syllabus-260226104

16
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica SILABO DE BIOLOGIA GENERAL 1. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura : Biología General 1.2. Código de Curso : 2602-26104 1.3. Área : Estudios Generales 1.4. Facultad : Medicina humana y ciencias de la salud 1.5. Ciclo académico : primero 1.6. Créditos : 03 1.7. Total de horas : 04 (02 Teoría 02 Prácticas) 1.8. Total de Horas Semestrales : 68 horas 1.9. Naturaleza : Obligatorio, teórico practico 1.10. Pre-requisito : Ninguno 1.11. Fecha de Inicio : 1.12. Fecha de término : 1.13. Docente Responsable : 1.14. Docentes Colaboradores : 1.15. Docentes Invitados : 2. SUMILLA La asignatura de Biología General, pertenece al área de estudio generales. Es de naturaleza teórico práctico y tiene como propósito lograr que el alumnos desarrolle la capacidad de identificar, describir, analizar, y comprender las distintas estructuras y mecanismos biológicos de los organismos vivos, como sistemas dinámicos que se manifiestan en sus distintos niveles de organización. A si como sus interacciones ecológicas, herencia y evolución. Con el propósito de desarrollar en forma ordenada y didáctica esta asignatura ha sido estructurada en 4 unidades didácticas: Unidad I: Introducción a la Biología, Unidad II: Principios Biomoleculares de los seres vivos, Unidad III: La célula como Unidad Estructural y Funcional, Unidad IV: Introducción a la Evolución.

description

silabus

Transcript of syllabus-260226104

  • FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

    Escuela Acadmico Profesional de Tecnologa Mdica

    SILABO DE

    BIOLOGIA GENERAL 1. DATOS GENERALES

    1.1. Nombre de la Asignatura : Biologa General 1.2. Cdigo de Curso : 2602-26104 1.3. rea : Estudios Generales 1.4. Facultad : Medicina humana y ciencias de la salud 1.5. Ciclo acadmico : primero 1.6. Crditos : 03 1.7. Total de horas : 04 (02 Teora 02 Prcticas) 1.8. Total de Horas Semestrales : 68 horas 1.9. Naturaleza : Obligatorio, terico practico 1.10. Pre-requisito : Ninguno 1.11. Fecha de Inicio : 1.12. Fecha de trmino : 1.13. Docente Responsable : 1.14. Docentes Colaboradores : 1.15. Docentes Invitados :

    2. SUMILLA

    La asignatura de Biologa General, pertenece al rea de estudio generales. Es de naturaleza

    terico prctico y tiene como propsito lograr que el alumnos desarrolle la capacidad de identificar,

    describir, analizar, y comprender las distintas estructuras y mecanismos biolgicos de los organismos

    vivos, como sistemas dinmicos que se manifiestan en sus distintos niveles de organizacin. A si como

    sus interacciones ecolgicas, herencia y evolucin.

    Con el propsito de desarrollar en forma ordenada y didctica esta asignatura ha sido estructurada en 4

    unidades didcticas: Unidad I: Introduccin a la Biologa, Unidad II: Principios Biomoleculares de los seres

    vivos, Unidad III: La clula como Unidad Estructural y Funcional, Unidad IV: Introduccin a la Evolucin.

  • I. COMPETENCIA

    Explica los fundamentos bsicos unificadores de los seres vivos, desde la

    estructura molecular y su organizacin celular, hasta los mecanismos que

    sustentan su dinmica, facilitando el aprendizaje de asignaturas relacionadas a esta

    disciplina.

    II. OBJETIVOS GENERALES

    4.1 Distinguir las principales estructuras de la clula procariota y eucariota, la

    funcin de cada una de ellas en los procesos vitales de la clula.

    4.2 Ilustra los fundamentos de las principales tcnicas para el estudio de la

    clula.

    4.3 Describir cmo la clula almacena la informacin gentica y la transmite de

    una generacin a otra durante la reproduccin celular.

    4.4 Plantear procesos cognitivos en la indagacin de temas sobre biologa

    celular y molecular que estn relacionados con su rea profesional.

    4.5 Aprender tcnicas de trabajo en el laboratorio con el microscopio y su

    aplicacin para estudiar organismos vivos y sus componentes celulares.

    4.6 Formular explicaciones y conclusiones de los resultados obtenidos en sus

    prcticas de laboratorio.

    III. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD DENOMINACIN SEMANAS

    01 LA BIOLOGIA CELULAR COMO CIENCIA DE

    LA VIDA 4

    02 ORGANIZACIN DE LA CELULA 5

    03 INTERACCION CELULAR 4

    04 CONTINUIDAD CELULAR 4

    TOTAL 17

  • IV. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS:

    PRIMERA UNIDAD: LA BIOLOGIA CELULAR COMO CIENCIA DE LA VIDA

    Semana Contenido Avance

    01 La clula, niveles de organizacin. Tipos de Clulas.

    Especializacin celular.

    06.67%

    02 Mtodos de Estudio de la Clula y tejido. Microscopia electrnica

    y fraccionamiento celular. Clula eucariotica y procariotica.

    13.33%

    03 Bases bioqumica de la vida: Glcidos, Lpidos, Protenas y

    cidos nucleicos.

    20.00%

    04 Membranas, Componentes: Lpidos y Protenas, Organizacin de

    los componentes de membrana.

    Movimientos de sustancias a travs de membranas

    26.67%

    SEGUNDA UNIDAD: ORGANIZACIN DE LA CELULA

    Semana Contenido Avance

    05 Mitocondrias. Biognesis, estructura y funciones.

    Oxidacin mitocondrial

    Mecanismos para la formacin de ATP

    33.33%

    06 Plastidios, Clasificacin, biognesis, estructura y funcin.

    Metabolismo fotosinttico.

    Peroxisomas, glioxisomas y vacuolas.

    40.%

    07 Lisosomas. Estructura y funcin.

    Sntesis y degradacin de macromolculas.

    Ribosomas. Estructura y funcin

    46.67%

    08 Adherencia de clulas a otras clulas. Uniones celulares,

    Tipos. Molculas de adhesin celular: cadherinas, selectinas

    Integrinas. Matriz extracelular

    53.33%

    09 EXAMEN PARCIAL

  • TERCERA UNIDAD: INTERACCION CELULAR

    Semana Contenido Avance

    10 Sistema de Endomembranas. Retculo Endoplasmtico, tipos, estructura, composicin y funciones. Complejo de Golgi, estructura y

    funciones.

    60.00%

    11 Citoesqueleto y motilidad celular. Protenas del citoesqueleto.

    Motilidad no muscular. Movimiento de las clulas durante el

    desarrollo embrionario y priones.

    66.67%

    12 Seales celulares. Receptores acoplados a protenas G. Receptores

    de tirocinakinasas.

    73.33%

    13 Ncleo interfsico. Envoltura nuclear y nucleplasma. Nuclolo,

    estructura y funcin. Almacenamiento de la informacin gentica.

    Estructura de la cromatina en el ncleo.

    80.00%

    CUARTA UNIDAD: CONTINUIDAD CELULAR

    SEMANA Contenido Avance

    14 Cromosomas, morfologa, caractersticas, tipos.

    Cariotipo Humano, alteraciones cromosmicas numricas y

    estructurales.

    86.67%

    15 Ciclo celular, etapas: G1, S, G2, Mitosis. Mitosis, etapas.: Profase,

    metafase, anafase y telofase. Meiosis, etapas: I y II

    93.33%

    16 Muerte celular, tipos. Necrosis, Apoptosis. Caractersticas generales.

    Tecnologa del ADN recombinante. Herramientas y aplicaciones,

    diagnstico molecular

    100%

    17 EXAMEN FINAL

    EXAMEN SUSTITUTORIO

  • UNIDAD 01. LA BIOLOGA CELULAR COMO CIENCIA DE LA VIDA

    PROGRAMACIN DE

    CONTENIDOS ESTRATEGIA

    EVALUACIN

    Semana CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CRITERIOS INSTRUMENTOS

    1

    La clula. Niveles de

    Organizacin. Tipos de

    Clulas. Especializacin

    Celular.

    Introduccin y organizacin de

    grupos de prctica.

    Bioseguridad, Niveles de riesgo

    biolgico en un laboratorio

    Demuestra buenas prcticas de

    laboratorio. Bioseguridad

    Clases expositivas

    Conferencias

    Investigacin de artculos

    Debates

    Discusin

    Presentacin de informes.

    Presentacin de

    seminarios.

    Desarrollo de tareas

    complementa

    rias

    Exposiciones.

    Anlisis de los resultados en los

    informes.

    Modo de presentacin de

    las exposiciones

    2

    Mtodos de estudio de la clula y

    tejido.

    Microscopia electrnica y

    Fraccionamiento celular.

    Clula eucaritica y Procaritica:

    Bacterias protozoos, virus y

    priones

    Prctica N1: Microscopa ptica.,

    y estudio de la morfologa celular

    Aprecia el manejo del

    microscopio y las mltiples

    aplicaciones para su formacin

    Profesional.

    3 Bases bioqumicas de la

    vida: Glcidos, lpidos,

    Protenas y cidos nucleicos.

    Prctica N2:Tcnicas de

    coloracin

    Aprende las tcnicas bsicas de coloraciones simple, doble y neutra.

    Aprende a diferenciar y explicar el

    fundamento de las distintas

    coloraciones y a realizar

    coloraciones con muestra biolgicas

    4

    Membranas. Componentes:

    Lpidos y protenas, organizacin

    de los componentes de

    membrana.

    Movimiento de sustancias a travs

    de membranas.

    Prctica N3: Diversidad de

    organismos: clula procariota y

    eucariota: bacteria, protistas,

    hongos, clula animal y vegetal.

    Aprende a diferenciar una clula

    procariota de una eucariota.

    reconocer las caractersticas de las

    bacteria, hongo unicelular y

    multicelular, clula animal en frotis

    de la cavidad bucal

    Identifica clulas vegetales en

    catafilos de cebolla, diferencia

    citoplasma y ncleo en clulas vegetales y clulas animales.

  • 1. DURACIN: 04 Semanas

    2. COMPETENCIAS ESPECFICAS

    Explica el mundo celular desde el punto de vista de las diferentes formas

    existentes.

    Diferenciar de forma precisa las clulas procariotas y eucariotas y comprende su proceso evolutivo.

    Comprenden la funcin de las biomolculas en la estructura celular.

    Identifica ntegramente la estructura y funcin de la membrana biolgica

    Describe los diferentes tipos de transporte de molculas a travs de la membrana celular y reconoce la importancia de cada uno de

    ello.

    Manipula el microscopio ptico con destreza y responsabilidad.

    3. BIBLIOGRAFIA

    KARP, GERALD 2003. Biologa Celular y Molecular. Editorial McGraw Hill-Interamericana.

    DARNELL J, LODISH, BALTIMORE D. 2002, Biologa Celular y Molecular. Ediciones Omega, S.A., Barcelona.

  • UNIDAD 02. ORGANIZACIN DE LA CLULA

    PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    ESTRATEGIA

    EVALUACIN

    Semana CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CRITERIOS INSTRUMENTOS

    5

    Mitocondrias. Biognesis,

    Estructura y Funciones.

    Oxidacin mitocondrial.

    Mecanismos para la formacin de

    ATP.

    Prctica N 4: Determinacin de

    macromolculas: Demostracin

    cualitativa de Carbohidratos,

    protenas y lpidos.

    Identificar la presencia de CHO

    en substancias orgnicas,

    Verificar el poder reductor de

    algunos CHO, Inferir las

    principales caractersticas de los

    CHO,

    Clases expositivas

    Conferencias

    Investigacin de artculos

    Debates

    Discusin

    Presentacin de informes.

    Presentacin de

    seminarios.

    Desarrollo de tareas

    complementa

    rias

    Exposiciones.

    Anlisis de los resultados en los

    informes.

    Modo de presentacin de

    las exposiciones

    6

    Plastidios, Clasificacin.

    Cloroplastos, biognesis,

    Estructura y funcin.

    Metabolismo fotosinttico.

    Peroxisomas, glioxisomas y

    vacuolas.

    Prctica N5. Permeabilidad celular

    Identificar la presencia de pared

    celular y otros componentes con

    ayuda de ciertos colorantes en

    los vegetales, evidenciar el

    proceso de smosis con

    soluciones isotnicas,

    hipertnicas e hipotnicas

    7

    Lisosomas. Estructura y funcin.

    Sntesis y degradacin de

    macromolculas.

    Ribosomas. Estructura y funcin.

    Prctica N 6: Inclusiones

    citoplasmticas en clulas

    vegetales.

    Observar y distinguir las

    diversas organelas celulares en

    clulas vegetales

    8

    Adherencia de clulas a otras

    clulas. Uniones celulares, Tipos. Molculas de adhesin celular: cadherinas, selectinas, Integrinas. Matriz extracelular.

    SEMINARIO

    Demuestra criterio analtico y

    capacidad de sntesis. Investiga

    y lee los artculos de inters, en

    exposicin y discusin grupal.

    9 EXAMEN PARCIAL

  • 1. DURACIN: 05 Semanas

    2. COMPETENCIAS ESPECFICAS

    Explica el mundo celular desde el punto de vista de las diferentes formas existentes

    Reconoce inclusiones citoplasmticas y aprende a diferenciarlas con las organelas.

    Comprende el rol de las organelas en el desarrollo de las enfermedades genticas.

    Define los tipos de uniones celulares y su importancia funcional como en casos patolgicos. Determina el papel de la matriz

    extracelular en los tejidos, su composicin y relacin con el citoesqueleto y los movimientos celulares.

    3. BIBLIOGRAFIA

    ALBERTS, biologa molecular de la clula. 2004

    DARNELL J, LODISH, BALTIMORE D. 2002, Biologa Celular y Molecular. Ediciones Omega, S.A., Barcelona.

    DE ROBERTIS, Eduardo; HIB, Jos, Biologa Celular y Molecular, Mc Graw-Hill

  • UNIDAD 03. INTERACCIN CELULAR

    PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    ESTRATEGIA

    EVALUACIN

    Semana CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CRITERIOS INSTRUMENTOS

    10

    Sistema de endomembranas. Retculo endoplasmtico, tipos, estructura, composicin y funciones. Complejo de Golgi, estructura y funciones

    SEMINARIO

    Demuestra criterio analtico y

    capacidad de sntesis.

    Investiga y lee los artculos de

    inters, en exposicin y

    discusin grupal.

    Clases expositivas

    Conferencias

    Investigacin de artculos

    Debates

    Discusin

    Presentacin de informes.

    Presentacin de

    seminarios.

    Desarrollo de tareas

    complementa

    rias

    Exposiciones.

    Anlisis de los resultados en los

    informes.

    Modo de presentacin de

    las exposiciones

    11

    Citoesqueleto y motilidad Celular. Protenas del citoesqueleto: microtbulos, filamentos intermedios y microfilamentos; tipos y Funciones. Motilidad no Muscular. Movimiento de las clulas durante el desarrollo Embrionario. Y priones.

    Prctica N 7. observacin de movimientos celular Observa y reconoce de diferentes

    estructuras de locomocin en

    protozoarios con ayuda del

    microscopio.

    Interpreta las observaciones

    hechas con el microscopio sobre los movimientos del citoplasma

    12

    Seales celulares. Receptores Acoplados a protenas G. Receptores de tirocinakinasas.

    SEMINARIO

    Demuestra criterio analtico y

    capacidad de sntesis. Investiga

    y lee los artculos de inters, en

    exposicin y discusin grupal.

    13

    Ncleo Interfsico. Envoltura

    nuclear y nucleoplasma.

    Nuclolo, estructura y funcin.

    Almacenamiento de la

    informacin gentica. Estructura

    de la cromatina en el ncleo.

    Practica N 8. Observacin

    morfolgica del ncleo celular.

    Ensaya las tcnicas de

    coloracin para la observacin

    microscpica de clulas

    sanguneas.

    -Observar e identificar la

    morfologa de las clulas

    sanguneas.

  • 1. DURACIN: 04 Semanas

    2. COMPETENCIAS ESPECFICAS

    Explica de forma clara y precisa el proceso de trfico vesicular.

    Explica el papel del movimiento intercelular e intracelular

    Comprende la importancia del citoesqueleto en las funciones celulares bsicas

    Reconoce los fenmenos de sealizacin y comunicacin celular.

    Explica la naturaleza del material gentico, su organizacin y funcin.

    3. BIBLIOGRAFIA

    KARP, GERALD 2003. Biologa Celular y Molecular. Editorial McGraw Hill-Interamericana.

    DARNELL J, LODISH, BALTIMORE D. 2002, Biologa Celular y Molecular. Ediciones Omega, S.A., Barcelona.

    DE ROBERTIS, Eduardo; HIB, Jos, Biologa Celular y Molecular, Mc Graw-Hill

  • UNIDAD 04. CONTINUIDAD CELULAR

    PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    ESTRATEGIA

    EVALUACIN

    Semana CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CRITERIOS INSTRUMENTOS

    14

    Cromosomas, morfologa, Caractersticas, tipos. Cariotipo humano. Alteraciones cromosmicas numricas y estructurales

    Prctica 9. Estudio del cariotipo humano

    Elaborar un cariotipo a partir

    de una fotografa y saber

    determinar las anomalas

    cromosmicas ms frecuentes

    Clases expositivas

    Conferencias

    Investigacin de artculos

    Debates

    Discusin

    Presentacin de informes.

    Presentacin de

    seminarios.

    Desarrollo de tareas

    complementa

    rias

    Exposiciones.

    Anlisis de los resultados en los

    informes.

    Modo de presentacin de

    las exposiciones

    15

    Ciclo Celular, etapas: G1, S, G2, mitosis. Mitosis, etapas: profase, metafase, anafase, Telofase. Regulacin de la Mitosis. Meiosis, etapas: I y II.

    Prctica 10: Mitosis Observa y reconoce las diferentes

    etapas de la mitosis con ayuda del

    microscopio.

    Discrimina las diferentes

    etapas de la mitosis

    16

    Muerte celular, tipos. Necrosis. Apoptosis, Caractersticas generales.

    Prctica 11: Meiosis Observa y reconoce las diferentes

    etapas de la meiosis con ayuda del

    microscopio.

    Discrimina las diferentes

    etapas de la meiosis.

    17

    Tecnologa del ADN

    recombinante: herramientas y

    aplicaciones. Diagnostico

    molecular

    Prctica 12: Extraccin de ADN

    Aprende a realizar la extraccin

    de ADN

    EXAMEN FINAL

  • 1. DURACIN: 04 Semanas

    2. COMPETENCIAS ESPECFICAS

    Explica las bases de las enfermedades genticas y los patrones de herencia.

    Explica la reproduccin celular y sus formas.

    Reconoce y diferencia las diferentes fases del ciclo celular y divisin meitica.

    Describe los diferentes tipos de muerte celular.

    3. BIBLIOGRAFIA

    KARP, GERALD 2003. Biologa Celular y Molecular. Editorial McGraw Hill-

    Interamericana.

    DARNELL J, LODISH, BALTIMORE D. 2002, Biologa Celular y Molecular. Ediciones Omega, S.A., Barcelona.

    DE ROBERTIS, Eduardo; HIB, Jos, Biologa Celular y Molecular, Mc Graw-Hill

  • V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    6.1. Metodologa:

    A. Del Docente: Se emplear mtodos que conduzcan el proceso de

    enseanza aprendizaje en forma ordenada y lgica en relacin al tema,

    Entre estos: - Inductivo-deductivo: de lo particular a lo general

    - Deductivo inductivo: de lo general a lo particular

    - Analtico-sinttico: de las partes al todo

    - El experimental: el que se desarrolla en las prcticas en el

    laboratorio

    - El Mtodo cientfico: El que se emplear en los trabajos de

    investigacin.

    Todos estos mtodos, cualquiera de ellos que el docente utilice

    mentalmente, se reflejarn en los principales momentos de la sesin de

    aprendizaje (inicio, proceso y finalizacin).

    B. Del Estudiante: Se utilizarn los mtodos sociales a travs de las

    diferentes formas y modalidades de agruparse o tambin lo podemos llamar

    las dinmicas grupales.

    6.2. Tcnicas Didcticas: Por la dinmica como se desarrolla las acciones de

    enseanza aprendizaje y la forma como construye el estudiante sus

    conocimientos; las tcnicas que emplearn son:

    - Aprendizaje Colaborativo: Basada en el consenso construido a partir de la

    cooperacin de los miembros del grupo y a partir de relaciones de igualdad.

    -Aprendizaje basado en problemas: Es un enfoque educativo orientado al

    aprendizaje y a la instruccin en el que los alumnos abordan problemas

    reales en grupos pequeos y bajo la supervisin de un tutor.

    6.3. Procedimientos Didcticos: Los procedimientos a emplear en el cuso de

    Biologa, est dado por los pequeos acontecimientos o pasos con los que

    Se debe llevar a cabo el mtodo de enseanza-aprendizaje. Entre estos:

    - La observacin - sntesis - deduccin

    - inferencia - clasificacin - diferenciacin

    - induccin - comparacin - extrapolacin

    - anlisis - experimentacin

    6.4. Formas de Enseanza-Aprendizaje: Manera o estilo de conducir las

    actividades de enseanza-aprendizaje:

    - Forma oral : explicando, exponiendo, preguntado, mediando o

    dando orientaciones.

    - Forma escrita: mediante hojas impresas: guas de trabajo, hojas de

    prctica, mdulos, hojas de ejercicios y problemas.

    - Formas audiovisuales (formas animadas): diapositivas, videos.

  • - Formas grficas: cuadros, dibujos, esquemas.

    Clases Prcticas:

    Las prcticas se realizarn en los laboratorios de prctica, donde el

    estudiante realizar el trabajo experimental solicitado.

    Los alumnos debern cumplir con los siguientes requisitos para asistir a las

    prcticas:

    El alumno deber conocer el tema a tratar, por lo que podr ser

    evaluado en cualquier momento.

    Al inicio de cada prctica se realizar una breve explicacin para

    facilitar el aprendizaje.

    El alumno deber presentarse a las prcticas, llevando guardapolvo

    blanco, el material necesario para la respectiva prctica, por lo que se

    le recomienda puntualidad, aseo y responsabilidad.

    La asistencia de los alumnos a las prcticas es obligatoria y ser

    controlado por el profesor de prctica con una tolerancia de 10

    minutos.

    En las prcticas se utilizar microscopios pticos y otros materiales

    de laboratorio.

    EL alumno presentar un informe final el da de la evaluacin de la

    primera prctica, examen parcial, segunda prctica y examen final.

    VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    El curso comprende el desarrollo de conceptos tericos, prcticos y seminario.

    a) Teora

    Dividida en 4 captulos y tratada por el docente mediante disertaciones

    orales promoviendo la dinmica de grupo y con apoyo de material

    audiovisual.

    b) Prcticas de laboratorio

    Sern realizadas con una breve introduccin terica por parte del personal

    docente, donde se impartirn las pautas necesarias para que el alumno

    proceda a desarrollarla. Se llevar a cabo en un laboratorio equipado con

    microscopio ptico. Para las clases prcticas, la promocin se divide en

    grupos, y stos, en mesas de trabajo.

    c) Seminarios

    Se desarrollarn temas que permitan aplicar y complementar las clases

    tericas. Los alumnos sern divididos en grupos, asesorados, orientados y

  • evaluados por un profesor coordinador del Seminario, desarrollando

    bsqueda bibliogrfica, preparacin de resumen, exposicin y discusin.

    VII. EVALUACIN

    Evaluacin Inicial: Se realizar a travs de una prueba de entrada el cual servir

    para conocer los aprendizajes previos del estudiante.

    Evaluacin de Proceso: Esta actividad pedaggica es fundamental y ser llevada

    a cabo como un proceso integral, sistemtico y permanente que permita valorar las

    competencias cognitivas procedimentales y actitudinales, realizar los ajustes

    adecuados y reorientar cuando sean necesarias las acciones educativas.

    Evaluacin de Resultados: La evaluacin de resultados se utilizan las matrices

    de indicadores para construir las pruebas utilizando seis operaciones cognitivas:

    conocimiento, comprensin, aplicacin, anlisis, sntesis, evaluacin y esta

    evaluacin de resultados evala preferentemente contendidos conceptuales y

    procedimentales.

    Las notas se promediaran de la siguiente manera:

    Promedio de prctica:

    Prctica calificada I y II: 30%

    Examen Parcial y Final: 70 %

    Instrucciones generales respecto a las evaluaciones y promedios

    En ningn caso las notas de prcticas de laboratorio, seminarios e informes

    tericos y prcticos se podrn recuperar.

    Es obligatorio aprobar tanto la teora como la prctica de laboratorio, para

    aprobar el curso.

    El examen sustitutorio reemplazar a la nota del examen parcial o final.

    TEORIA 100%

    PROMEDIO FINAL EVALUACION DE PROCESO

    PRACTICA CALIFICADA

    EXAMENES

    ACTITUD TRABAJOS INTERVENCIONES I II PARCIAL FINAL PROMEDIO TEORICO

    60%

    PROMEDIO PRCTICA

    (40%)

    40%

    30%

    30%

  • VIII. BIBLIOGRAFIA GENERAL

    9.1 KARP, GERALD: 2003. Biologa Celular y Molecular - Editorial McGraw-Hill

    Interamericana

    9.2 LODISH, H: 2005. Biologa Celular y Molecular - Editorial Mdica

    Panamericana

    9.3 AUDERSIRK T., AUDERSIRK: 2003. Biologa, la vida en la tierra - Editorial

    Pearson Education

    9.4 DARNELL.J, HARVEY,L.: 2002. Biologa Celular y Molecular - Editorial

    Omega.S.A

    9.5 DE ROBERTIS, DE ROBERTIS: 2001. Biologa Celular y Molecular -

    Editorial El Ateneo

    9.6 GRIFFITHS A., GELBART: 2000. Gentica Moderna - Editorial McGraw-Hill

    Interamericana,

    9.7 PANIAGUA, RICARDO: 1999. Biologa Celular - Editorial Mc. Graw-Hill

    Interamericana.

    9.8 SMITH, C.A. y E.J. WOOD: 1998. Biologa Molecular y Biotecnologa -

    Addison Wesley Iberoamericana

    9.9 COX, T. M. Y J. SINCLAIR: 1998. Biologa Molecular en Medicina - Editorial

    Mdica Panamericana.

    9.10 SMITH, C.A. y E.J. WOOD: 1997. Biologa Celular - Addison- Weslwy

    Iberoamericana.

    9.11 JUNQUEIRA L.C., CARNEIRO: 1997. Biologa Celular y Molecular -

    Editorial McGraw - Hill Interamericana