TAF Economia nectar.docx

download TAF Economia nectar.docx

of 10

Transcript of TAF Economia nectar.docx

  • 7/25/2019 TAF Economia nectar.docx

    1/10

    ESTUDIO DE MERCADO NCTAR DE TOMATE DE RBOL

    CONTEXTO

    Existe real inters por parte de la poblacin local y mundial en consumir productos

    naturales que muestren ser buenos para la salud, teniendo la posibilidad de desenvolvernos

    dentro de un mercado competitivo en el que tendremos que comportarnos como una empresa

    precio aceptante por la presencia de productos sustitutos dentro del mercado.

    Demanda por bebidas saludables en er! "a en aumen#o

    Debido a la novedad de las bebidas saludables en Per, su crecimiento ha sido mayor que el de

    las gaseosas, seal la multinacional peruana!egroup.

    El vicepresidente e!ecutivo de !egroup,"on#alo $ega#o, indic que cuando un producto es

    nuevo el crecimiento mostrado es un tanto explosivo al inicio, segn las leyes del mercado.

    %Por ello, con las gaseosas no hay tanto crecimiento ya que es una categor&a pr'cticamente

    consolidada a la cual lo nico que se le puede agregar son las promociones(, declar a la agencia

    ndina.

    En ese sentido, coment que el consumidor peruano se est' yendo cada ve# m's a productos

    saludables y tambin novedosos.

    %)a estrategia es en*ocar los productos a diversos segmentos de poblacin en particular(,

    coment $ega#o. +uente- mrica Econom&a

    http-//larepublica.pe/columnistas/soyempresa/demanda0por0bebidas0saludables0en0peru0va0en0

    aumento01203401355

    Tenden$ias presen#es % &u#uras del se$#or

    6 El cliente real y potencial busca consumir productos naturales y que cuiden su salud.

    6 )as personas quieren vivir m's y dis*rutar m's la vida.

    http://www.larepublica.pe/04-02-2011/empresa-ajegroup-abrira-planta-en-la-indiahttp://www.larepublica.pe/04-02-2011/empresa-ajegroup-abrira-planta-en-la-indiahttp://www.larepublica.pe/tag/ajegrouphttp://www.larepublica.pe/tag/ajegrouphttp://www.larepublica.pe/04-02-2011/empresa-ajegroup-abrira-planta-en-la-india
  • 7/25/2019 TAF Economia nectar.docx

    2/10

    6 El pensamiento es el de llegar a tener una vida larga y saludable.

    6 7e re*le!a los cambios permanentes de los gustos de los consumidores como

    consecuencia en los cambios en sus niveles de ingresos y sus desarrollos culturales.

    6 )a disposicin de los consumidores a pre*erir un tipo determinado de bienes sobre otros y

    cmo esa disposicin cambia en la medida que crece el ingreso o cambia la cultura, son las

    variables a identi*icar en la toma de decisiones y en la coordinacin econmica en la cadena

    agroindustrial.

    As' #enemos(

    8endencias econmicas y geopol&ticas

    )as condiciones econmicas actuales de los habitantes en el pa&s permiten consumir

    productos de calidad.

    8endencias tecnolgicas

    )os procesos tecnolgicos de los productos siguen en avan#ada- 8eniendo por

    e!emplo al ca* encapsulado, capuchino en sobre, chicha morada *iltrante, pulpa de

    camu camu.

    baratamiento y *'cil accesibilidad con respecto a la nueva tecnolog&a.

    8endencias sociales

    9ayor adaptabilidad por parte de la poblacin con re*erencia a las diversas *ormas

    de pensamiento +presencia de veganos y vegetarianos.

    8endencias laborales

    )os traba!os cada ve# m's especiali#ados y multi*uncionales.

    baratamiento en los procesos de capacitacin.

    8endencias de consumo

    )os consumidores son m's exigentes d&a a d&a y buscan satis*acer sus necesidades

    de acuerdo a las tendencias mundiales, en este caso de la preservacin de la salud.

  • 7/25/2019 TAF Economia nectar.docx

    3/10

    El desarrollo de la comunicacin tare consigo el acceso a productos de no habitual

    consumo d'ndose con este *enmeno la posibilidad de experimentar nuevos

    sabores.

    ANLISIS DE O)ERTA * COSTOS

    Existe una in*inidad de productos que por sus caracter&sticas pueden sustituir al nuestro.

    Por e!emplo- !ugos, nctares, bebidas gasi*icadas, bebidas vitaminadas y otros.

    :denti*icacin de la ;ompetencia 8eniendo en cuenta los niveles de sustitucin que

    tendr&a nuestro producto, la gama de competidores es la siguiente-

    9arca- )os competidores en cuanto a marca son-

  • 7/25/2019 TAF Economia nectar.docx

    4/10

    orma- 7on las empresas que brindan un producto que satis*ace las mismas

    necesidades de alimentacin- 8, ca*, $ebidas energticas "atorate,

    Electrolight.

    "enrica- ;ompite con empresas que o*recen el mismo valor de consumo para

    la satis*accin de la sed. )os !ugos y nctares compiten con helados, raspadillas,

    bebidas gaseosas, etc.

    ;aracter&sticas tcnicas de los principales !ugos nctares.

    n'lisis precio de la competencia

    Envase tetrapac=

    E>?7E 8E8@P;A

    9@;

    ;P;:DD

    5 ):8@B 133 9)Precio 7/. Precio 7/.

  • 7/25/2019 TAF Economia nectar.docx

    5/10

    E>?7E ?:D@:B

    9@;

    ;P;:DD

    5 ):8@B 133 9)Precio 7/. Precio 7/.

  • 7/25/2019 TAF Economia nectar.docx

    6/10

    DESCRICI+N DEL RODUCTO

    >ctar de tomate de 'rbol, se presenta como un producto nutritivo, ya que contiene niveles

    adecuados de vitamina , $4, ;, E, adem's de potasio y hierro, el nombre cient&*ico del

    *ruto es ;yphomandra betacea. 8ambin conocido como tamarillo, tomate de 'rbol,

    sachatomate y otros

    Cara$#er's#i$as Or,anol-p#i$as del &ru#o

    0 ;olor - marrillo naran!a.

    0 7abor - gridulce y agradable al paladar.

    0 :ngredientes - gua tratada, !ugo concentrado de tamarillo, a#car, 'cido c&trico,

    estabili#ante vegetal persevante.

    ;ompuesto elemento ;antidad en 533gramos de pulpa

    gua 2.F gramos;arbohidratos F.3 gramosProte&nas 5.G gramosibra 5.5 gramos"rasa 3.5 gramosHcido ascrbico 1I miligramoss*oro 11 miligramos;alcio 4 miligramos

    >iacina 5.5 miligramosJierro 3.G miligramos8iamina 3.3I miligramos@ibo*lavina 3.3K miligramos?itamina 5.F33 L. :.

    ROCESO TECNOL+.ICO DE RODUCCI+N / OERACI+N(

    Para el proceso de produccin del nctar de tomate de 'rbol se tendr' que seguir los

    siguientes pasos-

  • 7/25/2019 TAF Economia nectar.docx

    7/10

    REQUERIMIENTO PARA LA PRODUCCIN

    Requerimientos de materia prima insumos y materiales diretos de produi!n

    "#"$ lt%%

    MEZCLADO DE INGREDIENTES

    ENVASADO

    ENFRIAMIENTO

    ETIQUETADO

    ALMACENAMIENTO

    DISTRIBUCIN

  • 7/25/2019 TAF Economia nectar.docx

    8/10

    Detalle

    Cantidad

    mensual

    Tomate de rbol Kg. 840

    Azcar sacos 7Agua tratada LT 1242.12

    CMC Establza!te Kg ".#2

    $e!zoato de sodoco!ser%a!te Kg ""8

    Requerimiento de materiales y equipos indiretos de produi!n&

    MATERIALES Y HERAMIENTAS CANTIDAD

    &EC'('E)TE *E LA+A*, 1

    TA)-E *E E/CAL*A*, 1

    L'CA*,&A ')*/T&'AL 1

    (A/TE&'A*,& 1

    C,)CE)T&A*,& AL +AC', 1

    CA+A *E C,)ELAC',) 1

    C,C')A ')*/T&'AL 1

    LLE)A*,&A A/E(T'CA 1

    TE)/'L',/ *E C,C')A 1

    ANLISIS DE LA DEMANDA

    re$io del produ$#o(

    6 El precio es una de las variables, que !uega un papel importante en la demanda,

    dado que las caracter&sticas del mercado se rigen a la ley de la o*erta y la demanda, es

    decir que a un precio menor la demanda es alta y viceversa.

  • 7/25/2019 TAF Economia nectar.docx

    9/10

    )a venta!a de los nctares es que el costo de produccin es menor, siendo un producto

    m's atractivo para los consumidores de ingresos medios a ba!os.

    Las prin$ipales #enden$ias en el mer$ado son(

    6 ;onsumo de !ugos de otras *rutas como son- naran!a, man#ana, *rutas exticas, me#clas

    de !ugos de *rutas tropicales.

    6 El cuidado de la salud estimula el consumo de !ugos que contienen %sper *rutas( como

    las que son ricas en antioxidantes, Bmega K, etc.

    6 )a preocupacin por el medioambiente y los problemas sociales hace que los

    consumidores tengan una inclinacin por el consumo de !ugo org'nico, o de comercio

    !usto.

    6 )a conveniencia es un criterio *undamental hoy en d&a, los consumidores buscan

    consumir !ugos que o*re#can los mismos bene*icios de comer la *ruta *resca ahorr'ndose

    el tiempo de pelado y cortado. simismo, el tipo de empaque/envase pre*erido son los

    *'ciles de llevar.Lu,ares de $onsumo

    6 )as porciones individuales son consumidas *uera del hogar mientras que los envases

    *amiliares de !ugo de *ruta, son consumidos dentro del hogar.

    Compor#amien#o del $onsumidor

    6 El ritmo de vida *rentico y la *alta de tiempo, ha cambiado radicalmente los h'bitos

    alimenticios tradicionales, y es di*&cil, hoy por hoy, establecer conductas adecuadas para

    una buena nutricin, por tanto buscan las *acilidades para su alimentacin

    Lu,ares de $ompra

    6 7e estima que el mayor porcenta!e de todas las ventas al detalle de !ugo de *rutas,

    corresponde a ventas en supermercado o bodegas

    Calidad del produ$#o

  • 7/25/2019 TAF Economia nectar.docx

    10/10

    6 )a calidad de un producto es el resultado de su proceso de elaboracin a lo largo de toda

    la cadena productiva y comercial.

    6 )a calidad como resguardo de la inocuidad,esto es, que el alimento no cause riesgos a la

    salud de la persona que lo consume, corresponde al nivel b'sico que debe satis*acer un

    producto alimenticio.