Statement

5
[Grupo de Investigación Imagen y Violencia en Latinoamérica] [CENTRO DE INVESTIGACIÓN-PRODUCCIÓN Y ESTUDIOS DE LA IMAGEN] | [COORDINACION DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN PARA LOS DISEÑOS Y LAS ARTES | FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO | UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

description

Statement GI-IVLA

Transcript of Statement

Page 1: Statement

[Grupo de Investigación Imagen y Violencia en Latinoamérica] [CENTRO DE INVESTIGACIÓN-PRODUCCIÓN Y ESTUDIOS DE LA IMAGEN] | [COORDINACION DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN PARA LOS DISEÑOS Y LAS ARTES | FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO | UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

Page 2: Statement

Grupo de Investigación Imagen y Violencia en Latinoamérica: (GI-IVLA) El Grupo de Investigación Imagen y Violencia en Latinoamérica (GI-IVLA) forma parte del Centro de Investigación-Producción y Estudios de la Imagen (CIPEI) que a su vez es parte de la Coordinación de Redes de Investigación y Experimentación para los Diseños y las Artes (CORIEDA), de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El GI-IVLA es un proyecto formado por alumnos de la licenciatura en Artes Visuales que aborda las relaciones entre el arte, la cultura y la sociedad desde la gestión cultural, vista como otro proceso de producción e investigación artística. Misión Generar espacios para la discusión y el diálogo a través de la organización y difusión de dinámicas, eventos y plataformas que sirvan de encuentro para profundizar la reflexión alrededor del fenómeno de la violencia en Latinoamérica y su impacto en la producción artística contemporánea desde la región. Visión Un grupo de trabajo que indague sobre los fenómenos ligados a la violencia en Latinoamérica, el territorio, sus habitantes y los procesos culturales, especialmente los que surgen de las artes visuales, que se gestan en la región; que reflexione sobre sus relaciones, causas y consecuencias y que proponga, desde una postura crítica, visiones constructivas y novedosas dentro del debate. Descripción En el Grupo se gestan proyectos que se basan en la creación de encuentros que generen un espacio para la reflexión sobre la relación que existe entre los fenómenos sociales, políticos y económicos derivados de la violencia y la producción artística y cultural de la región. Justificación El GI-IVLA nace del interés por la gestión cultural y la investigación artística, el cual es impulsado por la Facultad y la Universidad con la creación de espacios como la CORIEDA facilitando la creación de grupos conformados por alumnos y académicos para que indaguen en problemáticas que merecen ser atendidas, en el caso de la FAD, desde las artes visuales. El GI-IVLA pretende ser un puente que genere conexiones entre disciplinas e individuos para formular preguntas efectivas alrededor del tema de la violencia en Latinoamérica, desde Latinoamérica. Pensando en la creación de eventos que sirvan para generar conocimiento. Objetivo general Profundizar y difundir los procesos de investigación de diferentes estructuras y metodologías de investigación nacionales e internacionales a nivel Latinoamérica dentro de la Facultad de Artes y Diseño y la Universidad. El Grupo busca que la investigación y producción diferentes académicos, grupos de investigación, autores y artistas incida en la FAD y la comunidad universitaria no solamente a nivel local sino, a través de alianzas estratégicas, alcanzar un nivel de difusión internacional. De la misma manera se pretende generar un debate alrededor del fenómeno de la violencia en la región latinoamericana teniendo en cuenta los diferentes factores económicos, políticos, sociales y culturales, haciendo énfasis en la producción de las artes visuales. Objetivos específicos

Contactar y enlazar agentes académicos y productores culturales de la región.

Generar alianzas estratégicas con instituciones académicas y culturales de carácter público o privado en la región.

Generar proyectos que busquen difundir, discutir y reflexionar sobre los resultados de la producción cultural y académica de la región.

Revisar a profundidad el trabajo adelantado por los actores académicos y culturales de la región. Metas

Gestionar espacios de diálogo y discusión alrededor del fenómeno de la violencia en Latinoamérica.

Difundir la producción académica y cultural que surge de la región en torno a la violencia.

Fomentar la discusión y la reflexión crítica sobre el fenómeno de la violencia y sus relaciones con la producción cultural y académica de la región.

Estrategias El Grupo gestionará los espacios proyectados a través de alianzas estratégicas con instituciones, investigadores, académicos y artistas en México y la región. El trabajo del Grupo se nutrirá de asesorías externas con personas experimentadas en diferentes disciplinas según el proyecto. Se entregarán avances semestrales, ya sea con eventos, plataformas o dinámicas, que además funcionen para fortalecer y trabajar futuros proyectos.

Page 3: Statement

Proyectos Simposio México-Colombia: (Septiembre u Octubre 2017) El simposio México-Colombia es el proyecto original que da origen al GI-IVLA. En él se pretende reunir a un grupo de académicos y artistas de ambos países para discutir sobre las relaciones, semejanzas y diferencias en los fenómenos de la violencia, el narcotráfico y la producción cultural y artística de cada nación. Para este proyecto se ha abierto el espacio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en la Ciudad de México, aunque no se descartan sedes alternas o paralelas para realizar una parte o un evento paralelo en Colombia. Conversatorios en la FAD: (2016) En el marco de trabajo del GI-IVLA se espera realizar durante 2016, una serie de conversatorios invitando a académicos, artistas emergentes e investigadores nacionales o internacionales para entablar un diálogo con los alumnos de la Facultad previo a la realización del Simposio. Dicho evento tendrá lugar en la Facultad de Artes y Diseño, Ciudad de México. Concurso de videoarte: (No definido) Como incentivo a la producción cultural y artística emergente, el GI-IVLA espera desarrollar un espacio donde se estimule a los jóvenes artistas y estudiantes a producir y mostrar su obra, mientras que esta guarde relación con la línea de investigación del Grupo. ORGANIZAN: Grupo de Investigación Imagen y Violencia en Latinoamérica

Julián Yunda Yepes Laura E. Cruz López Alfredo Rodríguez Alcántara Valeria Sánchez Arrieta

CELULAR: +52 1 55 3007 5566 +52 1 55 3111 8508 +52 1 55 3079 0645 +52 1 55 4836 9242

EMAIL: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Page 4: Statement

CURRICULUM DE LOS ORGANIZADORES: Julián Yunda Yepes: Datos personales: Nombre: Julián Yunda Yepes. Fecha de nacimiento: 04-JUN-1993 Edad: 22 años Semestre: 5to País: Colombia Datos de contacto: Celular: +52 1 55 30 07 5566 Correo: [email protected] Dirección: Blvd. Almendras 3, int. 3; Sta. Cruz Xochitepec; Xochimilco, Distrito Federal. Estudios: 4to semestre de artes visuales, facultad de artes y diseño UNAM, México 2015. Curso TUM básico, ENTUM, México 2013. Curso preuniversitario (artes plásticas), La Buhardilla, Colombia 2012. Bachillerato, Gimnasio la montaña, Colombia 2012. Curso de socorrismo, Cruz Roja Colombiana, Colombia 2011. Curso EDAN Cruz Roja Colombiana, Colombia 2011.

Participaciones: XVII festival universitario de día de muertos, Mega ofrenda 2014, México 2014. Tzompantli delegación Xochimilco, México 2014 XVI festival universitario de día de muertos, Mega ofrenda 2013, México 2013. XI Salon de arte experimental CEA, mención de honor. Colombia 2012 VI congreso joven, vicepresidente de comisión. Colombia 2012. IV GMMUN, juez, Colombia 2011. V congreso joven, senador. Colombia 2011 IV congreso joven, editor de video, Colombia 2009 VII Salón de arte experimental CEA, ganador, Colombia 2009. Publicaciones: Durante mi vida escolar llegue a publicar varios artículos en el periódico Meridiano 74, donde me desempeñe como fotógrafo, editor de vídeo y contenidos digitales y columnistas desde el 2009 hasta el 2012. Trabajo Empresa: Azul y Blanco S.A. (La Academia, Millonarios F.C.), Bogotá, Colombia Cargo: Paramédico Duración en el cargo: Junio a Septiembre de 2012

Laura Cruz López Datos personales: Nombre: Laura Elena Cruz López Fecha de nacimiento: 7 enero 1995 Edad: 20 años Semestre: 5to País: México Datos de contacto: Celular: 0445531118508 Correo: [email protected] Dirección: Oriente 249 B No. 95 Col. Agrícola Oriental. Del. Iztacalco, Distrito Federal.

Estudios: 4to semestre de licenciatura Artes Visuales, Facultad de Artes y Diseño (FAD) UNAM, México 2015 Bachillerato: Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 “Antonio Caso” (ENP 6) UNAM, México 2013. Participaciones: Exposición colectiva del Taller de Litografía 177- B. Faro Tláhuac. México 2015 Primer Festival de la Resistencia y las Rebeldías contra el Capitalismo. México 2014

Alfredo Rodríguez Alcántara: Datos personales: Nombre: Alfredo Rodríguez Alcántara Fecha de nacimiento: 18-Marzo-1995 Edad: 20 años Semestre: 5to País: México Datos de contacto: Celular: 55 3079 0645 Correo: [email protected] Dirección: Chichimecas #75 Col. Ajusco Del. Coyoacán. Distrito Federal

Estudios: 4to semestre de licenciatura Artes Visuales, Facultad de Artes y Diseño (FAD) UNAM, México 2015 Bachillerato: Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur (CCH-Sur) UNAM, México 2013 Participaciones: 1er Festival de las Resistencias y las Rebeldías Contra el Capitalismo. México 2014

Page 5: Statement

Valeria Sánchez Arrieta: Datos personales Nombre: Valeria Sánchez Arrieta Fecha de nacimiento: 01/Octubre/1995 Edad: 20 años Semestre: 5to País: México Datos de contacto: Celular: 5548369242 Correo: [email protected] [email protected] Dirección: Guadalupe Victoria Mz-2 Lt-18 Amp. Buenavista 2da sección, Tultitlán, Edo. Méx. Estudios: 4to semestre de artes visuales, Facultad de Artes y Diseño (FAD), UNAM, México 2015 Bachillerato: Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco, (CCH-A) UNAM, México 2011

Participaciones: 1er Simposio “La apropiación, el plagio y los derechos de autor en las artes visuales, el diseño y la comunicación visual”, México 2015 1er Maratón de dibujo del Foro cultural Goya, México 2014 1er Congreso internacional de educación artística VIVARTE 2014, México 2014 XVI festival universitario de día de muertos, “50 años sin Remedios Varo”, Mega ofrenda 2013, México 2013 Proyecto INFOCAB PB300613 CCH, Videoclip Basura, México 2013 XV festival universitario de día de muertos, “los indios de México, homenaje a Fernando Benítez” Mega ofrenda 2012, México 2012 Publicaciones Colaboración fotográfica con la Revista Digital Letras de Reserva, tomo XXV, México