T-69 Pati.rtf

download T-69 Pati.rtf

If you can't read please download the document

Transcript of T-69 Pati.rtf

TTULO:El comportamiento poltico en el modo de produccin comunalAUTOR:Pelagio Pati PacoTUTOR:Lic. Flix Patzi PacoAO:1998CDIGO:IDIS - T-069

RESUMEN

OBJETIVOS

Esta investigacin se propone establecer las formas de apropiacin de los recursos naturales en la comunidad. Asimismo, se plantea analizar como esas formas de apropiacin determinan los procesos de organizacin econmico y poltico. Tambin busca caracterizar las formas de poder que se presentan en la comunidad y su comportamiento cohesivo comunal, analizando asimismo el poder de la autoridad individual y el poder de la asamblea comunal. Al mismo tiempo, busca determinar qu tipo relacin mantiene la autoridad: como servicio de la comunidad, como ejercicio de poder o como autoridad mediadora. Tambin se propone indagar las formas de asimilacin de nuevas formas de autoridades a los fundamentos de la comunidad. Finalmente, se busca establecer bajo qu principios se obtiene la jerarqua, el prestigio y el status en la comunidad, sealando adems en qu espacios sociales se deciden las demandas de los comunarios.

ESTRATEGIA METODOLGICA

Objeto de investigacin. La investigacin se sita en el Cantn Santiago, de Llallagua. Como se considera al objeto de estudio en constante cambio y transformacin, se ha optado por un mtodo adecuado de la investigacin: la vivencia y participacin cotidiana como miembro de la comunidad, es decir, la experiencia emprica. Otro mtodo considerado es el seguimiento cotidiano e indirecto a las autoridades, sin perder de vista el comportamiento de las mismas. Slo se cuantificar la exposicin escrita de la realidad investigada, que empez a cristalizarse desde 1996 hasta 1998. Para la recoleccin de los datos cualitativos se trabaj con entrevistas estructuradas y no estructuradas a los comunarios. Para los datos histricos se recurri a documentos de la comunidad y a los archivos de La Paz. Para la recoleccin de los datos cuantitativos se emple la encuesta a una muestra de 150 comunarios, todos ellos jefes de familia, entre originarios, agregados y menores de diferentes comunidades.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN

En el mbito econmico, las formas de apropiacin de los recursos elementales de la comunidad son las que determinan el comportamiento econmico, social y poltico de la comunidad. Los cambios en la organizacin productiva, social, as como en el comportamiento de las autoridades, dependen fundamentalmente de las transformaciones de la propiedad. El capitalismo, hasta nuestros das, no ha podido desestructurar las formas de apropiacin de recursos con enfoque comunal, e decir, la vigencia de la propiedad comunal, con posesin privada de tierras y pastizales, es el factor ms importante para la vigencia de las comunidades en el sistema capitalista de produccin.En el mbito poltico, todos los comunarios poseedores de tierras y pastizales deber de servir a la comunidad mediante el ejercicio como autoridades. De este modo se produce la distribucin gradual de la riqueza de los comunarios, pues de esa manera se regulan las condiciones de vida de los mismos. Se trata de un factor que no permite el surgimiento de las clases sociales en las comunidades. Esta forma de comportamiento poltico social y comunal todava est vigente, pese a la imposicin de autoridades no comunales. Este es otro de los pilares fundamentales que explican la existencia de las comunidades en pleno desarrollo del capitalismo. Sin embargo, esta lgica est siendo debilitada por la tendencia a la disociacin dicotmica entre economa y poltica comunal.En cuanto al comportamiento del poder, ste tiene la direccionalidad muy definida: est orientada desde la comunidad hacia la individualidad como forma de cohesin social comunal (no se acta como en el sistema capitalista: del individuo hacia la colectividad). La posesin de poder es la caracterstica inequvoca de las comunidades, algo que la distingue de las sociedades clasistas. En esta forma de poder todos tienen acceso a la decisin poltica, adems de que la colectividad del poder se sobrepone al poder individual. Slo con esta forma de la administracin del poder es que se efectiviza la soberana real de los pueblos.

CONCLUSIONES

El comportamiento econmico comunal y el comportamiento poltico comunal son los fundamentos del modo de produccin comunal, es decir, son los dos pies de la comunidad. Las formas del comportamiento entre la economa comunal y el comportamiento poltico comunal no estn separadas, todo lo contrario: estn estrictamente ligadas, expresando una relacin social entre posesin y deber. Cuando la relacin social cambia de propiedad a deber, la comunidad tiende a perder el control del individuo, porque la relacin social entre propiedad y deber se hace compatible, ese es el comienzo de la disociacin entre la economa y poltica comunal, dando lugar a la crisis del modo de produccin comunal. Adems, cuando se disocia el comportamiento poltico de la economa comunal se produce el vaciamiento del contenido econmico, de este modo, el ejercicio de la autoridad se convierte en mera costumbre carente de correspondencia econmica.

DESCRIPTORES

Comportamiento poltico comunal Comportamiento econmico comunal Sistema de produccin comunal