Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr...

51
Taller: “Cultura crítica para el aula de secundaria” Dr. Josué Gutiérrez

Transcript of Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr...

Page 1: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Taller: “Cultura crítica para el aula de secundaria” Dr. Josué Gutiérrez

Page 2: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.
Page 3: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Taller “Arte en los libros: ingresando a la cultura escrita a través de las ilustraciones

Dr. Josué Gutiérrez

Page 4: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Taller: “Arte y educación, una propuesta desde la música, artes visuales y literatura”

Dr. Josué Gutiérrez

Page 5: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.
Page 6: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Taller “Del conocimiento a la cultura en la matemática educativa” Dr. Marcelino González

Page 7: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.
Page 8: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Taller “Evaluación de los aprendizajes” (Ímuris, Sonora)

Dr. Marcelino González

Page 9: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.
Page 10: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Taller “Evaluación de los aprendizajes” (Magdalena y Santa Ana, Sonora)

Page 11: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.
Page 12: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Taller “Evaluación educativa desde un enfoque educativo” Dr. Marcelino González

Page 13: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Taller “Herramientas para la lectura imaginativa” Dra. Mirián Noriega

Page 14: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.
Page 15: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Taller “Estrategias de lectura” Dra. Mirián Noriega

Page 16: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.
Page 17: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Evaluaciones de Primer Trimestre

“Taller para la mejora del diseño instruccional digital con la plataforma LMS MOODLE”, el cual tuvo lugar el 21 de enero de 2017. Esta actividad se realizó con 28 profesores

externos que participan en la implementación de los programas que oferta el CRFDIES.

1. De los ponentes Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Dominio de los contenidos 0 0 0 5 16 21

Habilidades para la conducción de las distintas actividades 0 0 1 6 14 21

El tratamiento claro de los contenidos 0 0 0 7 14 21

La manera en que se resolvieron las dudas 0 0 0 2 19 21

El ambiente que se propició 0 0 2 2 17 21

Promoción de la participación de los asistentes 0 0 1 5 15 21

2. Contenido de la actividad académica Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Relevancia de los contenidos 0 0 0 4 17 21

Impacto en el fortalecimiento de las funciones que realiza 0 0 0 4 17 21

Cantidad de tiempo destinada para cada una de las actividades 0 1 3 5 12 21

El cumplimiento del tiempo asignado para cada actividad 0 2 2 5 12 21

3. Infraestructura Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Instalaciones en general 0 0 0 1 20 21

Iluminación de los espacios 0 0 0 0 21 21

Comodidad 0 0 1 3 17 21

Limpieza 0 0 0 1 20 21

Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

4. En general, esta experiencia podría calificarla como: 0 0 0 9 12 21

5. En cuanto al cumplimiento o satisfacción de sus

expectativas al inicio de la presentación, usted considera que

éstas fueron:

0 0 0 8 13 21

6. Temáticas que le gustaría se abordaran en próximos

eventos, cursos y/o talleres

aplicaciones de la rueda de la padagogia

Entrar a la platafoprma MOODle del CRFDIES y revisar cada una de las opciones

que nos brinda la plataforma y hacer ejercicios de ellas: Wikis, Quiz, Encuestas,

etc. .... aunque no lo crean aún estamos muy pobres en estas habilidades básicas

de herramientas de la P. Moodle

Temas afines a los vistos en esta sesión.

Continuidad al curso, para profundizar en la temática y desarrollar habilidades

Elaboración de cuestionarios, profundizar más en la planficación de secuencias

didácticas con base a la rueda.

Diseño de programas en plataforma Moodle

Rueda de la padagogía

Diseño del curso en la plataforma

Diseño de objetos de aprendizaje tecnológicos

mas sobre como realizar modificaciones y formato para un curso en sí en la

plataforma, en cuanto a como poner un foro, como poner un apartado de tareas,

etc...

Una rueda pedagógica pensada en ciencias exactas

Más sobre la plataforma Moodle

El monitoreo de calificaciones y asistencias de estudiantes dentro de la plataforma

moodle, elaboración de exámenes y diseño de wikis.

Dinamismo en el desarrollo del curso a través de wikis y blogs en plataforma

relación del arte con la ciencia

Moodle for dummies ;)

Elaboración de ejercicios en línea, como el que se mostró en la actividad 2.

Gracias

Me gustó mucho,pero creo que faltó un poco más. Además del diseño instruccional,

el funcionamiento operativo de la plataforma.Los instructores arman buena bina.

Aqui tengo al instructor a un lado revisando mis observaciones. jajaja

Faltó la presentación de los participantes y el receso con coffe break

Page 18: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

6. Temáticas que le gustaría se abordaran en próximos

eventos, cursos y/o talleres

aplicaciones de la rueda de la padagogia

Entrar a la platafoprma MOODle del CRFDIES y revisar cada una de las opciones

que nos brinda la plataforma y hacer ejercicios de ellas: Wikis, Quiz, Encuestas,

etc. .... aunque no lo crean aún estamos muy pobres en estas habilidades básicas

de herramientas de la P. Moodle

Temas afines a los vistos en esta sesión.

Continuidad al curso, para profundizar en la temática y desarrollar habilidades

Elaboración de cuestionarios, profundizar más en la planficación de secuencias

didácticas con base a la rueda.

Diseño de programas en plataforma Moodle

Rueda de la padagogía

Diseño del curso en la plataforma

Diseño de objetos de aprendizaje tecnológicos

mas sobre como realizar modificaciones y formato para un curso en sí en la

plataforma, en cuanto a como poner un foro, como poner un apartado de tareas,

etc...

Una rueda pedagógica pensada en ciencias exactas

Más sobre la plataforma Moodle

El monitoreo de calificaciones y asistencias de estudiantes dentro de la plataforma

moodle, elaboración de exámenes y diseño de wikis.

Dinamismo en el desarrollo del curso a través de wikis y blogs en plataforma

relación del arte con la ciencia

Moodle for dummies ;)

Elaboración de ejercicios en línea, como el que se mostró en la actividad 2.

Gracias

Me gustó mucho,pero creo que faltó un poco más. Además del diseño instruccional,

el funcionamiento operativo de la plataforma.Los instructores arman buena bina.

Aqui tengo al instructor a un lado revisando mis observaciones. jajaja

Faltó la presentación de los participantes y el receso con coffe break

Page 19: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Evaluación graficada

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5

Dominio de los contenidos

0

5

10

15

1 2 3 4 5

Habilidades para la conducción

de las distintas actividades

0

5

10

15

1 2 3 4 5

El tratamiento claro de los

contenidos

0

10

20

1 2 3 4 5

La manera en que se resolvieron

las dudas

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5

El ambiente que se propició

0

10

20

1 2 3 4 5

Promoción de la participación de

los asistentes

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5

Relevancia de los contenidos

0

10

20

1 2 3 4 5

Impacto en el fortalecimiento de

las funciones que realiza

0

5

10

15

1 2 3 4 5

Cantidad de tiempo destinada

para cada una de las actividades

0

5

10

15

1 2 3 4 5

El cumplimiento del tiempo

asignado para cada actividad

0

10

20

30

1 2 3 4 5

Instalaciones en general

0

10

20

30

1 2 3 4 5

Iluminación de los espacios

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5

Comodidad

0

10

20

30

1 2 3 4 5

Limpieza

0

5

10

15

1 2 3 4 5

4. En general, esta experiencia

podría calificarla como

0

5

10

15

1 2 3 4 5

5. En cuanto al cumplimiento o satisfacción de

sus expectativas al inicio de la presentación, usted considera que éstas fueron

Page 20: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

“Taller fortalecimiento a la función directiva”, desarrollado el 26 de enero 2017, impartido a 42 directores del sector 011 de preescolar.

5. ¿Cuál es su opinión general en cuanto al curso?

Excelente, de gran impacto a la práctica docente de dirección.

Muy interesante, motivador y reflexivo

Excelente trabajo, hace reflexionar sobre nuestras vidas.

Excelentes temas, se destinó correctamente el tiempo aunque sí hubiera sido divertido y mejor participar más en las actividades.

Muchas gracias por su apoyo, entusiasmo y participación. ¡Felicidades!

¡Excelente! Que fue de mucha utilidad ya que nos llevamos temas importantes para compartir con nuestros compañeros.

1. De los ponentes Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Dominio de los contenidos 0 0 0 3 35 38

Habilidades para la conducción de las distintas actividades 0 0 0 2 36 38

El tratamiento claro de los contenidos 0 0 0 2 36 38

La manera en que se resolvieron las dudas 0 0 1 5 32 38

El ambiente que se propició 0 0 0 4 34 38

Promoción de la participación de los asistentes 0 0 1 3 34 38

2. Contenido de la actividad académica Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Relevancia de los contenidos 0 0 0 1 37 38

Impacto en el fortalecimiento de las funciones que realiza 0 0 0 3 35 38

Cantidad de tiempo destinada para cada una de las actividades 0 1 4 3 30 38

El cumplimiento del tiempo asignado para cada actividad 0 1 5 3 29 38

Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

3. En general, esta experiencia podría calificarla como: 0 0 0 4 34 38

4. En cuanto al cumplimiento o satisfacción de sus expectativas al

inicio de la presentación, usted considera que éstas fueron:0 0 0 2 36 38

Page 21: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Excelentes temas, muy interesantes.

De utilidad a nivel personal y profesional

Muy interesante, información para retroalimentar conocimientos

Muy ameno, de interés.

Muy bueno para nuestro desempeño, muy bonita experiencia.

Acorde a las circunstancias vividas, con un punto muy importante que es el aceptar nuestra área humana y no como una simple o una más trabajadora.

Excelente.

Se presentaron buenos temas.

Los temas son de gran relevancia para las funciones docentes y directivas, además se dieron de una manera muy sencilla y enriquecedora.

Son de gran apoyo para mi práctica y personal.

Me gustaron mucho los temas, siendo Directora nueva, siento que me sirven bastante en mi trabajo diario los temas que se tocaron el día de hoy.

Muy bueno, nos hacía falta reflexionar un poco sobre nuestra práctica docente.

Muy bueno, muchas gracias. Me sirvió mucho y me gustó.

Que fueron temas muy importantes e interesantes en nuestro apoyo.

Muy buenos temas.

Muy interesante para la formación docente.

Excelente información, muy práctica que nos fortalece en el aspecto personal y laboral. Me voy muy motivada y con gran disposición para aplicarlo en

mi vida diaria.

Fueron dirigidos los talleres de una manera muy asertiva. Felicidades a los panelistas, muy preparados cada uno en sus ramos. ¡Éxito! Sólo fue poco

tiempo.

Muy interesante y motivador. Temas nuevos de gran importancia para nuestra labor.

Muy favorable para mi función de docente y directora y en general para mi vida.

¡Excelente! Me servirá muchísimo en mi práctica, sobretodo que me voy muy motivada con los temas que se abordaron.

Excelentes temas para la vida, los temas son interesantes.

Me agradaron mucho las cuatro participaciones, fueron temas de mucha reflexión personal y profesional.

Fueron temas muy nutridos y acordes a las necesidades que estamos presentando.

Mayor número de este tipo de cursos.

Excelentes temas que nos permiten reflexionar en los ámbitos profesional y personal.

Excelentes temáticas.

Me dejaron mucho en aprendizaje y reflexionar en transformar mi práctica docente.

Se impartieron temas muy interesantes, y a su vez, necesarios de conocer, reflexionar e impartir.

Excelente, atractivo, participativo, con tiempos cortos pero muy bien aprovechados, excelentes expositores. ¡Felicidades!

Page 22: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

6. Temáticas que le gustaría se abordaran en próximos eventos, cursos y/o talleres.

Coaching

Danza terapia, perfil del egresado y estándares

Derechos humanos y relaciones interpersonales.

Cómo abordar los talentos de los alumnos.

Evaluación y estrategias didácticas

Modelo Educativo.

Superación docente y nuevo Modelo Educativo. ¡Gracias!

Coaching, motivación, autoestima y necesidades educativas.

Planeación.

Gestión y jurídico.

Continuar con este tipo de talleres para apoyarnos y poder dar lo mejor de nosotras. ¡Felicidades!

Sin comentarios.

Gestión y Planificación. Hacer más talleres como estos para fortalecer competencias docentes.

Resolución de conflictos y mediación.

Resolución de problemas.

Liderazgo más ampliado.

Impartan a maestras.

Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Algo referente sobre el trabajo docente, planeación argumentada y trabajo en el aula.

Superación personal, impacto social y proyectos de mejora.

Más temas relacionados con proyectos de vida.

Liderazgo educativo y cómo generar ambientes de aprendizaje en el aula.

De este mismo tipo en el que se reflexiona sobre sí mismo (autoaprender) y del nuevo Modelo Educativo.

Page 23: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Evaluación graficada

0

10

20

30

40

1 2 3 4 5

Dominio de los contenidos

0

20

40

1 2 3 4 5

Habilidades para la conducción

de las distintas actividades

0

20

40

1 2 3 4 5

El tratamiento claro de los

contenidos

0

20

40

1 2 3 4 5

La manera en que se resolvieron

las dudas

0

10

20

30

40

1 2 3 4 5

El ambiente que se propició

0

20

40

1 2 3 4 5

Promoción de la participación de

los asistentes

0

10

20

30

40

1 2 3 4 5

Relevancia de los contenidos

0

20

40

1 2 3 4 5

Impacto en el fortalecimiento de

las funciones que realiza

0

20

40

1 2 3 4 5

Cantidad de tiempo destinada

para cada una de las actividades

0

20

40

1 2 3 4 5

El cumplimiento del tiempo

asignado para cada actividad

0

20

40

1 2 3 4 5

4. En general, esta experiencia

podría calificarla como

0

50

1 2 3 4 5

5. En cuanto al cumplimiento o

satisfacción de sus expectativas al inicio de la presentación, …

Page 24: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

“Taller revisión sistemática de literatura”, a cargo del Dr. Francisco García Peñalvo de la Universidad de Salamanca, participación en convenio, la cual tuvo lugar el 30 de

enero de 2017, en las instalaciones del CRFDIES, con la participación de 30 asistentes.

1. De los ponentes Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Dominio de los contenidos 0 0 0 1 27 28

Habilidades para la conducción de las distintas actividades 0 0 1 10 17 28

El tratamiento claro de los contenidos 0 0 1 5 22 28

La manera en que se resolvieron las dudas 0 0 1 7 20 28

El ambiente que se propició 0 0 5 6 17 28

Promoción de la participación de los asistentes 0 3 4 9 12 28

2. Contenido de la actividad académica Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Relevancia de los contenidos 0 0 1 5 22 28

Impacto en el fortalecimiento de las funciones que realiza 0 0 1 5 22 28

Cantidad de tiempo destinada para cada una de las actividades 0 2 5 5 16 28

El cumplimiento del tiempo asignado para cada actividad 0 1 2 3 22 28

3. Infraestructura Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Instalaciones en general 0 0 0 5 23 28

Iluminación de los espacios 0 0 0 5 23 28

Comodidad 0 1 0 6 21 28

Limpieza 0 0 0 3 25 28

Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

4. En general, esta experiencia podría calificarla como: 0 0 1 4 23 28

5. En cuanto al cumplimiento o satisfacción de sus expectativas al

inicio de la presentación, usted considera que éstas fueron:0 0 5 6 17 28

Page 25: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

6. ¿Cómo se enteró de esta actividad?

Correo electrónico

Convocatoria (invitación)

Por el conducto de mi superior (Director de la escuela por donde trabajo). Gracias al CRFDIES.

En la página del CRFDIES

El director de la Escuela Normal Superior de Hermosillo me envió la invitación.

Por mi director.

Me invitaron por correo. Me gustaría un taller donde se pudiera poner en práctica esta metodología.

Por mi director de la ENSH

A través de la invitación de la Dirección de mi centro de trabajo.

De parte de varias investigadoras recibí la invitación.

Invitación de mi Directora

Circular

Por medio de la convocatoria que se publicó en la página

Medios de comunicación

Invitación ENES

Por medio de mi asesora de maestría

Por medio de mis directivos

A través de la página del CRFDIES

Difusión e invitación por instancias correspondientes

Mensaje

A través de la dirección de la Escuela Normal del Estado de Sonora

A través de la Supervisión Escolar XXXVI

Invitación Institucional

Convocatoria en la página

7. Temáticas que le gustaría se abordaran en próximos eventos, cursos y/o talleres

Un taller práctico de los temas abordados.

Desarrollo del capítulo o apartado de una investigación referente a la propuesta (metodología).

Page 26: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Redacción de artículos para revista, Análisis de datos cuantitativos y cualitativos (cómo usar SPSS y Atlas.ti)

Todo lo que tenga que ver con la investigación.

Cómo elaborar un artículo de divulgación sobre investigación y Metodología de la investigación básica

Redacción de preguntas y objetivos de investigación, Aterrizar de forma práctica este taller, Redacción de artículos para publicar, Análisis de datos

para triangulación, APA y MLA.

Me gustaría una continuidad de la teoría a la práctica.

Coaching, Liderazgo y Educación emocional

Bases de datos para investigación bibliográfica y Tendencias actuales de la investigación educativa

Talleres para docentes para trabajo en el aula

Talleres para trabajo en el aula

Coaching

Investigación cualitativa (metodología)

Cómo utilizar recursos para citar en documentos a nivel maestría

Metodología de la Investigación, en un sentido más práctico

Estrategias y práctica para la búsqueda de información en bases de datos

Continuidad a la temática abordada (SLR)

Más sobre cuestiones de investigación educativa

Liderazgo y Alfabetización

Continuidad con el taller para hacerlo práctico (SLR)

Llevar a la práctica este taller

Page 27: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Evaluación graficadas

0

10

20

30

1 2 3 4 5

Dominio de los contenidos

0

10

20

1 2 3 4 5

Habilidades para la conducción

de las distintas actividades

0

10

20

30

1 2 3 4 5

El tratamiento claro de los

contenidos

0

10

20

30

1 2 3 4 5

La manera en que se resolvieron

las dudas

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5

El ambiente que se propició

0

5

10

15

1 2 3 4 5

Promoción de la participación de

los asistentes

0

10

20

30

1 2 3 4 5

Relevancia de los contenidos

0

10

20

30

1 2 3 4 5

Impacto en el fortalecimiento de

las funciones que realiza

0

10

20

1 2 3 4 5

Cantidad de tiempo destinada

para cada una de las actividades

0

10

20

30

1 2 3 4 5

El cumplimiento del tiempo

asignado para cada actividad

0

10

20

30

1 2 3 4 5

Instalaciones en general

0

10

20

30

1 2 3 4 5

Iluminación de los espacios

0

10

20

30

1 2 3 4 5

Comodidad

0

10

20

30

1 2 3 4 5

Limpieza

0

10

20

30

1 2 3 4 5

4. En general, esta experiencia

podría calificarla como

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5

5. En cuanto al cumplimiento o satisfacción de

sus expectativas al inicio de la presentación, usted considera que éstas fueron

Page 28: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

“Taller liderazgo y dirección de centros educativos ante el desafío de la inclusión”, a cargo de la Dra. Paloma Antón Ares de la Universidad Complutense de Madrid, España,

participación en convenio. La actividad se desarrolló el 31 de enero de 2017, en las instalaciones del CRFDIES, con un total de 40 asistentes.

1. De los ponentes Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Dominio de los contenidos 0 0 0 1 24 25

Habilidades para la conducción de las distintas actividades 0 0 1 10 14 25

El tratamiento claro de los contenidos 0 0 0 11 14 25

La manera en que se resolvieron las dudas 0 0 0 10 15 25

El ambiente que se propició 0 0 0 11 14 25

Promoción de la participación de los asistentes 0 0 1 9 15 25

2. Contenido de la actividad académica Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Relevancia de los contenidos 0 0 2 13 10 25

Impacto en el fortalecimiento de las funciones que realiza 0 2 1 11 11 25

Cantidad de tiempo destinada para cada una de las actividades 0 1 4 10 10 25

El cumplimiento del tiempo asignado para cada actividad 0 0 3 8 14 25

3. Infraestructura Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Instalaciones en general 0 0 0 4 21 25

Iluminación de los espacios 0 0 0 2 22 24

Comodidad 0 0 0 4 21 25

Limpieza 0 0 0 1 24 25

Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

4. En general, esta experiencia podría calificarla como: 0 0 2 7 16 25

5. En cuanto al cumplimiento o satisfacción de sus expectativas al

inicio de la presentación, usted considera que éstas fueron:0 2 3 9 11 25

Page 29: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

6. ¿Cómo se enteró de esta actividad?

Correo

Correo

Correo

Invitación por correo electronico

A través del área de invitaciones (e mail) del CRFDIES.

Correo electrónico

Por conducto de la dirección institucional en que laboro.

Dirección de mi Escuela

Invitación Directora

Invitación al Tecnológico de Monterrey Campus Sonora Norte

página del centro regional

Invitación de la institución donde laboro

Colega

Por correo electrónico.

Recibí un correo electrónico ofreciendo esta actividad

por medio de una compañera de trabajo

Por difusión del centro de formación Docente

Por e-mail

invitación al Tecnológico de Monterrey

invitación

me enviaron información a mi correo electrónico

Invitación

Invitación directa a mi escuela

email

invitación

7. Temáticas que le gustaría se abordaran en próximos eventos, cursos y/o talleres.

Normativa mexicana en torno a la inclusión

Page 30: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Cursos de lenguaje de señas y lectura en braille

Estrategias prácticas de inclusión educativa para aplicar en el aula.

Liderazgo directivo en aspectos académicos

Lenguaje de señas y lectura d3 Braile.

Investigación y metodología cualitativa

Me pareció completa la temática abordada.

Temas de capacitación y formación docente

Liderazgo

motivación escolar

Metodología de la investigación

Aspectos legales que rigen, respaldan y guían nuestra actividad. ¡Gracias!

Me gustaría dar mi comentario general sobre la actividad. La ponente tuvo dominio total de la información, sin embargo considero que fue más una

conferencia que un taller, por lo tanto no cumplió mis expectativas como taller, sino como conferencia.

Aspectos básicos para directores. Seguridad escolar.

Dirección de instituciones educativas.

Aprendizaje invertido

Ojalá que cuando se invite personas del extranjero aterrice sus conocimientos en el contexto mexicano, o al menos, investigue un poco sobre la situación

actual del país.

Inclusión

Liderazgo en la gestión directiva

disciplina positiva en el aula

Sobre gestión y mediación

experiencias vivenciales, mercadotecnia, diseño digital

Todo lo relacionado a la formación docente, liderazgo y gestión

inclusión y equidad de los alumnos regulares

Dirección escolar.

Page 31: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Evaluación graficadas

0

10

20

30

1 2 3 4 5

Dominio de los contenidos

0

5

10

15

1 2 3 4 5

Habilidades para la conducción

de las distintas actividades

0

5

10

15

1 2 3 4 5

El tratamiento claro de los

contenidos

0

10

20

1 2 3 4 5

La manera en que se resolvieron

las dudas

0

5

10

15

1 2 3 4 5

El ambiente que se propició

0

10

20

1 2 3 4 5

Promoción de la participación de

los asistentes

0

5

10

15

1 2 3 4 5

Relevancia de los contenidos

0

5

10

15

1 2 3 4 5

Impacto en el fortalecimiento de

las funciones que realiza

0

5

10

15

1 2 3 4 5

Cantidad de tiempo destinada

para cada una de las actividades

0

5

10

15

1 2 3 4 5

El cumplimiento del tiempo

asignado para cada actividad

0

10

20

30

1 2 3 4 5

Instalaciones en general

0

10

20

30

1 2 3 4 5

Iluminación de los espacios

0

10

20

30

1 2 3 4 5

Comodidad

0

10

20

30

1 2 3 4 5

Limpieza

0

10

20

1 2 3 4 5

4. En general, esta experiencia

podría calificarla como

0

5

10

15

1 2 3 4 5

5. En cuanto al cumplimiento o satisfacción de

sus expectativas al inicio de la presentación, usted considera que éstas fueron

Page 32: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

“Taller diseño de instrumentos de evaluación del aprendizaje”, el cual se llevó a cabo en el poblado Miguel Alemán, del 31 de enero al 3 de febrero de 2017, en las

instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario no. 264, se impartió al personal de esta institución. El total de asistentes fue de 26.

1. De los ponentes Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Dominio de los contenidos 0 0 1 3 10 14

Habilidades para la conducción de las distintas actividades 0 0 0 8 6 14

El tratamiento claro de los contenidos 0 0 1 6 7 14

La manera en que se resolvieron las dudas 0 0 0 6 8 14

El ambiente que se propició 0 2 0 7 5 14

Promoción de la participación de los asistentes 0 0 1 8 5 14

2. Contenido de la actividad académica Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Relevancia de los contenidos 0 0 1 7 6 14

Impacto en el fortalecimiento de las funciones que realiza 0 0 2 3 9 14

Cantidad de tiempo destinada para cada una de las actividades 0 3 3 7 1 14

El cumplimiento del tiempo asignado para cada actividad 0 0 2 8 4 14

3. Infraestructura Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Instalaciones en general 0 0 0 0 0 0

Iluminación de los espacios 0 0 0 0 0 0

Comodidad 0 0 0 0 0 0

Limpieza 0 0 0 0 0 0

Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

4. En general, esta experiencia podría calificarla como: 0 0 0 11 3 14

5. En cuanto al cumplimiento o satisfacción de sus expectativas al

inicio de la presentación, usted considera que éstas fueron:0 0 1 10 3 14

Page 33: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

6. ¿Tiene algún comentario adicional?

los maestros se desenvolvieron muy bien; excelentes aportaciones

hace falta cursos sobre excel ya que muchos de los docentes no conocemos o no sabemos manejar y darle más tiempo para abordar los temas

principalmente los formatos de excel

regular más tiempo para la última parte

en cuanto al tiempo considero que se debe de extender en días y horas puesto que la información es mucha y de calidad

solicito abundar más en los contenidos y más tiempo

muchas gracias por su tiempo muy atinadas sus aportaciones

muchas gracias

gracias por la información proporcionada de parte de ustedes creo que más sirve de mucho

agradecerles que nos hayan transmitido sus conocimientos de estos temas tan importantes para mí en especial , porque empiezo como docente

un mayor tiempo para el área de diseño del instrumento así como su estudio

7. Temáticas que le gustaría se abordaran en próximos eventos, cursos y/o talleres.

habilidades conocimientos en la docencia

sobre el desarrollo de la estrategia didáctica

volver a tomar un curso sobre análisis de reactivos , validez y coeficiente de Cobach

análisis de las competencias generales, disciplinares, básicas y profesionales

elaborar o re diseñar los instrumentos de evaluación

evaluación, instrumental

me gustaría un curso para creación de rubricas, listas de cotejo, guías de observación, más prácticas para la asignatura que impartimos

ocupamos cursos para hacer secuencias didácticas o estrategias

programas estadísticos de medidas de tendencia, como el SPSS

diseño de instrumentos

estadísticas en instrumentos de evaluación

Page 34: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Evaluación graficadas

0

5

10

15

1 2 3 4 5

Dominio de los contenidos

0

5

10

1 2 3 4 5

Habilidades para la conducción

de las distintas actividades

0

5

10

1 2 3 4 5

El tratamiento claro de los

contenidos

0

5

10

1 2 3 4 5

La manera en que se resolvieron

las dudas

0

2

4

6

8

1 2 3 4 5

El ambiente que se propició

0

5

10

1 2 3 4 5

Promoción de la participación de

los asistentes

0

2

4

6

8

1 2 3 4 5

Relevancia de los contenidos

0

5

10

1 2 3 4 5

Impacto en el fortalecimiento de

las funciones que realiza

0

5

10

1 2 3 4 5

Cantidad de tiempo destinada

para cada una de las actividades

0

5

10

1 2 3 4 5

El cumplimiento del tiempo

asignado para cada actividad

0

0.5

1

1 2 3 4 5

Instalaciones en general

0

0.5

1

1 2 3 4 5

Iluminación de los espacios

0

0.5

1

1 2 3 4 5

Comodidad

0

0.5

1

1 2 3 4 5

Limpieza

0

5

10

15

1 2 3 4 5

4. En general, esta experiencia

podría calificarla como

0

5

10

15

1 2 3 4 5

5. En cuanto al cumplimiento o satisfacción de

sus expectativas al inicio de la presentación, usted considera que éstas fueron

Page 35: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

“Taller fortalecimiento a la función directiva”, desarrollada en la Escuela Primaria Valentín Gómez Farías, ubicada en Empalme, Sonora, el 8 de febrero de 2017. Se impartió

al personal de la Jefatura 05 de Primarias Federalizadas, con un total de 83 asistentes.

6. ¿Tiene algún comentario adicional?

Que el material expuesto se compartiera tecnológicamente con la

audiencia

Que se realizaran este tipo de talleres con más frecuencia

Agradecer por este tipo de talleres y estar actualizándose y

fortaleciendo nuestro labor

Que fuesen más seguidas, para mover inercias

Considero muy importante y de gran impacto, esta formación. Es

fundamental que exista

Una continuidad y se brinden los momentos y los espacios para esto.

Sugiero un programa

1. De los ponentes Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Dominio de los contenidos 0 0 1 14 59 74

Habilidades para la conducción de las distintas actividades 0 0 2 22 50 74

El tratamiento claro de los contenidos 0 0 2 17 55 74

La manera en que se resolvieron las dudas 0 0 3 21 50 74

El ambiente que se propició 0 0 4 22 48 74

Promoción de la participación de los asistentes 0 1 6 25 42 74

2. Contenido de la actividad académica Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Relevancia de los contenidos 0 0 2 18 54 74

Impacto en el fortalecimiento de las funciones que realiza 0 1 0 23 50 74

Cantidad de tiempo destinada para cada una de las actividades 0 3 6 27 38 74

El cumplimiento del tiempo asignado para cada actividad 0 3 8 22 14 47

Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

4. En general, esta experiencia podría calificarla como: 0 0 2 18 54 74

5. En cuanto al cumplimiento o satisfacción de sus expectativas al

inicio de la presentación, usted considera que éstas fueron:0 1 1 29 43 74

Page 36: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Más vivencial y con un número más reducido de participantes

Realizar varias temáticas en tiempos programados ya que fortalecen

la actividad directiva

Muy buen trabajo felicitaciones

Buena presentación felicidades

Seria excelentes tenerlas de nuevo con otros temas igual de

importantes

Que se repita felicidades

Muy buenas pláticas

Realizar en más ocasiones este tipo de taller

Dar seguimiento regular a este tipo de cursos

Solo felicitar por dicho curso ya que nosotros formamos parte de esta

tan importante labor docente

Al ser un taller largo provocar participaciones de los asistentes para

favorecer la atención afectiva

Nuestro agradecimiento por aportación, ojala y sea más frecuente su

apoyo a nuestro trabajo docente y directivo

Felicidades

Buena iniciativa, fomentar un poco más la proyección de este tipo de

actividades

Ha sido una experiencia muy fortalecedora

Agradecer su presencia y el fortalecimiento que se dé a nuestra

función

Felicidades al equipo de exponentes

Felicidades gracias vinieron a oxigenar la maquinaria directiva del

sector 05

Felicidades éxito

Excelente información

Que haya más talleres así

Fue un taller maravilloso que hace que uno se motive a ser mejor en

su área de trabajo y como persona

Felicidades pero hay que buscar algo que nos sirva dentro de las

actividades académicas

Excelentes temas

Felicitarlas por su gran participación

Factor tiempo

Que se le dé seguimiento a estos talleres

Muy buena temática y amena gracias

Realizar por separado cada uno de los temas en taller específico

Felicidades

Los contenidos abordados me han ayudado a percatarme que la

función directiva conlleva una gran responsabilidad y que tengo un

largo camino que pasar ser un buen líder

Falta actualización en investigación porque la reforma educativa abre

nuevas etapas en la vida del docente

Excelentes temas

Excelente dominio de los temas por parte de los conferencistas

Felicidades a las expositoras

Felicidades por la labor que realizan me motiva a seguir conociendo

y desarrollando

habilidades Que me permitan llevar a cabo la labor que elegí como

forma de vida

Buscar la posibilidad de una nueva actividad

Solo felicidades por su participación

Excelente presentación y muchas felicidades

La ponencia y las actividades desarrolladas fueron excelentes

Si nos pudieran enviar o dejar en el sector las presentaciones de sus

exposiciones

Felicidades muy buen tema con muy buen dominio

Page 37: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

7. Temáticas que le gustaría se abordaran en próximos eventos, cursos y/o talleres.

Sobre evaluación, dinámicas de motivación, legislación

Manejo del colectivo docente, papel del mediador

La observación en el aula por parte del directivo

Más dinámicas

Liderazgo en escuelas multigrados

Nuevamente capacitación para directivos

Estos mismos temas pero de manera más vivencial. Muchas gracias,

gran aportación Mtro. Iván cornejo

Fortalecer la observación en grupos. Capacitación a docentes de 1 a

6 grado en lectoescritura a alumnos con rezago o focalizados

Conducta de alumnos/comportamiento

La situación detrás de la infraestructura educativa en nuestro estado

Continuar con los mismos

Gestión educativa

Alfabetización inicial

Las TIC´S

Continuar con estos cursos de concientización y reflexión sobre el

desempeño del docente

Más de liderazgo directivo

Alfabetización

Inclusión

Alfabetización inicial. Adquisición de las matemáticas en escuelas

primaria

Informática

Algunas dinámicas de motivación

Motivación laboral

Resolución de conflictos

Relaciones personales

Evaluación

Relaciones interpersonales. Gestión administrativa

Comunicación afectiva

Programas neurolingüísticos

Comunicación

Más sobre coauching ontológico

Que sigan fortaleciendo la función directiva

Delegación, inteligencia y emocional

Motivación

Fortalecimiento de la autonomía de gestión

Más sobre el directivo y couching

Profundizar en las estrategias de couching para el mejoramiento personal

Page 38: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Evaluación graficadas

0

20

40

60

80

1 2 3 4 5

Dominio de los contenidos

0

20

40

60

1 2 3 4 5

Habilidades para la conducción

de las distintas actividades

0

20

40

60

1 2 3 4 5

El tratamiento claro de los

contenidos

0

20

40

60

1 2 3 4 5

La manera en que se resolvieron

las dudas

0

20

40

60

1 2 3 4 5

El ambiente que se propició

0

20

40

60

1 2 3 4 5

Promoción de la participación de

los asistentes

0

20

40

60

1 2 3 4 5

Relevancia de los contenidos

0

20

40

60

1 2 3 4 5

Impacto en el fortalecimiento de

las funciones que realiza

0

20

40

1 2 3 4 5

Cantidad de tiempo destinada

para cada una de las actividades

0

10

20

30

1 2 3 4 5

El cumplimiento del tiempo

asignado para cada actividad

0

20

40

60

1 2 3 4 5

4. En general, esta experiencia

podría calificarla como

0

50

1 2 3 4 5

5. En cuanto al cumplimiento o satisfacción de sus expectativas al inicio de la presentación, usted considera que

éstas fueron

Page 39: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

“Taller fortalecimiento del liderazgo del personal directivo y docente”, este se impartió a 102 directivos del sector 013 de preescolar federal, en el municipio de Agua

Prieta, Sonora, el 16 de febrero de 2017.

1. De los ponentes Malo Regular Bueno

Muy bueno

Excelente Total

Dominio de los contenidos 0 0 0 4 57 61

Habilidades para la conducción de las distintas actividades 0 0 0 4 57 61

El tratamiento claro de los contenidos 0 0 0 4 57 61

La manera en que se resolvieron las dudas 0 0 0 4 57 61

El ambiente que se propició 0 0 0 4 57 61

Promoción de la participación de los asistentes 0 0 0 4 57 61

2. Contenido de la actividad académica Malo Regular Bueno

Muy bueno

Excelente Total

Relevancia de los contenidos 0 0 0 4 57 61

Impacto en el fortalecimiento de las funciones que realiza 0 0 0 4 57 61

Cantidad de tiempo destinada para cada una de las actividades 0 0 0 4 57 61

El cumplimiento del tiempo asignado para cada actividad 0 0 0 4 57 61

Malo Regular Bueno

Muy bueno

Excelente Total

4. En general, esta experiencia podría calificarla como: 0 0 0 4 57 61

Page 40: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

5. En cuanto al cumplimiento o satisfacción de sus expectativas al inicio de la presentación, usted considera que éstas fueron:

0 0 0 4 57 61

6. Temáticas que le gustaría se abordaran en próximos eventos, cursos y/o talleres

Liderazgo

Liderazgo

Estrategias didácticas

Estrategias didácticas

Sobre estilos de aprendizaje y algunos instrumentos para detectarlos

Liderazgo docente

Que se hable un poco más de la evaluación de desempeño docente

existen muchas dudas al respecto.

Trabajo en equipo: liderazgo compartido.

Evaluación docente

Estrategias para fortalecer el desempeño del docente

Estrategias para el manejo de las emociones en el docente que

contribuyan a un mejor ambiente en el aula y comunidad escolar.

Como debe actuar el docente ante situaciones de bullying en su

centro de trabajo

Como fomentar la resilencia en los niños preescolares, la motivación

por reforzar cada día mejor el trabajo en los docentes

Los nuevos métodos sobre las evaluaciones que se pueden

implementar y también lo que nos evalúan como docente

"Derechos humanos"

"Gestión escolar y efectividad de los CEPS"

"Maneras efectivas de proyección de la escuela a la comunidad"

"Dinámicas efectivas de colectivos escolares"

"La triangulación efectiva padres, docentes, alumnos"

"La evaluación del proceso educativo"

retomar temas, superación personal, función directiva, evaluación

Planeación, fortalecimiento a la función docente y directivo

Gestión escolar

Temas sobre la depresión infantil y constelaciones familiares

Eventos más personalizados, donde pudiéramos intercambiar

opiniones, más tiempo, de esa manera pudiéramos duplicar la

información con más claridad

Gestión Educativa

Gestión educativa

Actividades para atender niños con discapacidad motriz y problemas

de aprendizaje.

Estrategias pedagógicas

Construcción de Ambientes de Aprendizaje

Reflexión sobre la práctica docente.

Continuar con el tema del Coaching hasta finiquitarlo en su nivel de

Diplomado

Planeación argumentada estrategias

Felicidades

Más talleres de liderazgo

Estrategias para la función de directores

Me gustarían temas relacionados con el liderazgo

Más temas como este

Quiero felicitarlos la calidad de la actividad.

Liderazgo docente

Liderazgo educativo

Estrategias de aprendizaje

Gracias

Page 41: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Gestión educativa

Tecnología en el aula

Estrategias didácticas para el uso de las TIC

Comunicación y liderazgo

Continuar con esta temática

Page 42: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Evaluación graficadas

0

20

40

60

1 2 3 4 5

Dominio de los contenidos

0

20

40

60

1 2 3 4 5

Habilidades para la conducción

de las distintas actividades

0

20

40

60

1 2 3 4 5

El tratamiento claro de los

contenidos

0

20

40

60

1 2 3 4 5

La manera en que se resolvieron

las dudas

0

20

40

60

1 2 3 4 5

El ambiente que se propició

0

20

40

60

1 2 3 4 5

Promoción de la participación de

los asistentes

0

20

40

60

1 2 3 4 5

Relevancia de los contenidos

0

20

40

60

1 2 3 4 5

Impacto en el fortalecimiento de

las funciones que realiza

0

20

40

60

1 2 3 4 5

Cantidad de tiempo destinada

para cada una de las actividades

0

20

40

60

1 2 3 4 5

El cumplimiento del tiempo

asignado para cada actividad

0

20

40

60

1 2 3 4 5

En general, esta experiencia

podría calificarla como

0

20

40

60

1 2 3 4 5

En cuanto al cumplimiento o satisfacción de

sus expectativas al inicio de la presentación,

usted considera que éstas fueron

Page 43: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

“Taller liderazgo y evaluación de desempeño en el marco de la LGSPD”. Dirigido a 38 directivos del sector 006 de preescolar federal, se llevó a cabo el 17 de febrero de

2017, en las instalaciones del CEA, en Hermosillo, Sonora.

5. ¿Algo que quiera agregar?

Sugiero que para la capacitación, en donde se manejan dinámicas como el trabajo en Equipo y se tenga que usar recursos como laptop/bibliografía, sea en un lugar con mesas. Agradecer la información y recibir más tipos de talleres de este tipo con temas relacionados. Todos los temas muy bien dirigidos y excelente preparación de las expositoras.

1. De los ponentes Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Dominio de los contenidos 0 0 1 10 17 28

Habilidades para la conducción de las distintas actividades 0 0 1 12 15 28

El tratamiento claro de los contenidos 0 0 0 14 14 28

La manera en que se resolvieron las dudas 0 0 1 12 15 28

El ambiente que se propició 0 0 1 13 14 28

Promoción de la participación de los asistentes 0 0 3 11 14 28

2. Contenido de la actividad académica Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Relevancia de los contenidos 0 0 1 8 19 28

Impacto en el fortalecimiento de las funciones que realiza 0 0 1 7 20 28

Cantidad de tiempo destinada para cada una de las actividades 0 0 4 9 15 28

El cumplimiento del tiempo asignado para cada actividad 0 0 5 10 13 28

Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

3. En general, esta experiencia podría calificarla como: 0 0 0 13 15 28

4. En cuanto al cumplimiento o satisfacción de sus

expectativas al inicio de la presentación, usted considera que

éstas fueron:

0 0 1 9 18 28

Page 44: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Me parece muy bien que nos inviten a estos talleres y con personas tan preparadas. Felicidades Mónica y Rosy. Las facilitadoras manejan muy bien los contenidos, despejan dudan, promueven la Participación e invitan a conocer haciendo referencias bibliográficas. Muy buen manejo de los temas y participación activa de las facilitadoras. Gracias por la orientación. Felicitar a las Maestras que condujeron el taller, me servirá mucho en mi labor directiva. Sería positivo enviar materiales previamente (electrónicos). Se felicita a la coordinadora. Muy bien abordados los temas de manera amena, Promoviendo la reflexión y participación. ¡Muchas gracias! Agradezco a las expositoras y felicidades por la excelente presentación. Temas excelentes, actuales y con mucho impacto en la práctica. Nos minimizan la tensión ante la evaluación, felicidades. Gracias. Todo estuvo muy bien. Muy buen trabajo por cada una de las participantes.

6. Temáticas que le gustaría se abordaran en próximos eventos, cursos y/o talleres

Acompañamiento docente. Acompañamiento docente. Evaluación dirigida a directores en proceso de inducción. Sobre liderazgo, evaluación y ambientes colaborativos. Evaluación para el personal docente. Evaluación ingreso, colaboración y trabajo en equipo, y orientaciones para apoyar trabajo de educadores. Orientación para la planeación argumentada. Continuar con este tema y educación sexual para preescolar. Evaluación del desempeño docente. Talleres de apoyo a las maestras de grupo y, técnicas y estrategias de liderazgo. Curso sobre "Cómo presentar exámenes". Evaluación dirigida a directoras en periodo de inducción. Más sobre evaluación del desempeño a docentes y directoras. Guías técnicas de evaluación de desempeño, cursos para elaboración de Proyecto de gestión y coaching.

Page 45: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Coevaluación de Proyectos de gestión (tentativos) de las directoras. Cuando tengan las aportaciones que salgan de evaluación, se pueda dar otro taller. Evaluación de desempeño al término de su periodo de inducción de ATP y Directores. Retroalimentación y asesoría para realizar evaluaciones.

Evaluación graficadas

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5

Dominio de los contenidos

0

10

20

1 2 3 4 5

Habilidades para la conducción

de las distintas actividades

0

5

10

15

1 2 3 4 5

El tratamiento claro de los

contenidos

0

10

20

1 2 3 4 5

La manera en que se resolvieron

las dudas

0

5

10

15

1 2 3 4 5

El ambiente que se propició

0

5

10

15

1 2 3 4 5

Promoción de la participación de

los asistentes

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5

Relevancia de los contenidos

0

10

20

30

1 2 3 4 5

Impacto en el fortalecimiento de

las funciones que realiza

0

10

20

1 2 3 4 5

Cantidad de tiempo destinada

para cada una de las actividades

0

5

10

15

1 2 3 4 5

El cumplimiento del tiempo

asignado para cada actividad

0

10

20

1 2 3 4 5

En general, esta experiencia

podría calificarla como

0

20

1 2 3 4 5

En cuanto al cumplimiento o satisfacción de sus expectativas al inicio de la

presentación, usted considera que éstas fueron

Page 46: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

“Taller gestión y diseño de documentos extensos en procesador de textos Word”. El trabajo de titulación", esta actividad se realizó con alumnos y egresados de la Maestría

en Gestión Educativa, participaron 13 en total. Se impartió el 25 de febrero y 11 de marzo de 2017, en las instalaciones del CRFDIES.

1. De los ponentes Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Dominio de los contenidos 0 0 0 1 8 9

Habilidades para la conducción de las distintas actividades 0 0 0 1 8 9

El tratamiento claro de los contenidos 0 0 0 1 8 9

La manera en que se resolvieron las dudas 0 0 0 0 9 9

El ambiente que se propició 0 0 0 1 8 9

Promoción de la participación de los asistentes 0 0 0 1 8 9

2. Contenido de la actividad académica Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Relevancia de los contenidos 0 0 0 0 9 9

Impacto en el fortalecimiento de las funciones que realiza 0 0 0 0 9 9

Cantidad de tiempo destinada para cada una de las actividades 0 0 0 1 8 9

El cumplimiento del tiempo asignado para cada actividad 0 0 0 2 7 9

3. Infraestructura Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

Instalaciones en general 0 0 0 0 9 9

Iluminación de los espacios 0 0 0 0 9 9

Comodidad 0 0 0 0 9 9

Limpieza 0 0 0 0 9 9

Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Total

4. En general, esta experiencia podría calificarla como: 0 0 0 0 9 9

5. En cuanto al cumplimiento o satisfacción de sus expectativas al

inicio de la presentación, usted considera que éstas fueron:0 0 0 0 9 9

Page 47: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

6. ¿Cómo se enteró de esta actividad?

Por invitación del CRFDIES

Por invitación del CRFDIES

Por la página del CRFDIES

Por grupo de Whatsapp

Por medio de invitación al correo personal.

Por correo electrónico

Gracias a la Dra. Marcela

A través de una invitación vía correo electrónico

Vía Email

7. Temáticas que le gustaría se abordaran en próximos eventos, cursos y/o talleres.

Más talleres de este tipo (Word, Excel, Pwerpoint)

Todo lo referente al formato

Reforzar sobre las mismas temáticas

Continuar con este taller porque no lo terminamos

Los que consideren adecuados

Continuar con este taller

Formacion docente

Talleres de Inglés/ preparación para TOEFL

Page 48: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Evaluación graficadas

0

5

10

1 2 3 4 5

Dominio de los contenidos

0

5

10

1 2 3 4 5

Habilidades para la conducción

de las distintas actividades

0

5

10

1 2 3 4 5

El tratamiento claro de los

contenidos

0

5

10

1 2 3 4 5

La manera en que se resolvieron

las dudas

0

5

10

1 2 3 4 5

El ambiente que se propició

0

5

10

1 2 3 4 5

Promoción de la participación de

los asistentes

0

5

10

1 2 3 4 5

Relevancia de los contenidos

0

5

10

1 2 3 4 5

Impacto en el fortalecimiento de

las funciones que realiza

0

5

10

1 2 3 4 5

Cantidad de tiempo destinada

para cada una de las actividades

0

5

10

1 2 3 4 5

El cumplimiento del tiempo

asignado para cada actividad

0

5

10

1 2 3 4 5

Instalaciones en general

0

5

10

1 2 3 4 5

Iluminación de los espacios

0

5

10

1 2 3 4 5

Comodidad

0

5

10

1 2 3 4 5

Limpieza

0

5

10

1 2 3 4 5

4. En general, esta experiencia

podría calificarla como

0

5

10

1 2 3 4 5

5. En cuanto al cumplimiento o satisfacción de

sus expectativas al inicio de la presentación, usted considera que éstas fueron

Page 49: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

“Taller coaching directivo”, implementado a 45 directivos de la Zona Escolar 004 de preescolar estatal, en Moctezuma, Sonora, el 15 de marzo de 2017.

1. De los ponentes Deficiente Malo Regular Bueno Excelente Total

Dominio de los contenidos 0 0 0 1 15 16

Habilidades para la conducción de las distintas actividades 0 0 0 2 14 16

Tratamiento claro de los contenidos 0 0 0 1 15 16

Manera en que se resolvieron las dudas 0 0 0 2 14 16

Ambiente académico que se propició 0 0 1 3 12 16

Promoción de la participación de los asistentes 0 0 1 4 11 16

2. Contenido de la actividad académica Deficiente Malo Regular Bueno Excelente Total

Relevancia de los contenidos 0 0 0 0 16 16

Impacto en el fortalecimiento de las funciones que realiza 0 0 0 0 16 16

Cantidad de tiempo destinada para cada una de las actividades 0 0 0 4 12 16

El cumplimiento del tiempo asignado para cada actividad 0 0 0 1 15 16

Deficiente Malo Regular Bueno Excelente Total

3. Evaluación general de esta experiencia 0 0 0 3 13 16

4. Satisfacción de sus expectativas al inicio de la presentación 0 0 0 3 13 16

Pägina del CRFDIES

Redes sociales

Invitación de Autoridad

Otro Total

Page 50: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

5. ¿Cómo se enteró de esta actividad? 0 0 16 0 16

6. Temáticas que le gustaría se abordaran en próximos eventos, cursos y/o talleres.

Evaluación en Preescolar, Convivencia Escolar.

Convivencia sana y pacífica en las escuelas

Normatividad, estrategias para mejorar conductas, etc.

Ética docente, vocación de servicio de los docentes, compromiso real hacia la calidad de la enseñanza, vinculación de actividades de refuerzo

para los libros de texto (una página vista por clase para un contenido es insuficiente para que ésta sea aprendida y consolidada), diseño de planes

estratégicos de mejora enfocados a necesidades educativas especiales altamente significativas, concientización sobre un adecuado manejo

emocional docente en la comunidad escolar.

ciclos de vida docentes

fortalecimiento docente

Continuar con coaching directivo, temas motivacionales para mejorar la función docente.

Valores, Direccion, Manejo de relaciones humanas, Violencia y acoso escolar,

Lo mismo sobre ética y moral dirigido a docentes y las características de los diferentes tipos de docentes

Normatividad

Reforma curricular

Cualquier tena abordado por la tallerista Gabriela Mora ser de provecho

De evaluación

Trabajo en equipo y colaborativo

convivencia sana y pacifica

liderazgo directivo

7. Comentarios.

Page 51: Taller: Cultura crítica para el aula de secundaria Dr ...transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/49F19C44-D72B-4260-A… · Curso sobre trabajo con las emociones, autorregulación.

Me parecieron bien las conferencias que manejaron los Conferencistas.

Muy buen taller muy útil la información

Como supervisora de la zona vi de primarias estatales agradezco esta oportunidad que le brindaron a 6 de mis directores y a su servidora y ojalá

tuviéramos la oportunidad de otras capacitaciones a través de nuestra área.

Considero que la evaluación de los talleristas debe de ser por separado. Una para cada uno. Cada uno mostró distinta forma de manejo de la

información, obviamente derivada de varias variables relacionadas a su campo de formación académica, experiencial, tema, entre otros.

Importante sería que se hiciera mención de la trayectoria profesional y personal de los facilitadores al inicio de la experiencia.

Por favor, podrían compartir las presentaciones en la página del Instituto para poder reproducirlas a los docentes a cargo. Lo agradecería!

Felicito al maestro Ballesteros!!!! Excelente las formas en las que aborda muchas temáticas relacionadas al tema central que estaba desarrollando.

Se denota su amplia trayectoria profesional y de vida.

Muy productivos los temas que impartieron

falto más dinamismo en el taller, el vídeo era muy largo y se perdió el interés

Felicidades por tener personas tan profesionales, ya que demuestran que tienen conocimiento y lo transmiten a los alumnos. A seguir trabajando

en el apoyo para mejorar la calidad educativa.

Excelente

Muchas gracias por venir a refrescarnos con estos temas, felicidades!!! y muy buenos exponentes!!

Excelente

Ninguno

Muy buen tema y magníficos talleristas

Doy gracias por la invitación

Talleres muy acertadas y la información que transmiten es de gran utilidad para los asistentes

Muchas felicidades.

felicidades excelentes expositores y agradecer que se contemple el apoyo a las regiones rurales tan desprotegidas de dichas capacitaciones