SUELOS_ Parámetros de Resistencia Al Corte Para El Diseño

1
7/11/2014 SUELOS: Parámetros de resistencia al corte para el diseño. | INGENIERIA CIVIL http://www.ingenierocivilinfo.com/2011/02/suelos-parametros-de-resistencia-al.html 1/1 Para el diseño geotécnico es importante determinar las condiciones de drenaje reales que presenta el suelo en campo que pueden anticiparse según al tipo de suelo, para lo cual debe considerarse que las condiciones no drenadas difieren significativamente de las drenadas para el caso de los suelos finos, donde corto plazo no se aprecia un cambio de volumen pero presentan un exceso de presión de poros que irá disipándose con el tiempo, hasta que ha largo plazo se completa el cambio total de volumen y se disipa totalmente el exceso de presión de poros. En el caso de los suelos de grano grueso el cambio de volumen es inmediato y el exceso de presión de poros se disipa rápidamente durante la acción de la carga normal, por lo que no tendría sentido en estos suelos hablar de una condición a corto y largo plazo. En el caso de un suelo arcilloso luego de una excavación o la deposición de un terraplén al principio debido a la rapidez de la construcción se tendrán condiciones no drenadas, entonces el esfuerzo de corte máximo que tolera el suelo a corto plazo estará en función a parámetros totales que será: t f = c u [6.23] Sin embargo, a largo plazo cuando el suelo alcance la condición drenada el esfuerzo de corte máximo que tolera el suelo estará en función a parámetros efectivo, que será: El valor del parámetro c' en la ecuación [6.24] identificado como la cohesión es netamente geométrico y corresponde a la altura formada por la intersección de la envolvente de falla alternativa con el eje de corte, este parámetro se presenta únicamente en suelos del Tipo II. Antes de realizar el diseño debe considerarse el tiempo de vida útil del proyecto, para así determinar el tipo de parámetros que sean adecuados y también elegir un adecuado ensayo de laboratorio que proporcione el tipo de parámetros deseados. En condiciones drenadas para el diseño se consideran los parámetros , el valor pico no constituye ser la mejor opción para el diseño geotécnico ya que las partículas del suelo en este estado de esfuerzos por lo general no se deslizan en un plano de falla completamente desarrollado, además su valor es muy variable y solo los suelos del Tipo II presentan este valor pico. Sin embargo todos los suelos para una respectiva combinación de esfuerzos llegan a estar normalmente consolidado, donde el parámetro del ángulo de fricción es crítico donde el suelo alcanzará el estado crítico. El diseño con el valor crítico a diferencia del pico no es conservador sino que permite diseños óptimos que consideran los esfuerzos principales máximos que tolera el suelo. Por lo tanto el ángulo de fricción crítico a diferencia del pico constituye ser un parámetro fundamental de la resistencia al corte del suelo. En condiciones no drenadas para el diseño se considera el parámetro de esfuerzo de corte no drenado c u , que depende de la magnitud del esfuerzo de confinamiento el cual influirá en el esfuerzo normal , por lo tanto este parámetro no constituye ser el fundamental para el diseño geotécnico. Por lo general se encuentran suelos que son una mezcla de partículas gruesas y finas, en este caso para el diseño debe tomarse en cuenta la condición drenada y no drenada para determinar cual de esas condiciones es más crítica.

description

Parámetros de resistencia al corte para el diseno

Transcript of SUELOS_ Parámetros de Resistencia Al Corte Para El Diseño

  • 7/11/2014 SUELOS: Parmetros de resistencia al corte para el diseo. | INGENIERIA CIVIL

    http://www.ingenierocivilinfo.com/2011/02/suelos-parametros-de-resistencia-al.html 1/1

    Para el diseo geotcnico es importante determinar las condiciones de drenaje reales que presenta el suelo encampo que pueden anticiparse segn al tipo de suelo, para lo cual debe considerarse que las condiciones nodrenadas difieren significativamente de las drenadas para el caso de los suelos finos, donde corto plazo no seaprecia un cambio de volumen pero presentan un exceso de presin de poros que ir disipndose con el tiempo,hasta que ha largo plazo se completa el cambio total de volumen y se disipa totalmente el exceso de presin deporos. En el caso de los suelos de grano grueso el cambio de volumen es inmediato y el exceso de presin deporos se disipa rpidamente durante la accin de la carga normal, por lo que no tendra sentido en estos sueloshablar de una condicin a corto y largo plazo.

    En el caso de un suelo arcilloso luego de una excavacin o la deposicin de un terrapln al principio debido a larapidez de la construccin se tendrn condiciones no drenadas, entonces el esfuerzo de corte mximo que tolerael suelo a corto plazo estar en funcin a parmetros totales que ser:

    tf = cu [6.23]

    Sin embargo, a largo plazo cuando el suelo alcance la condicin drenada el esfuerzo de corte mximo que tolera elsuelo estar en funcin a parmetros efectivo, que ser:

    El valor del parmetro c' en la ecuacin [6.24] identificado como la cohesin es netamente geomtrico ycorresponde a la altura formada por la interseccin de la envolvente de falla alternativa con el eje de corte, esteparmetro se presenta nicamente en suelos del Tipo II.

    Antes de realizar el diseo debe considerarse el tiempo de vida til del proyecto, para as determinar el tipo deparmetros que sean adecuados y tambin elegir un adecuado ensayo de laboratorio que proporcione el tipo deparmetros deseados.

    En condiciones drenadas para el diseo se consideran los parmetros

    , el valor pico no constituye ser la mejor opcin para el diseo geotcnico ya que las partculas delsuelo en este estado de esfuerzos por lo general no se deslizan en un plano de falla completamente

    desarrollado, adems su valor es muy variable y solo los suelos del Tipo II presentan este valor pico. Sin embargotodos los suelos para una respectiva combinacin de esfuerzos llegan a estar normalmente consolidado, donde elparmetro del ngulo de friccin es crtico

    donde el suelo alcanzar el estado crtico. El diseo con el valor crtico a diferencia del pico no esconservador sino que permite diseos ptimos que consideran los esfuerzos principales mximos que tolera elsuelo. Por lo tanto el ngulo de friccin crtico a diferencia del pico constituye ser un parmetro fundamental de laresistencia al corte del suelo.

    En condiciones no drenadas para el diseo se considera el parmetro de esfuerzo de corte no drenado cu, quedepende de la magnitud del esfuerzo de confinamiento

    el cual influir en el esfuerzo normal

    , por lo tanto este parmetro no constituye ser el fundamental para el diseo geotcnico.

    Por lo general se encuentran suelos que son una mezcla de partculas gruesas y finas, en este caso parael diseo debe tomarse en cuenta la condicin drenada y no drenada para determinar cual de esas condiciones esms crtica.