Syllabus 2015 Modelos Mat. de La Ciencia II Imprimir

6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN CIENTÍFICA SÍLABO I. DESCRIPCIÓN GENERAL 1. 1 Nombre del curso : MODELOS MATEMÁTICOS DE LA CIENCIA II 1. 2 Código del curso : 03C072 1. 3 Número de créditos : 6,0 1. 4 Pre-requisito : Modelos Matemáticos de la Ciencia I 1. 5 E.A.P. de : Computación Científica 1. 6 Carácter : Obligatorio 1. 7 Duración : Semestral 17 semanas 1. 8 Semestre Académico : 2015-I 1. 9 Horas semanales : Teoría (4horas) Práctica (4horas) 1. 10 Horario : Martes 9:00– 13:00 Jueves 9:00– 13:00 1. 11 Profesora : Alicia Riojas Cañari II. OBJETIVOS General Al finalizar el curso el estudiante será capaz de manejar las técnicas econométricas y su aplicación a la investigación de la Ciencia Económica. Específicos Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Conocer el papel de la Econometría en la Economía, los elementos básicos para construir, operar e interpretar un modelo de regresión múltiple y un modelo de series de tiempo. Aplicar los procedimientos econométricos a situaciones prácticas, al mismo tiempo que interpretar de forma crítica los resultados obtenidos. Conocer y aplicar los procedimientos del programa informático SPSS para estimar, contrastar y predecir en un modelo de regresión múltiple. III . SUMILLA La naturaleza de la economía. Modelo lineal de dos variables. Aplicaciones del modelo lineal de dos variables. El modelo lineal general. Aplicaciones del modelo lineal general. Mínimos cuadrados 1

description

SYLlABUS

Transcript of Syllabus 2015 Modelos Mat. de La Ciencia II Imprimir

UNMSM

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE CIENCIAS MATEMTICASESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE COMPUTACIN CIENTFICASLABOI.DESCRIPCIN GENERAL

1.1Nombre del curso:MODELOS MATEMTICOS DE LA CIENCIA II

1.2Cdigo del curso:03C072

1.3Nmero de crditos:6,0

1.4Pre-requisito:Modelos Matemticos de la Ciencia I

1.5E.A.P. de:Computacin Cientfica

1.6Carcter:Obligatorio

1.7Duracin:Semestral 17 semanas

1.8Semestre Acadmico:2015-I

1.9Horas semanales :Teora (4horas)Prctica (4horas)

1.10Horario:Martes 9:00 13:00Jueves 9:00 13:00

1.11Profesora:Alicia Riojas Caari

II.OBJETIVOS

GeneralAl finalizar el curso el estudiante ser capaz de manejar las tcnicas economtricas y su aplicacin a la investigacin de la Ciencia Econmica.

EspecficosAl finalizar el curso el estudiante ser capaz de:

Conocer el papel de la Econometra en la Economa, los elementos bsicos para construir, operar e interpretar un modelo de regresin mltiple y un modelo de series de tiempo.

Aplicar los procedimientos economtricos a situaciones prcticas, al mismo tiempo que interpretar de forma crtica los resultados obtenidos.

Conocer y aplicar los procedimientos del programa informtico SPSS para estimar, contrastar y predecir en un modelo de regresin mltiple.

III.SUMILLA

La naturaleza de la economa. Modelo lineal de dos variables. Aplicaciones del modelo lineal de dos variables. El modelo lineal general. Aplicaciones del modelo lineal general. Mnimos cuadrados generalizados. Auto correlacin. Regresores estocsticos. Variables instrumentales y errores en las variables. Variables retardadas. Otros mtodos multivariantes. Mtodos de ecuaciones simultneas: Identificacin. Mtodos de ecuaciones simultneas: Estimacin.

IV.METODOLOGA

El curso se desarrolla en sesiones de aprendizaje que contienen:

Clases tericas expositivas que estarn dirigidas por la profesora las cuales sern complementadas con prcticas y laboratorio.

Se encargar a los estudiantes la exposicin de algn tema de investigacin relacionado al curso

V.PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

Examen Parcial40%

Examen Final40%

Prcticas y tareas20%

Exmenes: Son evaluaciones escritas cuyo contenido comprende el trabajo desarrollado desde el inicio del semestre hasta la semana inmediata anterior.

Se aplicarn dos (2) exmenes durante el semestre, un examen parcial (EP) y un examen final (EF).

Prcticas calificadas: Son evaluaciones escritas u orales que evaluarn las aplicaciones de los conocimientos desarrollados hasta la clase inmediata anterior.

Trabajos: Se asignar listas de problemas y/o una investigacin relacionada con temas de inters econmico nacional e internacional, segn sea el caso. Los trabajos de investigacin se calificarn sobre 20 puntos, de la siguiente manera:

Puntualidad

3 puntos

Presentacin, ortografa y redaccin

3 puntos

Exactitud y profundidad conceptual

9 puntos

Exposicin y utilizacin de medios

5 puntos

Calificacin final: La nota final se obtendr mediante la siguiente frmula

NF =0.2PP+0.4EP+0.4EF

Donde:

PP = Promedio simple de prcticas calificadas y trabajos.

EP = Examen parcial.

EF = Examen final.

Para aprobar el curso debe cumplirse que: EP+EF >= 21

Examen sustitutorio: Asimismo, se tomar un Examen Sustitutorio que comprende todo el curso, cuya nota reemplazar la menor nota entre EP y EF, siempre y cuando el estudiante haya asistido a un 70 por ciento de clases como mnimo.

VI.CONTENIDOS TEMTICOS

UNIDADDURACIN

1. Generalidades de economa2 semanas

2. Generalidades de estadstica2 semanas

3. Econometra

3.1 Anlisis de regresin 7 semanas

3.2 Anlisis de series de tiempo 3 semanas

UNIDAD I GENERALIDADES DE ECONOMA

SemanaContenidoCriterios de evaluacin

1Definicin de economaEvolucin de la economa

Aspectos de la actividad econmica

Problemas de la economa a nivel Micro y macro

Modelos tericos que orientan la actividad econmicaRelacin entre la matemtica, la estadstica y la economaEl estudiante:

Define qu es economa, cul ha sido su desarrollo histrico, Cules son los principales modelos tericos y los tipos de problemas.

2Modelos econmtricosEnfoque sistmico en la construccin de modelos Identifica las caractersticas del pensamiento sistmico.

Construye modelos desde un enfoque sistmico.

UNIDAD II GENERALIDADES DE LA ESTADSTICA

3Anlisis de datos

Tipos de estudios:

Longitudinales

Transversales

Combinados (Panel)

Algunos conceptos estadsticos bsicos

Medidas de posicin y medidas de dispersin Anlisis de correlacin Dado un conjunto de datos, el estudiante grafica, halla estadsticas descriptivas, identifica distribuciones de probabilidad e interpreta .

El estudiante evala el valor de las medidas de posicin considerando la variabilidad de los datos.

4Prueba de hiptesis estadsticas

De Normalidad

El estudiante plantea hiptesis, diferencia hiptesis estadstica de hiptesis de investigacin.

Realiza pruebas de hiptesis para determinar si un conjunto de datos tiene una distribucin normal

UNIDAD III ECONOMETRA

5Qu es Econometra?

Mtodo de la econometra

El estudiante conoce por lo menos dos definiciones del trmino econometra

Conoce cul ha sido su desarrollo histrico, Cules son los enfoques principales.

Sistematiza paso por paso las etapas de un estudio economtrico

III.1 ANLISIS DE REGRESIN

6

El modelo lineal simple de regresin

Etapa de identificacin del modelo

Conceptos

Funcin de Regresin

Significado del Trmino Lineal

Significado del trmino "Perturbacin Estocstica"

Estimacin por mnimos cuadrados (ordinarios)

Representacin grfica de la recta de regresin estimada Grafica datos para identificar comportamientos Halla los parmetros de un modelo de regresin lineal Interpreta resultados

7Propiedades del estimador de mnimos cuadrados ordinarios:

Interpretacin de los coeficientes de regresin

Residuos del modelo. Grficos de residuos

Identifica las propiedades del estimador MCO

Analiza los residuos e Interpreta los resultados de un modelo de regresin

8Algunos modelos de regresin sencillos

El modelo constante

El modelo con tendencia determinista lineal y cuadrtica

Modelos no lineales Identifica, estima, valida y predice con modelos univariantes y multivariantes.

9Examen parcial

10Especificacin de un modelo de regresin

Constante en el modelo de regresin

Estimacin en valores originales Etapa de estimacin de parmetros Realiza una aplicacin de ajuste de datos a un modelo de regresin, fundamentando los supuestos e interpretando los resultados Halla los parmetros de un modelo de regresin mltiple

11Etapa de evaluacin del modelo

Bondad de ajuste:

La prueba t

La prueba F

Relacin entre R2 y F

Significacin estadstica versus precisin

Variable(s) ms relevante(s) en una regresin Realiza pruebas de hiptesis para verificar la calidad del modelo

12Etapa de Adecuacin

Flexibilizacin de los supuestos del modelo de regresin clsico:

Normalidad

Heterocedasticidad

Autocorrelacin Multicolinealidad Identifica si los datos cumplen los supuestos y de no ser as aplica procedimientos correctivos.

III.2 ANLISIS DE SERIES DE TIEMPO

13Introduccin a las series de tiempo

Enfoque de descomposicin

Aplica el enfoque de descomposicin para modelar y predecir en una serie de tiempo

14 Enfoque de dominio del tiempo ( Modelos ARIMA) Identifica los componentes de un modelo ARIMA

15Anlisis de serie de tiempo en un modelo ARIMA

Fase de identificacin:

Fase de estimacin

Fase de verificacin

Fase de prediccin Aplica modelos ARIMA para modelar y predecir en una serie de tiempo

16 y 17 Examen final y Sustitutorio

VII.BIBLIOGRAFA

1GUJARATI, DAMODAR PORTER, DAWN C.ECONOMETRA

McGraw Hill, 5ta. Edic., 2009.

2Krugman, Wells, OlneyINTRODUCCIN A LA ECONOMA

Editorial Revert S.A. 2012

3MONTGOMERY PECK - VININGINTRODUCCIN AL ANLISIS DE REGRESIN LINEAL

CECSA. 3 Edicin Mxico 2006

4NOVALES A.ECONOMETRA

McGrawHill, 2da. Edic., 1993.

5PULIDO SAN ROMANMODELOS ECONOMTRICOS

Edit. Pirmide, Edic., 2001.

C:\Users\CARLA\Desktop\2015 MCII\syllabus 2015 modelos mat. de la ciencia II imprimir.doc1PAGE 2