syllabus%5C260126429

download syllabus%5C260126429

of 19

Transcript of syllabus%5C260126429

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    1

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGA MDICA

    SILABO

    I. DATOS INFORMATIVOS:

    1.1 Asignatura : HISTOQUMICA ESPECIAL

    1.2 Cdigo :

    1.3 rea : Laboratorio Clnico y de Anatoma Patolgica

    1.4 Requisito :

    1.5 Periodo acadmico : 2010 1B

    1,6 Ciclo acadmico :

    1.7 Crditos : 04

    1.8 Total de horas semanales : 06

    1.8.1 Horas de Teora : 02

    1.8.2 Horas de Prctica : 04

    1.9 Carcter : Obligatorio

    1.10 Profesores : Carlos Ricardo Neira Montoya

    Eduardo Eulogio Sedano Gelvet

    II. SUMILLA:

    La asignatura de Histoqumica Especial es de naturaleza Terico Prctica. Pertenece al rea de formacin profesional. Se destacan conocimientos sobre las reacciones histoqumicas e inmunohistoqumicas usadas para el estudio de los componentes orgnicos e inorgnicos de tejidos normales y/o patolgicos para ser observados a travs del microscopio ptico, y as coadyuvar al diagnstico histopatolgico. Durante las prcticas hospitalarias el alumno es adiestrado en el empleo de los diferentes mtodos, procedimientos y tcnicas de un laboratorio de Histoqumica. Los contenidos del curso han sido organizados en tres (03) unidades de aprendizaje:

    I. Introduccin a la histoqumica. II. Demostracin de componentes orgnicos. III. Demostracin de componentes inorgnicos e inmunohistoqumica.

    III. OBJETIVO GENERAL:

    Al finalizar el desarrollo de la presente asignatura, los alumnos deben conocer los fundamentos de los mtodos histoqumicos e inmunohistoqumicos y su aplicacin en el diagnstico tanto histolgico como histopatolgico.

    IV. COMPETENCIAS:

    El estudiante: a) Valora las muestras de necropsias, piezas quirrgicas y biopsias de los pacientes,

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    2

    teniendo la obligacin de manipularlos con respeto y esmero.

    b) Aumenta su autoestima y motivacin intrnseca al formar parte del equipo de un laboratorio de histoqumica.

    c) Desarrolla un pensamiento estratgico para solucionar problemas que se presentan en un laboratorio de histoqumica.

    d) Organiza ptimamente su ambiente de trabajo y tiempo.

    e) Cumple y hace cumplir en el laboratorio de histoqumica las normas y procedimientos vigentes de bioseguridad.

    f) Elabora preparados histoqumicos e inmunohistoqumicos para ser observados a travs del microscopio de campo claro.

    g) Sabe como correlacionar el conocimiento histolgico con los mtodos que permiten su estudio.

    h) Conoce los mtodos que posee actualmente la histoqumica, para aplicarlos y coadyuvar as, al diagnstico histopatolgico.

    i) Aprende las actividades que se llevan a cabo en un laboratorio de histoqumica.

    j) Promueve la investigacin cientfica.

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    3

    V. PROGRAMACION DE UNIDADES TEMTICAS: 5.1 PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS DE LA HISTOQUIMICA ESPECIAL.

    Competencia: El estudiante reconoce los conceptos generales de la Histoqumica y Control de la Calidad en el Laboratorio de procedimientos histolgicos.

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA/ TIEMPO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    1. Reconoce y discrimina la definicin y los objetivos de la Histotecnologa

    - Histotecnologa Definicin. Objetivos - Mtodo Cientfico y su relacin con la Histotecnologa -Ambientes y procedimientos del Laboratorio de Anatoma Patolgica

    -Recopila informacin de diversas fuentes. -Sintetiza Informacin. -Elabora fichas.

    -Participa activamente en los trabajos grupales. -Respeta y valora opinin ajena. -Valora las muestras de necropsias, piezas quirrgicas y biopsias de los pacientes, teniendo la obligacin de manipularlos con respeto y esmero.

    -Elaboracin y exposicin con mapas conceptuales -Intervenciones orales.

    1 SEM

    04 hrs.

    2. Conoce las normas de Control de Calidad en el Laboratorio de Anatoma Patolgica

    - Definicin de Calidad y de Control de la Calidad en el laboratorio de procedimientos histolgicos -Normas y procedimientos vigentes del Control de la Calidad.

    -Redacta un Programa de Control de la Calidad. -Disea actividades de Control de la Calidad. -Cumple y hace cumplir en el laboratorio de histoqumica las normas y procedimientos vigentes de Control de la Calidad.

    -Demuestra inters por los temas de control de calidad. -Respeta y valora opinin ajena.

    - Elaboracin y exposicin con mapas conceptuales -Intervenciones orales.

    2 SEM

    04hrs.

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    4

    3. Conoce las etapas de las tcnicas histolgicas

    - Definicin de las etapas de las tcnicas histolgicas. - Definicin de fijadores simples y fijadores compuestos.

    - Redacta un protocolo de las etapas de las tcnicas histolgicas. - Prepara fijadores simples y fijadores compuestos

    -Participa activamente en los trabajos grupales. -Cuida los materiales y reactivos del laboratorio de histoqumica.

    - Elaboracin y exposicin con mapas conceptuales -Intervenciones orales. - Prctica guiada

    3 SEM

    04 hrs.

    4. Conoce las bases de la histoqumica

    -Definicin de histoqumica. - Definicin de mtodos histoqumicos directos e indirectos. -Validacin de los mtodos histoqumicos.

    -Diferencia un mtodo histoqumico directo de uno indirecto. - Prepara lminas control (Patrn positivo, testigo, blanco)

    -Participa activamente en los trabajos grupales. -Cuida los reactivos del laboratorio de histoqumica.

    - Elaboracin y exposicin con mapas conceptuales -Intervenciones orales. - Prctica guiada

    4 SEM

    04 hrs

    5.2 SEGUNDA UNIDAD: DEMOSTRACIN DE COMPONENTES ORGNICOS E INORGNICOS EN TEJIDOS

    Competencia: Reconoce y maneja los principales instrumentos y ejecuta los procedimientos generales en el laboratorio de anatoma patolgica

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA/ TIEMPO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    5. Conoce de los carbohidratos demostrables por mtodos histoqumicos en tejidos.

    -Definicin de carbohidratos demostrables por mtodos histoqumicos

    Realiza mtodos de demostracin de carbohidratos

    -Utiliza los reactivos y materiales del Laboratorio de histoqumica con cuidado, atencin y esmero aplicando normas de bioseguridad

    - Elaboracin y exposicin con mapas conceptuales -Intervenciones orales. - Prctica guiada

    5 SEM

    04 hrs.

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    5

    6. Conoce las lectinas y sus aplicaciones.

    -Definicin de lectinas. - Tipos de lectinas - Aplicacin de las lectinas

    Elabora protocolo de aplicacin de lectinas. - Usa correctamente un microscopio ptico

    -Demuestra inters por la aplicacin de lectinas en tejidos patolgicos.

    -Participa activamente en el trabajo grupal.

    -Demuestra entusiasmo por los resultados obtenidos. -Valora y respeta la opinin ajena.

    - Elaboracin y exposicin con mapas conceptuales -Intervenciones orales.

    6 SEM

    04 hrs.

    7. Conoce los mtodos para demostrar cidos nucleicos en tejidos.

    -Definicin de cidos nucleicos. - Mtodos histoqumicos y moleculares

    -Realiza mtodos de demostracin de cidos nucleicos en cortes histolgicos

    -Manipula con respecto los especmenes de pacientes. - Demuestra inters por la realizacin de los procedimientos. -Participa activamente en el trabajo grupal.

    - Elaboracin y exposicin con mapas conceptuales -Intervenciones orales. - Prctica guiada

    7 SEM

    03 hrs.

    8. Conoce los mtodos para demostrar depsitos de amiloide en tejidos.

    - Definicin de amiloide - Tipos de Amiloide - Mtodos de demostracin

    -Realiza mtodos de demostracin de amiloide en cortes histolgicos

    -Manipula con respecto los especmenes de pacientes. - Demuestra inters por la realizacin de los procedimientos. -Participa activamente en el trabajo grupal.

    - Elaboracin y exposicin con mapas conceptuales -Intervenciones orales. - Prctica guiada

    8 SEM

    04 hrs.

    9. EXAMEN PARCIAL

    9 SEM 02 hrs.

    5.3. TERCERA UNIDAD: DEMOSTRACIN DE COMPONENTES ORGNICOS E INORGNICOS EN TEJIDOS

    Competencia: Define, caracteriza y aplica conceptos fundamentales de los mtodos que permiten demostrar componentes orgnicos e inorgnicos en tejidos.

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA/ TIEMPO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    6

    10. Conoce los mtodos para demostrar lpidos en tejidos.

    - Definicin de lpidos - Clasificacin de lpidos. -Mtodos de demostracin

    Realiza mtodos de demostracin de lpidos en cortes histolgicos

    -Usa los diferentes tipos de colorante respetando las normas de bioseguridad. -Participa activamente en trabajo grupal respetando el trabajo y opinin de sus compaeros

    - - Elaboracin y exposicin con mapas conceptuales -Intervenciones orales. - Prctica guiada

    10 SEM

    04 hrs.

    11. Conoce los mtodos para demostrar componentes inorgnicos en tejidos.

    - Definicin de componentes inorgnicos

    - Realiza el mtodo de Perls y de Von Kossa en cortes histolgicos.

    -Manipula con respecto los especmenes de pacientes. - Demuestra inters por la realizacin de los procedimientos. -Participa activamente en el

    trabajo grupal.

    - Elaboracin y exposicin con mapas conceptuales -Intervenciones orales. - Prctica guiada

    11 SEM 04 hrs.

    12. Conoce los mtodos para demostrar pigmentos en tejidos.

    - Definicin de pigmentos. - Clasificacin de los pigmentos. -Mtodos de demostracin de pigmentos

    - Realiza el mtodo de coloracin de Masson Fontana en cortes histolgicos

    -Manipula con respecto los especmenes de pacientes. - Demuestra inters por la realizacin de los procedimientos. -Participa activamente en el

    trabajo grupal.

    - Elaboracin y exposicin con mapas conceptuales -Intervenciones orales. - Prctica guiada

    12 SEM 04 hrs.

    13. . Conoce los mtodos para demostrar Enzimas en tejidos..

    -Definicin y caractersticas de las Enzimas -Mtodos de Demostracin de Enzimas

    - Realiza el mtodo para demostrar la presencia de actividad enzimtica en cortes histolgicos.

    -Manipula con respecto los especmenes de pacientes. - Demuestra inters por la realizacin de los procedimientos. -Participa activamente en el

    trabajo grupal.

    - Elaboracin y exposicin con mapas conceptuales -Intervenciones orales. - Prctica guiada

    13 SEM

    04 hrs.

    14. Conoce los fundamentos de la inmunohistoqumica.

    -Definicin y caractersticas de las pruebas inmunohistoqumicas -Clasificacin de los mtodos inmunohistoqumicos.

    - Realiza el mtodo de inmunoperoxidasa para demostrar la presencia anfgenos tisulares en cortes histolgicos.

    -Manipula con respecto los especmenes de pacientes. - Demuestra inters por la realizacin de los procedimientos. -Participa activamente en el

    trabajo grupal.

    - Elaboracin y exposicin con mapas conceptuales -Intervenciones orales. - Prctica guiada

    14 SEM

    04 hrs.

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    7

    15. Conoce los mtodos de Recuperacin antignica

    -Definicin y caractersticas de los mtodos de recuperacin antignica

    - Realiza la recuperacin antignica de cortes histolgicos.

    -Manipula con respecto los especmenes de pacientes. - Demuestra inters por la realizacin de los procedimientos. -Participa activamente en el

    trabajo grupal.

    - Elaboracin y exposicin con mapas conceptuales -Intervenciones orales. - Prctica guiada

    15 SEM

    04 hrs.

    16. EXAMEN PARCIAL

    16 SEM 02 hrs.

    17. EXAMEN SUSTITUTORIO

    17 SEM 02 hrs.

    VI. CRONOGRAMA DE PRCTICAS

    SEMANA

    FECHA

    TEMA (S) / N DE PRACTICAS

    CONTENIDO

    COMPETENCIA(S)

    SEDE

    01

    O8/03/10

    Aplicacin de la Microscopia ( Practica N 01)

    Uso del Microscopio ptico simple y Compuesto. ( Practica N 02)

    - Iluminacin de Koheller. - Uso y Mantenimiento del

    Microscopio.

    - El alumno conocer la estructura del microscopio, as como su uso correcto y mantenimiento.

    - El alumno observara de forma adecuada los diversos tipos de muestras biolgicas en el microscopio.

    Hospital Mara

    Auxiliadora

    02

    15/03/10 Lminas control en Histoqumica

    Practica N 03)

    - Lmina Patrn - Lmina Blanco - Lmina testigo

    El alumno conocer la utilidad de las lminas controles en una reaccin histoqumica e inmunohistoqumica.

    Hospital Mara

    Auxiliadora

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    8

    03

    22/03/10 Diferencia entre una coloracin y

    una reaccin histoqumica. ( Practica N 04)

    - Coloracin de Hematoxilina-

    Eosina - Reaccin de Perls

    - El alumno conocer la diferencia entre una coloracin y una reaccin histoqumica.

    Hospital Maria Auxiliadora

    04

    29/03/10 Demostracin de glucgeno en

    un corte histolgico

    Primera Prctica Calificada.

    - Mtodo de P.A.S. - Mtodo de Carmn de Best

    - El alumno conocer los mtodos de demostracin de glucogeno.

    Hospital Mara Auxliadora

    05

    05/0410 Demostracin de

    glucosaminoglicanos en un corte histolgico

    - Mtodo de Hale - Mtodo de Alcian Blue

    - El alumno conocer los carbohidratos demostrables histoquimicamente.

    Hospital Mara Auxiliadora

    06

    12/04/10

    Demostracin cidos nucleicos (ADN) en un corte histolgico

    - Mtodo de Feulgen

    - El alumno conocer los mtodos histoqumicos para demostrar cidos nucleicos y su utilidad en el estudio del corpsculo de Barr.

    Hospital Maria Auxiliadora

    07

    19/04/10

    Demostracin de depsitos de amiloide en un corte histolgico

    - Mtodo de Rojo Congo

    - El alumno conocer los mtodos histoqumicos para demostrar este depsito patolgico.

    Hospital Mara Auxiliadora

    08

    26/04/10 Demostracin de grasas neutras

    en un corte histolgico

    - Mtodo de Sudan IV - Mtodo de Sudan Black B

    - El alumno conocer los lpidos demostrables histoquimicamente.

    Hospital Mara Auxiliadora

    09 03/05/10 EXAMEN PARCIAL PRCTICO.

    Hospital Mara Auxiliadora

    10

    10/05/10

    Demostracin de hierro y calcio insoluble en un corte histolgico

    - Mtodo de Perls - Mtodo de Von Kossa

    - El alumno conocer los mtodos que permiten demostrar hierro y calcio insoluble en tejidos.

    Hospital Mara Auxiliadora

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    9

    11

    17/05/10

    Demostracin de pigmentos melnicos en un corte histolgico

    - Mtodo de Masson Fontana

    - El alumno conocer los mtodos que permiten demostrar melanina en un corte histolgico.

    Hospital Mara Auxiliadora

    12

    24/05/10

    Demostracin de actividad enzimtica de mieloperoxidasa

    - Mtodo de Peroxidasa

    - El alumno conocer los mtodos histoqumicos para demostrar actividad de mieloperoxidasa en un frotis sanguneo y su utilidad en el estudio de leucemias

    Hospital Mara Auxiliadora

    13

    31/05/10

    Recuperacin de antgenos

    - Mtodo de Recuperacin en

    Microondas

    - El alumno conocer los mtodos que permiten desenmascarar antgenos cubiertos por el formol.

    Hospital Mara Auxiliadora

    14

    07/06/10

    Recuperacin de antgenos.

    Segunda practica Calificada

    - Mtodo de Recuperacin con

    enzimas

    - El alumno conocer los mtodos que permiten desenmascarar antgenos cubiertos por el formol.

    Hospital

    Mara

    Auxiliadora

    15

    14/06/10 Aplicacin de un panel primario en

    una prueba inmunohistoqumica ( Practica N 20)

    - Mtodo de estreptavidin biotina

    - El alumno conocer la aplicacin de un panel primario y su utilidad en el diagnstico histopatolgico.

    Hospital

    Mara

    Auxiliadora

    16

    21/06/10 Aplicacin de un panel

    secundario en una prueba inmunohistoqumica ( Practica N 20)

    - Mtodo de estreptavidin biotin

    - El alumno conocer la aplicacin de un panel secundario y su utilidad en el diagnstico histopatolgico.

    Hospital

    Mara

    Auxiliadora

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    10

    17

    28/06/10

    EXAMEN FINAL PRCTICO.

    Hospital

    Mara

    Auxiliadora

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    11

    VII. METODOLOGA: CLASES TERICAS Las clases tericas se desarrollarn utilizando el mtodo didctico Heurstico, la forma o procedimiento didctico ser expositivo-interrogativo-ilustrativa y el tipo de trabajo aplicado es el de conferencia interactiva con proyeccin multimedia. CLASES PRCTICAS Las clases prcticas se desarrollarn utilizando el mtodo didctico Experimental, la forma o procedimiento didctico es de prctica dirigida y el tipo de trabajo aplicado es de prctica hecha por los alumnos con guas de laboratorio, los cuales realizan su prctica una vez a la semana en el Laboratorio de Procedimientos Histolgicos del Servicio de Anatoma Patolgica del Hospital Mara Auxiliadora SEMINARIOS Los seminarios se llevarn a cabo seleccionndose tpicos diversos de inters especfico en el quehacer del Laboratorio de Histoqumica. T realizaras una investigacin bibliogrfica adecuada y la exposicin del tema asignado en la fecha previamente programada por el docente. PROYECTO DE INVESTIGACIN: Esta estrategia pretende motivarte a desarrollar una bsqueda crtica de la literatura con respecto a un tema escogido por ti. Como resultado de este trabajo se realizarn sesiones en donde el Docente responsable verificar tus avances y realizar los comentarios del caso, con el fin de que realices un proyecto de investigacin que ser sustentado al final del periodo acadmico. T tema de inters personal debe estar relacionado con la aplicacin de la histoqumica e inmunohistoqumica a la histologa o patologa humana o animal. Dicha proyecto ser sustentado por ti al final del periodo acadmico.

    SESIONES DE REVISIN CRTICA DE LITERATURA CIENTFICA (MATERIAL COMPLEMENTARIO EN INTERNET): Esta estrategia pretende motivarte en las bases de la investigacin formativa. Una semana antes de comenzar cada clase de prctica se le dar a cada grupo 2 o 3 temas los cuales tienen que ser ledos por cada uno de los integrantes del grupo y transformados a Mapas Conceptuales. Estos sern expuestos momentos antes o durante la prctica por los alumnos escogidos por sorteo. Para el efecto el Slabo de la asignatura de Histoqumica Especial, cuenta con varios sitios Web que permiten aprovechar todas las ventajas de Internet para enriquecer tu proceso de aprendizaje. Utiliza estos sitios para elaborar tus Mapas Conceptuales. Estos sitios tambin tienen lecturas que te ayuda a repasar algunos conceptos sobre Histoqumica que son de utilidad mientras estudias. Adems, los sitios de Internet estn relacionados con los temas de las clases tericas.

    VIII. EVALUACIN:

    La evaluacin es permanente a fin de identificar el grado de competencia y conocimiento

    previo de los temas incluidos en el silabo. Se evaluarn tambin las aptitudes del alumno, propicias para convertirse en un

    profesional idneo: capacidad de observacin, razonamiento, espritu crtico, responsabilidad, iniciativa, colaboracin y puntualidad.

    Se calificara la participacin directa y activa del estudiante a travs de sus intervenciones en las clases tericas, prcticas de laboratorio y seminarios.

    a) Exmenes parciales (C. Conceptual) a.1 Mapas conceptuales (para evaluar si el alumno puede reconstruir el conocimiento) a.2 De respuesta estructurada (Prueba objetiva) De seleccin mltiple De opcin binaria (V-F) De tem de apareamiento o de correlacin o de correspondencia a.3 De respuesta libre De tem de completamiento

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    12

    De respuesta corta b) Trabajos prcticos y de aplicacin (C. Procedimental) c) Participacin en clase y en actividades de la escuela, asistencia, puntualidad y responsabilidad

    (C. Actitudinal) d) En el Seminario se evaluar:

    I.- Expositores:

    a.- La exposicin: - Desenvolvimiento frente al pblico. - Diccin. - Motivacin.

    b.- Los instrumento didcticos que use el alumno: - Pizarra. - Slides - Papelgrafos.

    c.- Absolucin de preguntas. II.- Auditorio:

    a.- Planteamiento de preguntas. b.- Ampliacin de los puntos expuestos.

    Porcentajes de Referencia:

    1. Primera practica calificada 10% 2. Examen parcial... 20% 3. Segunda practica calificada. 10% 4. Examen final... 20% 5. Examen parcial de practicas 10% 6. Examen final de practicas 10% 7. Seminarios. 10% 8. Informes de laboratorio 5% 9. Participacin oral.. 5%

    El promedio final ser la suma del promedio de la nota de teora multiplicada por su

    coeficiente, mas el promedio de las notas de practica y seminario, multiplicado por su coeficiente.

    PF = Promedio Final, PT = Promedio de Teora, PPS = Promedio de Practica y Seminario PF = 0.5PT + 0.5PPS

    De los exmenes que se tomaran (6), el estudiante podr rezagar uno de ellos y podr rendirlo en una fecha fijada, al finalizar la asignatura, en caso contrario se le asignara la nota mnima de CERO.

    Las pruebas se aplicarn de acuerdo al Reglamento de Evaluacin de los estudiantes, vigente. NOTA: Las pruebas y la asistencia se aplicarn de acuerdo al Reglamento de Evaluacin de los estudiantes normada por la Universidad.

    IX. BIBLIOGRAFIA

    - BARKA, J. & ANDERSON, P.: Histoqumica. Editorial Atika S.A. Madrid, 1969. - CASSELMAN, Bruce: Histochemical technique. Editorial Mathuen & Co. Ltd. London. 1970. - DI FIORI, Mariano: Diagnstico histolgico. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. 1992. - ELIAS, Jules M.: Inmunohistopathology a Practical Approach to Diagnosis. American Society

    of Clinical Pathologists. Chicago. 1990.

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    13

    - ESTRADA, Elvira & col.: Manual de tcnicas histolgicas. Editorial AGT. S.A., Mxico D.F. 1982.

    - LILLIE, R.Q.: Biological Stains. The Williams and Wilkins Company. Baltimore - LOCQUIN, Marcel; LANGERON, Maurice.: Manual de Microscopia. Editorial Labor S.A.

    Barcelona. Espaa. 1985. - MALLORY, Frank: Pathological Technique. Hafnen Pub. Co. New York. 1978. - MOSCOL, Jorge: Tcnicas de conservacin en Anatoma. CONCYTEC. Lima. 1989. - McMANNUS, J.: Staining Methods Histologic and Histochemical, Medical Div. of Harper &

    Brothers. USA. l960. - PROPHET, Edna B.: Mtodos Histotecnolgicos. Instituto de Patologa de las Fuerzas

    Armadas de USA. Washington D. C. 1995. - ROBBINS: Patologa Estructural y Funcional. Editorial Interamericana. 4ta. edicin. Madrid.

    1990. - SEDANO, Eduardo; NEIRA, Carlos.: Calidad y Control de Calidad en el Laboratorio de

    Procedimientos Histolgicos del Departamento de Patologa. Anales de la Facultad de Medicina, vol. 59, N 2, 1998, pp 145-154.

    - The American Journal of Pathology. - TROYER, Henry.: Principles and techniques of histochemistry. Copyright Little, Brown and

    Company, Boston. United States of America. 1980. PAGINAS DE INTERNET - www.buscamed.com - www.actamedica.com - www.infomed.sld.cu - www.nature.com - www.medicentro.com.co - www.gen.emory.edu - www.drtools.net/respirnet/busca.htm - www.pathologyoutlines.com - www.pathmax.com X. PROGRAMA CALENDARIZADO

    TEORIA

    1 Semana: Lunes 1 de Marzo Profesor Carlos Ricardo Neira Montoya. Profesor Eduardo Eulogio Sedano Gelvet

    Clase inaugural. Charla motivadora. Se tomar un test para sealar las fuerzas y debilidades de cada estilo de aprendizaje con notas para mejorar. Entrega de Syllabus y Mdulos Educativos. Fuente: http://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtml?relacionados Lectura: Metodologa de los Mapas Conceptuales Fuente: SEDANO, Eduardo; NEIRA, Carlos.: Boletn San Fernandino. Facultad de

    Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ao 7 N 9, Setiembre de 1999.

    Lectura: "CURRCULO DE LA ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGA MDICA (UNA OPCIN PARA INICIO DEL TERCER MILENIO)" pp 20-30.

    Fuente: http://www.galeon.com/aprenderaaprender/hemisferios/mapaconceptual.htm Lectura: Como aprender a aprender Fuente: http://www.tecmed.co.cl/index.html Lectura: Colegio de Tecnlogos Mdicos de Chile Fuente: http://www.mamut.com/homepages/Peru/2/17/tecmed/main.htm

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    14

    Lectura: Sociedad Cientfica de Estudiantes de Laboratorio Clnico y Anatoma Patolgica

    UNIDAD N 1: Introduccin a la histotecnologa. 2 Semana: lunes 6 de Marzo de 6:00 a 8:00 pm. Profesor Eduardo Eulogio Sedano

    Gelvet HISTOTECNOLOGA. Definicin. Objetivos de la histotecnologa. Campo de la histotecnologa. Tcnicas histolgicas. Histoqumica. Aplicaciones de la histotecnologa. El mtodo cientfico y la histotecnologa. Fuente: FLORES, Teresa; HOFFMANN, Ernesto.: Problemas y soluciones en

    histotecnologa XXI Congreso Latinoamericano de Patologa Lima-Per. Octubre 25 al 30, 1999.

    Lectura: Introduccin, p 1. Fuente: http://www.monografias.com/trabajos24/metodo-cientifico/metodo-cientifico.shtml Lectura: El mtodo cientfico. Fuente: http://www.histology.to/main.html#anchor229002 Fuente: www.coloradohisto.org Fuente: http://www.nsh.org/ Fuente: www.pathology.lsumc.edu/Pathist/dx_home.htlm Lectura: Sociedad Latinoamericana de Histotecnologa Fuente: http://stainsfile.info/ Lectura: What is Histotechnology? Fuente: http://usuarios.lycos.es/SAH1/ Lectura: Apuntate. Fuente: http://www.repatologia.com/ Lectura: Lee todo lo que puedas relacionado a tcnicas de coloracin, histoqumica e

    inmunohistoqumica. 3 Semana: lunes 15 de Marzo de 6:00 a 8:00 pm. Maestrista Nathalia Sophia De La

    Cruz Escurra Introduccin a la Gestin y Administracin de un laboratorio de Histoqumica. Introduccin. Concepto de Gestin y Administracin. Requerimientos y documentacin de acuerdo a las Normas ISO 9001 e ISO 15189. Fuente: http://www.monografias.com/trabajos15/cambio-transf/cambio-transf.shtml Lectura: El cambio y la transformacin Fuente: http://www.iso.ch/iso/en/ISOOnline.frontpage Lectura: About ISO Fuente: http://200.48.26.79/bibvirtual/revistas/anales/Vol58_N1/indexa.htm Fuente: http://200.10.68.58/bibvirtual/revistas/anales/vol59_n2/ccalidad.htm# Lectura: Calidad y Control de Calidad en el Laboratorio de Procedimientos Histolgicos

    del Departamento de Patologa. Fuente: http://www.fac.com.ar/hver/espe/svbioq/control.htm Lectura: Control y garanta de calidad en laboratorios analticos Fuente: http://www.monografias.com/trabajos3/controlcalidad/controlcalidad.shtml#Que_es_ISO Lectura: Gestin de Calidad en Laboratorio Clnico Fuente: http://www.monografias.com/trabajos10/tequip/tequip.shtml Lectura: Trabajo en equipo. Fuente: http://www.monografias.com/trabajos28/castigando-calidad/castigando-calidad.shtml Lectura: Castigando la calidad 4 Semana: lunes 22 de Marzo de 6:00 a 8:00 pm. Profesor Carlos Ricardo Neira

    Montoya Procedimientos microgrficos. Definicin. Pasos de las tcnicas microscpicas: Toma de la muestra. Fijacin: fijadores simples, fijadores compuestos. Fuente: LOCQUIN, Marcel; LANGERON, Maurice.: Manual de Microscopia. Editorial Labor

    S.A. Barcelona. Espaa. 1985.

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    15

    Lectura: Mtodos de fijacin, pp 119-130. Fuente: http://www.conganat.org/iicongreso/posters/003/index.htm Lectura: COMPLUCAD: un nuevo fijador para muestras histopatotgicas Fuente: http://www.merck.com.co/mven/SITE/wmsp.nsf/contents/histolog Lectura: Histologa. Productos para patologa. Fuente: http://anatomohistologia.hypermart.net/modtecni.htm Lectura: Introduccin a las tcnicas histolgicas Fuente: http://www-medlib.med.utah.edu/WebPath/HISTHTML/HISTO.html Lectura: Histotechniques. Fuente: http://members.nbci.com/malitzin/marzo-Biopsia.pdf Lectura: Biopsia. Definicin Fuente: http://www.odonto.unam.mx/patobuc/marzo-Biopsia.pdf Lectura: Tcnica histopatolgica. 5 Semana: lunes 29 de Marzo de 6:00 a 8:00 pm. Profesor Carlos Ricardo Neira

    Montoya HISTOQUMICA. Generalidades. Definicin. Objetivos de la histoqumica. Campo de accin de la histoqumica. Fuente: TROYER, Henry.: Principles and techniques of histochemistry. Copyright Little,

    Brown and Company, Boston. United States of America. 1980. Lectura: Introduction to histochemistry, pp 1-4. Fuente: http://servet.uab.es/histologia/docencia/HMA2005/Temasteoria/Tema4/T4index.html Lectura: Mtodos histoqumicos y su aplicacin. Fuente: http://www.histochemicalsociety.org/

    6 Semana: lunes 5 de Abril de 6:00 a 8:00 pm. Profesor Eduardo Eulogio Sedano

    Gelvet Carbohidrato. Carbohidratos demostrables en los tejidos. Mtodos diferenciales para su estudio. Glucgeno. Fijacin. Caractersticas histoqumicas. Mtodos usados para su demostracin. Fuente: CASSELMAN, Bruce: Histochemical technique. Editorial Mathuen & Co. Ltd.

    London. 1970. Lectura: Carbohydrates, pp 39-42. Glucosaminosglicanos cidos. Clasificacin. Mtodos diferenciales para su estudio. Caractersticas histoqumicas. Fijacin. Mtodos usados para su demostracin. Fuente: TROYER, Henry.: Principles and techniques of histochemistry. Copyright Little,

    Brown and Company, Boston. United States of America. 1980. Lectura: Carbohydrates, pp 89-121. Fuente: http://www.hjaldanamarcos.bravepages.com/unidades/Unidad1A/detehi.htm Lectura: Tcnicas histoqumicas para la deteccin de hidratos de carbono Fuente: http://www.odonto.unam.mx/patobuc/marzo-Biopsia.pdf Lectura: Tinciones para mucina. Fuente: http://encolombia.com/gastro14499-concordancia.htm Lectura: Concordancia en la clasificacin de la metaplasia intestinal en biopsias gstricas

    usando coloraciones histolgicas convencionales Vs. coloraciones especiales en el Hospital Universitario de San Ignacio

    7 Semana: lunes 12 de Abril de 6:00 a 8:00 pm Profesor Eduardo Eulogio Sedano

    Gelvet Lectinas: Introduccin. Concepto de lectina. Funciones. Lectinas de origen vegetal. Lectinas de origen animal. Aplicacin de las lectinas como mtodo histoqumico. Aplicaciones en el campo de la patologa. Fuente: http://www.infomed.sld.cu/revistas/hih/vol15_2_99/hih02299.htm Lectura: Aplicaciones de las lectinas Fuente: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0001-55042002000300004&script=sci_arttext#t2 Lectura: LOS MASTOCITOS DE LA LENGUA DEL SAPO Bufo marinus L.:

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    16

    CARACTERIZACION HISTOQUIMICA DE GLICOCONJUGADOS CON TECNICAS CONVENCIONALES Y CON LECTINAS.

    8 Semana: lunes 19 de Abril de 6:00 a 8:00 pm. Profesor Carlos Ricardo Neira

    Montoya cidos nucleicos I. Generalidades. Fijacin. Mtodos usados para su demostracin. Mtodos selectivos para su extraccin. Fuente: TROYER, Henry.: Principles and techniques of histochemistry. Copyright Little,

    Brown and Company, Boston. United States of America. 1980. Lectura: Nucleic acids, pp 149-161. Fuente: http://www.hjaldanamarcos.bravepages.com/unidades/Unidad1A/deteac.htm Lectura: Deteccin de cidos nucleicos. Fuente: www.sitio.de/mmolecular/ Lectura: ADN Fuente: http://www.fortunecity.com/campus/dawson/196/imagenadn.htm Lectura: Proyecto genoma humano Fuente: http://www.repatologia.com/crearficheros/1996_1.html Lectura: Valoracin de la expresin de AgNOR en biopsias de tejido linfoide humano cidos nucleicos II. Hibridacin in situ. Definicin. Mtodos usados para su demostracin. Tcnicas de hibridacin para ADN en cortes de parafina. Tcnicas de hibridacin para ARNm en cortes de parafina. Hibridacin in Situ para HPV. PCR. Definicin. Mtodos selectivos para su aplicacin en cortes de tejidos parafinados. PCR para HPV. Introduccin a la tcnica de FISH. Aplicaciones en extendidos celulares y cortes de parafina. Fuente: ELIAS, Jules M.: Inmunohistopathology a Practical Approach to Diagnosis.

    American Society of Clinical Pathologists. Chicago. 19 Lectura: Principles of DNA hybridization, pp 408-432. Fuente: http://www.pgmacline.es/revpatologia/volumen39/vol39-num1/39-1n00.htm Lectura: Aplicacin de los Tissue Microarrays en el estudio inmunohistoqumico de los

    tumores Fuente: www.cienciadigital.net/ Fuente: http://www.conganat.org/iicongreso/conf/019/index.htm Lectura: Reaccin en cadena de la polimerasa (PCR), Aplicaciones de la PCR Fuente: http://www.anticorpos.com.br/ Lectura: Patologa molecular. Fuente: http://www.monografias.com/trabajos11/tamau/tamau.shtml Lectura: Tcnica de reaccin en cadena de la Polimerasa Fuente: http://www.conganat.org/icongreso/default.htm Lectura: PATOLOGA MOLECULAR EN TUMORES SLIDOS PEDITRICOS.

    APLICACIONES DIAGNSTICAS, PRONSTICAS Y TERAPUTICAS Fuente: http://www.conganat.org/icongreso/default.htm Lectura: APLICACIONES DE LAS TCNICAS DE BIOLOGA MOLECULAR EN

    RELACIN CON LA ANATOMA PATOLGICA. Fuente: http://www.conganat.org/icongreso/default.htm Lectura: Neoplasia intraepitelial y carcinoma escamoso anal. Relacin con el virus del

    papiloma humano. Estudio mediante hibridacin in situ. 9 Semana: lunes 26 de Abril de 6:00 a 8:00 pm. Profesor Eduardo Eulogio Sedano

    Gelvet. Amiloide. Generalidades. Caractersticas histolgicas. Caractersticas histoqumicas. Caractersticas inmunohistoqumicas. Fijacin. Origen. Fuente: ROBBINS: Patologa Estructural y Funcional. Editorial Interamericana.McGraw-

    Hill. 4ta. edicin. Madrid. 1990. Lectura: Amiloide, pp 221-228. Fuente: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/PatologiaGeneral/Patol_023.html Lectura: Amiloide y amiloidosis.

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    17

    Fuente: http://www.med.ufro.cl/recursos/patologia2001/CD/ClasesPpt.htm Lectura: Amiloide. Fuente: http://200.10.68.58/bibvirtual/revistas/anales/Vol60_N4/indexa.htm Lectura: Biopsia de grasa subcutnea para el diagnstico de amiloidosis secundaria en

    artritis reumatoide. Fuente: http://www.repatologia.com/crearficheros/1996_2.html Lectura: Tumor amiloide: Presentacin de un caso localizado en tejidos blandos (regin

    axilar) Fuente: http://biology.plosjournals.org/archive/1545-7885/4/1/pdf/10.1371_journal.pbio.0040006-p-S.pdf Lectura: Functional Amyloid Formation within Mammalian Tissue Fuente: http://medicine.plosjournals.org/archive/1549-1676/2/12/pdf/10.1371_journal.pmed.0020417-S.pdf Lectura: Breaking Up (Amyloid) Is Hard to Do

    10 Semana: lunes 3 de Mayo de 6:00 a 8:00 pm. Primer examen parcial

    11 Semana: lunes 10 de Mayo de 6:00 a 8:00 pm. Profesor Carlos Ricardo Neira Montoya

    Lpidos. Generalidades. Fijacin. Mtodos usados para su demostracin. Mtodos diferenciales para su estudio. Fuente: LOCQUIN, Marcel; LANGERON, Maurice.: Manual de Microscopia. Editorial Labor

    S.A. Barcelona. Espaa. 1985. Lectura: Tincin de los tejidos que contienen lpidos, pp 232-234.

    12 Semana: lunes 17 de Mayo de 6:00 a 8:00 pm. Profesor Carlos Ricardo Neira

    Montoya. Componentes inorgnicos. Generalidades. Fijacin. Mtodos usados para su demostracin. Mtodos diferenciales para su estudio. Fuente: LOCQUIN, Marcel; LANGERON, Maurice.: Manual de Microscopia. Editorial Labor

    S.A. Barcelona. Espaa. 1985. Lectura: Aplicaciones, pp 224-225. 13 Semana: lunes 24 de Mayo de 6:00 a 8:00 pm. Profesor Eduardo Eulogio Sedano

    Gelvet. Pigmentos. Definicin. Clasificacin. Pigmentos exgenos. Pigmentos endgenos. Composicin. Fijacin. Mtodos usados para su demostracin. Fuente: LOCQUIN, Marcel; LANGERON, Maurice.: Manual de Microscopia. Editorial Labor

    S.A. Barcelona. Espaa. 1985. Lectura: Los pigmentos, pp 252-257.

    Fuente: http://200.10.68.58/bibvirtual/revistas/anales/Vol60_N4/indexa.htm

    Lectura: Inmunohistoqumica en lesiones cutneas melanocticas: utilidad de los marcadores antgeno S100, HMB45, Cromogranina A y protena p53.

    Fuente: http://www.repatologia.com/crearficheros/1996_3.html Lectura: Expresin de antgeno HMB-45 y antgeno nuclear de proliferacin celular

    (PCNA) como posibles factores pronstico en los nevus displsicos. Estudio inmunohistoquimico en dos hermanas gemelas

    Fuente: http://www.repatologia.com/crearficheros/1996_4.html Lectura: Positividad del antgeno HMB-45 en el dermatofibrosarcoma protuberans

    pigmentado (tumor de Bednar): Posible relacin con el nevus azul celular?

    14 Semana: lunes 31 de Mayo de 6:00 a 8:00 pm. Seminario Enzimas. Generalidades. Fijacin. Condiciones para su demostracin histoqumica. Mtodos usados para su demostracin. Fosfatasa cida. Fosfatasa alcalina. Peroxidasa. Fuente: TROYER, Henry.: Principles and techniques of histochemistry. Copyright Little,

    Brown and Company, Boston. United States of America. 1980. Lectura: Principles of enzime histochemistry, pp 195-324.

    Fuente: http://www.iaca.com.ar/boletin0305.htm

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    18

    Lectura: METODOS CITOQUIMICOS EN EL ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS LEUCOCITARIOS

    15 Semana: lunes 7 de Junio de 6:00 a 8:00 pm. Profesor Carlos Ricardo Neira

    Montoya Inmunohistoqumica. Definicin. Anticuerpo. Antgeno. Reaccin antgeno-anticuerpo. Anticuerpos Monoclonales y policlonales. Fundamentos de la inmunohistoqumica. Clasificacin de los mtodos inmunohistoqumicos. Inmunofluorescencia. Definicin. Mtodos: Directo e Indirecto. Mtodos Inmunoenzimticos: Tcnicas de Inmunoperoxidasa. Doble marcacin. Marcacin automatizada. Mtodo de inmunofosfatasa alcalina. Fuente: http://www.conganat.org/iicongreso/posters/004/index.htm Lectura: Utilizacin del COMPLUCAD en tcnicas inmunohistoqumicas a microscopa

    ptica. Fuente: www.garrahan.gov.ar/patologia Lectura: Inmunohistoqumica bsica Fuente: http://ntri.tamuk.edu/monoclonal/introduction.html Lectura: Tcnicas inmunolgicas. Fuente: http://www.histopat.es/html/histopat/pag22.htm Lectura: INMUNOHISTOQUMICA. Fuente: TROYER, Henry.: Principles and techniques of histochemistry. Copyright Little,

    Brown and Company, Boston. United States of America. 1980. Lectura: Inmunohistochemistry, pp 181-191. Fuente: www.uff.br./mpt/protocol.htm Lectura: LABORATRIO DE HISTOQUMICA, IMUNO-HISTOQUMICA E HIBRIDIZAO

    Fuentes: www.anticorpos.com.br/imuno.htm Lectura: Imuno-histoqumica Fuente: www.uff.br./mpt/protocol.htm

    Lectura: LABORATRIO DE HISTOQUMICA, IMUNO-HISTOQUMICA E HIBRIDIZAO Fuente: http://www.repatologia.com/crearficheros/1996_2.html Lectura: Inmunohistoqumica en el diangstico del cncer de prstata Fuente: http://www.repatologia.com/crearficheros/1996_2.html

    Lectura: La inmunohistoqumica en el pronstico del carcinoma de prstata. Valoracin de la diferenciacin neuroendocrina

    Fuente: http://www.repatologia.com/crearficheros/1996_4.html Lectura: Adaptacin del anticuerpo MIB-1 a una tcnica de inminohistoqumica basada en

    transporte capital de reactivos

    16 Semana: lunes 14 de Junio de 6:00 a 8:00 pm. Profesor Eduardo Eulogio Sedano Gelvet

    Recuperacin antignica. Definicin. Mtodos. Factores que influyen en los mtodos de recuperacin. Funcin. Beneficios. Aplicaciones. Algoritmos. Fuente: ELIAS, Jules M.: Inmunohistopathology a Practical Approach to Diagnosis.

    American Society of Clinical Pathologists. Chicago. 1990. Lectura: Enzyme digestion, pp 11-14 Fuente: http://www.repatologia.com/crearficheros/1996_3.html Lectura: Desenmascaramiento antignico no enzimtico. Estudio comparativo entre horno

    microondas y olla a presin en secciones de tejido fijadas en formol e incluidas en parafina

    Fuente: http://conganat.uninet.edu/COMUNICACION-E/039/ Lectura: Efectividad de anticuerpos caducados en tcnicas de Inmunohistoqumica. Fuente: http://200.48.26.79/bibvirtual/revistas/anales/Vol61_N1/papilomavirus.htm Lectura: Deteccin Inmunohistoqumica de Papilomavirus Humano en Neoplasias

    Cervicales. Fuente: www.biogenex.com Lectura: Products.

  • Histoqumica especial EAPTM - FCS - UAP

    2010-1B

    19

    17 Semana: lunes 21 de Junio de 6:00 a 8:00 pm. Segundo examen parcial