UPC-332-SARA-2009-236-taf-creación valor serpost-.

download UPC-332-SARA-2009-236-taf-creación valor serpost-.

of 94

Transcript of UPC-332-SARA-2009-236-taf-creación valor serpost-.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    1/94

    1

    Master Europeo en Direccin Estratgica deFinanzas y Administracin

    Trabajo Aplicativo Final

    Creacin de Valor en Serpost S.A.Desarrollo del Servicio Empresarial

    INTEGRANTES: SILVIO SARAVIA IPARRAGUIRREJOSE ANTONIO DELGADO RAMIREZJUAN JOSE LOZADA CONDE

    Lima, Noviembre 2008

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    2/94

    2

    Indice

    Captul o 1. INTRODUCCION

    1.0 Prlogo

    1.1 Resumen Ejecutivo

    Captulo 2. PRECISIONES GENERALES

    2.1 Anlisis Macro y Coyuntural del Pas (Indicadores y tendencias)

    2.2 Marco Legal y Tributario (parte Legal del sector)

    2.3 Industria del Servicio Postal

    Capitulo 3. ANLISIS DEL SEGMENTO AL CUAL SE DIRIGE SERPOST S.A.

    3.1 Anlisis de la Demanda

    3.2 Anlisis de la Oferta

    3.3 Comparacin Internacional

    3.4 Dinmica Competitiva

    4.0 ANLISIS DE LA EMPRESA

    4.1 Breve Historia (Visin, Misin, Valores)

    4.2 Anlisis Interno (FODA)

    4.3 Cadena de Valor Ventajas y debilidades

    4.4 Expectativas (Nuevos Productos)

    5.0 ANLISIS DE PREFACTIBILIDAD DEL SERVICIO A IMPLEMENTAR

    5.1 Estudio de Mercado (Geogrfico y Ventas) -

    5.2 Estudio de los costos de Inversin y Tecnolgico

    5.3 Marco Legal y tributario (Ventajas y Desventajas)

    5.4 Estudio Organizacional (Est preparada Serpost? O debe cambiar?)

    5.5 Riesgos en la Implementacin del Proyecto.

    5.6 Conclusin: Prefactibilidad.

    6.0 ANLISIS ECONMICO FINANCIERO ANTES Y DESPUS DE IMPLEMENTACIN DEL

    PROYECTO MEDIANTE FREE CASH FLOW Y CAPITAL CASH FLOW (COPELAND Y

    DAMODARAN)

    6.1 Metodologas para valorizar empresas.

    6.2 Por qu se eligi el flujo de caja descontado como mtodo de valorizacin?

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    3/94

    3

    6.3 Mdulo de Ventas (Proyecciones)

    6.4 Modulo de Costos y Gastos.

    6.5 Mdulo de inversin y de financiamiento

    6.6 EEFF de ejercicios anteriores (Inductores) Flujo de Caja Histrico

    6.7 Definicin de Inductores

    6.8 Valorizacin de Serpost

    7.0 CONCLUSIONES FINALES

    8.0 RECOMENDACIONES FINALES

    8.1 Para la propuesta del Plan Financiero del Proyecto.

    8.2 Para la propuesta de Plan Estratgico para Serpost S.A.

    Bibliografa

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    4/94

    4

    Prlogo

    En todo momento, la situacin econmica de las naciones o estados obligan a las personas

    involucradas en temas de empresas y/o financieros a plantearse preguntas que tengan que ver

    con el desarrollo de sus negocios, a este desarrollo lo denominamos como Creacin de Valor.

    Se crea valor cuando el capital es invertido adecuadamente y este capital invertido genera

    mayor riqueza.

    El Estado Peruano tienen dentro de sus activos al Holding llamado FONAFE (Fondo de la

    Actividad Empresarial del Estado) que agrupa a empresas de diversos sectores de la

    produccin y de servicios. Estas empresas no pueden y no deben ser ajenas a stos

    conceptos, dentro de ellas se encuentra Servicios Postales del Per S.A.

    En una situacin de recesin, el riesgo de destruir valor puede ser alto si es que los

    responsables de tomar decisiones financieras y/o gerenciales no analizran la forma de ajustar

    costos, disminuir gastos o posiblemente pensar en cerrar una lnea de produccin o posponer

    la ejecucin de un proyecto. Sin embargo actualmente la situacin del Per es distinta a lo

    antes mencionado. Un crecimiento econmico a tasas de 7% y 8%, incremento de reservas,

    disminucin de la pobreza, obtencin de grado pas, y el desarrollo de la tecnologa y un

    mundo competitivo empresarialmente obligan a los gerentes y/o directores a pensar de manera

    distinta, y en ese sentido plantearse alternativas que contribuyan a la Creacin de Valor como

    condicin fundamental para su desarrollo. Consideramos que la mejor forma de crear valor en

    las empresas negocios es a travs de la implementacin el desarrollo de proyectos en los

    que la innovacin y las mejoras puedan ser medidas, de tal forma que generen rentabilidad

    positivas, sin dejar de evaluar los riesgos y la realidad econmica y poltica.

    Es en ese sentido, el presente TAF busca demostrar como a travs de la implementacin del

    proyecto Desarrollo del Servicio Empresarial se contribuye a la generacin de valor en esta

    empresa, de manera realista, razonable y sin apasionamientos, abriendo la posibilidad a un

    mayor posicionamiento en el mercado postal, disminucin de costos, productividad del

    personal y lograr un mayor crecimiento de la empresa Serpost S.A. dentro del mercado de

    servicios postales en el pas.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    5/94

    5

    Resumen Ejecutivo

    Hasta antes de la creacin de Serpost S.A. en el ao 1991, el servicio postal en el Per era

    desarrollado por la Direccin General de Correos del MTC, la cual ejerci, durante 75 aos, el

    monopolio del servicio postal en el Per, hasta que en 1991 el Decreto Legislativo 685 autoriz

    la libre actividad empresarial en este rubro y cre la empresa Servicios Postales del Per

    (Serpost S.A).

    Tres aos despus, Serpost S.A. asumi la administracin del sistema de correos, como

    empresa pblica de derecho privado, a travs de una concesin sin exclusividad, establecida

    por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Desde esa fecha, muchas situaciones han

    impedido el que esta empresa pueda sostener su participacin en el mercado y sta se haya

    ido perdiendo paulatinamente.

    La principal diferencia de Serpost S.A. de las dems empresas dedicadas al negocio postal,

    como couriers o mensajeras, es que ninguna de ellas llega a las localidades ms alejadas y

    de difcil acceso de la Costa, Sierra o Selva, esto debido a la responsabilidad social que como

    operador pblico debe cumplir. Sin embargo cabe destacar, que a diferencia de otros

    operadores pblicos de la regin, Serpost S.A. no recibe financiamiento alguno del estado, no

    existe pues en nuestro pas una Franja Postal que proteja al operador pblico, en

    consecuencia la competencia con los privados es franca y abierta.

    Probablemente muchos trabajadores, funcionarios y Stakeholders pensarn que sta

    empresa subsistir permanentemente por ser un operador pblico, pero quin asegura que lo

    ser por siempre, si es que se demuestra que cada ao se destruye valor al interior de ella (su

    pequea participacin en el mercado es una comprobacin dramtica de esta afirmacin).

    Desde el punto de vista financiero, las empresas econmicamente no rentables deberan

    tender a desaparecer, sin embargo no necesariamente el estado acta bajo stas premisas.

    En ese sentido, nuestra propuesta de creacin de valor a partir de la implementacin de un

    servicio definido como unidad de negocios puede contribuir a obtener logros en el corto,

    mediano y largo plazo. Dadas las caractersticas del sector postal y por la situacin de

    competencia abierta que tiene con los privados, la necesidad de creacin de valor en Serpost

    S.A. se convierte en un imperativo.

    Para ello, en el captulo 2, describimos la coyuntura por la que pasa nuestro pas as como el

    marco legal y tributario de la empresa (por su carcter de operador pblico) y una descripcin

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    6/94

    6

    de la industria del servicio postal, el objetivo de esto es explicar porque este sera un buen

    momento para buscar una potencial expansin.

    En el captulo 3, analizamos la demanda y la oferta del sector y mostramos cual es el rumbo

    que siguen algunos de los ms importantes operadores postales a nivel regional e

    internacional y explicamos la dinmica competitiva a la cual enfrenta se Serpost S.A. El

    objetivo en este captulo es explicar cuales con las principales barreras que podran impedir la

    implementacin del proyecto.

    El captulo 4, muestra la situacin actual de la empresa, sus fortalezas y amenazas y las

    expectativas frente a un potencial crecimiento. Esto explica cuales son los objetivos que tiene

    la empresa en el corto, largo y mediano plazo.

    El captulo 5, efectuamos un estudio de prefactibilidad del servicio a implementar, definimos

    riesgos en la implementacin y explicamos porque la necesidad de impulsar este servicio como

    elemento fundamental del crecimiento de nuestra empresa y su creacin de valor. Se concluye

    la prefactibilidad , determinamos los recursos necesarios para su implementacin y mostramos

    como por su falta de competitividad Serpost S.A pierde potenciales clientes.

    En el captulo 6, establecemos como a travs de la implementacin del servicio podemos

    contribuir a la creacin de valor. Explicamos resumidamente los conceptos relacionados al

    tema y el porqu de la utilizacin del Flujo de Caja Descontado como mtodo de valorizacin y

    el EVA como herramienta para determinar la creacin de valor. Asimismo, efectuamos la

    valorizacin y definimos los inductores de valor utilizados para proyectar los flujos futuros a

    VPN en donde demostramos los resultados que se obtendran de la aplicacin del proyecto.

    Finalmente en el Captulo 7, establecemos las conclusiones finales respecto de lo que debera

    lograr el servicio una vez implementado en cuanto a crecimiento y rentabilidad y en el captulo

    8 sugerimos algunas recomendaciones para la aplicacin a un plan financiero y establecemos

    propuesta al plan estratgico para la empresa pueda implementar.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    7/94

    7

    CAPITULO 2

    2.1 ANLISIS MACRO Y COYUNTURAL DEL PAS (INDICADORES Y TENDENCIAS)

    ANALISIS DE COYUNTURA ECONOMICA: ENTORNO INTERNACIONAL Y NACIONAL AL

    II TRIMESTRE 2008

    El Per lleva ya 81 meses de crecimiento econmico (es el ciclo expansivo ms largo de la

    economa peruana) el cual es atpico e impacta fundamentalmente en la mejora de las

    condiciones sociales de la poblacin. Todo hace ver que el actual crecimiento es redistributivo

    contribuyendo a la generacin de empleos y la reduccin de la pobreza. En tal sentido la

    poltica econmica gana sostenibilidad social y genera en la ciudadana los beneficios de una

    economa moderna. De esta manera los Beneficios obtenidos gracias a poltica sensatas y

    coherentes con la realidad de un mundo globalizado y cambiante se han generalizado y estn

    consiguiendo que el pas avance hacia el desarrollo econmico a una velocidad importante.

    Inicialmente se vea que el crecimiento provena de una situacin internacional favorable de los

    precios de las materias primas, bajas tasas de inters y crecimiento mundial de economas

    como la China y la India. , sin embargo ese escenario mundial ha cambiado sustancialmente y

    ahora a la cada de los mercados hipotecarios, la crisis globalizada a todos los continentes, la

    volatilidad de los precios del petrleo que ahora se vienen cayendo (A la presentacin de este

    informe el precio de Barril en Texas cotizaba a $64), de los alimentos y de la energa, se suma

    la recesin de muchas economas del primer mundo y de la inflacin, la cual viene siendo

    moderada a travs de la poltica monetaria aplicada por el BCR.

    SECTOR EXTERNO

    Reservas Internacionales

    Al 24 de junio, las RIN alcanzaron los US$ 35 639 millones, monto superior en US$ 779

    millones al registrado al cierre de mayo y en US$ 7 950 millones con respecto al cierre del ao

    2007. El aumento del saldo de las RIN se produjo principalmente por los mayores depsitos

    tanto del sistema financiero por US$ 837 millones como del sector pblico por US$ 206

    millones, as como por el aumento del rendimiento de las inversiones por US$ 13 millones. Ello

    fue atenuado en parte por la venta de moneda extranjera para el cumplimiento del compromiso

    de la deuda externa por US$ 150 millones, por las operaciones cambiarias del BCRP por US$

    94 millones y por la menor valuacin de los activos de reserva por US$ 40 millones.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    8/94

    8

    Por su parte, la Posicin de Cambio del BCRP al 24 de junio fue de US$ 27 287 millones,

    menor en US$ 255 millones a la del cierre de mayo.

    Riesgo Pas

    Del 18 al 25 de junio, el riesgo pas medido por el spread del EMBI+ Per aument de 156 a

    169 puntos bsicos, similar al comportamiento del spread de la regin que se elev de 262 a

    277 puntos bsicos. Este comportamiento es explicado por la mayor aversin al riesgo por el

    deterioro de las condiciones crediticias en los mercados internacionales, lo que elev los

    spread en los mercados emergentes.

    Cotizacin del Petrleo

    El precio del petrleo WTI disminuy -1,9 por ciento hasta alcanzar los US$ 134,0 por barril

    entre el 18 y el 25 de junio. La cada en la cotizacin se debi principalmente al incremento

    reportado en los inventarios de crudo de Estados Unidos, y por la menor demanda de este pas

    en las ltimas cuatro semanas (comparada con su similar del ao anterior). El debilitamiento

    del dlar frente a las principales divisas evito una cada ms pronunciada en la cotizacin.

    Precio del Oro

    En el mismo perodo, la cotizacin del oro disminuy -1,2 por ciento y se ubic en US$ 879,5

    por onza troy. Esta menor cotizacin se asocia a la menor demanda estacional por oro.

    Adems China y Vietnam redujeron sus exportaciones (Vietnam suspendi sus exportaciones

    temporalmente).

    Cotizacin del Cobre

    Del 18 al 25 de junio, el precio del cobre aument 3,0 por ciento a US$ 3,87 por libra. Esta

    evolucin respondi principalmente a la cada de inventarios en London Metal Exchange

    (LME), y por la menor produccin en Zambia por elevados costos de energa, as como el

    debilitamiento del dlar luego que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantuviera

    constante tu tasa de inters de poltica monetaria, dando seales de que no se apresurarn en

    aplicar medidas contractivas.

    Cotizacin del Zinc

    Entre el 18 y el 25 de junio, el precio del zinc disminuy 2,1 por ciento a US$ 0,84 por libra. El

    menor precio se sustenta en el crecimiento en la extraccin y produccin del metal por encima

    del crecimiento de la demanda mundial, segn el ltimo informe del Grupo de Estudio

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    9/94

    9

    Internacional de Plomo y Zinc (ILZSG). A esto se suma el incremento de los inventarios, lo que

    alivi preocupaciones sobre la oferta.

    Dlar se deprecia frente al Euro y se aprecia frente al Yen

    Del 18 al 25 de junio, la depreciacin de 0,9 por ciento del dlarfrente al euro fue explicada

    por el debilitamiento de la economa americana observado en la importante cada de la

    confianza del consumidor, y el deterior de las condiciones del mercado crediticio. El mircoles

    25, la FED mantuvo su tasa de inters y seal en su comunicado una mayor preocupacin

    por la inflacin. Sin embargo, el mercado esperaba una mencin ms enftica sobre las futuras

    alzas en las tasas de inters, lo que influy tambin en la depreciacin del dlar.

    Respecto al yen, el dlar se apreci 0,02 por ciento

    Rendimiento de la Tasa Libor

    Entre el 18 y el 25 de junio, la tasa Libor a 3 meses aument de 2,80 a 2,81 por ciento.

    Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez aos disminuy

    de 4,14 a 4,10 por ciento. La disminucin en el caso del bono del Tesoro es explicada por los

    temores de mayor desaceleracin econmica en EE.UU., debido a los indicadores negativos

    en la actividad industrial y el mercado inmobiliario, y el deterioro de las condiciones crediticias.

    SECTOR INTERNO

    Tasa de Inters Interbancaria

    El promedio diario de la tasa interbancaria en moneda nacional al 25 de junio se ubic en 5,66

    por ciento, superior al promedio de mayo (5,50 por ciento). Del 18 al 25 de juni o, dicha tasa se

    mantuvo en 5,75 por ciento.

    Tipo de Cambio Promedio

    Las expectativas de tipo de cambio para fines del 2008 fluctan entre S/. 2,75 y S/. 2,87 por

    dlar norteamericano. Los tres grupos incrementaron sus expectativas de tipo de cambio para

    fines del presente ao.

    Del 18 al 25 de junio, el tipo de cambio interbancario promedio venta aument de S/. 2,888 a

    S/. 2,970. De este modo, el nuevo sol se depreci en 4,4 por ciento con respecto al cierre de

    mayo. En la ltima semana, el BCRP intervino en el mercado cambiario mediante la venta de

    US$ 100 millones en la Mesa de Negociacin.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    10/94

    10

    Del 17 al 23 de junio, el saldo de compras netas forward del sistema bancario con el pblico

    disminuy en US$ 166 millones. Durante el mes de junio, el saldo de compras netas forward

    acumul una reduccin de US$ 416 millones.

    Producto Bruto Interno

    En su reciente reporte de Indicadores Lideres, el MEF redujo sus estimados de crecimiento de

    la economa para mayo de 8.5% a 7.5%. Ya el BCR haba estimado en crecimiento de 7.3%

    para mayo del presente ao, sustentado en el dinamismo del sector construccin (15.5%),

    minera e hidrocarburos (7%) y la manufactura (5%). En su reporte anterior, el MEF haba

    estimado un crecimiento de la economa para mayo de 8.5%. Hay que indicar que la economa

    creci en 13.3% en abril, registrando un rcord de los ltimos 13 aos. Para J unio y J ulio, el

    MEF proyecta un crecimiento de 11.9% y 9.4%, respectivamente. De esta forma, la actividad

    econmica alcanzara una expansin del 10.2% en el primer semestre del 2008. Las

    proyecciones se basan en la evolucin de algunas variables a mayo, como el de las

    importaciones de materias primas que crecieron a un ritmo de 88.6%.

    Bolsa de Valores de Lima

    Al 25 de junio, los ndices General y Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima (BVL)

    disminuyeron 3,2 y 2,1 por ciento, respectivamente.

    Durante la semana (del 18 al 25 de junio), tanto el ndice General como el Selectivo

    presentaron prdidas de 1,1 y 2,1 por ciento, respectivamente, influenciado principalmente por

    el retroceso de las acciones de los sectores agropecuario y minero.

    En lo que va del ao, los ndices burstiles acumularon prdidas por 5,4 y 5,5 por ciento,

    respectivamente.

    Inflacin

    El BCR presento su Reporte de Inflacin cuatrimestral correspondiente a mayo 2008, segn el

    cual percibe que han aumentado los riesgos inflacionarios, pero que la tendencia futura ser

    bsicamente a la baja.

    El resultado es que espera que la inflacin regrese al rango meta (entre 1% y 3%), aunque

    recin hacia mediados del 2009, en vez de hacia finales del 2008 como esperaba en su reporte

    anterior.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    11/94

    11

    La visin general del BCR sigue siendo que las presiones inflacionarias son transitorias y que

    el riesgo que se enfrenta es que estas presiones se extiendan al resto de precios de la

    canasta. Para contrarrestar este riesgo, el BCR est enfocando sus acciones de poltica en

    evitar la formacin de expectativas inflacionarias.

    El jueves 12, antes de la publicacin del Reporte, el BCR anunci un nuevo aumento de su

    tasa de inters de referencia, luego de un mes de pausa. Esta medida ha sido prudente, en

    vista de lo que vena aconteciendo en semanas previas : En particular :

    El aumento de la inflacin subyacente, de un ritmo anualizado de 3.9% en abril a 4.3% en

    mayo.

    Precios rcord de commodities clave, como trigo, soya, maz y petrleo.

    El anuncio del gobierno de limitar el subsidio a algunos combustibles.

    Existe una seria resistencia a la baja de la inflacin, algo que el BCR no menciona. Sin

    embargo, uno de los elementos detrs de esta resistencia, el fuerte crecimiento de la demanda

    interna, s ha sido resaltado como un riesgo por el BCR.

    Este nfasis es una relativa novedad. Segn el Reporte de Inflacin, que se public el 13 de

    junio, el sesgo al alza de la proyeccin de la inflacin por mayores presiones de demanda es

    mayor ahora que a comienzos de ao (ver cuadro siguiente).

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    12/94

    12

    Igualmente, en el comunicado del Programa Monetario del 12 de junio el BCR hizo alusin de

    manera explcita a los indicadores de presiones de demanda como un potencial determinante

    de la evolucin de la inflacin (junto con las expectativas). Esta alusin a presiones de

    demanda no se haba registrado en los anteriores comunicados.

    Esta percepcin de la relevancia de la demanda interna parece que se est extendiendo en la

    regin. A mediados del mes de J unio, un director asistente del FMI inst a los bancos centrales

    de Amrica Latina a enviar seales contundentes de que su objetivo principal es combatir la

    inflacin. El Fondo argument que muchos pases estn creciendo por encima de su potencial

    provocando un exceso de demanda que alienta una inflacin interna adicional al alza de los

    precios externos. En esta lnea, esta semana el banco central de Chile tambin elev su tasa

    de referencia en 50pbs, a 6.75%, con el propsito de evitar la formacin de expectativas

    inflacionarias.

    Es notorio que el BCR mencione explcitamente el fuerte crecimiento del gasto pblico como

    factor de preocupacin inflacionaria. Segn clculos del BCR, el impulso fiscal sera de 1.3%

    del PBI en el 2008. Nuestra perspectiva es que la inflacin difcilmente bajar en los

    prximos meses. Si bien la inflacin ha retrocedido en los ltimos meses, esta cada ha sido

    muy leve en un periodo en que se esperaba una correccin ms significativa. Es probable que

    esta resistencia a la baja contine en el futuro. El factor principal detrs de la inflacin sigue

    siendo la inflacin importada. Sin embargo, la demanda interna creciente podra estar ya

    afectando a ciertos tipos de bienes. En particular, cierta resistencia a la baja de los precios

    agrcolas tradicionales producidos internamente (que se esperaba cayeran luego de la

    temporada de lluvias) podra estar ligada al incremento de la demanda interna. La agricultura

    tradicional es uno de los sectores de la economa en que la produccin y la productividad han

    mejorado menos frente al incremento de la demanda interna y de los costos del sector.

    En cambio, los precios de los bienes manufacturados no alimenticios continan sin mostrar

    presiones inflacionarias significativas a pesar del incremento de la demanda. Sera en estas

    industrias, junto con servicios, en que es ms relevante la intencin del BCR de evitar que

    aparezcan expectativas inflacionarias en la formacin de precios.2.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    13/94

    13

    Indicadores Lderes y Acti vidad Econmica

    La presencia de patrones comunes entre las fluctuaciones de distintas variables econmicas y

    la actividad productiva permite extraer informacin relevante que puede ser plasmada en la

    construccin de un ndice de actividad econmica. En particular, aquellas variables

    denominadas Indicadores Lderes permiten que este indicador adquiera la capacidad de

    adelantar la evolucin de la produccin nacional en el corto plazo.

    As, este ndice denominado Indicador Lder, constituye una herramienta relevante para el

    anlisis coyuntural, toda vez que las estimaciones oficiales del PBI se publican con algunos

    meses de retraso.

    Perspectivas de corto plazo

    Los resultados obtenidos de la elaboracin del Indicador Lder estiman un crecimiento de

    7,5%; 11,9% y 9,4% para los meses de mayo, junio y julio de este ao, respectivamente. De

    esta forma, se prev que la actividad econmica alcanzara una expansin de 10,2% en el

    primer semestre del 2008. (Vase el cuadro N 1)

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    14/94

    14

    Evolucin de los principales componentes

    a.- Importaciones

    En mayo del 2008, las importaciones de materias primas y productos intermedios crecieron a

    un ritmo de 88,6%, aumento explicado bsicamente por el dinamismo de las importaciones de

    combustibles, lubricantes y productos conexos (227,4%), as como de materias primas

    destinadas a la industria (34,7%). En menor medida, contribuy el incremento de los insumos

    destinados a la agricultura (97,8%). Por su parte, las importaciones de bienes de capital

    aumentaron 51,6%.

    Segn clasificacin de uso o destino econmico, el resultado obedece a la magnitud del

    crecimiento experimentado por las importaciones de bienes de capital para la industria

    (38,6%). En menor cuanta, aportaron los rubros de equipos de transporte (76,1%), materiales

    de construccin (76,3%) y bienes de capital para la agricultura (152,2%).

    b.-Construccin

    El crecimiento del despacho local de cemento ascendi a 13,6%, sustentado por la mayor

    demanda del sector privado y pblico para la ejecucin de diversas obras de infraestructura y

    obras relacionados con la edificacin de centros comerciales y viviendas favorecidas por las

    mejores condiciones de acceso al financiamiento.

    c.-Crditos

    Asimismo, el crdito del sistema bancario otorgado al sector privado mostr un crecimiento real

    de 21,8% en el mes de mayo, explicado bsicamente por las colocaciones e inversiones de las

    empresas bancarias (29,0%), monto que a su vez responde al incremento real de los crditos

    corporativos (17,8%), de consumo (48,7%), a la microempresa (34,8%) e hipotecarios (6,2%),

    por orden de importancia.

    d.- Electricidad

    En el cuarto mes del ao, la generacin de energa elctrica alcanz un total de 2 552 GW.h,

    superior en 7,9% a la cifra registrada el ao pasado, debido a la mayor demanda del sector

    privado por energa en un contexto de crecimiento sostenido de la actividad econmica. Las

    empresas que ms contribuyeron al resultado observado fueron Energa del Sur S.A. (39,7%),

    Empresa Elctrica de Piura S.A (733,3%) y Edegel S.A.A (3,7%).

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    15/94

    15

    e.- Gasto pblico

    En mayo, los gastos no financieros del Gobierno Central (excluyendo transferencias y otros

    gastos de capital) aumentaron 3,8% en trminos reales, principalmente a consecuencia del

    incremento del gasto de capital por concepto de formacin bruta de capital (27,0%). Dicho

    crecimiento obedece en su mayora a la inversin ejecutada por los Gobiernos Regionales y

    por los sectores de Transportes y Comunicaciones, Agricultura y Educacin.

    Por su parte, los gastos corrientes (excluyendo transferencias) disminuyeron 0,5% como

    resultado de la reduccin del gasto en remuneraciones (1,8%) que contrarrest el aumento del

    gasto pblico en bienes y servicios (1,2%).

    2.2 MARCO LEGAL Y TRIBUTARIO

    II. ASPECTOS GENERALES

    Naturaleza Jurdi ca y Objeto Social

    La Empresa de Servicios Postales del Per S.A. SERPOST S.A., es una empresa

    descentralizada del Sector Transportes y Comunicaciones que fue creada mediante Decreto

    Legislativo N 685 del 5 de noviembre de 1991.

    Mediante D.S. N 010-94-TCC del 6 de mayo de 1994, se aprob el Estatuto Social de la

    Empresa, modificado posteriormente mediante Escritura Pblica de fecha 11 de enero del

    2001.

    Objeto Social

    a) Prestar el servicio postal en todas sus modalidades en el mbito nacional e internacional,

    as como servicios y actividades conexas y complementarias al servicio postal.

    b) Prestar servicios de asesora y consultora nacional e internacional en materia postal.

    c) Realizar actos y contratos relacionados con operaciones comerciales, industriales, de

    servicios o cualquier otra actividad, conexas con su objeto social, sin ms limitaciones que las

    emanadas del ordenamiento del pas.

    d) En general toda clase de operaciones afines y/o complementarias permitidas por Ley.

    Marco Regulatorio

    El marco legal que regula el quehacer institucional es:

    Ley N 26887, Ley General de Sociedades, sus modificatorias y ampliatorias.

    Ley N 27170, Ley del FONAFE y modificatorias.

    Ley N 26852, Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado y modificatorias.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    16/94

    16

    Directiva de Gestin y Proceso Presupuestario, aprobada por Acuerdo de Directorio N 001-

    2004/001-FONAFE y modificatoria.

    Directiva de Endeudamiento del FONAFE, aprobada por Acuerdo de Directorio N 002-

    2001/020-FONAFE y modificatorias.

    Directiva de Difusin de Informacin, aprobada por Acuerdo de Directorio N 003-2001/020-

    FONAFE.

    D.L. N 685 Ley de Servicios y Concesiones Postales de fecha: 05 de noviembre de 1991.

    Estatuto aprobado mediante J unta Universal de Accionistas con fecha 27 de diciembre del

    2000, en la que se aprob el texto del nuevo Estatuto Social del Servicio Postal del Per para

    adecuacin del mismo a las disposiciones de la Ley 26887, Ley General de Sociedades, y su

    modificatoria del 09 de marzo del 2001 por la J unta Universal de Accionistas. Tal como consta

    en la Escritura Pblica otorgada ante el Notario Mnica Tambini Avila, e inscrita en la Oficina

    Registral de Lima y Callao con partida N 00329444.

    D.S. N 032-93-TCC, Reglamento de Servicios y Concesiones Postales de 1993, modificado

    por D.S. N 013-2006-MTC del 22-04-2006.

    Ley 27987 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N 046-2003-MTC de

    fecha 03-08-2003.

    En cuanto a la Normativa Internacional:

    Actas de la Unin Postal Universal UPU, aprobadas en el XXIII Congreso de Bucarest

    Rumania.

    Actas y Resoluciones de la Unin Postal de las Amricas, Espaa y Portugal UPAEP,

    aprobada en el Congreso de Ro de J aneiro Brasil.

    El Reglamento de Organizacin y Funciones ha sido elaborado basndose en la estructura

    orgnica aprobada:

    El ROF fue aprobado con fecha de 30 de mayo del 2002 en Sesin de Directorio N 202

    mediante Acuerdo N 061-2002.

    En cuanto al rediseo de la estructura organizacional, el Directorio de SERPOST S.A. aprob

    la siguiente propuesta presentada por la Gerencia de Desarrollo Corporativo; referente a la

    Gerencia Comercial.

    Organigrama Funcional Acuerdo N 199-2003 del 16.09.03

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    17/94

    17

    2.3 INDUSTRIA DEL SERVICIO POSTAL

    DESCRIPCIN DEL SECTOR INDUSTRIA Y EMPRESA

    Descripcin del Sector / Industria

    El sector postal ha venido transformndose en los ltimos aos producto de las nuevas

    tecnologas, observndose por ejemplo una continua y sostenida reduccin del uso de la carta

    comn o tradicional, producto de la masificacin del correo electrnico, la ampliacin del uso

    de la telefona fija y celular (antes para hablar con alguien en USA, deba esperar la llamada y

    madrugada, ahora desde un telfono pblico se habla 5 minutos pos S/. 1.00), que ofrece

    adems la posibilidad de transmisin de mensajes e imgenes.

    Al mismo tiempo, se mantiene el dinamismo en el servicio postal requerido por las empresas,

    exigiendo stas cada vez mayor valor agregado a la correspondencia comercial. El desarrollo

    del comercio electrnico y la apertura de nuevos mercados favoreci el mayor trnsito de

    encomiendas y paquetera, servicios que exigen un alto nivel de efectividad en cuanto a

    procesos y rastreo de envos.

    Para algunos, y desde una reducida ptica, en los pases en desarrollo vendra existiendo una

    cierta reduccin del mercado postal, esto sera ms bien lo contrario, pues existe un

    fortalecimiento y una necesaria tecnificacin del mismo; coincidiendo muchos que de manera

    paralela se producir un vigoroso desarrollo de los negocios electrnicos alentados por el

    Internet, esto se refleja en las transferencias de dinero y en las comunicaciones hbridas que

    vienen incrementndose notablemente.

    Serpost como operador pbli co ha visto decrecer su t rfico postal, debido al incremento

    de empresas concesionarias del servicio postal, quienes poseen recursos y tecnologas

    modernas.

    De acuerdo con la informacin del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, al mes de

    Febrero 2008 el nmero de empresas concesionarias del servicio postal fue de 482, lo cual

    supone un incremento del 9.3% respecto al nmero de concesiones existentes al ao 2005.

    SERVICIO AO 2005A FEBRERO

    2008Internacional 95 93Nacional 234 284Local Lima - Callao 38 27Local Provincial 13 11Regional 61 67

    Total 441 482

    Nmero de Empresas Concesionarias del Servicio Postalpor mbito de operacin

    Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones - Relacin de

    Empresas que cuentan con concesin Postal vigente, segn mbito de

    concesin al mes de febrero del 2008

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    18/94

    18

    Participacin del Mercado

    Los ltimos estudios realizados, por el PIDEP (Plan Integral de Reforma y Desarrollo Postal)

    revelaron que la participacin de SERPOST S.A. en el mercado postal representa solo el

    5.32%, siendo los rubros Filatelia y Fax Postal con 100% y 99.40% respectivamente, los que

    obtuvieron mayor participacin en la empresa, seguido del rubro Cartas con 14.84%.

    Evolucin de precios y t arifas

    En el mes de Septiembre del ao 2007, las tarifas para el Servicio Internacional fueron

    actualizadas y aprobadas mediante Memorndum N 197-G/07. Las tarifas fueron actualizadas

    considerando las Polticas Comerciales, y comprende:

    Ventanilla

    Mantener las tarifas del EMS en los rangos hasta 5kg.

    Reduccin de las tarifas EMS a partir de 5kg.

    Reduccin tarifas de Encomiendas 2 clase

    Implementar el servicio de Encomiendas prioritarias (1clase) donde no llegue el EMS ya sea

    por cobertura o por peso.

    Corporativo EMS

    Tarifario Base para clientes con potencial exportador

    Tarifario Corporativo EMS. Con (05) cinco categoras por clientes, de acuerdo al nmero y a

    la frecuencia de envos.

    TIPO DE ENVOS

    OPERADORPBLICO(SERPOST

    S.A.)

    OPERADORESPRIVADOS

    TOTAL DEOPERADORES

    POSTALES

    PARTICIPACIN DEOPERADORES

    PRIVADOS

    PARTICIPACIN DESERPOST S.A.

    TOTAL 20,951,138 372,504,862 393,456,000 94.68% 5.32%CARTAS 17,762,452 101,962,011 119,724,463 85.16% 14.84%IMPRESOS 2,011,235 120,504,186 122,515,421 98.36% 1.64%ENCOMIENDA POSTAL 259,313 10,914,687 11,174,000 97.68% 2.32%PEQUEOS PAQUETES 449,656 133,894,663 134,344,319 99.67% 0.33%

    FAX POSTAL 1,654 10 1,664 0.60% 99.40%REMESA POSTAL 2,147 5,229,305 5,231,452 99.96% 0.04%FILATELIA 464,681 0 464,681 0.00% 100.00%Fuente: PIDEP

    TRAFICO DEL MERCADO POSTAL - 2007(En Nmeros de Envos)

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    19/94

    19

    CAPITULO 3

    3.0 ANALISIS DEL SEGMENTO AL CUAL SE DIRIGE SERPOST S.A.

    3.1 Anlisis de la demanda

    Este captulo tiene como objetivo presentar los principales segmentos que conforman la

    demanda por servicios de postales, identificar sus principales variables determinantes

    (drivers), as como una estimacin del tamao de mercado. Sobre la base de la informacin

    recogida de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho, 2002), elaborada por el Instituto

    Nacional de Estadstica e Informtica (INEI).se estima que, el mercado postal en el Per es de

    entre 350 y 400 millones de envos anuales. De dicho total, ms del 95% correspondera a

    envos realizados por empresas y entidades gubernamentales, principalmente en los rubros

    financiero (33%, incluye bancos, AFPs, seguros), servicios pblicos (24%, electricidad, agua,

    telfonos) y gobierno (18%, incluyendo gobierno central, empresas estatales y gobiernos

    regionales y locales). Por su parte, slo el 3% de dichos envos correspondera a individuos

    (principalmente correo tradicional), quienes se encuentran atendidos principalmente por

    Serpost, as como por algunos operadores privados especializados, como aquellos que

    ofrecen servicio expreso y algunas empresas de transporte interprovinciales.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    20/94

    20

    Servicios Financieros

    La tendencia creciente de la economa sigue impulsando fuertemente la actividad financiera en

    el pas. Esta registra montos histricos en sus colocaciones y captaciones, con mejores niveles

    de calidad de cartera, eficiencia y rentabilidad, producto de su mayor control y prcticas de

    buen gobierno corporativo. En tal sentido, los servicios financieros en general, y en especial los

    bancos, seran los principales demandantes de servicios postales en el mercado peruano, en

    la medida que envan a sus clientes estados de cuenta para la mayora de sus productos

    (crditos de consumo, hipotecarios y comerciales; depsitos a la vista y a plazos, cuentas de

    ahorros, y tarjetas de crditos, entre otros). Estos envos se realizan, en buena parte, con

    frecuencia mensual. Asimismo, estas empresas seran usuarios importantes de los servicios

    postales para el envo de cartas, invitaciones, entre otros encartes de marketing directo. Por

    otro lado, las instituciones de micro finanzas tales como las cajas municipales, Edpymes y

    ONGs, al tener una metodologa de atencin diferente (ms directa, a travs de fuerzas de

    ventas), no seran usuarios importantes como son los bancos o empresas de tarjetas de

    crdito.

    Se estima que el total de envos anuales por parte del sector financiero es de entre 120 y 150

    millones. De ellas, alrededor del 77% correspondera a Lima, y el 23% a Provincias. Los

    principales componentes de dicha demanda, en dicho orden, seran:

    Bancos (cuentas activas y pasivas) Tarjetas de crdito

    AFP Otras instituciones financieras

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    21/94

    21

    Bancos

    Desde 1998, el sistema financiero ha pasado por un fuerte proceso de consolidacin,

    caracterizado por fusiones, adquisiciones o liquidaciones e ingreso de nuevos bancos y

    financieras . El nmero de entidades bancarias se redujo de 26 en 1998 a 14, hoy el numero

    de entidades Bancarias ascienden a 16, esto debido a que las altas tasas de crecimiento

    econmico mostradas en los ltimos aos y la obtencin del grado de inversin posibilitan la

    entrada de otros participantes financieros. La cantidad de personas que ha optado por un

    crdito (en cualquiera de sus modalidades) ha aumentado significativamente desde el 2001,

    llegando a una cantidad de deudores de 4690,971 al 2008, luego de que las entidades

    financieras redefinieran sus estrategias competitivas y sus nichos de mercado, a fin de

    optimizar su crecimiento y rentabilidad. Luego de un proceso de sinceramiento de cartera y

    fortalecimiento patrimonial, la mayora de bancos que han logrado permanecer en el mercado

    ha optado por redefinir sus estrategias competitivas y sus nichos de mercado, a fin de

    optimizar su crecimiento y rentabilidad.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    22/94

    22

    0.00

    500,000.00

    1,000,000.00

    1,500,000.00

    2,000,000.00

    2,500,000.00

    3,000,000.00

    3,500,000.00

    4,000,000.00

    4,500,000.00

    5,000,000.00

    en

    e01

    ab

    r01

    j

    ul01

    o

    ct01

    en

    e02

    ab

    r02

    j

    ul02

    o

    ct02

    en

    e03

    ab

    r03

    j

    ul03

    o

    ct03

    en

    e04

    ab

    r04

    j

    ul04

    o

    ct04

    en

    e05

    ab

    r05

    j

    ul05

    o

    ct05

    en

    e06

    ab

    r06

    j

    ul06

    o

    ct06

    en

    e07

    ab

    r07

    j

    ul07

    o

    ct07

    en

    e08

    ab

    r08

    NmerodeDeudores

    NmerodeDeudores

    EVOLUCINDELOSCRDITOSDIRECTOS(ajun io 2008 Enmiles deMMS/.)

    39 40 40 4045

    67

    81

    53

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    MillonesS/.

    Fuente:Superintendencia deBancaySeguros(SBS)

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    23/94

    23

    Desde el 2002, y ahora con el boom de crditos de consumo y el inmobiliario, se observa una

    recuperacin, impulsada en buena parte por el crecimiento del financiamiento a micro

    empresas y personas (crditos de consumo e hipotecarios).

    EVOLUCINDECRDITOSDIRECTOSBANCARIOSSEGNTIPO(enero2004=100%)

    0%

    50%

    100%

    150%

    200%

    250%

    300%

    350%400%

    e f mam j j a s o n d e f ma m j j a s o n d e f ma m j j a s o n d e f mam j j a s o n d e f mam j j

    2004 2005 2006 2007 2008Comercial MES Consumo Hipotecario

    Fuente:SuperintenciadeBancaySeguros(SBS)

    A pesar de los efectos de la crisis inmobiliaria global y la necesidad de enfriar la economa,

    se esperan crecimientos importantes para los crdito comercial (a empresas) de entre 5% y

    10%, nichos como los crditos vinculados a las micro finanzas y a la banca de personas

    (consumo e hipotecarios) creceran a tasas interanuales de entre 10% y 20%. Este crecimiento

    se basa tanto en una recuperacin de los ingresos familiares como en una mayor penetracin

    de mercado, bancarizando segmentos de la poblacin tradicionalmente no atendidos por la

    banca y donde se estima que an hay un potencial de crecimiento interesante.

    Actualmente, las perspectivas de crecimiento del sector bancario son moderadas,

    observndose una fuerte competencia por mercados comunes, as como por la bsqueda de

    nuevos nichos de mercado. Ello, sumado a niveles de servicio al cliente relativamente

    elevados, supone un entorno favorable para los servicios postales, tanto en trminos de

    atencin a clientes actuales como en la promocin de nuevos productos.

    A mayo del 2004, los bancos en el Per contaban con 5.9 millones de cuentas de depsitos

    entre depsitos a la vista, ahorros y depsitos a plazo y 1.8 millones de cuentas de crditos

    entre comerciales y microempresa, hipotecarios y de consumo. De acuerdo a la SBS el

    nmero de cuentas aperturadas ha aumentado significativamente llegando a abril 2008 a

    12,582,183, debido a la confianza que la gente est tomando frente a estas instituciones y por

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    24/94

    24

    las facilidades de ahorro y crdito que brindan y por el simple hecho de ser el llamado, sujeto

    de crdito.

    2,000,000

    4,000,000

    6,000,000

    8,000,000

    10,000,000

    12,000,000

    14,000,000

    ene

    01

    abr

    01

    jul01

    oct01

    ene

    02

    abr

    02

    jul02

    oct02

    ene

    03

    abr

    03

    jul03

    oct03

    ene

    04

    abr

    04

    jul04

    oct04

    ene

    05

    abr

    05

    jul05

    oct05

    ene

    06

    abr

    06

    jul06

    oct06

    ene

    07

    abr

    07

    jul07

    oct07

    ene

    08

    abr

    08

    NmerodeCuentas

    Nmerode Cuentas

    Estructu ra de los Crdit os Directos(A Julio de 2008)

    MES

    5,9%

    Consumo20,0%

    Hipotecarios

    11,7%

    Comerciales

    62,5%

    Para estimar el nmero de envos postales anuales, se considera que los bancos, en su

    mayora, envan estados de cuenta mensuales a sus clientes adems de encartes publicitarios

    y merchandising. Una excepcin es el caso de los depsitos a plazo, para los cuales se suele

    enviar una comunicacin al finalizar el plazo. Estos envos, en promedio, se realizaran dos

    veces al ao.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    25/94

    25

    Para ello, los bancos principalmente contrataran los servicios de couriers privados

    (operadores postales privados). En donde la mayora de ellos, centralizaran dicho servicio en

    un rea de expediciones, el cual tendra como responsabilidad desde la seleccin de los

    proveedores hasta el envo de documentos en el tiempo pactado con el proveedor. Asimismo,

    realizan auditorias extra oficiales con los clientes para la verificacin de la recepcin de los

    documentos y el trato con su personal. El tiempo promedio de entrega sera de dos a tres das,

    y en el lapso de una semana el banco recibira el reporte con la verificacin de cargos (prueba

    de entrega), los cuales suelen ser digitalizados.

    Se estima que el nmero de envos anuales por parte de los bancos es de entre 65 y 80

    millones, 20% de los cuales se concentraran en provincias. Cabe resaltar que, adems de los

    estados de cuenta, los bancos tambin envan cartas, notificaciones, publicidad, entre otros

    tipos de encarte, segn diferentes campaas de marketing y el tipo de cliente. Los volmenes

    correspondientes a estos envos han sido considerados en el rubro marketing directo.

    Finalmente, es importante mencionar el efecto sustitucin de los estados de cuenta fsicos por

    virtuales (va Internet) que se estara empezando a observar en algunas instituciones

    financieras. Algunas de ellas han empezado a ofrecer cuentas pasivas (ahorros,

    principalmente) a un costo reducido, e incluso gratuito, que no incluyen el servicio de envo de

    estados de cuenta al cliente. El crecimiento de esta modalidad de servicio por parte de las

    instituciones financieras crecer en la medida en que se incremente el acceso a consultas y

    transacciones va Internet por parte de la poblacin. Actualmente, esta modalidad se estara

    dando, principalmente, en la poblacin de los niveles socioeconmicos A y B1 de Lima

    Metropolitana (la cual tiene acceso a Internet de manera frecuente), la cual representa menos

    del 10% de la poblacin total de la ciudad. En cuanto a las cuentas activas (prstamos y

    tarjetas de crdito, principalmente), es poco probable que se observe el mencionado efecto

    sustitucin.

    Una ventaja es que todava no hay en el pas un mayor acceso a Internet, ya que de acuerdo a

    datos del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI) a setiembre 2007, solo el

    29.40% de la poblacin del pas hace uso del internet, donde la mayor proporcin de uso se

    registra en Lima Metropolitana (46.17%), seguido del resto urbano (36.90%) mientras que en el

    rea rural solo el 7.62% de la poblacin accede a Internet, por lo que es necesario el envo de

    dichos estados va Courier.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    26/94

    26

    Tarjetas de crdito

    En los ltimos aos, las tarjetas de crdito han mostrado un dinamismo importante en el

    negocio de banca personal en el Per. El fuerte crecimiento observado durante este periodo se

    debe principalmente, a la expansin de las marcas privadas, apoyadas por agresivas

    estrategias de ventas por parte de las tiendas por departamentos y centros comerciales, entre

    otros establecimientos comerciales. Este crecimiento se ha dado en un contexto favorable de

    bajas tasas de inters. Actualmente se observa un incremento significativo en el nivel de

    endeudamiento explicado principalmente por el uso de las tarjetas de crdito y los prstamos

    de diverso tipo.

    De acuerdo a un estudio realizado en el 2007 por Apoyo, Opinin y Mercado, una de cada

    diez personas es cliente tanto de algn banco como de alguna caja al mismo tiempo;

    stas se encuentran principalmente en los niveles A y B.

    Cuatro de diez personas de nivel A tiene tarjetas de crdito bancarias y de tiendas

    mientras que el promedio general es una de diez. Las tarjetas de crdito de tiendas

    ms difundidas continan siendo las comerciales frente a las bancarias como Ripley y CMR sin

    embargo, en los ltimos aos el incremento de participacin de Metro Plazos de Banco del

    Trabajo es significativo y en el ltimo ao tambin es interesante el incremento de la tarjeta

    nica de Scotiabank y Plaza Vea de Interbank.

    En los ltimos aos, las tarjetas de crdito han mostrado un dinamismo importante en el

    negocio de banca personal en el Per. A junio de 2008, el nmero de tarjetas de crdito

    activas ascendi a 3.4 millones, cifra que representa un incremento de ms de 40% con

    respecto al mismo mes del ao 2003, y casi el triple de lo registrado en junio del 2002.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    27/94

    27

    As, el nmero de tarjetas de marcas privadas administradas por bancos se han expandido

    alrededor de 400% en los ltimos dos aos; y actualmente representan alrededor de un tercio

    de las tarjetas activas en el mercado (con saldo). Se estima que los consumidores de las

    zonas emergentes (de menores ingresos), prefieren mantener una relacin con

    establecimientos comerciales antes que con bancos, por lo que se sentiran ms atrados por

    las marcas privadas. Finalmente, la competencia de las marcas privadas se incrementar

    conforme stas se vayan abriendo y permitan que sus usuarios las utilicen en comercios

    complementarios al del originador, tal como sucede con las tarjetas de Elektra y La Curacao.

    Otros jugadores importantes en este mercado son las financieras CMR y Cordillera, que

    operan las tarjetas CMR Falabella y Ripley, respectivamente, que a su vez estn vinculadas a

    las tiendas por departamentos Saga Falabella y Ripley. Ellas han logrado captar, en conjunto,

    cerca del 40% del mercado de tarjetas de crdito. Si bien su base de clientes se encuentra

    concentrada en Lima, Falabella se encuentra en un proceso de expansin hacia provincias

    (Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura). Por su parte, los jugadores globales (Visa, Mastercard,

    American Express y Diners) mantienen otra tercera parte del mercado.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    28/94

    28

    El segmento de tarjetas de crdito an presenta un importante potencial de crecimiento por

    penetracin. Segn APOYO Opinin y Mercado, al 2004, el 37% de los hogares en Lima

    Metropolitana se encontraba bancarizado, mientras que la proporcin que tenan tarjetas de

    crdito comerciales y bancarias, era de 15% y 9%, respectivamente. Una iniciativa que apunta

    a segmentos de bajos ingresos es la del Banco del Trabajo, el cual lanz recientemente una

    tarjeta de crdito (Mastercard) accesible para personas con ingresos mensuales de S/.550,

    destinado principalmente al segmento de NSE C.

    Otro espacio de crecimiento lo constituyen las principales ciudades de provincias, donde la

    penetracin de tarjetas es an reducida, y en donde se encuentran expandiendo

    establecimientos comerciales como Saga Falabella (CMR). Sin embargo, el desarrollo y la

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    29/94

    29

    construccin de nuevos establecimientos comerciales en Trujillo, Chiclayo, Arequipa y

    Huancayo, permitiran el crecimiento de la bancarizacin en provincias.

    Las tarjetas de crdito se han convertido en unos de los principales impulsadores de la

    demanda por servicios de envo postal. Considerando el tamao actual del mercado de tarjetas

    de crdito, se estima que este segmento demandara entre 35 y 45 millones de envos postales

    anuales, con importantes perspectivas de crecimiento.

    De este estimado de envos, ms del 80% correspondera a Lima Metropolitana, donde la

    penetracin de tarjetas de crdito es significativamente mayor. En el 2003, mientras que 14% y

    11% de los hogares en Lima contaba con tarjetas de crdito comercial y bancario,

    respectivamente, en las principales ciudades de provincias, la tenencia de dichos productos no

    superaba el 5%.

    Otras instituciones crediticias

    Adems de los bancos, en el Per existen otras instituciones crediticias reguladas, como las

    cajas municipales (CMAC), las cajas rurales (CRAC), y las entidades de desarrollo de la

    pequea y microempresa (Edpymes), las cuales han mostrado un crecimiento sostenido, a

    pesar del estancamiento del sistema financiero. Adems, existe una oferta crediticia

    semiregulada (ONGs, cooperativas de ahorro y crdito, casas comerciales y entidades

    estatales) y una oferta informal, que en conjunto representaran alrededor del 50% del crdito

    total a microempresas.

    Para operar, estas instituciones tienen como principales clientes a microempresarios o

    personas con menos recursos econmicos, que requieren de un trato ms personalizado en su

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    30/94

    30

    servicio y por lo tanto no utilizan en gran medida los servicios postales para enviar estados de

    cuenta y encartes a sus clientes. En estos casos, son los propios analistas de crdito (fuerza

    de ventas) que llevan los estados de cuenta cuando visitan a sus clientes o los mismos clientes

    recogen sus estados de cuentas cuando se acercan la institucin financiera para realizar un

    pago o pedir mayor informacin.

    Para estimar el nmero de envos postales de las instituciones de microfinanzas se tom en

    cuenta el gasto proyectado para el ao 2004 de las Cajas Municipales en el rubro de

    mensajera y courier del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado

    (Consucode) el cual asciende a cerca de 2 millones de envos anuales.

    Adems se ha considerado que aproximadamente el 74% de los envos se realizan en Lima

    Metropolitana.

    De otro lado, las cooperativas tambin realizan envos mensuales a sus socios. A diciembre

    del 2003, el nmero de socios ascendi 409 mil, lo cual supondra envos postales de entre 7 y

    10 millones anuales. En este caso, se considera que el 52% de los envos se realizan en Lima

    Metropolitana.

    Para el caso de las dems instituciones de microfinanzas se asumi que los propios analistas

    de crdito entregan personalmente los estados de cuenta a sus clientes.

    Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)

    El colapso del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) se dio a inicios de la dcada de los

    noventa. En 1992, el gobierno promulg el Decreto Ley 25897, por el cual cre el Sistema

    Privado de Pensiones (SPP) como alternativa al SNP pero se mantendra este ltimo con el

    objetivo que introducir competencia al sistema.

    En 1993 existan ocho AFPs en el mercado y un ao ms tarde el 50% de los trabajadores

    cubiertos por algn sistema previsional se encontraba en el sistema privado. Los agentes

    econmicos dejaron de percibir al sistema privado como una opcin cara, y comenzaron a

    elegir entre las diferentes alternativas.

    En la actualidad, las cuatro AFPS que permanecen en el sistema: Horizonte, Integra, Prima y

    Profuturo poseen, aproximadamente, un cuarto del mercado cada una. Esta reparticin casi

    equitativa del mercado produce una constante competencia por un punto porcentual de

    participacin de mercado, el cual sigue siendo pequeo; a pesar de que, en sus primeros 10

    aos, las AFPs han logrado captar fondos que representan el 9.3% del PBI peruano.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    31/94

    31

    Las AFP se encuentran respaldadas por grupos econmicos y bancos representativos en elpas como son el Grupo Brescia y BBVA (Horizonte), Citibank (Profuturo), el Grupo Crdito

    (Prima), y el ING (Integra). De esta forma, se espera una constante dinmica de las AFPS en

    busca de mayores fondos y oportunidades de inversin.

    Cantidad de Afiliados Activosa Mayo de 2008

    Horizonte 1,117,312 26.63%Integra 1,096,597 26.14%Prima 1,034,287 24.66%

    Profuturo 946,795 22.57%Total Afiliados 4,194,991 100.00%

    Fuente: SBS.

    TotalS PP

    500 000

    1000 000

    1500 000

    2000 000

    2500 000

    3000 000

    3500 000

    4000 000

    4500 000

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    Total

    S P P

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    32/94

    32

    Estas instituciones estn en la obligacin de remitir cada cuatro meses un estado de cuenta, el

    cual reporta, de modo resumido, el total de aportes y su correspondiente rendimiento

    acreditado en la cuenta individual del afiliado. Esto supone, para 4.1 millones de afiliados, al

    menos 12.3 millones de envos anuales, 50% del cual se concentrara en Lima Metropolitana.

    Sector Telecomunicaciones

    El sector telecomunicaciones en especial, telefona fija y mvil es otro de los principales

    demandantes de servicios postales del mercado, ya que envan a sus clientes estados de

    cuenta mensuales para los diferentes productos (telefona fija, telefona mvil, televisin por

    cable), adems de cartas, notas e invitaciones, entre otros encartes de publicidad.

    A nivel mundial, el sector de telecomunicaciones ha sufrido muchos cambios durante la ltima

    dcada. Pas de ser una industria que gener mucho entusiasmo entre los inversionistas, a

    uno afectado por la reduccin de los precios de sus acciones al reventar la burbuja

    especulativa respecto de las acciones tecnolgicas. Como consecuencia, las empresas han

    debido reorientar sus estrategias mediante consolidaciones internacionales, y la oferta de

    productos enfocados a las necesidades especficas del cliente, que involucran un mayor

    conocimiento y cercana al consumidor. Por su parte, el desarrollo de nuevas tecnologas ha

    continuado facilitando el diseo de planes y servicios ms acordes con las demandas

    especficas tanto de hogares como de empresas.

    En el Per, el despegue del sector se inici a mediados de los noventa con la privatizacin de

    CPT ENTEL (1994) y el establecimiento de un marco regulatorio especfico al sector. Esto

    hechos generaron un crecimiento importante en el nmero de usuarios y una mejora

    significativa en la calidad de los servicios ofrecidos. Otro hito importante fue el proceso de

    apertura completa del mercado de telecomunicaciones en 1998, el cual permiti el

    ingreso de nuevos competidores a todos los mercados , especialmente en el caso de la

    telefona de larga distancia.

    En cuanto al mercado de servicios postales, se estima que el sector telecomunicaciones

    representa entre 35 y 45 millones de envos anuales, siendo telefona fija el principal segmento

    de demanda. De stos, alrededor del 70% correspondera a Lima. Este clculo considera los

    envos de estados de cuenta, revistas de usuarios y guas telefnicas, entre otras

    comunicaciones, a clientes de telefona fija, telefona mvil post-pago, y abonados de televisin

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    33/94

    33

    por cable. En cuanto al envo de encartes publicitarios, stos son considerados en el segmento

    marketing directo.

    Telefona fija local

    El nmero de usuarios de los distintos servicios de telecomunicaciones ha crecido de modo

    significativo desde 1993, cuando la telefona se encontraba en una situacin de dficit

    importante y ao en que se deba esperar en promedio diez aos para la instalacin de una

    lnea. Entre diciembre de 1993 y diciembre del 2000, el nmero de lneas instaladas de

    telefona fija se triplic, de 676 mil a ms de 2 millones. El crecimiento de largo plazo del

    negocio de telefona fija se ha dado, en gran medida,

    por una mayor penetracin en el mercado, tanto en trminos socioeconmicos como

    geogrficos. En el caso de Lima Metropolitana, se observa que, en un lapso de diez aos los

    niveles de tenencia de telfonos fijo en los niveles socioeconmicos B, C y D se incrementaron

    de 54 a 85%, de 10 a 59% y de 1 a 30%, respectivamente

    A pesar de ello, la densidad telefnica, medida como el nmero de lneas en servicio por cada

    100 habitantes (sin incluir las lneas de telefona pblica), se ha estancado en un nivel de entre

    6 y 7 lneas por cada 100 habitantes. Esto se debe, entre otras razones, a la contraccin del

    mercado local, la disminucin del ingreso promedio familiar respecto de los niveles de fines de

    los noventa, as como por el mayor dinamismo mostrado por la telefona mvil, el cual es

    considerado como sustituto directo.

    Sin embargo, a partir del 2002 se observ una ligera recuperacin, debida en parte a la

    introduccin de nuevos planes tarifarios por parte del operador, as como por la recuperacin

    econmica. Si bien existen siete empresas que cuentan con la concesin necesaria para

    brindar el servicio de telefona fija local, actualmente son slo cinco las empresas que lo

    ofrecen: Telefnica del Per, Telmex (antes AT&T), Claro, Americatel e Impsat. Sin embargo,

    resulta necesario sealar que esta ltima se encuentra an en fase de implementacin y las 3

    anteriores operan en Lima Metropolitana (principalmente en el segmento corporativo) y otras a

    nivel nacional. Las empresas entrantes poseen menos del 1% de las lneas en servicio. Otro

    aspecto importante es que el crecimiento ha sido asimtrico a lo largo del pas. El 68% de las

    lneas en servicio se encuentran en el departamento de Lima, que concentra el 32% de la

    poblacin del pas. Mientras que en Lima la densidad de lneas en servicio es mayor a 14, en

    los dems departamentos slo alcanza a 3.5. A marzo del 2004, el nmero de lneas de

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    34/94

    34

    telefona fija en servicio ascendi a 1.9 millones, de las cuales un 68% estn concentradas en

    Lima Metropolitana. Esto supone al menos de 24 millones de envos (locales) anuales de

    estados de cuenta y guas telefnicas. Para los prximos aos, no se espera un incremento

    significativo en el nmero de envos de estados de cuenta a clientes de telefona fija. Esto

    debido, en parte, a la creciente importancia de la modalidad pre-pago, bajo la cual el cliente

    paga sus llamadas y cargos fijos a travs de una tarjeta que puede ser adquirida en bodegas y

    autoservicios (sin el envo de estados de cuenta). Un eventual efecto de canibalizacin podra

    incluso suponer incluso una disminucin en el nmero de lneas post-pago, que a su vez se

    traducira en un menor nmero de envos de estados de cuenta a clientes de telefona fija.

    Telefona Mvil

    El mercado de telefona mvil contina siendo el ms dinmico dentro del sector de

    telecomunicaciones, tanto en trminos de incremento de suscriptores como en disminucin de

    precios para los usuarios del servicio. Cabe destacar que las lneas mviles en servicio ya han

    superado al nmero de lneas fijas en servicio, superando los 3.1 millones de usuarios al 2004,

    cifra que supone una densidad mayor a 10 lneas por cada 100 habitantes. En Lima, la

    tenencia de telfonos celulares ha crecido sostenidamente en todos los estratos

    socioeconmicos. Segn APOYO Opinin y Mercado, al 2003, el 27% de los hogares en Lima

    tena al menos un telfono celular Por su parte, el mercado de telefona mvil en provincias va

    cobrando cada vez ms importancia. El crecimiento de abonados fuera de Lima entre el 2001 y

    el 2003 fue considerable (99% de crecimiento en prepago y 62% en contrato). En el caso de

    Telefnica Mviles, el operador ms importante en provincias, los abonados de dicho

    segmento representan cerca del 40% de su base de clientes Actualmente en telefona mvil

    operan cuatro empresas: Telefnica Mviles, Bellsouth, Nextel y Claro (Ex TIM). Es importante

    resaltar que Telefnica, el principal operador, adquiri recientemente las operaciones de

    Bellsouth en Amrica Latina, que incluye las operaciones en Lima, sumando una participacin

    de mercado superior al 70%. De otro lado, TIM ha sido la empresa que ms ha crecido en

    trminos de participacin de mercado medida en trminos de usuarios. Como es de esperar en

    un mercado que va alcanzando su masa crtica, si bien el nmero de usuarios ha venido

    creciendo sistemticamente, el ritmo de incremento ha disminuido. La evolucin de este

    mercado se ha visto marcada por la implementacin de la modalidad el que llama paga y el

    ingreso de nuevos operadores, as como con la introduccin de las tarjetas prepago la cual ha

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    35/94

    35

    permitido que usuarios provenientes de niveles socioeconmicos de bajos ingresos tambin

    puedan acceder al servicio Para el mercado de envos postales, el segmento de telefona mvil

    representa cerca de 9 millones de envos (locales) anuales, 77% de los cuales se llevaran a

    cabo en Lima Metropolitana. Esta cifra solamente considera el nmero de lneas en servicio

    bajo contrato postpago, modalidad bajo la cual las empresas envan estados de cuenta

    mensuales a sus clientes. El clculo no considera las lneas prepago, modalidad bajo la cual

    los usuarios compraran tarjetas de llamadas y no reciben estados de cuenta.

    Se espera que el crecimiento futuro de la telefona mvil se d, principalmente, a travs de

    ofertas bajo la modalidad pre-pago, la cual est enfocada en los segmentos de ingresos bajos,

    en los cuales el nivel de penetracin es menor

    Televisin por cable

    El mercado de televisin por cable ha experimentado un crecimiento significativo en los ltimos

    aos. La tenencia de televisin por cable en Lima Metropolitana pas de 3% en 1995

    (concentrado bsicamente en el nivel socioeconmico A, con 33% de hogares) a 26% en 2003

    (con 30% y 15% de hogares en los niveles C y D, respectivamente), acumulando una

    facturacin total de aproximadamente US$100 millones anuales.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    36/94

    36

    La principal empresa que brinda este servicio es Cable Mgico (Telefnica Multimedia), con

    cerca del 80% del mercado en trminos de usuarios y ms del 90% en trminos de ingresos.

    Dada la saturacin del mercado en los niveles ms altos de Lima (NSE A y B), actualmente se

    observa una mayor competencia en los Conos de Lima, donde anteriormente slo exista un

    proveedor (Cable Express).

    Uno de los principales problemas que enfrenta este mercado es la piratera, tanto parcial

    (abonados que ven ms canales que aquellos por los que pagan) como total (usuarios que

    ntegramente no pagan por el servicio), la cual alcanzara a ms del 10% de conexiones.

    Segn las empresas, este problema se estara presentando en todos los niveles

    socioeconmicos y en todas las zonas de cobertura, incluyendo provincias, donde existen

    muchos operadores de menor tamao.

    En trminos del mercado de servicios postales, este sera un segmento de demanda menor,

    que representa alrededor de 5 millones de envos (locales) anuales, aproximadamente, 76%

    de los cuales se realizaran en Lima. A diciembre del ao 2003, el nmero de abonados

    registrados ascendi a 430 mil

    Sector Electricidad

    Las empresas de distribucin de energa elctrica efectan envos mensuales de estados de

    cuenta y comunicaciones a sus clientes. En el caso de Lima, tanto Edelnor como Luz del Sur

    utilizan operadores privados de servicios postales (couriers) para dicho propsito. En algunos

    casos, dichos operadores tambin brindan servicios de valor aadido vinculados, como es el

    caso de la lectura de medidores. Adicionalmente, las comunicaciones oficiales, respuesta a

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    37/94

    37

    quejas, entre otros envos especiales representan una proporcin reducida dentro de la base

    total de clientes. En el caso de las empresas de distribucin de electricidad en Provincias,

    algunas de ellas estaran manejando el proceso de lectura de medidores y envo de facturas

    internamente. Considerando alrededor de 3.7 millones de conexiones en el Per, se estima

    que el sector electricidad representa entre 30 y 40 millones de envos anuales

    Sector Agua y Saneamiento:

    En 1994, se dio inicio a la actual estructura y regulacin del sector saneamiento con la Ley

    General de Servicios de Saneamiento. Antes, en los aos 1990 y 1992, ya se haban dado

    cambios importantes en la industria; primero con la transferencia de propiedad de las

    empresas prestadoras a los gobiernos municipales y distritales y posteriormente, con la

    creacin del organismo regulador (Sunass). Recientemente tambin se han generado cambios

    en el entorno institucional del sector, con el reforzamiento de las atribuciones del organismo

    regulador y la promulgacin de una nueva ley que no ha entrado en vigencia an (Ley de

    Fomento y Desarrollo del Sector Saneamiento).

    Actualmente existen 45 empresas prestadoras de servicios (EPS) reguladas por Sunass, de

    las cuales, Sedapal (EPS de Lima Metropolitana) concentra el 50% del mercado. Asimismo, el

    nmero de conexiones activas de Sedapal se ha incrementado a diferencia de las dems EPS,

    que se ha mantenido relativamente constante Sin embargo, adems de las 45 empresas

    reconocidas y reguladas por SUNASS, existen ocho empresas que operan sin reconocimiento

    y cerca de 300 municipios que prestan el servicio directamente. Adicionalmente, existe un

    complejo entorno institucional caracterizado por la participacin pblica en todas sus formas,

    desde la planificacin del sector (Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento) y su

    regulacin (Sunass), hasta la prestacin misma del servicio por parte de empresas

    municipales. Esto ha conllevado a una situacin que ha sido denominada por la literatura

    especializada como un "equilibrio de bajo nivel", distinguido por precios bajos que significan

    mala calidad, expansin limitada de los servicios, ineficiencia operativa y corrupcin. Bajo este

    contexto, la tercerizacin de los envos de comunicaciones y estados de cuenta por parte de

    las EPS sera limitada. Durante el estudio, no se ha podido comprobar que alguna de las EPS

    en provincias haya dejado de utilizar mensajeros propios para el reparto de su

    correspondencia. En consecuencia, el estimado de demanda para este segmento se limitara

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    38/94

    38

    al caso de Sedapal en Lima, cuya demanda se estima entre 12 y 15 millones de envos

    (locales) anuales.

    Sector Gobierno

    El sector gobierno constituye un segmento de demanda importante en el mercado de servicios

    postales. Las entidades vinculadas a los poderes del estado, las empresas pblicas, as como

    los gobiernos locales y regionales, utilizan servicios de mensajera para el envo de

    informacin, notificaciones, reclamos, boletines, cartas, invitaciones, entre otros documentos, a

    otras instituciones pblicas, al sector privado, y a la poblacin en general.

    Se estima que este segmento representa entre 50 y 70 millones de envos anuales. La mayor

    parte de dicha demanda correspondera a entidades vinculadas a los poderes ejecutivo y

    judicial, que estn bajo el marco del SIAF, as como a organismos autnomos como la

    Superintendencia de Administracin Tributaria (Sunat), Banco Central de Reserva (BCR) y

    organismos de supervisin como la Sunass, Sunarp y Osiptel. Es posible que la demanda

    asignada a las 38 empresas pblicas del Fonafe se encuentre subestimada, toda vez que

    algunas de ellas no reportaron gastos en servicios postales o de mensajera.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    39/94

    39

    Entidades y empresas pblicas

    Las principales entidades y empresas pblicas se encuentran comprendidas en tres

    segmentos de demanda: entidades bajo el Sistema Integrado de Administracin Financiera

    (SIAF), empresas manejadas por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad

    Empresarial del Estado (FONAFE) y organismos autnomos que no reportan al SIAF o al

    Fonafe.

    En conjunto, se han identificado gastos en mensajera por parte de dichas entidades y

    empresas pblicas, por al menos S/.18.7 millones en el 2003. Sin embargo, es posible que

    dicha cifra se encuentre ligeramente subestimada, en la medida en que existen ciertas

    empresas pblicas importantes (el caso ms notorio es Petro Per), que reportaron cero

    gastos en servicios de mensajera postal. Considerando los precios por envos que se

    observan en el mercado, de entre S/.0.30 y S/.0.50 por envo, as como el mix de proveedores

    (principalmente operadores privados) que figuran en el SIAF, se estima que estos tres

    segmentos generan entre 45 y 60 millones de envos anuales. La principal entidad

    demandante sera la Sunat, con alrededor de una tercera parte de dicho monto. Estas cifras

    son consistentes con las obtenidas para el 2004 del Consejo Superior de Contrataciones y

    Adquisiciones del Estado, (Consucode), entidad encargada de supervisar los contratos y

    compras de las instituciones pblicas a los proveedores de bienes y servicios. Segn el

    anlisis realizado, 60 de las principales instituciones pblicas, que representan alrededor del

    70% del total del presupuesto en contrataciones de servicios al 2004, habran proyectado

    gastos en rubro de mensajera o courier de S/.15.5 millones.

    Gobiernos locales

    Aparte del gobierno central, existen gobiernos locales que seran usuarios intensivos de los

    servicios postales. Adems del envo anual de comunicaciones para el pago del impuesto

    predial, algunos municipios, especialmente aquellos que concentran zonas de niveles

    socioeconmicos altos, envan boletines mensuales como medio de comunicacin con los

    vecinos. En Lima, es el caso de municipalidades distritales como las de San Isidro, San Borja,

    La Molina, Surco y Miraflores.

    Considerando que en Lima Metropolitana existen alrededor de 1.6 millones de viviendas, se

    estima que los envos anuales por parte de gobiernos locales en Lima Metropolitana 12 seran

    de entre 3 y 5 millones.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    40/94

    40

    Marketing d irecto

    El sector privado incluye a diversas instituciones financieras, empresas de comercio minorista

    (retail) y en el rubro de entretenimiento y comidas, que utilizan servicios de mensajera como

    medio para promocionar sus productos y servicios, como parte de sus esfuerzos de marketing

    directo o marketing de base de datos. Estas empresas cuentan con bases de datos (propios o

    adquiridos a terceros) de clientes actuales y potenciales, a los cuales se les envan encartes

    publicitarios, catlogos, invitaciones a eventos, entre otros materiales. Los volmenes de envo

    varan en funcin al segmento a los cuales dirigen dicho esfuerzo comercial, que a su vez

    depende del nivel socioeconmico del destinatario, patrones de compra, lugar de vivienda,

    entre otros factores. En general, no existe un patrn definido para realizar una campaa de

    marketing directo. Usualmente, los das anteriores a los festivos (Da de la Madre, Da del

    Padre, fiestas patrias, Navidad) son fechas importantes para realizar campaas. Empresas

    intensivas en marketing directo, como supermercados y tiendas por departamento, pueden

    realizar entre 10 y 15 campaas al ao. Inclusive, se identific a una empresa en Lima que

    realiza envos semanales de encartes publicitarios (52 envos anuales). Para una campaa de

    marketing directo, estas empresas suelen contratar servicios de mensajera privados, siendo

    muy pocos los casos en los que se contrata al operador pblico. Si bien las principales cuentas

    exigen que los envos se realicen con la firma de un cargo (prueba de recepcin), en muchos

    casos se realiza volanteo (entrega por debajo de la puerta). En el caso de las instituciones

    financieras y algunas empresas de retail, los encartes publicitarios se envan adjunto a los

    estados de cuenta mensuales, siempre el momento de la campaa coincida con el envo del

    estado de cuenta.

    Se estima que este segmento de demanda puede representar al menos 30 millones de envos

    anuales(esta cifra no incluye los envos de encartes que van adjuntos a los estados de cuenta).

    Slo tres de los principales cadenas de comercio minorista en Lima generan alrededor de 18

    millones de envos anuales. Es importante destacar que el potencial de crecimiento que tendra

    este segmento de demanda. Segn un reciente informe de la Unin Postal Universal (UPU)13,

    el envo de publicidad por correo, que representa el 30% de los envos (letter post) a nivel

    mundial, mostrara una de las mejores perspectivas de crecimiento para los principales

    operadores postales en el mundo.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    41/94

    41

    Individuos

    Finalmente, el segmento de personas naturales (correo social, principalmente) representara

    entre 10 y 15 millones de envos anuales. Este segmento correspondera, principalmente, a

    consumidores que envan cartas y tarjetas, y en menor grado, pequeos paquetes y

    encomiendas a travs de Serpost, pero tambin a travs de operadores privados como las

    empresas de transporte terrestre, servicios de

    mensajera local y nacional, y en menor medida, las empresas de servicio expreso. Segn la

    Encuesta Nacional de Hogares (2002), elaborada por el Instituto Nacional de Estadstica e

    Informtica (INEI), slo el 1.2% de los hogares en el Per habra respondido afirmativamente al

    preguntarles si haban realizado algn envo postal durante el ltimo mes. Asimismo, el

    promedio de gasto realizado para dichos envos habra sido de 22 soles. Sobre la base de esta

    informacin, y considerando un promedio de precio por envo de entre S/.1.50 y S/2.00, se

    estima que el tamao de este segmento sera de entre 9 y 13 millones de envos anuales, cifra

    que represente una proporcin bastante pequea con respecto al resto de segmentos

    empresariales y de gobierno. Este estimado sera consistente con los volmenes reportados

    de Serpost, que para este segmento seran de alrededor de 5-6 millones de envos anuales.

    3.2 Anlis is de la Oferta

    Conforme al marco legal vigente, que estableci la liberalizacin del mercado postal en nuestro

    pas en 1991, las obligaciones asumidas por el Estado Peruano en el marco del Convenio

    Postal Universal, se prestan a travs de Serpost S.A. quien acta como operador pblico.

    ste compite en un mercado en el que se han otorgado 482 licencias (concesiones) a

    operadores privados.

    Operadores pr ivados de servicios postales

    Para confirmar la operacin de las empresas concesionadas en el rubro de servicios postales

    se realizaron llamadas telefnicas en las que se pregunt si efectivamente opera en el rubro y

    cul es su mbito de operacin. De los 482 operadores privados registrados, 360

    efectivamente existen y solamente 292 operaran en el rubro de servicios postales.

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    42/94

    42

    Las licencias fueron otorgadas por la Direccin General de Servicios Postales (DGSP)

    para cuatro mbitos de operacin: Internacional, Nacional, Local, Regional. La mayor parte

    de los operadores privados operaran efectivamente en el mbito local y nacional

    (entre 65% y 70% de los mismos) y cerca del 50% del total de correos operaran en el

    mbito internacional. Se entiende que los operadores que cuentan con licencia

    internacional podran operar tambin de manera nacional y local, y aquellos con

    licencia nacional podran operar de manera local, es decir, un operador privado puede

    prestar sus servicios en ms de un mbito de operacin y no necesariamente tener

    licencias para cada uno.

    De esta manera, se han identificado seis tipos de operadores:

    Operadores Globales: Operan en el mbito internacional, nacional y local a la vez, y

    representan alrededor del 20% del total de operadores privados.

    Operadores Nacionales: Operan en el mbito nacional y local y representan cerca del 30%

    del total de operadores.

    Operadores Locales: Operan solamente en el mbito local y representan alrededor del 20%

    del total de operadores.

    Operadores solamente internacionales: Operan solamente en el mbito internacional y

    representaran cerca del 15% del total de operadores.

    Operadores solamente nacionales: Operan solamente en el mbito nacional y

    representaran cerca del 15% del total de operadores.

    OPERADORES PRIVADOS DE SERVICIOS

    POSTALES

    (a febrero de 2008)

    482

    360

    292

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350400

    450

    500

    550

    Licencias Existen Opera en Servicios

    Postales

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    43/94

    43

    Operadores de transporte terrestre: Operan en el mbito nacional, local y regional y

    representaran alrededor del 25% del total de empresas concesionadas que operan

    actualmente en dichos mbitos de operacin (nacional, local y regional).

    Hasta mayo del 2004, la DGSP haba otorgado 112 licencias internacionales, de las cuales se

    comprob que slo 80 de ellas efectivamente operan. Sin embargo, existen otras 33 empresas,

    que si bien no cuentan con la licencia correspondiente, ofrecen servicios postales en el mbito

    internacional. A la fecha dicha informacin no ha cambiado sustancialmente y se estiman cifras

    similares.

    Fuente: Direccin General de Servicios Postales (DGSP), anlisis propio.

    Para el caso del mbito nacional, se habran otorgado 211 licencias, de las cuales

    solamente 128 empresas se encuentran actualmente operando y; sin embargo, existen

    187 empresas que prestaran sus servicios dicho mbito. Esto supondra que muchas

    de las empresas con licencias internacionales, locales o regionales utilizaran sus

    propias redes y estaran prestando (con o sin su conocimiento) sus servicios a otras

    empresas.

    De manera similar, para el caso de las concesiones locales y regionales, la DGSP ha otorgado

    alrededor de 150 licencias, de las cuales solo 64 efectivamente operan en dichos mbitos. Sin

    embargo, se existen 194 empresas que ofrecen servicios a nivel local y regional.

    Fuente: Direccin General de

    Servicios Postales (DGSP),

    NUMERO DE EMPRESAS QUE OPERAN EN ELAMBITO INTERNACIONAL

    112

    80

    113

    0

    50

    100

    150

    Licencias

    Internacionales

    Otorgadas por la

    DGSP

    Operan con licencia

    Internacional

    Operan en el ambito

    interancional

    NUMERO DE EMPRESAS QUE OPERAN EN ELAMBITO NACIONAL

    211

    128

    187

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    Licencias Nacionales

    Otorgadas por la

    DGSP

    Operan con licencia

    Nacional

    Operan en el ambito

    Nacional

    NUMERO DE EMPRESAS QUE OPERAN EN LOS

    AMBITOS LOCAL Y REGIONAL

    150

    64

    194

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    Licencias Locales y

    Regionales

    Otorgadas por la

    DGSP

    Operan local y

    Regional con licencia

    Operan en el ambito

    Local y Regional

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    44/94

    44

    anlisis propio.

    Los principales operadores privados de servicios postales en el Per son los siguientes:

    Estudios estima que el tamao de mercado para los cinco principales operadores formales17

    estara alrededor de 150 millones de envos, es decir, menos del 50% del mercado total,

    estimado en (por el lado de la demanda) entre 350 y 400 millones de envos anuales.

    De otro lado, cerca del 70% de los operadores registrados en la DGSP tendra su base de

    operacin en la ciudad de Lima.

    Fuente: Direccin General de Servicios Postales (DGSP), anlisis propio.

    A continuacin, se presenta un breve perfil de los principales participantes del mercado:

    DHL Internacional S.A.C:

    - Empresa de servicio expreso areo internacional.

    - El principal accionista de DHL es Deutsche Post World Net, entre otros accionistas (Lufthansa

    y J apan Airlines). Cuenta con ms de 120 mil destinos en 228 pases y territorios y emplea a

    71 mil personas.

    Principales Empresas Privadas de Servicios Postales

    Empresas Globales

    DHL, Fedex, UPS, TNT,

    Corporacion de Servicios e

    Inversiones

    Empresas Nacionales SMP, Olva Courier, Enlace,Urbano Express

    Empresas de TransporteCruz del Sur, Ormeo, Tepsa,

    Cial, Transporte Linea (Norte)

    NUMERO DE EMPRESAS DE CORREO POR CIUDAD

    (Empres as operativas con licencia - base de operacin)

    11%

    1%

    1%

    1%

    1%

    2%

    3%

    3%

    4%

    4%

    68%

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

    Otras

    Pucallpa

    Cajamarca

    Cusco

    Huaraz

    Huancayo

    Chiclayo

    Iquitos

    Trujillo

    Arequipa

    Lima

  • 7/22/2019 UPC-332-SARA-2009-236-taf-creacin valor serpost-.

    45/94

    45

    - En el Per dispone de 62 puntos de atencin a nivel nacional, siendo el departamento de

    Lima y Callao el que concentra el mayor nmero de puntos de atencin (13)18, seguido de

    Apurmac, Cajamarca y Piura con cinco puntos de atencin cada uno.

    - Su principal producto es el servicio expreso (tiempo, confiabilidad, detalle de entrega,

    confirmacin y cargo, rastreo de envos por medio de la web).

    - Facturacin ao 2002: S/.81.6 millones.

    - Principales competidores: FEDEX, UPS, TNT, World Courier, entre otros.

    - Cuenta con agentes exclusivos en cuatro ciudades para el despacho de sus envos a las

    ciudades ms alejadas.

    Fedex Express:

    - Empresa de servicio expreso areo internacional.

    - Inici sus operaciones en 1973 con sede mundial en Memphis TN y con sede Amrica Latina

    de Miami FL. Cuenta con ms de 138 mil empleados en 215 pases donde presta servicios.

    - Su principal producto es el servicio expreso (tiempo, confiabilidad, detalle de

    entrega, confirmacin y cargo, rastreo de envos por medio de la web). Venden tiempo.

    - Cuentan con agentes exclusivos en las ciudades principales (entre 14-15 agentes)

    responsables por sus zonas.

    - Facturacin ao 2002: S/.10 millones

    - Principales competidores: DHL, TNT, UPS, Ocasa, World Courier, entre otros.

    - Los principales usuarios seran los textiles con muestras, agroindustria, entre otros. Las

    personas naturales representan entre 30% y 35% del total de su