Taller Alegoría Externado

3
Relación entre el arte y las ciencias sociales Este proyecto parte desde una inquietud genuinamente filosófica, una inquietud acerca de la expresión, es decir, se pregunta acerca de la monotonía formal argumentativa de la filosofía, y en general de la investigación especializada, cuya actualización apenas pasa por ajustes a las estructuras lógicas de las palabras y los argumentos, y que en cuanto a técnica sigue conservando la uniformidad de la argumentación textual de autor, sin embargo, una crítica entorno a esto conlleva a dirigir la mirada a otros lenguajes de expresión como los del arte y la literatura. Un hecho actual que puede considerarse como una alternativa a esos métodos rígidos, es la investigación experimental, que ha llevado a filósofos de las ciencias y de la mente a realizar experimentos desde una metodología más próxima a la investigación médica y biológica, que a las formalidades teóricas apiladas en toneladas de papel indexado; ¿Qué sería un espacio donde la filosofía se permita interactuar con otras formas, en el sentido en que se describe o se concibe , o se dé una opinión acerca de otro tema, como el arte, la literatura, la política o la ciencia? Responder a esta pregunta hace interesante la formulación de un proyecto que vincule una crítica acerca de la forma del texto filosófico con preguntas acerca del lenguaje, la expresión y la mirada estética. Partiendo del concepto de Alegoría y métodos del pensador Walter Benjamín. Esta oposición es a la tradicional forma de presentar la filosofía, es decir, es una crítica a un escaso espacio alternativo de expresión filosófica que no se encasille en las formas argumentativas del ensayo perfectamente medido en su conexión lógico sintáctica, pretende ofrecerse como alternativa experimental, como experiencia desde la cual la reflexión y la creatividad constituyan pilares fundamentales que juegan uno con otro en

description

Taller de práctico para exposición en congreso interdiscilinario de ciencias humanas en el externado

Transcript of Taller Alegoría Externado

Relacin entre el arte y las ciencias socialesEste proyecto parte desde una inquietud genuinamente filosfica, una inquietud acerca de la expresin, es decir, se pregunta acerca de la monotona formal argumentativa de la filosofa, y en general de la investigacin especializada, cuya actualizacin apenas pasa por ajustes a las estructuras lgicas de las palabras y los argumentos, y que en cuanto a tcnica sigue conservando la uniformidad de la argumentacin textual de autor, sin embargo, una crtica entorno a esto conlleva a dirigir la mirada a otros lenguajes de expresin como los del arte y la literatura. Un hecho actual que puede considerarse como una alternativa a esos mtodos rgidos, es la investigacin experimental, que ha llevado a filsofos de las ciencias y de la mente a realizar experimentos desde una metodologa ms prxima a la investigacin mdica y biolgica, que a las formalidades tericas apiladas en toneladas de papel indexado; Qu sera un espacio donde la filosofa se permita interactuar con otras formas, en el sentido en que se describe o se concibe , o se d una opinin acerca de otro tema, como el arte, la literatura, la poltica o la ciencia? Responder a esta pregunta hace interesante la formulacin de un proyecto que vincule una crtica acerca de la forma del texto filosfico con preguntas acerca del lenguaje, la expresin y la mirada esttica.Partiendo del concepto de Alegora y mtodos del pensador Walter Benjamn. Esta oposicin es a la tradicional forma de presentar la filosofa, es decir, es una crtica a un escaso espacio alternativo de expresin filosfica que no se encasille en las formas argumentativas del ensayo perfectamente medido en su conexin lgico sintctica, pretende ofrecerse como alternativa experimental, como experiencia desde la cual la reflexin y la creatividad constituyan pilares fundamentales que juegan uno con otro en la expresin filosfica, en la opinin del pensador profesional que recorre la cultura, la ciudad, su poca y el arte as instala la reflexin en su comunidad.Apoyados en un anlisis que hace Anna Guasch en su escrito: Los lugares de la memoria: el arte de archivar y recordar, donde comenta cmo ha sido abordado el archivo como tema del arte contemporneo, estableciendo una genealoga desde Benjamn y Warburg hacia el arte conceptual contemporneo. All se hace referencia a la obra del artista On Kawara:El carcter intermedial e intersticial del archivo que tanto se refiere al pasado como al futuro, a lo individual como al sistema, a lo privado y a lo social nos conduce a otro grupo de trabajos que vinculan ms directamente al archivo con la biografa de cada artista que en ningn caso es explicada de una manera lineal y progresiva, sino a base de unidades de informacin en clave alegrica.

Objetivos. Realizar un ejercicio filosfico reflexivo a travs de un taller Alegrico y un producto como resultado de esa reflexin. Se hace menester entonces definir a travs del dilogo y Usar el arte para o en funcin de las ciencias sociales o dilogo entre las formas de construccin de conocimiento mtodos de investigacin que son utilizados por las diferentes disciplinas saberes y tcnicas como campos de generacin de conocimiento.

Considerar el arte no slo desde las valoraciones estticas, sino como experiencia humana que se genera a travs de prcticas que generan reflexiones en aquellos que interpretan o producen un ejercicio artstico. Abrir las posibilidades que abre el arte para realzar lo humano como creacin de objetos y de las experiencias de investigacin. Sensorialidad para transmitir y construir conocimiento cmo pueden converger el arte y las ciencias sociales en una investigacin en comn? cmo se genera conocimiento a travs de la experiencia sensible?cmo se comprende el arte y el ser humano desde su experiencia?Preguntas Taller o escenario a desarrollar

Se realiza el montaje para antes de que los participantes lleguen al sitio donde se desarrollar el taller. Botar las dos pldoras. Hablar del internet, sobre las constelaciones y la alegora trazar una relacin entre estos conceptos. Descripcin de elementos que se ponen en juego cuando se est realizando una actividad como alegoristas. Se les entrega los textos a los asistentes y se dan unos minutos para que los lean. Se pasa a leer un texto preseleccionado.