Sybil

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL SUR Licenciatura en Psicología PSICOPATOLOGÍA ENSAYO DE LA PELÍCULA: “SYBIL” PSIC: EDGAR OSORIO M. PSIC. EN FORMACIÓN: GUADALUPE PALOMA ABELINO PERALTA 20 DE OCTUBRE DE 2015

description

Analisis de la pelicula "Sybil"

Transcript of Sybil

Page 1: Sybil

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL SUR

Licenciatura en Psicología

PSICOPATOLOGÍA

ENSAYO DE LA PELÍCULA:

“SYBIL”

PSIC: EDGAR OSORIO M.

PSIC. EN FORMACIÓN: GUADALUPE PALOMA ABELINO PERALTA

20 DE OCTUBRE DE 2015

Page 2: Sybil

El diagnostico que presenta “Sybil” es un “Trastorno de personalidad múltiple”

el cual se identifica principalmente porque la persona presencia dos o más

identidades diferentes en su personalidad y toman el control de su

comportamiento de manera recurrente, en este caso Sybil tenía 16 distintos

tipos de personalidad, de los cuales ella no estaba consciente. Porque en su

medio ella era una persona totalmente funcional.

Cada una de estas personalidades contenían recuerdos, traumas y facetas de

la vida de Sybil que no era capaz de enfrentar y superar en su totalidad cuando

estaba consciente, si no que recurría a estas personalidades como

“mecanismo de defensa” para protegerse y no enfrentar las situaciones que la

agobiaban.

Se sugiere que el padecimiento de Sybil era egodistónico ya que este es

“relativo a conductas, pensamientos, impulsos y actitudes que no son

característicos del Yo de un sujeto y que son incongruentes con su

personalidad”1, y en este caso ella no estaba consciente de las distintas

personalidades que presentaba, las demás personalidades si sabían de la

existencia del Yo de Sybil, y por ende las personas que la rodeaban excepto la

psiquiatra que comenzó a tratarla fue quien descubrió en ella este trastorno que

además de atormentarla y hacer que no llevara una vida completamente

normal, hiciera que ella llegara a al acto de la automutilación, donde ella se

cortaba con vidrios cuando recordaba lo que su madre le había hecho pasar

desde pequeña.

Ella también tenía ciertas regresiones en sus crisis, ya que cuando escuchaba

música le recordaba a su mamá quien tocaba el piano y mientras hacía esto, la

amarraba y ella lloraba entonces empezó a adoptar el papel de niña.

El trastorno que desarrolló Sybil fue a causa de los traumas que su madre una

persona con “Esquizofrenia este padecimiento “se caracteriza por cambios

notables en la conducta, que incluyen tendencia a la apatía y al aislamiento,

alucinaciones, ideas delirantes y desorganización del pensamiento”2.Más que 1 http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/egodistonico2 Natalia Consuegra Anaya. (2010). Diccionario de psicología. Bogotá: Ecoe.

Page 3: Sybil

una entidad nosológica única, la esquizofrenia es un síndrome clínico que tiene

más de una causa aunque legítimamente puede distinguirse de otras

enfermedades mentales., en sus momentos de crisis maltrataba a Sybil de

forma psicológica y física. De igual manera le afectaban los introyectos que su

padre y su familia tenían en cuestión a la religión, su súper-yo se veía afectado

de una forma muy abrumadora que hacían que ella se reprimiera en cuestiones

a sus actitudes, sus pensamientos y su conducta.

La psiquiatra que trabajó el problema de Sybil, fue basado en el Psicoanálisis,

dónde usaba la asociación libre y la hipnosis, donde al final ella poco a poco,

pudo reunir a esas distintas personalidades, en edades iguales para que ella

pudiera ir cerrando cada una de estas etapas que se vieron afectadas desde su

infancia hasta su adultez, aunque le costó mucho tiempo al final ella pudo ir

cerrando cada una de ellas.