TALLER 2.1 Los estandares sistémicos del modelo CONEAU [1]

2
Av. Bolívar 115 Pueblo Libre, Lima. Tel. 4606396 www.cinnaperu.com Taller No. 2.1 Los estándares sistémicos en el modelo del CONEAU FUNDAMENTO ESTÁNDARES SISTÉMICOS DEL MODELO DE CALIDAD DE EDUCACIÓN 1. Estándar 8. La Unidad Académica tiene un sistema de gestión de calidad implementado. SGC 2. Estándar 10. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de información y comunicación. SCI 3. Estándar 34. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación del aprendizaje. SEA 4. Estándar 45. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de seguimiento del egresado. SSE 5. Estándar 47. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación de la investigación formativa y de trabajo final de carrera profesional. SEI 6. Estándar 56. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación de la extensión universitaria. SEE 7. Estándar 58. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación de la proyección social. SEP 8. Estándar 67. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de tutoría. ST 9. Estándar 89. La biblioteca tiene establecido un sistema de gestión implementado. SGB 10. Estándar 9. La Unidad Académica tiene un programa implementado que contribuye a internalizar la cultura organizacional en los estudiantes, docentes y administrativos de la carrera profesional. PCO 11. Estándar 14. La Unidad Académica tiene programas implementados de motivación e incentivos para estudiantes, docentes y administrativos. PMI 12. Estándar 40. La Unidad Académica tiene para los estudiantes programas implementados de becas, movilidad académica, bolsas de trabajo y pasantías. PBM 13. Estándar 86. Los estudiantes, docentes y administrativos, tienen acceso a programas implementa-dos de atención médica primaria, psicología, pedagogía, asistencia social, deportes, actividades culturales y esparcimiento. PBU

Transcript of TALLER 2.1 Los estandares sistémicos del modelo CONEAU [1]

Page 1: TALLER 2.1 Los estandares sistémicos del modelo CONEAU [1]

Av. Bolívar 115 Pueblo Libre, Lima. Tel. 4606396 www.cinnaperu.com

Taller No. 2.1

Los estándares sistémicos en el modelo del CONEAU

FUNDAMENTO

ESTÁNDARES SISTÉMICOS DEL MODELO DE CALIDAD DE EDUCACIÓN

1. Estándar 8. La Unidad Académica tiene un sistema de gestión de calidad implementado. SGC 2. Estándar 10. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de información y

comunicación. SCI 3. Estándar 34. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación del

aprendizaje. SEA 4. Estándar 45. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de seguimiento del

egresado. SSE 5. Estándar 47. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación de la

investigación formativa y de trabajo final de carrera profesional. SEI 6. Estándar 56. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación de la

extensión universitaria. SEE 7. Estándar 58. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación de la

proyección social. SEP 8. Estándar 67. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de tutoría. ST 9. Estándar 89. La biblioteca tiene establecido un sistema de gestión implementado. SGB 10. Estándar 9. La Unidad Académica tiene un programa implementado que contribuye a

internalizar la cultura organizacional en los estudiantes, docentes y administrativos de la carrera profesional. PCO

11. Estándar 14. La Unidad Académica tiene programas implementados de motivación e incentivos para estudiantes, docentes y administrativos. PMI

12. Estándar 40. La Unidad Académica tiene para los estudiantes programas implementados de becas, movilidad académica, bolsas de trabajo y pasantías. PBM

13. Estándar 86. Los estudiantes, docentes y administrativos, tienen acceso a programas implementa-dos de atención médica primaria, psicología, pedagogía, asistencia social, deportes, actividades culturales y esparcimiento. PBU

Page 2: TALLER 2.1 Los estandares sistémicos del modelo CONEAU [1]

Av. Bolívar 115 Pueblo Libre, Lima. Tel. 4606396 www.cinnaperu.com

OBJETIVOS

Al finalizar el presente taller, los participantes serán capaces de:

1. Identificar los estándares sistémicos.

2. Diagnosticar el grado de cumplimiento de un estándar sistémico en su carrera profesional.

HERRAMIENTAS

1. Información institucional. 2. Modelo de calidad de la carrera profesional. 3. Guía de acreditación.

PRODUCTO

1. Listado de los estándares sistémicos y programas de la Unidad Académica. 2. Diagnóstico de un estándar sistémico de la carrera

PROCEDIMIENTO (Duración del taller Hasta 180 minutos)

Debemos comenzar diciendo que ninguna carrera parte de cero, siempre en cada carrera profesional hay una forma de organización y control académico y administrativo, lo que implica que existen documentos antiguos y/o vigentes lo que nos permitirá reconocerlos y analizar cada uno de ellos para relacionar con los estándares que se establece en el modelo del CONEAU y a partir de ello tomar una decisión.

Para empezar debemos seguir un procedimiento ordenado que nos permita seguir paso a paso al desarrollo del proyecto.

PRIMERO.- El punto de partida es conocer los estándares que involucran los sistemas y/o programas en el modelo CONEAU,

SEGUNDO.- Una vez identificado los estándares que contienen sistemas y programas de gestión, revisar los documentos que se tienen por cada estándar:

Normas, Resoluciones, Reglamentos, Fluxogramas, Archivos Documentarios, Etc.

TERCERO.-Ordenar cada documento:

Por Fechas, Por Vigencia, Por Área De Importancia, por función, por personas a quienes se dirige (Docentes, Estudiantes, Personal administrativo, Grupos de interés, Egresados, Etc).

CUARTO.- Realizar un diagnóstico de todo lo hallado por cada estándar, lo que nos permitirá dar un inicio para el proyecto que se pretende realizar.

QUINTO.- Con los insumos hallados, elaborar el proyecto de acuerdo a la estructura de un proyecto. Cuyo modelo se encuentra en las guías para la acreditación del CONEAU.