SYLLABUS Concreto1 2013Competencias(V2)

download SYLLABUS Concreto1 2013Competencias(V2)

of 9

Transcript of SYLLABUS Concreto1 2013Competencias(V2)

  • 7/22/2019 SYLLABUS Concreto1 2013Competencias(V2)

    1/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.FACULTAD DE INGENIERA.FACULTAD DE INGENIERA.

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVILESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVILESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS E INGENIERIADEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS E INGENIERIA

    SLABO DE LA ASIGNATURA: CONCRETO ARMADO I

    I.I. DATOS ADMINISTRATIVOSDATOS ADMINISTRATIVOS

    I.1.I.1. Cdigo del cursoCdigo del curso ::

    I.2.I.2. Carrera ProfesionalCarrera Profesional : Ingenieria Civil: Ingenieria Civil

    I.3.I.3. Departamento AcademicoDepartamento Academico : Ciencias de la Ingenieria: Ciencias de la Ingenieria ::

    I.4.I.4. Area AcademicaArea Academica : Estructuras: Estructuras

    I.5.I.5.

    Lnea CurricularLnea Curricular

    : Diseo de estructuras: Diseo de estructuras

    I.6.I.6. Ao de EstudiosAo de Estudios : Quinto Ao, Segundo Semestre: Quinto Ao, Segundo Semestre

    I.7.I.7. Condicin de la AsignaturaCondicin de la Asignatura : Obligatorio: Obligatorio

    I.8.I.8. NaturalezaNaturaleza : Profesional Basica: Profesional Basica

    I.9.I.9. PrerrequisitoPrerrequisito : Resistencia de Materiales II: Resistencia de Materiales II

    I.10.I.10. Horas semanalesHoras semanales : Teoria 2 / prctica 3: Teoria 2 / prctica 3

    I.11.I.11. Valor AcadmicoValor Acadmico : 03 Crditos: 03 Crditos

    I.12.I.12. Regimen de EstudiosRegimen de Estudios : Semestral: Semestral

    I.13.I.13. Ao AcademicoAo Academico : 2013-1: 2013-1

    I.14.I.14. DuracinDuracin : 17 semanas.: 17 semanas.

    I.15.I.15. Fecha de InicioFecha de Inicio :: 08/04/201308/04/2013..I.16.I.16. Fecha de terminoFecha de termino : 02: 02/08/2013/08/2013

    I.17.I.17. ProfesoresProfesores : Ing. Roberto Mosqueira Ramirez.: Ing. Roberto Mosqueira Ramirez.

    II.II. SUMILLASUMILLA

    Introduccin. Materiales. Nociones preliminares. Flexin pura. Esfuerzo cortante yIntroduccin. Materiales. Nociones preliminares. Flexin pura. Esfuerzo cortante y traccin diagonal. Control de las condiciones de servicio. Vigas y losas armadas entraccin diagonal. Control de las condiciones de servicio. Vigas y losas armadas en una direccin.una direccin.

    III.III. INTRODUCCIONINTRODUCCION

    La asignatura de Concreto Armado I capacita a los estudiantes en el anlisis yLa asignatura de Concreto Armado I capacita a los estudiantes en el anlisis y diseo de elementos de Concreto Armado, que son parte integrante de la estructuradiseo de elementos de Concreto Armado, que son parte integrante de la estructura resistente de las edificaciones, como son : vigas, sistemas de piso armados en un soloresistente de las edificaciones, como son : vigas, sistemas de piso armados en un solo sentido(losas aligeradas, Nervadas, Macizas), Cortante en vigas, Agrietamiento,sentido(losas aligeradas, Nervadas, Macizas), Cortante en vigas, Agrietamiento,adherencia y anclaje y longitud de desarrollo en vigas. Para el mejor xito de laadherencia y anclaje y longitud de desarrollo en vigas. Para el mejor xito de la asignatura el estudiante debe conocer, Resistencia de Materiales, Estructuracin yasignatura el estudiante debe conocer, Resistencia de Materiales, Estructuracin y Cargas y Anlisis Estructural.Cargas y Anlisis Estructural.

    IV.IV. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURAASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

    El curso de Concreto Armado I es una materia obligada para todos los estudiantesEl curso de Concreto Armado I es una materia obligada para todos los estudiantes

    de ingeniera, por cuanto su teora tiene como objeto establecer los criterios que lesde ingeniera, por cuanto su teora tiene como objeto establecer los criterios que les

  • 7/22/2019 SYLLABUS Concreto1 2013Competencias(V2)

    2/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.FACULTAD DE INGENIERA.FACULTAD DE INGENIERA.

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVILESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    van a permitir determinar el material, la forma, el tipo y las dimensiones que debevan a permitir determinar el material, la forma, el tipo y las dimensiones que debe tener un los elementos sometidos a flexion y corte, en especial las losas y las vigas.tener un los elementos sometidos a flexion y corte, en especial las losas y las vigas.

    -- Entender el comportamiento de los elementos de concreto armado bajo losEntender el comportamiento de los elementos de concreto armado bajo losdiferentes estados de carga.diferentes estados de carga.

    -- Calcular y disear, vigas de seccion rectangular sin y con acero en compresin,Calcular y disear, vigas de seccion rectangular sin y con acero en compresin, vigas "T, losas macizas, losas aligeradas, losas nervadas.vigas "T, losas macizas, losas aligeradas, losas nervadas.

    -- Evaluar la ductilidad de secciones confinadas y no confinadas de concretoEvaluar la ductilidad de secciones confinadas y no confinadas de concretoarmado, asi como calcular y controlar la deformacin de estos elementos.armado, asi como calcular y controlar la deformacin de estos elementos.

    -- Dibujar planos estructurales relativos al Item anterior y Supervisar su procesoDibujar planos estructurales relativos al Item anterior y Supervisar su procesoconstructivo.constructivo.

    V.V. COMPETENCIAS GENERALESCOMPETENCIAS GENERALES

    Desempearse con eficiencia y eficacia en el anlisis y diseo de vigas y losas,Desempearse con eficiencia y eficacia en el anlisis y diseo de vigas y losas, aplicando los conceptos del campo de la Ingeniera Civil. Permitiendo al alumnoaplicando los conceptos del campo de la Ingeniera Civil. Permitiendo al alumnoincrementar su nivel de anlisis y sntesis, demostrando adems capacidades para suincrementar su nivel de anlisis y sntesis, demostrando adems capacidades para suautoformacin en comportamiento tico, comunicacin, negociacin, liderazgo yautoformacin en comportamiento tico, comunicacin, negociacin, liderazgo ytrabajo en equipo.trabajo en equipo.

    -- Comprende, maneja y explica el comportamiento mecnico del concreto y delComprende, maneja y explica el comportamiento mecnico del concreto y del acero.acero.

    -- Comprende, maneja y explica los usos del concreto armado.Comprende, maneja y explica los usos del concreto armado.

    -- Comprende, maneja y explica los los procedimientos de anlisis y diseos deComprende, maneja y explica los los procedimientos de anlisis y diseos de

    vigas y losas armadas en una direccin.vigas y losas armadas en una direccin.-- Comprende, maneja yComprende, maneja y evaluar la ductilidad de secciones confinadas y no deevaluar la ductilidad de secciones confinadas y no de

    concreto armadoconcreto armado

    -- Comprende, maneja y utilizar programas computacionales para dibujar los planosComprende, maneja y utilizar programas computacionales para dibujar los planos estructurales y realizar la memoria de clculo.estructurales y realizar la memoria de clculo.

    VI.VI. CAPACIDADESCAPACIDADES

    -- Aplica las propiedades del comportamiento del concreto y el acero, para entenderAplica las propiedades del comportamiento del concreto y el acero, para entenderel comportamiento de las secciones de concreto armado.el comportamiento de las secciones de concreto armado.

    -- Utiliza losUtiliza los conceptos ingenieriles para disear en forma correcta y deacuerdo a laconceptos ingenieriles para disear en forma correcta y deacuerdo a la normativa NTE-060 los elementos sometidos a flexin.normativa NTE-060 los elementos sometidos a flexin.

    -- Utiliza losUtiliza los conceptos ingenieriles para disear en forma correcta y deacuerdo a laconceptos ingenieriles para disear en forma correcta y deacuerdo a la normativa NTE-060 los elementos sometidos a corte.normativa NTE-060 los elementos sometidos a corte.

    -- Utiliza losUtiliza los conceptos ingenieriles para evaluar la ductilidad de seccionesconceptos ingenieriles para evaluar la ductilidad de seccionesconfinadas y no de concreto armadoconfinadas y no de concreto armado

    -- UtilizaUtiliza programas computacionales para idealizar, analizar y disear vigas deprogramas computacionales para idealizar, analizar y disear vigas deseccin rectangular y T, y disear sistemas de estrepisos.seccin rectangular y T, y disear sistemas de estrepisos.

    VII.VII. UNIDADES DE APRENDIZAJEUNIDADES DE APRENDIZAJE

  • 7/22/2019 SYLLABUS Concreto1 2013Competencias(V2)

    3/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.FACULTAD DE INGENIERA.FACULTAD DE INGENIERA.

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVILESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    VII.1.VII.1. PRIMERA UNIDAD: CONCEPTOS GENERALESPRIMERA UNIDAD: CONCEPTOS GENERALES

    VII.1.1.VII.1.1.COMPETENCIACOMPETENCIA

    Comprende y maneja los conceptos bsicos de el uso del concreto armado y delComprende y maneja los conceptos bsicos de el uso del concreto armado y del

    comportamiento mcanico del concreto y el acero para entender adecuadamente elcomportamiento mcanico del concreto y el acero para entender adecuadamente el comportamiento de secciones de concreto armado..comportamiento de secciones de concreto armado..

    VII.1.2.VII.1.2.CAPACIDADCAPACIDAD

    Utiliza los conocimientos de los conceptos bsicos de concreto y del acero paraUtiliza los conocimientos de los conceptos bsicos de concreto y del acero para comprender y explicar el comportamiento del concreto armado.comprender y explicar el comportamiento del concreto armado.

    VII.1.3.VII.1.3.TIEMPO: 2 SEMANASTIEMPO: 2 SEMANAS

    VII.1.4.VII.1.4.PROGRAMACIN DE CONTENIDOSPROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    CONCEPTUALCONCEPTUAL PROCEDIMENTALPROCEDIMENTAL1.1. Introduccin, Metodologia.IngenieriaEstructural.El Ingeniero estructural.Proyecto de Ingenieria estructura.Proceso de Diseo de unaEdificacin. Proceso de Calculoestructural. Materiales Estructurales.Fallas Estructurales. Las estructurasde concreto armado, funcionamientoutilidad y bondades.

    1.2. Caracteristicas mecnicas y elsticasdel concreto y del acero estructural.

    1.3. Modulo de Elasticidad del Concreto ydel Acero, Compresin triaxial delConcreto.

    1.4. Deformaciones del Concreto.1.5. Nociones Preliminares del Concreto

    Armado.

    Comprende, analiza e interpretaComprende, analiza e interpretalos conceptos bsicos del cursolos conceptos bsicos del cursode concreto armado.de concreto armado.

    Comprende, analiza y determinaComprende, analiza y determinalas caractersticas mecnicas ylas caractersticas mecnicas yelasticas del concreto y el acero.elasticas del concreto y el acero.

    Comprende, analiza e interpretaComprende, analiza e interpretael mdulo de elasticidad..el mdulo de elasticidad..Comprende, analiza e interpretaComprende, analiza e interpretalas nociones preliminares dellas nociones preliminares delconcreto armado.concreto armado.

    VII.2.VII.2. SEGUNDA UNIDAD: FLEXIONSEGUNDA UNIDAD: FLEXION

    VII.2.1.VII.2.1.COMPETENCIACOMPETENCIA

    Comprende y maneja los conceptos generales de flexin para el anlisis y diseoComprende y maneja los conceptos generales de flexin para el anlisis y diseo

    de secciones de concreto armado.de secciones de concreto armado.

    VII.2.2.VII.2.2.CAPACIDADCAPACIDAD

    Utiliza los conocimientos de los conceptos bsicos de concreto armado paraUtiliza los conocimientos de los conceptos bsicos de concreto armado paradisear, dibujar y realizar la memoria de calculo de vigas y sistemas de entrepiso.disear, dibujar y realizar la memoria de calculo de vigas y sistemas de entrepiso.

    VII.2.3.VII.2.3.TIEMPO: 8 SEMANASTIEMPO: 8 SEMANAS

    VII.2.4.VII.2.4.PROGRAMACIN DE CONTENIDOSPROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    CONCEPTUALCONCEPTUAL PROCEDIMENTALPROCEDIMENTAL

    2.1. Comportamiento de una viga de Comprende, analiza e interpretaComprende, analiza e interpreta

  • 7/22/2019 SYLLABUS Concreto1 2013Competencias(V2)

    4/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.FACULTAD DE INGENIERA.FACULTAD DE INGENIERA.

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVILESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    concreto armado sometido a flexin.2.2. Hiptesis Basicas de Elementos

    sometidos a flexin.2.3. Tipo de Fallas de elementos

    sometidos a flexin.2.4. Anlisis de vigas de seccion

    rectangular con refuerzo en traccinsometidos a flexin: analisis de unaseccion rectangular concomportamiento ductil, determinacinde la cuantia basica y/0 balanceada,cuantia minima del refuerzo.

    2.5. Diseo de secciones rectangularescon refuerzo en traccin.

    2.6. Analisis de vigas de seccinrectangular con refuerzo encompresin o doblemente reforzadasa flexin.

    2.7. Diseo de secciones rectangularescon refuerzo en compresin odoblemente reforzadas.Ejemplos.

    2.8. Analisis de secciones T e Lsometidas a flexin: con falla ductil,determinacion de la cuantiabasica.Cuantia minima de seccinesT e I.

    2.9. Diseo de secciones T e L

    sometidas a flexin:2.10. Ejemplos de diseo tipicos desecciones T e L.

    2.11. Evaluacin de las solicitaciones porflexin. Diagramas envolventes demomentos flectores. CoeficientesA.C.I

    2.12. Desarrollo del refuerzo, dobladoprctico longitud de desarrollo, juntasde refuerzo.

    2.13. Sistemas de piso reforzados en unsolo sentido, diseo de losas

    macizas.Ejemplos2.14. Diseo de losas aligeradas. Ejemplos2.15. Losas nervadas. Diseo. Tablas.

    Nomogramas, Ejemplos.

    los conceptos bsicos delos conceptos bsicos deelementos sometidos a flexionelementos sometidos a flexion

    Comprende, analiza y determinaComprende, analiza y determinalos tipos de fallas que se dan enlos tipos de fallas que se dan ensecciones de concreto armadosecciones de concreto armado

    Comprende, analiza e interpretaComprende, analiza e interpretael diseo de seccionesel diseo de seccionessimplemente reforzadas.simplemente reforzadas.

    Comprende, analiza e interpretaComprende, analiza e interpretael diseo de seccionesel diseo de seccionesdoblemente reforzadas.doblemente reforzadas.

    Comprende, analiza y determinaComprende, analiza y determinael momento nominal resistenteel momento nominal resistentede secciones simple yde secciones simple ydoblemente reforzadas.doblemente reforzadas.

    Comprende, analiza y diseaComprende, analiza y diseavigas de secciones T y L.vigas de secciones T y L.

    Comprende, analiza y diseaComprende, analiza y disealosas macizas, aligeradas ylosas macizas, aligeradas ynervadas.nervadas.

    Comprende, analiza y detreminaComprende, analiza y detreminalas solicitaciones por flexinlas solicitaciones por flexinusando los coeficientes ACI.usando los coeficientes ACI.

    VII.3.VII.3. TERCERA UNIDAD: ESFUERZO CORTANTE Y TRACCION DIAGONAL.TERCERA UNIDAD: ESFUERZO CORTANTE Y TRACCION DIAGONAL.

    VII.3.1.VII.3.1.COMPETENCIACOMPETENCIA

    Comprende y maneja los conceptos bsicos de la fuerza cortanteComprende y maneja los conceptos bsicos de la fuerza cortante el anlisis yel anlisis ydiseo de secciones rectangulares de concreto armado.diseo de secciones rectangulares de concreto armado.

    VII.3.2.VII.3.2.CAPACIDADCAPACIDAD

  • 7/22/2019 SYLLABUS Concreto1 2013Competencias(V2)

    5/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.FACULTAD DE INGENIERA.FACULTAD DE INGENIERA.

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVILESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    Utiliza los conocimientos de los conceptos bsicos de concreto armado paraUtiliza los conocimientos de los conceptos bsicos de concreto armado paradisear, dibujar y realizar la memoria de calculo de vigas y sistemas de entrepisodisear, dibujar y realizar la memoria de calculo de vigas y sistemas de entrepiso sometidas a fuerza cortante.sometidas a fuerza cortante.

    VII.3.3.VII.3.3.TIEMPO: 5 SEMANASTIEMPO: 5 SEMANAS

    VII.3.4.VII.3.4.PROGRAMACIN DE CONTENIDOSPROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    CONCEPTUALCONCEPTUAL PROCEDIMENTALPROCEDIMENTAL

    3.1. Instroduccin.Analisis de una vigade Concreto Armado sometida afuerza cortante.Comportamiento deuna viga sin y con refuerzo en elalma.

    3.2. Diseo de elementos prismaticossometidos a fuerza cortante segn

    el codigo ACI: Resistencia delConcreto a Fuerza Cortante (Vc).Tipos de refuerzo transversal.Resistncia al corte aportada por elacero transversal (Vs).Requerimientos minimos delrefuerzo. Espacio mximo delrefuerzo transversal.Aporte maximodel refuerzo transversal a laresistencia al Corte

    3.3. Ejemplos de Diseo de elementosde Concreto Armado con refuerzo

    transversal.3.4. Ayudas de diseo, programas,nomogramas, tablas etc.

    Comprende, analiza e interpretaComprende, analiza e interpretalos conceptos bsicos delos conceptos bsicos deelementos sometidos a corte.elementos sometidos a corte.

    Comprende, analiza y determinaComprende, analiza y determinalas deformaciones por corte.las deformaciones por corte.

    Comprende, analiza y determinaComprende, analiza y determinalos mecanismos de falla porlos mecanismos de falla por

    traccin diagonaltraccin diagonal Comprende, analiza y diseaComprende, analiza y disea

    elementos de concreto armadoelementos de concreto armadocon y sin refuerzo transversal.con y sin refuerzo transversal.

    Comprende, analiza y diseoComprende, analiza y diseoelementos de concreto armadoelementos de concreto armadocon refuerzo transversal

    VII.4.VII.4. CUARTA UNIDAD: AGRIETAMIENTO, ADHERENCIA Y ANCLAJE, LONGITUDCUARTA UNIDAD: AGRIETAMIENTO, ADHERENCIA Y ANCLAJE, LONGITUDDE DESARROLLO.DE DESARROLLO.

    VII.4.1.VII.4.1.COMPETENCIACOMPETENCIA

    Comprende y maneja los conceptos bsicos de el uso del concreto armado y delComprende y maneja los conceptos bsicos de el uso del concreto armado y del comportamiento mcanido del concreto y el acero para determinar la longitud decomportamiento mcanido del concreto y el acero para determinar la longitud de anclaje o adherencia.anclaje o adherencia.

    VII.4.2.VII.4.2.CAPACIDADCAPACIDAD

    Utiliza los conocimientos de los conceptos bsicos de concreto armado paraUtiliza los conocimientos de los conceptos bsicos de concreto armado paradeterminar la longitud de anclaje y adherencia.determinar la longitud de anclaje y adherencia.

    VII.4.3.VII.4.3.TIEMPO: 2 SEMANASTIEMPO: 2 SEMANAS

    CONCEPTUALCONCEPTUAL PROCEDIMENTALPROCEDIMENTAL

    4.01 Agrietamiento.4.02. Adherencia y Anclaje.4.03. Longitud de Desarrollo.

    4.04. Ejemplos de Agrietamiento.

    Comprende, analiza e interpretalos conceptos bsicos delagrietamiento de secciones de

    concreto armado.

  • 7/22/2019 SYLLABUS Concreto1 2013Competencias(V2)

    6/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.FACULTAD DE INGENIERA.FACULTAD DE INGENIERA.

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVILESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    Adherencia.Anclaje.Longitud dedesarrollo.

    Comprende, analiza y determinala longitud de anclaje yadherencia.

    Comprende, analiza y determinala longitud de desarrollo.

    VIII.VIII. TCNICAS DIDCTICASTCNICAS DIDCTICAS

    VIII.1.VIII.1. Tcnicas individuales.Tcnicas individuales.

    -- El estudiante realiza un proyecto estructural, diseando vigas de concretoEl estudiante realiza un proyecto estructural, diseando vigas de concretoarmado. Presentando planos y memoria de clculo.armado. Presentando planos y memoria de clculo.

    -- El estudiante realiza un proyecto estructural, diseando sistema de entrepiso deEl estudiante realiza un proyecto estructural, diseando sistema de entrepiso deconcreto armado. Presentando planos y memoria de clculo.concreto armado. Presentando planos y memoria de clculo.

    -- El estudiante realiza un proyecto estructural, diseando elementos sometidos aEl estudiante realiza un proyecto estructural, diseando elementos sometidos a

    corte. Presentando planos y memorias de clculo.corte. Presentando planos y memorias de clculo.

    VIII.2.VIII.2. Tcnicas Socializadas.Tcnicas Socializadas.

    -- Los estudiantes realizan trabajos en grupos realizando un anlisis de casos deLos estudiantes realizan trabajos en grupos realizando un anlisis de casos de los posibles tipos de fallas de secciones simple y doblemente reforzadas.los posibles tipos de fallas de secciones simple y doblemente reforzadas.

    -- Los estudiantes realizan investigacin grupal sobre los usos del concreto armadoLos estudiantes realizan investigacin grupal sobre los usos del concreto armado en el Per.en el Per.

    IX.IX. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.

    La asignatura se desarrollara mediante las siguientes estrategias metodolgicasLa asignatura se desarrollara mediante las siguientes estrategias metodolgicas

    IX.1.IX.1. CLASES TERICASCLASES TERICAS.- Consisten en la exposicin, por parte del profesor, de los.- Consisten en la exposicin, por parte del profesor, de los conceptos fundamentales de los acpites sealados en el contenido analtico.conceptos fundamentales de los acpites sealados en el contenido analtico.

    IX.2.IX.2. PRACTICAS DIRIGIDASPRACTICAS DIRIGIDAS.- Consisten en el desarrollo de ejemplos de aplicacin de.- Consisten en el desarrollo de ejemplos de aplicacin de los conocimientos impartidos en las clases tericas.- Estos ejemplos son planteadoslos conocimientos impartidos en las clases tericas.- Estos ejemplos son planteados por el jefe de prcticas y resueltos por l con participacin de los estudiantes.por el jefe de prcticas y resueltos por l con participacin de los estudiantes.

    IX.3.IX.3. PRACTICAS CALIFICADAS DE AULAPRACTICAS CALIFICADAS DE AULA.- Son exmenes escritos planteados por el.- Son exmenes escritos planteados por eljefe de prcticas, que desarrollan los estudiantes en forma individual.- Son enjefe de prcticas, que desarrollan los estudiantes en forma individual.- Son en nmero de Tres durante el semestre; La primera comprende los contenidos de lanmero de Tres durante el semestre; La primera comprende los contenidos de la primera unidad; la segunda prctica comprende lo desarrollado de la segundaprimera unidad; la segunda prctica comprende lo desarrollado de la segunda Unidad; La Tercera prctica se realizara al finalizar la tercera unidad. Por ningnUnidad; La Tercera prctica se realizara al finalizar la tercera unidad. Por ningn motivo justificado o no, se realizara prcticas de rezagados, postergados o algunamotivo justificado o no, se realizara prcticas de rezagados, postergados o alguna variante similar.variante similar.

    IX.4.IX.4. TRABAJO ESCALONADOTRABAJO ESCALONADO.- Durante el desarrollo de la asignatura cada estudiante.- Durante el desarrollo de la asignatura cada estudianteen forma individual, ejecuta un trabajo domiciliario que consiste en el diseoen forma individual, ejecuta un trabajo domiciliario que consiste en el diseocompleto de un puente. Este trabajo se desarrolla en tres partes: Recoleccin decompleto de un puente. Este trabajo se desarrolla en tres partes: Recoleccin de informacin y Diseo geomtrico, Diseo de la Superestructura y Diseo de lainformacin y Diseo geomtrico, Diseo de la Superestructura y Diseo de laSubestructura. Dada su obligatoriedad estipulada en el estatuto de la U.N.C. laSubestructura. Dada su obligatoriedad estipulada en el estatuto de la U.N.C. laasistencia a las clases tericas y Prcticas, se controla en forma estricta y efectiva.asistencia a las clases tericas y Prcticas, se controla en forma estricta y efectiva. Cada hora de clase terica y cada sesin de Prctica de tres horas, se haceCada hora de clase terica y cada sesin de Prctica de tres horas, se hace

    acreedora a una asistencia o inasistencia.acreedora a una asistencia o inasistencia.

  • 7/22/2019 SYLLABUS Concreto1 2013Competencias(V2)

    7/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.FACULTAD DE INGENIERA.FACULTAD DE INGENIERA.

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVILESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    IX.5.IX.5. EXMENES PARCIALESEXMENES PARCIALES.-Se considerar dos exmenes parciales: Uno de medio.-Se considerar dos exmenes parciales: Uno de medio ciclo y el segundo de Fin de Ciclo, con un examen final de Recuperacin.ciclo y el segundo de Fin de Ciclo, con un examen final de Recuperacin.

    X.X. EQUIPOS Y MATERIALESEQUIPOS Y MATERIALESLos equipos y materiales que se emplearan son:Los equipos y materiales que se emplearan son:- Proyector multimedia- Mdulo de teora- Hojas de trabajo- Pizarra- PC

    XI.XI. EVALUACION DE LOGROSEVALUACION DE LOGROS

    XI.1.XI.1. EVALUACION ACTITUDINALEVALUACION ACTITUDINAL

    Valora la importancia del estudio de concreto armado.Valora la importancia del estudio de concreto armado.

    Valora la importancia del estudio de vigas simplemente reforzadas.Valora la importancia del estudio de vigas simplemente reforzadas.

    Valora la importancia del estudio de vigas doblemente reforzadas.Valora la importancia del estudio de vigas doblemente reforzadas.

    Valora la importancia del estudio del diseo de estribos.Valora la importancia del estudio del diseo de estribos.

    Valora la importancia del estudio del diseo de sistemas de entrepisosValora la importancia del estudio del diseo de sistemas de entrepisos

    Participa en el desarrollo del tema, porque es de inters comn.Participa en el desarrollo del tema, porque es de inters comn.

    XI.2.XI.2. EVALUACION DE LOGROS DE APRENDIZAJEEVALUACION DE LOGROS DE APRENDIZAJE

    Criterios de EvaluacinCriterios de Evaluacin ProcedimientosProcedimientos

    Trabajos domiciliariosTrabajos domiciliarios ExmenesExmenes

    Evaluacin de casos prcticos.Evaluacin de casos prcticos. Evaluaciones escritas e intervenciones enEvaluaciones escritas e intervenciones en

    clase.clase.

    XI.3.XI.3. EVALUACIN Y REQUISITOS DE APROVACINEVALUACIN Y REQUISITOS DE APROVACIN

    02 prcticas Calificadas (incluido el examen de recuperacin)02 prcticas Calificadas (incluido el examen de recuperacin)

    Un Examen Parcial (Medio Ciclo)Un Examen Parcial (Medio Ciclo)

    Un Examen Final (Fin de Ciclo)Un Examen Final (Fin de Ciclo)

    03 Trabajos domiciliarios como mnimo.03 Trabajos domiciliarios como mnimo. Todas las calificaciones son en escala vigesimal (00-20)Todas las calificaciones son en escala vigesimal (00-20)

    Las fracciones iguales o superiores a 0.5, se consideran como una unidad (enLas fracciones iguales o superiores a 0.5, se consideran como una unidad (en

    promedios finales)promedios finales)

    Las notas trabajos domiciliarios (Las notas trabajos domiciliarios (promedio de trabajos PTpromedio de trabajos PT),),

    La Nota Promocional es el promedio de exmenes y promedio de prctica (E1,La Nota Promocional es el promedio de exmenes y promedio de prctica (E1,

    E2, E3, PT)E2, E3, PT)

    4

    321PTEEE

    PF+++

    =

    XI.4.XI.4. REQUISITOS DE APROBACIONREQUISITOS DE APROBACION

  • 7/22/2019 SYLLABUS Concreto1 2013Competencias(V2)

    8/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.FACULTAD DE INGENIERA.FACULTAD DE INGENIERA.

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVILESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    La Asistencia a sesiones Tericas y Prcticas es Obligatoria en un mnimo delLa Asistencia a sesiones Tericas y Prcticas es Obligatoria en un mnimo del

    70%. Los estudiantes que acumulen ms del 30% de inasistencias quedan70%. Los estudiantes que acumulen ms del 30% de inasistencias quedan inhabilitados para la obtencin de la nota promocional.inhabilitados para la obtencin de la nota promocional.

    La evaluacin con NP (no se present) equivale a la Nota Cero (00) y no sonLa evaluacin con NP (no se present) equivale a la Nota Cero (00) y no son motivo de recuperacin.motivo de recuperacin.

    La nota promocional mnima es 10.5 (equivale a Once).La nota promocional mnima es 10.5 (equivale a Once).

    XII. CRONOGRAMA DE CONTENIDOS Y EVALUACIONES.-

    CAPITULO SEMANA SESION ACTIVIDAD Y O TEMAS PORDESARROLLAR

    I 1 0102

    1.011.02

    2 0304 1.031.043 05

    061.052.01

    II 4 0708

    2.022.03

    5 0910

    2.04Primera Prctica Calificada de Aula

    6 1112

    2.052.06

    7 1314

    2.072.08

    8 1516

    2.092.10

    9 1718

    PRIMER EXAMEN PARCIAL2.11

    10 1920

    2.122.13

    11 2122

    2.142.15

    12 2324

    2.16Segunda practica Calificada de Aula

    III 13 2526

    3.013.02

    14 2728

    3.033.04

    IV 15 2930

    4.014.02

    16 3132

    4.034.04

    17 3334

    SEGUNDO EXAMEN PARCIALEXAMEN ADICIONAL DERECUPERACION

    XIII. BIBLIOGRAFIA.

    - ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO: R. Park y T. Paulay- Editorial

  • 7/22/2019 SYLLABUS Concreto1 2013Competencias(V2)

    9/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.FACULTAD DE INGENIERA.FACULTAD DE INGENIERA.

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVILESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    Limusa 1980.- REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES: Capeco 2002.- REGLAMENTO DE LAS CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO,

    A.C.I. 318-2001.

    - ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL CONCRETO REFORZADO, OscarGonzales Cuevas, Editorial Limusa- Mexico- 4ta. Edicin 1996

    - DISEO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO, George Winter y otros.- CIMENTACION DE ESTRUCTURAS, Clarence Dunhan- Edit. Mc. Graw Hill

    -1979- DISEO ESTRUCTURAL CON NORMAS A.C.I. Paul F. Rice- Eduard S.

    Hoffman- Edit. Limusa Mexico- 1984.- NORMAS PERUANAS DE CONCRETO ARMADO E-60- ININVI 1999.- CONCRETO ARMADO I y II - Juan Ortega Garcia.- Diseo de Estructuras de Concreto Armado, Teodoro Harmsen, 3era Edicin

    PUCP.-

    APUNTES DEL CURSO DE CONCRETO ARMADO I, Gianfranco OttaziPassino,edicin 2003, PUCP.- INGENIERIA DE CIMENTACIONES.-Peck-Hanson-Thornaven, Limusa, /ma

    edicin 1994.- DISEO DE CONCRETO ARMADO, Roberto Morales Morales, Edicin 1, 2002,

    ICG.- ESTRUCTURACIN Y DISEO DE CONCRETO ARMADO, Antonio Blanco

    Blasco, PUCP, 1995.- CONCRETO REFORZADO, Un enfoque basico, EDward G. Nawy, 1988.

    Cajamarca, Abril de 2013Cajamarca, Abril de 2013

    ________________________________________________________________________________________

    Dr. Ing. HERMES ROBERTO MOSQUEIRA RAMIREZ.Dr. Ing. HERMES ROBERTO MOSQUEIRA RAMIREZ.

    DOCENTE PRINCIPALDOCENTE PRINCIPAL