en Querétaro, disculpo las molestias (como tantos otros) de las obras públi- cas que vuelvo a transitar, trabajo, como, duermo, me divierto, es decir, no hago nada fuera de lo común. Sin embargo, entre tanto crecimiento – y aspiraciones de crecimiento – una idea me detiene: sospecho que de comprensión lectora sabemos poco, y cada vez menos. COSAS QUE NO TE PUEDES PERDER 4 ¿Dónde estudiarán los niños? 2 El mito de los precios 5 ¿Agua pasa por tu casa? 3 Si los hospitales en la ciudad son suficientes 1 ¿Cuánto dinero tienen los queretanos? EN NUESTRO SIGUIENTE SUPLEMENTO CULTURA! MÚSICA 15.31% DANZA 9.19% MUSEO 8.19% ASOCIACIÓN DE PALABRAS CON CULTURA ARTE 7.90% LIBROS 7.78% TEATRO 7.51% ESTUDIO .9% 14

description

7.51% 5 ¿Agua pasa por tu casa? 2 El mito de los precios .9% 1 ¿Cuánto dinero tienen los queretanos? 3 Si los hospitales en la ciudad son suficientes 4 ¿Dónde estudiarán los niños? EN NUESTRO SIGUIENTE SUPLEMENTO POCO INTERÉS EN LA CASI NUNCA DANZA ORGULLO POR MÉXICO PASARLO CON FAMILIARES Y/O AMIGOS MUSEO USO DEL TIEMPO LIBRE 20 – 29 AÑOS MÚSICA MÁS DE $12,000 ESCOLARIDAD RANGO DE SALARIO MÁS FRECUENTE $3,000 A $6,000 RANGO DE SALARIO MENOS FRECUENTE ASOCIACIÓN DE PALABRAS CON

Transcript of SQ14

PERFIL DELQUERETANO(Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales Querétaro 2010)

20 – 29 AÑOS

24%

$3,000 A $6,000

LES GUSTARÍA OCUPARSE MÁS DE SUS HIJOS O DE SU FAMILIA

PASARLO CON FAMILIARES Y/O AMIGOS

CASINUNCA

MÁS DE $12,000

POCO

ESCOLARIDAD

RANGO DE SALARIO MÁS FRECUENTE

USO DELTIEMPO LIBRE

ORGULLO POR

MÉXICO

ASPIRACIÓNDEL USO DEL

TIEMPO LIBRE*

RANGO DE EDAD MÁS FRECUENTE

DISPONIBILIDAD DE TIEMPO LIBRE

RANGO DE SALARIO MENOS FRECUENTE

ESTUDIOSUNIVERSITARIOS

NIVELSECUNDARIA

7%38%26%

24%

67%

34%54%

44%

5%

*INTERESANTE CONTRADICCIÓN RESPECTO AL USO DEL TIEMPO LIBRE.

INTERÉS EN LA CULTURA

No obstante, la percepción de desarrollo cultural en Que-rétaro parece optimista. Realizamos una encuesta a más de 100 personas donde el 65% de los encuestados calificó como “Buena” su última experiencia en un espectáculo (concierto, obra de teatro, exposición). Lo interesante aparece cuando el cambio más significativo que señalan en la oferta cultural que-retana es: “Tiene más publicidad” (43%) frente a un 58% que dice que el aumento de la oferta cultural queretana NO ha sido proporcional al crecimiento demográfico; dato corroborado en el Plan Querétaro 2010-2015 de Gobierno del Estado ¿Es que las campañas publicitarias culturales han mejorado? Es difícil averiguarlo o encontrar a alguien que nos pueda dar in-formación objetiva al respecto, pero la baja afluencia de gente a eventos culturales que reflejan encuestas nacionales, la utili-zación de plazas públicas para eventos culturales y los artistas locales que conozco que tienen otros trabajos para solventar gastos me lo hacen difícil de creer.

Artes escénicas y música fueron las únicas disciplinas en que la percepción de desarrollo (44%) fue superior a la de “se man-tiene igual” (30% para escénicas, 32% para música). Y aunque no descarto que estos datos puedan ser confiables, pues existe una correlación lógica entre el 58% que dice que la oferta edu-cativa no va al ritmo del crecimiento demográfico y la constan-te “se mantiene igual”, su uniformidad entre disciplinas me in-triga más: ¿qué está pasando con las artes escénicas y la música que no está pasando con el resto de las disciplinas?

Por último, sólo el 6% dijo que la gente en Querétaro NO se in-teresa por la cultura, 49% dijo que a veces. Me pregunto: ¿de qué dependerá el “a veces” si no hay diferencia significativa entre las disciplinas culturales? Pero antes de abrumarme entre especu-laciones vuelvo a la inquietud que me hizo desconfiar de la lite-ralidad de la cultura: ¿Qué no estamos leyendo quienes decimos hacer algo cultural?

Dentro del Plan Querétaro 2010 – 2015 la cultura forma parte del Eje 3: Desarrollo social y humano: “eje integrador de los programas que fomentan el desarrollo de las personas en términos de educación, salud, formación de capacidades, ac-ceso al deporte y la cultura.” Este análisis indaga muy modes-tamente en la ontología del concepto de cultura, y es precisa-mente por eso que no puedo dejar de destacar la distancia que “acceso al” supone entre el individuo, el grupo y lo que sea que “cultura” signifique. Es decir: la cultura (y el deporte) pueden no estar donde la gente está cuando es precisamente gente lo que se necesita para hacer deporte o transmitir la cultura. “Los apoyos a la creación artística se han incrementado (…) no así la oferta de servicios culturales ni la infraestructura cultural.” determina este informe antes de aludir a la “falta de una vincu-lación efectiva y funcional entre las instituciones culturales y las compañías y grupos dependientes del propio gobierno…” Esto nos puede ayudar a terminar de imaginar el panorama de compañías y grupos independientes.

Sin embargo, si encontramos que el salario promedio más frecuente oscila entre los $3,000 y $6,000, podemos deducir que una vez más, las urgencias culturales se subordinarán a las económicas: acceso a servicios básicos, alimentos, salud, transporte, educación… y aunque estoy convencido de que no existe una necesidad social que no esté permeada por la cultu-ra, comer siempre irá antes de la lectura.

Continúo escuchando sobre las expectativas en Querétaro, disculpo las molestias (como tantos otros) de las obras públi-cas que vuelvo a transitar, trabajo, como, duermo, me divierto, es decir, no hago nada fuera de lo común. Sin embargo, entre tanto crecimiento – y aspiraciones de crecimiento – una idea me detiene: sospecho que de comprensión lectora sabemos poco, y cada vez menos.

COSASQUE NO

TE PUEDESPERDER

4 ¿Dónde estudiarán los niños?

2 El mito de los precios

5 ¿Agua pasa por tu casa?

3 Si los hospitales en la ciudad son suficientes

1 ¿Cuánto dinero tienen los queretanos?EN NUESTROSIGUIENTE SUPLEMENTO

CULTURA!

MÚSICA15.31%

DANZA

9.19%MUSEO

8.19%

ASOCIACIÓN DE PALABRAS CON

CULTURA

ARTE

7.90%LIBROS

7.78%TEATRO

7.51%ESTUDIO

.9%

14