Tablero de Control DGETI

3
Plantel: Modalidad del Plantel: Tema (procesos) Actividades Resultado esperado Indicador Periodo de realización Fecha de entrega Estado Actual del indicador Ponderación Semaforización Elaboración de solicitud de apertura del CEEMS Requisitar el formato de solicitud establecido por la Coordinación del CEEMS Adopción del Modelo Emprendedor Formato enviado Febrero 2014 Febrero 2014 Realizado Elaboración de carta compromiso Requisitar el formato de solicitud establecido por la Coordinación del CEEMS Adopción del Modelo Emprendedor Formato enviado Marzo 2014 Marzo 2014 Realizado Sensibilización sobre la importancia del programa con los actores involucrados, y brindarles una inducción sobre el tema Implementación de talleres de capacitación con personal de los planteles para la aplicación de la metodología MEEMS Contar con 2 maestros asesores que coadyuvarán a la implantación del Modelo Emprendedor Porcentaje de maestros sensibilizados Marzo 2014 Marzo 2014 Realizado Selección de personal que integrara el CEEMS y Entrega de Nombramientos Designación de docentes de acuerdo a perfil. Contar con docentes capacitados y dispuestos a liderear los CEEMS Porcentaje de docentes integrantes del MEEMS Abril 2014 Abril 2014 Realizado Capacitación a personal operativo Capacitación de docentes Docentes capacitados para realizar las tareas de asesores Porcentaje de personal operativo que sabe aplicar la metodología del MEEMS. Mayo 2014 Mayo 2014 Realizado Espacio físico de instalación del CEEMS. Documento firmado Identificación de Agentes del Ecosistema Emprendedor Requisitar el formato de solicitud establecido por la Coordinación del CEEMS Identificación de actores institucionales y de ONG´s que podrán coadyuvar con el CEEMS Número de agentes del ecosistema emprendedor identificados. 1. Porcentaje de Agentes del Ecosistema Emprendedor sensibilizados. 2. Número de servicios o apoyos que los Agentes del Ecosistema Emprendedor aportaran al CEEMS. Diseño de convocatoria para estudiantes Realizar el diseño de una convocatoria para incorporar al alumnado al CEEMS Que los estudiantes se incorporen al programa "Modelo Emprendedor" Diseño de convocatoria realizado. Publicación de convocatoria Difundir en el plantel la convocatoria del CEEMS Que los estudiantes se incorporen al programa "Modelo Emprendedor" Convocatoria publicada. Registro de aspirantes en el formato establecido. Número de formatos requisitados. Aplicación de entrevista a alumnos que deseen forma parte del CEEMS. Porcentaje de entrevistas aplicadas. Firma de carta compromiso Porcentaje de cartas compromiso aplicadas. Aplicación de encuesta de entrada Reconocer el perfil emprendedor del estudiante al ingresar al programa Porcentaje de encuestas de entrada aplicadas. Sistematización e interpretación del cuestionario de entrada Caracterización de emprendedores Informe descriptivo del perfil general de los alumnos participantes. Conformación del CEEMS Contar con un espacio físico para realizar las actividades del MEEMS. Que los Agentes del Ecosistema Emprendedor coadyuven al desarrollo de iniciativas de los emprendedores. Reuniones de trabajo con los Agentes del Ecosistema Emprendedor para la concertación de acuerdos. Sensibilización a Agentes del Ecosistema Emprendedor Tablero de Control del desarrollo del Modelo de Emprendedores de la Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial 1. Identificación de un espacio físico para la instalación del CEEMS. Selección de alumnos que deseen formar parte del CEEMS Padrón de emprendedores 0-49% 50-79% 80-100% 0-50% 51-100% 0-49% 50-79% 80-100% 0-49% 50-79% 80-100% 0-50% 51-100% 0-50% 51-100% 0-50% 51-100% 0-50% 51-100% 0-50% 51-100% 0-49% 50-79% 80-100% 0-49% 50-79% 80-100% 0-49% 50-79% 80-100% 0-50% 51-100% 0-50% 51-100% 0-50% 51-100% 0-49% 50-79% 80-100% 0-49% 50-79% 80-100% 0-49%

Transcript of Tablero de Control DGETI

Plantel:

Modalidad del Plantel:

Tema

(procesos)Actividades Resultado esperado Indicador

Periodo de

realización

Fecha de

entrega

Estado Actual

del indicadorPonderación Semaforización

Elaboración de solicitud

de apertura del CEEMS

Requisitar el formato de

solicitud establecido por

la Coordinación del

CEEMS

Adopción del Modelo

EmprendedorFormato enviado Febrero 2014 Febrero 2014 Realizado

Elaboración de carta

compromiso

Requisitar el formato de

solicitud establecido por

la Coordinación del

CEEMS

Adopción del Modelo

EmprendedorFormato enviado Marzo 2014 Marzo 2014 Realizado

Sensibilización sobre la

importancia del programa

con los actores

involucrados, y brindarles

una inducción sobre el

tema

Implementación de

talleres de capacitación

con personal de los

planteles para la

aplicación de la

metodología MEEMS

Contar con 2 maestros

asesores que coadyuvarán

a la implantación del

Modelo Emprendedor

Porcentaje de maestros

sensibilizados Marzo 2014 Marzo 2014 Realizado

Selección de personal que

integrara el CEEMS y

Entrega de

Nombramientos

Designación de docentes

de acuerdo a perfil.

Contar con docentes

capacitados y dispuestos a

liderear los CEEMS

Porcentaje de docentes

integrantes del MEEMSAbril 2014 Abril 2014 Realizado

Capacitación a personal

operativoCapacitación de docentes

Docentes capacitados para

realizar las tareas de

asesores

Porcentaje de personal

operativo que sabe aplicar la

metodología del MEEMS.

Mayo 2014 Mayo 2014 Realizado

Espacio físico de instalación del

CEEMS.

Documento firmado

Identificación de Agentes

del Ecosistema

Emprendedor

Requisitar el formato de

solicitud establecido por

la Coordinación del

CEEMS

Identificación de actores

institucionales y de ONG´s

que podrán coadyuvar con

el CEEMS

Número de agentes del

ecosistema emprendedor

identificados.

1. Porcentaje de Agentes del

Ecosistema Emprendedor

sensibilizados.

2. Número de servicios o apoyos

que los Agentes del Ecosistema

Emprendedor aportaran al

CEEMS.

Diseño de convocatoria

para estudiantes

Realizar el diseño de una

convocatoria para

incorporar al alumnado al

CEEMS

Que los estudiantes se

incorporen al programa

"Modelo Emprendedor"

Diseño de convocatoria

realizado.

Publicación de

convocatoria

Difundir en el plantel la

convocatoria del CEEMS

Que los estudiantes se

incorporen al programa

"Modelo Emprendedor"

Convocatoria publicada.

Registro de aspirantes en

el formato establecido.

Número de formatos

requisitados.

Aplicación de entrevista a

alumnos que deseen

forma parte del CEEMS.

Porcentaje de entrevistas

aplicadas.

Firma de carta

compromiso

Porcentaje de cartas

compromiso aplicadas.

Aplicación de encuesta de

entrada

Reconocer el perfil

emprendedor del

estudiante al ingresar al

programa

Porcentaje de encuestas de

entrada aplicadas.

Sistematización e

interpretación del

cuestionario de entrada

Caracterización de

emprendedores

Informe descriptivo del perfil

general de los alumnos

participantes.

Conformación del CEEMS

Contar con un espacio físico

para realizar las actividades

del MEEMS.

Que los Agentes del

Ecosistema Emprendedor

coadyuven al desarrollo de

iniciativas de los

emprendedores.

Reuniones de trabajo con

los Agentes del

Ecosistema Emprendedor

para la concertación de

acuerdos.

Sensibilización a Agentes

del Ecosistema

Emprendedor

Tablero de Control del desarrollo del Modelo de Emprendedores de la Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

1. Identificación de un

espacio físico para la

instalación del CEEMS.

Selección de alumnos que

deseen formar parte del

CEEMS

Padrón de emprendedores

0-49%

50-79%

80-100%

0-50% 51-100%

0-49%

50-79%

80-100%

0-49%

50-79%

80-100%

0-50% 51-100%

0-50% 51-100%

0-50% 51-100%

0-50% 51-100%

0-50% 51-100%

0-49%

50-79%

80-100%

0-49%

50-79%

80-100%

0-49%

50-79%

80-100%

0-50% 51-100%

0-50% 51-100%

0-50% 51-100%

0-49%

50-79%

80-100%

0-49%

50-79%

80-100%

0-49%

Tema

(procesos)Actividades Resultado esperado Indicador

Periodo de

realización

Fecha de

entrega

Estado Actual

del indicadorPonderación Semaforización

Aplicación de Módulo I

"Semilla"

1. Realizar 4 conferencias

de emprendedores con

experiencia.

Que el estudiante

identifique características

de un emprendedor y las

asemeje a su persona.

1. Porcentaje de conferencias

realizadas.

Evaluación de Módulo IAplicar una evaluación

diagnóstica

Diagnosticar si los

estudiantes se visibilizan

como emprendedores

Porcentaje de instrumentos de

evaluación aplicados.

1. Realizar 2 Talleres

sobre comunicación y

liderazgo

Construcción de una visión

Emprendedora

Porcentaje de talleres

realizados.

Formación del Club de

emprendedores

Porcentaje de alumnos

registrados que integran el Club

de Emprendedores.

Actividades:

Conferencias, talleres,

cursos y mesas de

trabajo en temas

relacionados con

emprendimiento social

o de negocio

Porcentaje de actividades

realizadas.

1a Actividad

2a Actividad

3a Actividad

4a Actividad

5a Actividad

6a Actividad

Nota: Las actividades estarán en

función de las necesidades y

requerimientos del Club

Emprendedor. Enunciar las

actividades que sean necesarias.

Elaboración de carteles

de publicidad y difusión

del Club Emprendedor.

Número de carteles publicados.

1. Identificar un

problema o necesidad a

resolver.

2. Descripción General

del Plan Emprendedor.

3. Identificación de

metas, beneficiarios e

impactos.

Plan Emprendedor Plan emprendedor terminado

1. Asesoría de los Planes

Emprendedores por

parte de los Agentes del

Ecosistema

Emprendedor.

Asesoría de los Agentes del

Ecosistema Emprendedor

Porcentaje de Planes

Emprendedores asesorados por

los Agentes del Ecosistema

Emprendedor.

Estrategia de

vinculación con los

agentes del ambiente

emprendedor.

Proyectos de

emprendedores vinculados

con instancias externas al

plantel

Porcentaje de iniciativas

sobresalientes vinculadas con los

agentes del Ecosistema

Emprendedor.

Evaluación de Módulo II Aplicar una evaluación.

Valoración del

cumplimiento de los

objetivos.

Porcentaje de instrumentos de

evaluación aplicados.

Aplicación del Módulo II

"Líder"

Desarrollo de iniciativas

para realizar alguna

actividad económico-

productiva

0-49%

50-79%

80-100%

0-49%

50-79%

80-100%

0-49%

50-79%

80-100%

0-49%

50-79%

80-100%

0-49%

50-79%

80-100%

0-49%

50-79%

80-100%

0-49%

50-79%

80-100%

0-50% 51-100%

0-50% 51-100%

0-50% 51-100%

0-50% 51-100%

0-50% 51-100%

0-50% 51-100%

0-50% 51-100%

0-49%

50-79%

80-100%

0-49%

50-79%

80-100%

Tema

(procesos)Actividades Resultado esperado Indicador

Periodo de

realización

Fecha de

entrega

Estado Actual

del indicadorPonderación Semaforización

1. Reuniones de trabajo

para concertar

apadrinamientos con los

agentes del ecosistema

emprendedor.

Que los integrantes del

ecosistema emprendedor

apadrinen los clubes de

emprendedores por lo

menos 1 vez cada dos

meses.

Número de padrinos vinculados

a iniciativas del CEEMS.

Firma de convenios con

instituciones de apoyo a

emprendedores.

Número de convenios suscritos.

Suscribir cartas de

colaboración empresarial.Número de cartas suscritas.

Intercambio de

experiencias con los

demás CEEMS del Colegio

de Bachilleres.

Evento realizado.

Difundir los programas de

fomento y

fortalecimiento a

emprendedores.

Porcentaje de eventos de

difusión realizados.

Actividades de

fortalecimiento del

CEEMS

Vinculación institucional

con los CEEMS

Difusión de los logros del

MEEMS e intercambio de

experiencias.

0-50% 51-100%

0-50% 51-100%

0-50% 51-100%

0-50% 51-100%

0-49%

50-79%

80-100%