SSOC_U2_A4_ANSR

4
Actividad 4. Comenzando la investigación social Unidad 2 2015 ALUMNO: ANA LUISA SOTO RAMOS MATRICULA: AL12135097 MAESTRO: YANIRA FRANCISCA MEJIA MARTINEZ MATERIA: SOCIOLOGIA LICENCIATURA SEGURIDAD PÚBLICA

description

ACTIVIDAD 4 COMENZANDO LA INVESTIGACIÓN

Transcript of SSOC_U2_A4_ANSR

Page 1: SSOC_U2_A4_ANSR

Actividad 4. Comenzando la investigación social

Unidad 2

 

2015

ALUMNO: ANA LUISA SOTO RAMOS

MATRICULA: AL12135097

MAESTRO: YANIRA FRANCISCA MEJIA MARTINEZ

MATERIA: SOCIOLOGIA

LICENCIATURA SEGURIDAD PÚBLICA

UNIVERSIDAD: ABIERTA Y A DISTANCIA

Page 2: SSOC_U2_A4_ANSR

Este es un problema social por el que pasa mi vecina de 40 años de edad, ya que tiene a su cargo a su madre mayor de 70 años edad que padece diabetes e hipertensión, y meses atrás también tenía a su cuidado a su padre el cuál falleció tras 10 años de lucha contra el cáncer.

Este ambiente la ha llevado a problemas familiares, ya que ha descuidado a su niña de 6 años de edad, un hijo adolecente a su esposo, problemas emocionales por la pérdida de su padre y la enfermedad de su madre, problemas económicos ya que no le es posible trabajar, y de salud duerme poco y no se alimenta adecuadamente .

¿Cuál es el problema?

El problema es que tenemos personas mayores sin cuidado adecuado, estas personas necesitan asistencia sanitaria, asistencia social con expertos, con médicos, enfermeras, medicamentos, tratamientos y hospitales.

Muchos ancianos son abandonados en asilos donde tampoco se cuenta con los recursos necesarios para darles la atención que se merecen y sin contar que este grupo de personas, son uno de los más vulnerables en sufrir abusos.

¿A qué crees que se deba?

Cuando somos jóvenes no se quiere aceptar que un día vamos a ser mayores y ya no vamos a poder valernos por nosotros mismos, no se tiene una cultura de ahorro para tal situación.

Las personas que afrontan el cuidado de sus familiares como es en este caso, tampoco se preparan para tener una situación dependencia de estos, algunas veces en cosas básicas que ya no pueden hacer vestirse, cocinar, acompañarlos en sus diferentes actividades etc. Entre otras más graves como lo son tener enfermedades de salud crónicos o de larga duración, discapacidades entre otras.

No todos los familiares están dispuestos afrontar la problemática acarrea el tener al cuidado un familiar.

¿Qué ideas tienes de qué o cómo surgió el problema?

Décadas atrás las personas vivían en zonas rurales donde contaban con terrenos grandes de donde eran propietarios y ellos se suministraban su propia comida ya que dedicaban a la ganadería y a cultivar diversa vegetación. Las familias eran numerosas ya que las mujeres llegaban a tener hasta 14 hijos y se podían compartir el cuidado de los padres o abuelos debido a que los familiares no estaban tan dispersos porque no emigran como en la actualidad.

Page 3: SSOC_U2_A4_ANSR

En el pasado las mujeres trabajaban en casa, en cambio ahora todos los miembros de una familia tienen que salir a trabajar y sus presiones laborales les presentan horarios inflexible

¿Cómo puedes explicar el fenómeno que observas?

Este es un fenómeno demográfico que cobra fuerza en nuestro país, se dice que a partir del 2050 la tercera parte de este país será de la tercera edad. Las familias no siempre están dispuestas a cuidar a sus ancianos y los que están dispuestos no toman en cuenta los problemas que tendrán que pasar que pueden ser desde económicos, psicológicos y hasta de salud. 

Bibliografía

La vulnerabilidad de las personas mayores. (n.d.). Retrieved September 2, 2015, from http://www.compromisoempresarial.com/tercersector/ong/2014/09/la-vulnerabilidad-de-las-personas-mayores/

¿Quién cuidará a los ancianos alemanes? | Economía alemana | DW.COM | 30.06.2013. (n.d.). Retrieved September 5, 2015, from http://www.dw.com/es/quién-cuidará-a-los-ancianos-alemanes/a-16916544

Los mexicanos envejecen y su cuidado no está garantizado - Salud - CNNMexico.com. (n.d.). Retrieved September 3, 2015, from http://mexico.cnn.com/salud/2013/07/11/los-mexicanos-envejecen-y-su-cuidado-no-esta-garantizado