Syllabus Pensamiento Político Peruano UARM - 2010-2

13
Universidad Antonio Ruiz de Montoya Departamento de Filosofía, Ciencia Política y Periodismo Carrera de Ciencia Política DATOS INFORMATIVOS: Asignatura: Pensamiento Político Peruano Código: PPPE Ciclo académico o semestre: 2010-2 Nº de creditaje: 4 Total de horas semanales: 3 h Horas teóricas: 3 h Horario Miércoles y Viernes 2:00 – 3:30 pm. Docente: Carlos Eduardo Pérez Crespo [email protected] SUMILLA El curso se divide en dos partes. La primera aborda los importantes aportes del pensamiento político-social en el Perú de la primera mitad del s. XX. Para esto se empieza discutiendo los orígenes del pensamiento político-social en el positivismo a inicios del s. XX, para después comprender su influencia en los trabajos de Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui, así como en la reacción de la Unión Revolucionaria a estos movimientos ideológicos. Esta parte culmina con la discusión de los límites del pensamiento político-social en la forma cómo después se estudió lo político desde las ciencias sociales. La segunda parte, de este modo, plantea cómo a partir de la segunda mitad del s. XX las ciencias sociales han pensado temas políticos desde enfoques sociológicos, antropológicos y económicos. Entre los cuales tenemos el Estado y el gobierno militar, las migraciones de los ochentas, la violencia política y Sendero Luminoso, el fenómeno autoritario de Alberto Fujimori, entre otros. La finalidad es acercarnos a cómo las ciencias sociales, y recientemente la ciencia política, han pensado y estudiado estos fenómenos en el Perú contemporáneo. Para esto distinguiremos las preguntas, los enfoques y las metodologías de investigación de cada uno de los textos trabajados. Finalmente, concluimos con la discusión y reflexión de los desafíos de la ciencia política para pensar e investigar científicamente la política en el Perú actual. OBJETIVOS Al cabo del curso el alumno estará en la capacidad de: 1) Comprender las diferencias teóricas y metodológicas del pensamiento político-social y las ciencias sociales.

Transcript of Syllabus Pensamiento Político Peruano UARM - 2010-2

Page 1: Syllabus Pensamiento Político Peruano UARM - 2010-2

Universidad Antonio Ruiz de MontoyaDepartamento de Filosofía, Ciencia Política y PeriodismoCarrera de Ciencia Política

DATOS INFORMATIVOS:

Asignatura: Pensamiento Político PeruanoCódigo: PPPECiclo académico o semestre: 2010-2Nº de creditaje: 4Total de horas semanales: 3 h Horas teóricas: 3 hHorario Miércoles y Viernes 2:00 – 3:30 pm. Docente: Carlos Eduardo Pérez Crespo

[email protected]

SUMILLA

El curso se divide en dos partes. La primera aborda los importantes aportes del pensamiento político-social en el Perú de la primera mitad del s. XX. Para esto se empieza discutiendo los orígenes del pensamiento político-social en el positivismo a inicios del s. XX, para después comprender su influencia en los trabajos de Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui, así como en la reacción de la Unión Revolucionaria a estos movimientos ideológicos. Esta parte culmina con la discusión de los límites del pensamiento político-social en la forma cómo después se estudió lo político desde las ciencias sociales. La segunda parte, de este modo, plantea cómo a partir de la segunda mitad del s. XX las ciencias sociales han pensado temas políticos desde enfoques sociológicos, antropológicos y económicos. Entre los cuales tenemos el Estado y el gobierno militar, las migraciones de los ochentas, la violencia política y Sendero Luminoso, el fenómeno autoritario de Alberto Fujimori, entre otros. La finalidad es acercarnos a cómo las ciencias sociales, y recientemente la ciencia política, han pensado y estudiado estos fenómenos en el Perú contemporáneo. Para esto distinguiremos las preguntas, los enfoques y las metodologías de investigación de cada uno de los textos trabajados. Finalmente, concluimos con la discusión y reflexión de los desafíos de la ciencia política para pensar e investigar científicamente la política en el Perú actual.

OBJETIVOS

Al cabo del curso el alumno estará en la capacidad de:

1) Comprender las diferencias teóricas y metodológicas del pensamiento político-social y las ciencias sociales.

2) Elaborar de manera rigurosa textos breves y académicos sobre el pensamiento social peruano y las ciencias sociales peruanas.

3) Plantear preguntas de investigación reconociendo los principales temas en las ciencias sociales peruanas.

CONTENIDOS Y CRONOGRAMA

Page 2: Syllabus Pensamiento Político Peruano UARM - 2010-2

Semana ContenidoEvaluacione

sLecturas

obligatorias

AGOSTO

SEMANA 1

Miércoles 16Viernes 18

Introducción: el positivismo y el surgimiento del pensamiento

político-social-

Quintanilla (2009)

Klaiber (1988)

SEMANA 2

Miércoles 23Viernes 25

El pensamiento político-social 1: Haya de la Torre y el

aprismoControl 1

Haya de la Torre (1985)

Manrique (2009)

SEPTIEMBRE

SEMANA 3

Miércoles 30Viernes 2

El pensamiento político-social 2: Mariátegui y el socialismo

-

Mariátegui (1977)

Flores Galindo (1989)

SEMANA 4

Miércoles 7Viernes 9

Respuestas al pensamiento político-social: el fascismo y la

Unión Revolucionaria Control 2

Molinari (2009)López Soria

(1981)

SEMANA 5

Miércoles 14Viernes 16

Una interpretación holística sobre el Perú: Jorge Basadre y

la tradición autoritaria en el Perú

-Basadre (1977)Flores Galindo

(1999)

SEMANA 6

Miércoles 21Viernes 23

Pensar lo político en el Perú desde las Ciencias Sociales

Control 3Iwasaki (1989)Panfichi (2009)

OCTUBRE

SEMANA 7

Miércoles 28Viernes 30

El Estado y el gobierno militar: herencia colonial y declive del

poder oligárquico. -

Cotler (1978)Pease (1979)

SEMANA 8

Miércoles 4Viernes 6

Exámenes ParcialesExamen

escrito: 20 puntos

-

2

Page 3: Syllabus Pensamiento Político Peruano UARM - 2010-2

SEMANA 9

Miércoles 11Viernes 13

El Estado y las migraciones: ¿desborde popular o

espontaneidad informal?-

Matos Mar (1986)

Hernando de Soto (1989)

SEMANA 10

Miércoles 18Viernes 20

La violencia política y Sendero Luminoso: ¿buscando un

Inca o una utopía autoritaria?Control 4

Degregori (1990)

Portocarrero (1998)

Flores Galindo (1994)

NOVIEMBRE

SEMANA 11

Miércoles 25Viernes 27

La crisis de inicios de los noventas y la popularidad del

golpe de Estado de 1992

Murakami (2007)

Pérez Crespo (2010)

Dietz (2003)

SEMANA 12

Miércoles 1Viernes 3

El colapso del sistema de partidos peruano y la

legitimidad autoritaria del fujimorismo

Control 5Cotler (2000)

Tanaka (2001)

SEMANA 13

Miércoles 8Viernes 10

El debate sobre el capitalismo y la desigualdad en el Perú post-

Fujimori-

Althaus (2008)Cotler y De Soto (videos, 2008)

SEMANA 14

Miércoles 15Viernes 17

El autoritarismo y la corrupción desde los estudios culturales

Entrega del borrador del trabajo final

Cornejo (2010)Adrianzén

(2010)Mujica (2010)

SEMANA 15

Miércoles 22Viernes 24

Balance y recapitulación -Rochabrún

(2008)

DICIEMBRE

SEMANA 16

Miércoles 29Viernes 1

Exposición de trabajos finales - -

SEMANA 17

Miércoles 6Viernes 8

Exámenes FinalesEntrega del trabajo final

-

3

Page 4: Syllabus Pensamiento Político Peruano UARM - 2010-2

SEMANA 18

Miércoles 13Viernes 15

Entrega de Notas - -

METODOLOGÍA

La estrategia didáctica contiene los siguientes componentes:

1. Al inicio de cada clase, se ofrecerá a los estudiantes un marco general o una visión de conjunto que les permita situar y comprender mejor el tema que se va a cubrir. De manera especial, se hará el esfuerzo por explicitar las principales posiciones y debates alrededor del tema en cuestión.

2. Cada vez que se asigne una lectura obligatoria, ésta se discutirá en clase.3. A través de los controles de lectura se controlará que los estudiantes cumplan con el trabajo de

discusión en clase.4. En todo momento los estudiantes serán responsable de formular preguntas que ayuden a clarificar o

profundizar los contenidos cubiertos en clase.5. Al cierra de cada tema, se hará una ronda de preguntas y una recapitulación o una actividad que

reafirme y enriquezca lo aprendido.

EVALUACIÓN

La evaluación de los estudiantes será efectuada siguiendo los siguientes criterios:

1. El conocimiento de los temas desarrollados en el curso.2. La capacidad de evaluar críticamente los temas y contenidos desarrollados en el curso.3. La capacidad para relacionar los temas y contenidos desarrollados en el curso.4. La participación en clase tanto al momento de las exposiciones del profesor como de la discusión de

las lecturas asignadas.5. La calidad y la solidez de los argumentos que emplee el estudiante en la presentación del artículo

académico y los controles de lectura.

Los valores respectivos de las evaluaciones son los siguientes:

Controles de lectura (4) 40%Examen parcial 30%Trabajo Final 30%

El artículo académico se entregará en la semana 16, consistirá en la elaboración de un “paper” que pueda ser publicable en alguna revista especializada. Este tendrá una extensión mínima de 15 páginas y máxima de 20, incluyendo notas a pie de página y bibliografía (espacio simple, letra 12, Arial, márgenes: 4cm arriba, 2cm abajo, 3cm izquierda, 2.5cm derecha). El texto debe tratar sobre un tema específico trabajado en el curso, para lo cual el estudiante debe plantear los siguiente puntos: 1) pregunta de investigación, 2) conceptos y enfoque teórico, 3) hipótesis, 4) estado de la cuestión y 5) el aporte teórico, empírico o metodológico al tema estudiado.

Con relación a la participación en clase, es importante tener en cuenta que ésta puede darse de diferentes formas: haciendo preguntas sobre los temas cubiertos en clase, respondiendo las preguntas que el profesor formule durante el desarrollo de las clases, participando en las discusiones en clase, compartiendo con la clase comentarios o reflexiones sobre las lecturas asignadas, etc. Asimismo, debe tenerse siempre en cuenta que sólo existen dos tipos de preguntas: las buenas y aquellas que uno se calla por temor a hacerlas.

4

Page 5: Syllabus Pensamiento Político Peruano UARM - 2010-2

BIBLIOGRAFÍA

SEMANA 1

Introducción: el positivismo y el surgimiento del pensamiento político-social

Lecturas obligatorias:

Quintanilla, Pablo. Pensamiento y acción: la filosofia peruana a comienzos del siglo XX. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú: Instituto Riva Agüero. 2009. Capítulo 3.

Klaiber, Jeffrey. Religión y Revolución en el Perú 1824-1988. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. 1988. Capítulo 2

Lecturas complementarias:

Adrianzén, Alberto (editor). Pensamiento político peruano. Lima: DESCO. 1987

Castro, Augusto. Filosofía y política en el Perú: estudio del pensamiento de Víctor Raúl Haya de la Torre, José Carlos Mariátegui, Víctor Andrés Belaunde. Lima: PUCP. Fondo Editorial, 2006

Deustua Carvallo, José. Intelectuales, indigenismo y descentralismo en el Perú, 1897-1931. Cusco: Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas. 1984.

Gonzales Alvarado, Osmar. Sanchos fracasados: los arielistas y el pensamiento político peruano. Lima: PREAL. 1996.

SEMANA 2

El pensamiento político-social 1: Haya de la Torre y el aprismo

Lecturas obligatorias:

Haya de la Torre, Víctor Raúl. El antimperialismo y el APRA. Lima: [s.n.], 1985. (Todo el texto).

Manrique, Nelson. ¡Usted fue Aprista! Bases para una historia crítica del APRA. Lima: PUCP. 2009. Introducción y Capítulo 1.

Lecturas complementarias:

Bonilla, Heraclio, ed. El Apra de la ideología a la praxis. Lima: Centro Latino Americano de Historia Económica y Social. 1989.

Bourricaud, François. Poder y sociedad en el Perú. Lima: Instituto de estudios peruanos: Instituto francés de estudios andinos. 1989. Capítulo 4.

Klaiber, Jeffrey. Religión y Revolución en el Perú 1824-1988. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. 1988. Capítulo 7.

Klaren, Peter F. Formación de las haciendas azucareras y orígenes del APRA. Lima: Instituto de Estudios Peruanos – IEP. 1976.

SEMANA 3

El pensamiento político-social 2: Mariátegui y el socialismo

5

Page 6: Syllabus Pensamiento Político Peruano UARM - 2010-2

Lecturas obligatorias:

Mariátegui, José Carlos. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Amauta, 1977. (Todo el texto).

Flores Galindo, Alberto. La agonía de Mariátegui. Lima: Instituto de Apoyo Agrario 1989. Introducción, Capítulos 4 y 5.

Lecturas complementarias:

Klaiber, Jeffrey. Religión y Revolución en el Perú 1824-1988. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. 1988. Capítulo 5.

Leibner, Gerardo. El mito del socialismo indígena. Fuentes y contextos peruanos de Mariátegui. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. PUCP. 1999.

Miró, César. Elogio y elegía del amauta. Lima: Amauta. 1995.

Portocarrero Grados, Ricardo Felipe. Intelectuales y sociedad en Lima de principios de siglo: el caso del joven Mariátegui. Lima: [s.n.], 1997.

SEMANA 4

Respuestas al pensamiento político-social: el fascismo y la Unión Revolucionaria

Lecturas obligatorias:

Molinari Morales, Tirso. El fascismo en el Perú: la Unión Revolucionaria 1931-1936. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales, 2009. Introducción, Capítulos 1 y 2.

López Soria, José Ignacio. El pensamiento fascista (1930-45). Lima: Mosca Azul Ed. 1981.

Lecturas complementarias:

Ciccarelli, Orazio A. The Sánchez Cerro regimes in Perú, 1930-1933. Florida: University of Florida, 1969.

González Calleja, Eduardo. “La derecha latinoamericana en busca de un modelo fascista: la limitada influencia del falangismo en el Perú (1 936-1945)”. Revista Complutense de Historia de América, núm. 20. Editorial Complutense, Madrid. 1994. pp. 229-255. Disponible en: http://revistas.ucm.es/ghi/11328312/articulos/RCHA9494110229A.PDF

Sánchez, Luis Alberto. Una larga Guerra civil, 1931-1934. Apuntes para una biografía del APRA. Lima: Mosca Azul ed. 1979.

Stein, Steve. “Sánchez Cerro: el presidente caudillo”. En: Debate. N.16 (Oct. 1982). pp. 58-65

SEMANA 5

Una interpretación holística sobre el Perú: Jorge Basadre y la tradición autoritaria en el Perú

Lecturas obligatorias:

Basadre, Jorge. Perú: problema y posibilidad. Lima: Banco Internacional del Perú, 1979. Capítulos 4 y 5, pp. 49-127.

6

Page 7: Syllabus Pensamiento Político Peruano UARM - 2010-2

Flores Galindo, Alberto. La tradición autoritaria: violencia y democracia en el Perú. Lima: Asociación Pro-Derechos Humanos: SUR Casa de estudios del socialismo, 1999. (Todo el texto).

Lecturas complementarias:

Basadre, Jorge. El azar en la historia y sus límites: con un apéndice: la serie de probabilidades dentro de la emancipación peruana. Lima: P.V.L., 1973.

Basadre, Jorge. Sultanismo, corrupción y dependencia en el Perú republicano. Lima: Milla Batres, 1981.

Flores Galindo, Alberto. Apogeo y crisis de la república aristocrática. Lima: SUR, Casa de Estudios del Socialismo: Fundación Andina, 1994. Capítulos 1 y 2.

Torres Arancivia, Eduardo. Buscando un rey: el autoritarismo en la historia del Perú, siglos XVI-XXI. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP, 2007.

SEMANA 6

Pensar lo político en el Perú desde las ciencias sociales

Lecturas obligatorias:

Panfichi, Aldo. “Cambios en los vínculos entre la sociedad y el Estado en el Perú: 1968-2008”. En: Plaza, Orlando, coord. Cambios sociales en el Perú: 1968-2008. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Fac. de Ciencias Sociales, 2009. pp. 83-122.

Iwasaki Cauti, Fernando. Nación peruana: entelequia o utopía, trayectoria de una falacia. Lima: Centro regional de estudios socio económicos, 1989. pp. 199-229.

Lecturas complementarias:

Martínez, Maruja. La crítica al capitalismo hoy: aproximaciones y debates. Lima: SUR Casa de Estudios del Socialismo, 1999.

Nugent, Guillermo. “Las perspectivas del mundo de la vida en las investigaciones en ciencias sociales”. En: Debates en Sociología. N.16 (1990-1991), pp.29-56

Plaza, Orlando. “Modernidad y cambios sociales: paradigmas históricos y conceptuales en debate”. En: Plaza, Orlando, coord. Cambios sociales en el Perú: 1968-2008. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Fac. de Ciencias Sociales, 2009. pp. 35-62.

Rochabrún, Guillermo. “Hacia una refundación de las ciencias sociales en el Perú”. En: Quehacer. N.91 (Set. - Oct. 1994), pp.34-41

SEMANA 7

El Estado y el gobierno militar: herencia colonial y declive del poder oligárquico.

Lecturas obligatorias:

Cotler, Julio. Clases, estado y nación en el Perú Lima: Instituto de Estudios Peruanos - IEP, 1978. Introducción, capítulo 1 y conclusiones.

7

Page 8: Syllabus Pensamiento Político Peruano UARM - 2010-2

Pease, Henry. El ocaso del poder oligárquico: lucha política en la escena oficial 1968 – 1975. Buenos Aires: El Cid, 1979. Introducción y capítulo 1.

Lecturas complementarias:

Franco, Carlos, coord. El Perú de Velasco. Lima: Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP, 1986. Tomo III.

Neira, Hugo. “Del Velasquismo. Consideraciones intempestivas para un aniversario”. En: Socialismo y Participación. N. 83 (Dic. 1998), pp.9-16

Santuc, Vicente. “La experiencia del velasquismo”. En: Socialismo y Participación. N. .63 (Nov. 1993), pp.83-100.

Tovar, Teresa. Velasquismo y movimiento popular: otra historia prohibida. Lima: DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, 1985.

SEMANA 8:

Examen parcial

SEMANA 9

El Estado y las migraciones: ¿desborde popular o espontaneidad informal?

Lecturas obligatorias:

Matos Mar, José. Desborde popular y crisis del estado: el nuevo rostro del Perú en la década de 1980. Lima: Instituto de Estudios Peruanos - IEP, 1986. (Todo el texto).

Soto, Hernando de. El otro sendero: la revolución informal. Lima: Instituto Libertad y Democracia, 1989. Capítulos 1, 2 y conclusiones.

Lecturas complementarias:

Iguíñiz Echeverría, Javier. “La propuesta legal de Hernando de Soto”. En: Ideele. N.135 (Feb. 2001), pp.86-91.

Golte, Jürgen. Los caballos de Troya de los invasores: estrategias campesinas en la conquista de la gran Lima. Lima: Instituto de Estudios Peruanos - IEP, 1987.

Murakami, Yusuke. La democracia según C y D: un estudio de la conciencia y el comportamiento político de los sectores populares de Lima. Lima: Instituto de Estudios Peruanos – IEP, The Japan Center for Area Studies, 2000. Capítulos 1 y 2.

Parodi, Jorge. Los pobres, la ciudad y la política. Lima: CEDYS, 1993. Capítulos 1 y 2.

SEMANA 10

La violencia política y Sendero Luminoso: ¿buscando un Inca o una utopía autoritaria?

Lecturas obligatorias:

8

Page 9: Syllabus Pensamiento Político Peruano UARM - 2010-2

Degregori, Carlos Iván. El surgimiento de sendero luminoso: Ayacucho 1969 – 1979. Lima: Instituto de Estudios Peruanos - IEP, 1990. Capítulos 13, 14 y 15.

Portocarrero, Gonzalo. Razones de sangre: aproximaciones a la violencia política. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP, 1998. Capítulos 1, 2, 7, 8, 9 y 10.

Flores Galindo, Alberto. Buscando un Inca: identidad y utopía en los andes. Lima: Horizonte, 1994. Capítulos 8 y 9.

Lecturas complementarias:

Burt, Jo-Marie. Violencia y autoritarismo en el Perú: bajo la sombra de Sendero y la dictadura de Fujimori. Lima: Instituto de Estudios Peruanos – IEP, Servicios Educativos Rurales - SER, 2009.

Comisión de la Verdad y Reconciliación. Informe final. Lima: Comisión de la Verdad y Reconciliación, 2003. Tomo 8.

Degregori, Carlos Iván. Qué difícil es ser Dios: ideología y violencia política en Sendero Luminoso. Lima: El zorro de abajo, 1989.

Gorriti, Gustavo. Sendero: historia de la guerra milenaria en el Perú. Lima: Apoyo, 1990

SEMANA 11

La crisis de inicios de los noventas y la popularidad del golpe de Estado de 1992

Lecturas obligatorias:

Murakami, Yusuke. Perú en la era del Chino: La política no institucionalizada y el pueblo en busca de un salvador. Lima: Center for Integrated Area Studies - CIAS: Instituto de Estudios Peruanos - IEP, 2007. Capítulo 3, pp. 243-346.

Pérez Crespo, Carlos E. “Democracia autoritaria: Alberto Fujimori y la Opinión Pública”. En: Revista Latinoamericana de Opinión Pública. Nro 0. WAPOR Buenos Aires. 2010. Disponible en: http://waporbuenosaires.org/descargas/revista/n0/perezcrespo_democracia.pdf

Dietz, Henry. El colapso de los sistemas de partidos: una comparación entre Perú y Venezuela. En: Debates en Sociología. N.28 (2003), pp.193-223.

Lecturas complementarias:

Kenney, Charles D. “¿Por qué el autogolpe? Fujimori y el Congreso 1990-1992”. En: Tuesta, Fernando, ed. Los enigmas del poder: Fujimori 1990-1996. Lima: Fundación Friedrich Ebert, 1997 pp. 75-104.

“El golpe del 5 de abril” (varios autores). En: Quehacer. N.76 (Mar. - Abr. 1992), pp.4-33.

Stokes, Susan. “La opinión pública y la lógica política del neoliberalismo”. En: Tuesta, Fernando, ed. Los enigmas del poder: Fujimori 1990-1996. Lima: Fundación Friedrich Ebert, 1997 pp. 201-229.

Weyland, Kart. “¿La paradoja del éxito? Los determinantes del apoyo político al presidente Fujimori”. En: Debates en Sociología. N. 25 (2000), pp. 213-244.

9

Page 10: Syllabus Pensamiento Político Peruano UARM - 2010-2

SEMANA 12

El colapso del sistema de partidos peruano y la legitimidad autoritaria del fujimorismo

Lecturas obligatorias:

Cotler, Julio y Grompone, Romeo. El fujimorismo: ascenso y caída de un régimen autoritario. Lima: Instituto de Estudios Peruanos - IEP, 2000. pp. 13-75.

Tanaka, Martín. “¿Crónica de una muerte anunciada? Determinismo, voluntarismo, actores y poderes estructurales en el Perú, 1980 – 2000”. En: Lecciones del final del fujimorismo. Lima: Instituto de Estudios Peruanos - IEP, 2001. pp. 47 – 112.

Lecturas complementarias:

Crabtree, John, ed. El Perú de Fujimori: 1990-1998. Lima: Universidad del Pacífico, Instituto de estudios peruanos, 1999.

Degregori, Carlos Iván. La década de la antipolítica: auge y huida de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos - IEP, 2001.

Kenney, Charles. Fujimori's coup and the breakdown of democracy in Latin America. Notre Dame: University of Notre Dame Press, 2003. Capítulo 4.

Rospigliosi, Fernando. Montesinos y las Fuerzas Armadas: cómo controló durante una década las instituciones militares. Lima: Instituto de Estudios Peruanos - IEP, 2000.

SEMANA 13

El debate sobre el capitalismo y la desigualdad en el Perú post-Fujimori

Lecturas obligatorias:

Althaus, Jaime de. La revolución capitalista en el Perú. Lima: Fondo de Cultura Económica, 2008. Capítulos 1, 2, 3, 9 y conclusión.

Cotler, Julio y De Soto, Hernando. Comentarios al libro de Jaime de Althaus. Video.

SEMANA 14

El autoritarismo y la corrupción desde los estudios culturales

Lecturas obligatorias:

Cornejo, Giancarlo. “Sacando a la bestia del clóset: autoritarismo y homofobia”. En: Portocarrero, Gonzalo ed. Cultura política en el Perú: tradición autoritaria y democratización anómica. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, 2010. pp. 67-78.

Adrianzén, Carlos “De Soto y la (im)posible apuesta por un neoliberalismo popular”. En: Portocarrero, Gonzalo ed. Cultura política en el Perú: tradición autoritaria y democratización anómica. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, 2010. pp. 95-108.

Mujica, Jaris. “La fragmentación de la burocracia formal. Sobre las relaciones cotidianas entre las personas y el Estado”. En: Portocarrero, Gonzalo ed. Cultura política en el Perú: tradición autoritaria

10

Page 11: Syllabus Pensamiento Político Peruano UARM - 2010-2

y democratización anómica. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, 2010. pp. 171-184.

SEMANA 15

Balance y recapitulación

Lectura obligatoria:

Rochabrún, Guillermo. “A modo de introducción: un marxista académico ante el espejo”. En: Batallas por la teoría: en torno a Marx y el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos - IEP, 200. pp. 11-62.

SEMANA 16

Exposiciones finales

SEMANA 17

Entrega de trabajos finales

11