T R A S T O R N O S G E N E R A L I Z A D O S D E L D E S ... · PDF fileaptitudes...

5
El Centro de Recursos e In- formación para la Integra- ción Educativa es un servi- cio de Educación Especial que: ofrece información, orientación, asesoría y ca- pacitación al personal do- cente, padres de familia y público en general sobre la atención al alumnado que presenta necesidades edu- cativas especiales, priorita- riamente aquellos que pre- sentan discapacidad y/ o aptitudes sobresalientes. Brinda orientación sobre el uso de diversos materiales específicos para dar res- puesta a las necesidades educativas de estas perso- nas. Desarrolla estudios indaga- torios con el fin de imple- mentar estrategias que pro- muevan la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación de las escuelas CRIE JOYAS DEL VALLE AUTISMO El autismo es un trastorno del desarrollo que perdura a lo largo de la vida. Se presenta en todas las razas y grupos sociales sin distinción alguna. También puede que oigas los términos autismo clásico, de Kanner o infantil, trastorno generalizado del desarrollo del tipo autista o trastorno del es- pectro autista para referirse al autismo. CAUSA: Alteración del sistema nervioso central CARACTERISTICAS: Se caracte- rizan por una perturbación de varias áreas del desarrollo: - Habilidades para la comunica- ción - Habilidades para la interac- ción social/juego - Comportamientos, intereses y actividades estereotipadas -Integración sensorial CRIE NO.5 JOYAS DEL VALLE NOVIEMBRE 2013 VOLUMEN 1, Nº 1 TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO CONTENIDO: SERVICIO DEL CRIE JOYAS DEL VALLE 1 AUTISMO 1 ÁREAS AFECTA- DAS 2 TRATAMIENTO 2 TERAPIAS RECO- 3 SUGERENCIAS PARA TRABAJAR 3 SEÑALES DE ALARMA 4 PUNTOS DE INTE- RÉS ESPECIAL: A menudo los niños con autismo no son diagnosticados tan pronto como se podría esperar Los diagnósticos van desde los 4 meses a los 4 años. En algunos casos, la identificación se realiza hasta mu- cho tiempo des- pués. Pagina 1 BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA 5

Transcript of T R A S T O R N O S G E N E R A L I Z A D O S D E L D E S ... · PDF fileaptitudes...

El Centro de Recursos e In-

formación para la Integra-

ción Educativa es un servi-

cio de Educación Especial

que: ofrece información,

orientación, asesoría y ca-

pacitación al personal do-

cente, padres de familia y

público en general sobre la

atención al alumnado que

presenta necesidades edu-

cativas especiales, priorita-

riamente aquellos que pre-

sentan discapacidad y/ o

aptitudes sobresalientes.

Brinda orientación sobre el

uso de diversos materiales

específicos para dar res-

puesta a las necesidades

educativas de estas perso-

nas.

Desarrolla estudios indaga-

torios con el fin de imple-

mentar estrategias que pro-

muevan la eliminación de

barreras para el aprendizaje

y la participación de las

escuelas

C R I E J O Y A S D E L V A L L E

A U T I S M O

El autismo es un trastorno del

desarrollo que perdura a lo

largo de la vida.

Se presenta en todas las razas

y grupos sociales sin distinción

alguna.

También puede que oigas los

términos autismo clásico, de

Kanner o infantil, trastorno

generalizado del desarrollo del

tipo autista o trastorno del es-

pectro autista para referirse al

autismo.

CAUSA: Alteración del sistema

nervioso central

CARACTERISTICAS: Se caracte-

rizan por una perturbación de

varias áreas del desarrollo:

- Habilidades para la comunica-

ción

- Habilidades para la interac-

ción social/juego

- Comportamientos, intereses y

actividades estereotipadas

-Integración sensorial

CR

IE

N

O.5

J

OY

AS

D

EL

VA

LL

E

N O V I E M B R E 2 0 1 3

V O L U M E N 1 , N º 1

T R A S T O R N O S G E N E R A L I Z A D O S

D E L D E S A R R O L L O

C O N T E N I D O :

S E R V I C I O D E L

C R I E J O Y A S D E L

V A L L E

1

A U T I S M O 1

Á R E A S A F E C T A -

D A S 2

T R A T A M I E N T O 2

T E R A P I A S R E C O - 3

S U G E R E N C I A S

P A R A T R A B A J A R 3

S E Ñ A L E S D E

A L A R M A 4

P U N T O S D E I N T E -

R É S E S P E C I A L :

A m e n u d o l o s n i ñ o s

c o n a u t i s m o n o s o n

d i a g n o s t i c a d o s t a n

p r o n t o c o m o s e

p o d r í a e s p e r a r

L o s d i a g n ó s t i c o s

v a n d e s d e l o s 4

m e s e s a l o s 4 a ñ o s .

E n a l g u n o s c a s o s ,

l a i d e n t i f i c a c i ó n s e

r e a l i z a h a s t a m u -

c h o t i e m p o d e s -

p u é s .

Pagina 1

B I B L I O G R A F I A

R E C O M E N D A D A 5

Comunicación:

Puede que nunca

haya hablado.

Es posible que haya

hablado y aproximada-

mente al año y medio

dejó de hacerlo.

Puede que ocasional-

mente diga alguna pala-

bra suelta.

Tal vez repite lo que

escucha (ecolalia).

Es común que se le

dificulte hablar en pri-

mera persona, por

ejemplo dice: “quieres

paleta” en vez de

“quiero paleta”.

Algunas veces le

cuesta modular la voz.

Individualizado

Estructurado

Intensivo y extensivo

Con la participación

de la familia

Algunos métodos de

apoyo son:

Apoyo Conductual

La intervención educati-

va es la base para el tra-

tamiento de las personas

con autismo. Los progra-

mas de tratamiento con

mejores resultados son

aquellos que cumplen las

siguientes característi-

cas:

Positivo: (ABA, Lovaas)

Modificación de la

conducta, terapia con-

ductual)

TEACCH (Tratamiento

y educación de niños

con autismo y proble-

mas de comunicación

A R E A S A F E C T A D A S

T R A T A M I E N T O

¿QUÉ PROVOCA EL AUTISMO?

Hasta el día de hoy NO se

sabe qué provoca el autis-

mo, pero se cree que es

un desorden genético.

Lo que sí se sabe es que

NO es por culpa de los

padres o de otros familia-

res.

La clave para

un mejor

desarrollo y

calidad de vida

de la persona

con autismo

está en la

atención

adecuada y

oportuna.

Página 2 T R A S T O R N O S G E N E R A L I Z A D O S D E L D E S A R R O L L O

Interacción Social / Juego:

Se le dificulta interactuar

con otras personas, se man-

tenga aislado o interactúe de

forma rara e inusual.

Le cuesta jugar como los

demás niños.

Es frecuente que le llamen

la atención los juguetes de

colores llamativos o que ha-

gan ruidos fuertes.

Puede mostrar interés

por algunas partes de

juguetes u objetos, como

las ruedas de los carritos

o las aspas de un ventila-

dor.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?

El autismo no se nota a simple

vista, y tampoco existe un estu-

dio médico para diagnosticarlo.

Para poder llegar a un diagnósti-

co, es necesaria la observación

de conductas por parte de un

especialista, así como la entre-

vista directa con los padres,

maestros o familiares más cer-

canos.

Comunicación Aumentativa y

Alternativa

RDI (Intervención para el

desarrollo de las relaciones)

También hay otro tipo

de terapias que le

pueden a las personas

con autismo como:

Terapia de lenguaje

Terapia de integración

sensorial

Terapia ocupacional

etc.) para que el alumno las entienda mejor y pueda ejecutar-las.

8. Sus períodos de

atención suelen ser cor-

tos. Por esto es mejor

involucrarlo en activida-

des cortas, y procurar

darle un pequeño

7. Se debe hablar en

un lenguaje claro y

conciso.

8. Es mejor que las instrucciones verbales,

vayan acompañadas

de apoyos visuales

(fotografías, dibujos,

“respiro” entre una y

otra.

9. El alumno llevará su

propio ritmo de aprendi-

zaje. Es importante evi-

tar las comparaciones

con el resto de sus com-

pañeros

T E R A P I A S R E C O M E N D A B L E S

SUGERENCIAS PARA TRABAJAR

que seguramente

tiene el niño

3. Para referirse al

alumno debe ser por

su nombre, y que no

se le diga “es autis-

ta”, sino “tiene autis-

mo”.

4. El niño necesita

que su ambiente

sea ordenado y es-

tructurado.

5. Se deben mantener

las rutinas, para evi-

tar cambios bruscos

en el estado de áni-

mo

6. Si va a haber cam-

bio en las rutinas, se

le debe de explicar y

anticipar.

1. Es importante que

los maestros sepan

sobre las dificulta-

des de comunica-

ción, conducta, so-

ciales y sensoriales

que puede llegar a

tener el niño.

2. Se debe resaltar

también las fortale-

zas y habilidades

La estadística

muestra que por

cada cuatro niños

del sexo masculino,

que presentan

AUTISMO hay una

del sexo femenino,

es decir, el 80%

son hombres.

Página 3 V O L U M E N 1 , N º 1

POEMA

BIBLOGRAFIA RECOMENDADA

http://www.autismo.com/ GARCÍA GÓMEZ, Andrés (2008) Espectro Au-

tista: definición, evaluación e intervención educa-

tiva / Andrés García Gómez: Mérida (Badajoz):

http://autismoinfantil.org/

http://www.autismoandalucia.

Marcasita y agua marina s/n

Fracc. Joyas del valle

Código postal 34227

Durango, Dgo.

Teléfono: 118-34-26

Correo: [email protected]

RESPONSABLE

Profra. Catalina Alvarado Estrada

C R I E N O . 5 J O Y A S D E L

V A L L E

S I E N T O C O M O T Ú A U N Q U E M E

E X P R E S E D I F E R E N T E

¡Estamos en la web!

Bergeson. Terry (2003) Los aspectos pedagógicos de los

trastornos del espectro autista, Oficina de la Superinten-

dencia de Enseñanza Pública, O visite nuestro sitio web

en http://www.k12.wa.us