SSCR_U1_A2_ADVG

5
ALUMNO: ADRIAN FABIAN VARGAS GIRARD MATRICULA: AL12534143 FACILITADOR: JOSE LUIS FLORES ZEPEDA Sociología Criminal Unidad 1. Conceptos introductorios al estudio del orden social Actividad 2. ¿Cómo se conforma mi entorno?

description

unidad 1 actividad 2 unadm

Transcript of SSCR_U1_A2_ADVG

ALUMNO: ADRIAN FABIAN VARGAS GIRARD

MATRICULA: AL12534143

FACILITADOR: JOSE LUIS FLORES ZEPEDA

Sociologa CriminalUnidad 1. Conceptos introductorios al estudio del orden social

Actividad 2. Cmo se conforma mi entorno?

Instrucciones:1. Identifica dentro de tu entorno: Delegacin Colonia Trabajo

Municipio donde radico (Zapopan, Jalisco)Colonia (Constitucin)Trabajo (Betting Stop S de RL de C.V)

Cules son los medios formales e informales de control social ms importantes? Una vez que los tengas identificados, realiza una breve descripcin de cada uno de ellos y argumenta su importancia.Utiliza estas interrogantes, te servirn como gua para llevar a cabo tu actividad. Cules instituciones que se encargan del control social predominan en tu medio?Primeramente las del Estado, Municipio y las Informales. Son formales o informales? Por qu?Las medidas formales de control social son las que se implementan a travs de estatutos, leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas. Dichas medidas son respaldadas por el gobierno y otras instituciones por medios explcitamente coactivos, que van desde las sancin hasta el encarcelamiento o el confinamiento. En los estados de derecho los objetivos y mecanismos de control social estn recogidos en la legislacin explcita.El control social es el conjunto de prcticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social tambin incluye formas no especficamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias. A continuacin se mencionarn los medios de control social: Las medidas informales, son aquellas que no estn institucionalizadas, como los medios de comunicacin, la educacin, las normas morales, etc, las cuales no tiene una formalizacin a travs de normas o leyes escritas. De dnde emana su autoridad?Del Estado Cules son ms respetados por la sociedad? Por qu crees que suceda esto?En mi opinin todas son respetadas, tiene que suceder para que exista el control social. A partir de lo anterior, qu concluyes acerca de los medios de control social, su formacin, su importancia y sus antecedentes?En Mxico un medio de descontrol social es el narcotrfico ya que de ah surgen de manera violenta formas para controlar a la sociedad, por medio del miedo social que infunde de ah que el tema de la violencia en Mxico sea relevante, otro ejemplo claro de control social es la delincuencia ya que crea un ambiente de terror inminente en la sociedad mexicana entonces a respuesta a esto el presidente junto con sus sbditos emplean la fuerza ya sea excesiva o no por medio del ejrcito para tratar de disolver esta violencia ah es donde entra el trmino de Weber de dominacin. Para Weber el Estado es aquella institucin que emplea la dominacin atribuyndose, ya sea legtimamente o no, el monopolio de la coercin fsica. Los ciudadanos se convierten en sociedad civil y son aquellos grupos de ciudadanos que aceptan la dominacin. El propio Weber consider a la burocracia como un tipo de poder y no como un sistema social. Un tipo de poder ejercido desde el Estado por medio de su "clase en el poder", la clase dominante. El aparato organizacional es el de la burocracia, un marco racional y legal donde se concentra la autoridad formal en la cspide del sistema. Este sistema ejerce una presin social en la que obliga a la sociedad a cumplir los mandatos que el sistema impone mediante la dominacin, esto quiere decir que si el Estado pierde autoridad un pas podra entrar en una poca de crisis en todos los mbitos que conforman los pilares de la sociedad. En Mxico podemos observar esa lucha constante del Estado y los grupos delictivos pero esto es solo la consecuencia de la desvalorizacin que cada ciudadano le hemos dado a las autoridades mexicanas que provocan una falta grave a la seguridad en nuestro pas. Ponemos como claro exponente de esto a la corrupcin est comprobado que este fenmeno crea distorsiones a lo largo y ancho de todas las actividades econmicas, polticas y sociales de un pas. Para la agencia internacional denominada Transparencia Internacional, La corrupcin ha dejado de ser vista solo como un asunto de moral y tica, esttico e inmutable para cierto tipo de individuos o sociedades. Cada vez ms, la corrupcin se percibe como una conducta humana que obstaculiza el desarrollo humano y por lo tanto requiere ser medida. Para finalizar todo esto del control social y la dominacin si bien se da ms en los estados del norte de Mxico, aun as los estados del sur no quedan eximidos de este tipo de actividades ya que el colapso de un pas en lo personal lo veo desde una perspectiva generalizada y ms bien desde nuestro punto de vista vemos este caos de violencia como un virus social que en cualquier momento si no se toman las medidas preventivas se va a expandir hasta llegar a un desplome total en Mxico.