Taller de Ciencia

13
Taller de Ciencia I. Datos Informativos I.1. I.E.I : 506 I.2. Directora : Magdalena Garrido Zapata I.3. Profesora : Norma Valera Vega I.4. Aula : Amorosos I.5. Edad : 5 años I.6. Duración : 18 de agosto – 07 diciembre II. Titulo del proyecto: Mis pequeños Experimentos III. Situación Significativa: A través de los experimentos los niños (as) observan, describen las caracteristicas de los materiales y su transformación. La ciencia es una actividad racional, sistemática, verificable y falible, producto de la observación y de la investigación cientifica, que responde a un paradigma consensuado y aceptado por la comunidad cientifica. IV. Producto – Experimentos. V. Aprendizajes esperados Area Competencia Capacidades Indicadores Aprendizajes fundamentales Ciencia y Ambiente Seres vivientes fisico y conservación del ambiente. 2. Reconoce y valora la vida de las personas, las plantas y animales, las caracteristica s generales de su medio ambiente demostrando interés por su cuidado y conservación. 2.5. Constituye creativamente objetivos sencillos en función de los propios intereses y de objetivos previamente fijados. 2.6. Realiza experimentos sencillos. 2.5.1 Construye objetivos sencillos según sus intereses y necesidades. 2.6.1. Realiza y exhibe experimentos sencillos, explicando su procedimiento de elaboración y utilidad. Utiliza, innova, genera conocimientos , produce tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafios. VI. Secuencia didáctica. Sesiones Situaciones de Aprendizajes cronograma

Transcript of Taller de Ciencia

Page 1: Taller de Ciencia

Taller de Ciencia

I. Datos Informativos

I.1. I.E.I : 506I.2. Directora : Magdalena Garrido ZapataI.3. Profesora : Norma Valera VegaI.4. Aula : AmorososI.5. Edad : 5 añosI.6. Duración : 18 de agosto – 07 diciembre

II. Titulo del proyecto: Mis pequeños Experimentos

III. Situación Significativa: A través de los experimentos los niños (as) observan, describen las caracteristicas de los materiales y su transformación. La ciencia es una actividad racional, sistemática, verificable y falible, producto de la observación y de la investigación cientifica, que responde a un paradigma consensuado y aceptado por la comunidad cientifica.

IV. Producto – Experimentos.

V. Aprendizajes esperados

Area Competencia Capacidades IndicadoresAprendizajes

fundamentales

Ciencia y Ambiente

Seres vivientes fisico y conservación del ambiente.2.Reconoce y valora

la vida de las personas, las plantas y animales, las caracteristicas generales de su medio ambiente demostrando interés por su cuidado y conservación.

2.5.Constituye creativamente objetivos sencillos en función de los propios intereses y de objetivos previamente fijados.

2.6.Realiza experimentos sencillos.

2.5.1 Construye objetivos sencillos según sus intereses y necesidades.

2.6.1. Realiza y exhibe experimentos sencillos, explicando su procedimiento de elaboración y utilidad.

Utiliza, innova, genera conocimientos, produce tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafios.

VI. Secuencia didáctica.

Sesiones Situaciones de Aprendizajes cronograma

Avion de papel Realiza diferengtes doblados 11 de agosto

Objetos flotan y otros se hunden

Porque los objetos livianos flotan en agua. En cambio los objetos pesados se hunden porque poseen mayor masa.

26 de agosto

El aire pesa Compara el peso de otros objetos pequeños que tengan en el aula.

10 de setiembre

Hacemos un germinador

Los cambios que observan día a día en el germinador28 de setiembre

Un apir coloreado Absorver agua coloreada y pinta las hojas del apir 15 de octubre

Magia de globos Realiza experimentos y describe las situaciones 09 de noviembre

Page 2: Taller de Ciencia

observadas

La bolita que no quería entrar.

Realiza experimentos y describe las situaciones observadas

25 de noviembre

VII. Recursos y materiales

Humanos: Docente, niños y niñasMateriales:Rutas de Aprendizaje:Los inventos y los experimentos, libros de la biblioteca.

VIII. Evaluación

Observación

Page 3: Taller de Ciencia

Sesión de Taller de Ciencia

Titulo: Avion de papel Fecha: 11/08

Cartel Curricular.

Competencia Capacidades Indicadores

Seres vivientes fisico y conservación del ambiente.2. Reconoce y valora la vida

de las personas, las plantas y animales, las caracteristicas generales de su medio ambiente demostrando interés por su cuidado y conservación.

2.5. Construye creativamente objetos sencillos en función de los propios intereses y de objetivos previamente.

2.5.1. Construye objetos sencillos según sus intereses y necesidades.

Desarrollo de la sesión

Momento Estrategias

Antes de la actividad La docente motivara a los niños a asumir acuerdos de trabajo. Organizamos a los niños (as) en grupo de trabajo.

Se motiva a los niños (as) a explorar los materiales, expresando oralmente las caracteristicas del mismo

Desarrollo de la actividad

Negociando nuestra planificación observan, reconocen describen, cuentan los materiales a utilizar:1. Dobla la hoja de papel por la mitad.2. Dobla las dos puntas de ambos lados hasta que coincidan con el

medir.3. Vuelve a doblar las puntas superiores hasta que con el medio.4. Apoya al avion por uno de sus lados y sostenerlo.5. Haz lo mismo por el otro lado.6. Dobla cada mitad hasta que coincida con el medir.7. ¡Tu avión esta listo!8. A jugar con el avión de papel.

Cierre de la actividad Después de ayudarlos a colocar los materiales en su lugar seguir a limpiar las mesas de trabajo, se sientan sobre el suelo y recordamos el experimento. Preguntare: ¿Qué forma tenia el papel? ¿Cómo lo doblamos? ¿Qué hicimos por las puntas? ¿Qué formamos? ¿Cómo quedo? Dibuja.

Page 4: Taller de Ciencia

Sesión de Taller de Ciencia

Titulo: Avion de papel Fecha: 15/10

Cartel Curricular.

Competencia Capacidades Indicadores

Seres vivientes fisico y conservación del ambiente.2. Reconoce y valora la vida

de las personas, las plantas y animales, las caracteristicas generales de su medio ambiente demostrando interés por su cuidado y conservación.

2.6. Realiza experimentos sencillos

2.6.1. Realiza y exhibe experimentos sencillos, explicando su procedimiento de elaboración y utilidad.

Desarrollo de la sesión

Momento Estrategias

Antes de la actividad

La docente motivara a los niños (as) a asumir acuerdos de trabajo.Organizamos a los niños (as) en grupo de trabajo.Se entrega a cada niño los materialesSe motiva a s los niños (as) a explorar los materiales expresando oralmente las caracteristicas del mismo

Desarrollo de la actividad

Negociando nuestra planificación, observan, reconocen, describen , cuentan materiales a utilizar: 1 rama de apir, 1 frasco de tinte, 1 vaso, 1 cuchilloInstrucciones:1) Cortar el apio en diagonal2) Llenar el vaso con agua y echar una gotitas de tinte3) Introducir el apio y dejarlo reposar de un día para otro.4) Observar lo que sucedió con las hojas del apio ¿Por qué crees que se

volvieron así?

Cierre de la actividad

Después de ayudarlos a colocar los materiales en su lugar seguro y limpiar las mesas de trabajo, se sientan sobre el sueldo y recordamos el experimento.Prenguntare: ¿Cuáles son los materiales?, ¿De que color se transformó el apio? ¿Cuál es la diferencia? ¿ Por qué cambian de color?Dibuja el apir antes del experimento y después de el.

Page 5: Taller de Ciencia

Sesión de Taller de Ciencia

Titulo: Unos objetos flotan y otros se hunden Fecha: 26/08

Cartel Curricular.

Competencia Capacidades Indicadores

Seres vivientes fisico y conservación del ambiente.2. Reconoce y valora la vida

de las personas, las plantas y animales, las caracteristicas generales de su medio ambiente demostrando interés por su cuidado y conservación.

2.6 Realiza experimentos sencillos

2.6.1 Realiza y exhibe experimentos sencillos, explicando su procedimiento de elaboración y utilidad.

Desarrollo de la sesión

Momento Estrategias

Antes de la actividad

La docente motivara a los niños (as) a asumir acuerdos de trabajo.Organizamos a los niños (as) en grupo de trabajo.Se entrega a cada niño los materialesSe motiva a s los niños (as) a explorar los materiales expresando oralmente las caracteristicas del mismo

Desarrollo de la actividad

Negociando nuestra planificación observan, reconocen, describen, cuentan los materiales a utilizar: 1 piedra pequeña, 1 llave, 1 clavo, 1 globo inflado, 1 corcho, 1 barquito de papel, 1 batea mediana, agua.

Instrucciones:

1) Echar agua en la batea.2) Colocar la piedra, el clavo y la llave en el agua.3) Colocar el globo y el barquito de papel en el agua. Observar lo que pasa.4) Mencionar cuales objetos estan en el fondo de la batea y cuales

permanecen sobre el agua.

Cierre de la actividad

Después de ayudarlos a colocar los materiales en su lugar seguro y limpiar las mesas de trabajo, se sientan en el suelo y recordamos el experimento. Preguntare: ¿ Cuáles son los materiales? ¿cuáles son los objetos que se hunden? ¿Cuáles son los que flotan? ¿Por qué los objetos livianos flotan en el agua? ¿Por qué los objetos pesados se hunden?Dibuja los objetos que se hunden y flotan en el agua.

Page 6: Taller de Ciencia

Sesión de Taller de Ciencia

Titulo: El aire pesa Fecha: 10/09

Cartel Curricular.

Competencia Capacidades Indicadores

Seres vivientes fisico y conservación del ambiente.2. Reconoce y valora la vida

de las personas, las plantas y animales, las caracteristicas generales de su medio ambiente demostrando interés por su cuidado y conservación.

2.6 Realiza experimentos sencillos

2.6.1. Realiza y exhibe experimentos sencillos, explicando su procedimiento de elaboración y utilidad.

Desarrollo de la sesión

Momento Estrategias

Antes de la actividad

La docente motivara a los niños (as) a asumir acuerdos de trabajo.Organizamos a los niños (as) en grupo de trabajo.Se entrega a cada niño los materialesSe motiva a s los niños (as) a explorar los materiales expresando oralmente las caracteristicas del mismo.

Desarrollo de la actividad

Negociando nuestra planificación observan, reconocen, describen, cuentan los materiales a utilizar: 2 globos de igual tamaño, 1 cañita, hilo, 1 alfiler

Instrucciones:

1) Inflar los globos del mismo tamaño y anudarlos.2) Sujetar cada globo a los extremos de la cañita con un trozo de hilo. Luego

amarrar otro trozo de hilo al centro de la cañita para que funcione como una balanza

3) Pinchar uno de los globos con el alfiler.¡tener cuidado, ya que se pueden hincar!

4) Observar como la balanza se inclina hacia el lado que tiene el globo inflado.

Cierre de la actividad

Después de ayudarlos a colocar los materiales en su lugar seguro y limpiar las mesas de trabajo, se sientan en el suelo y recordamos el experimento. Preguntare: ¿ Cuáles son los materiales? ¿Por qué el globo desinflado ya no tiene aire? ¿Qué pasa con el globo que tiene aire?Dibujar

Page 7: Taller de Ciencia

Sesión de Taller de Ciencia

Titulo: Hacemos un germinador Fecha: 28/09

Cartel Curricular.

Competencia Capacidades Indicadores

Seres vivientes fisico y conservación del ambiente.2. Reconoce y valora la vida

de las personas, las plantas y animales, las caracteristicas generales de su medio ambiente demostrando interés por su cuidado y conservación.

2.6 Realiza experimentos sencillos

2.6.1 Realiza y exhibe experimentos sencillos, explicando su procedimiento de elaboración y utilidad.

Desarrollo de la sesión

Momento Estrategias

Antes de la actividad

La docente motivara a los niños (as) a asumir acuerdos de trabajo.Organizamos a los niños (as) en grupo de trabajo.Se entrega a cada niño los materialesSe motiva a los niños (as) a explorar los materiales expresando oralmente las caracteristicas del mismo

Desarrollo de la actividad

Negociando nuestra planificación observan, reconocen, describen, cuentan los materiales a utilizar: 1 vaso transparente, 1 garbanzo, 1 poco de algodón, agua.

Instrucciones:

1) Colocar el algodón húmedo en el vaso y poner el garbanzo. Llevar a un lugar aireado y con luz.

2) Echar agua cada dos días. Fijarse que lo primero que aparece es la raíz3) Descubrir como crece el tallo y las hojas.4) Observar el desarrollo de la planta. Ahora se puede plantar en tierra.

Cierre de la actividad

Después de ayudarlos a colocar los materiales en su lugar seguro y limpiar las mesas de trabajo, se sientan en el suelo y recordamos el experimento. Preguntare: ¿ Cuáles son los materiales? ¿Qué semilla es? ¿ como darle los cuidados necesarios? ¿Qué nace?Dibuja la secuencia de la germinación.

Page 8: Taller de Ciencia

Sesión de Taller de Ciencia

Titulo: Magia de globos Fecha: 09/11

Cartel Curricular.

Competencia Capacidades Indicadores

Seres vivientes fisico y conservación del ambiente.2. Reconoce y valora la vida

de las personas, las plantas y animales, las caracteristicas generales de su medio ambiente demostrando interés por su cuidado y conservación.

2.6 Realiza experimentos sencillos

2.6.1 Realiza y exhibe experimentos sencillos, explicando su procedimiento de elaboración y utilidad.

Desarrollo de la sesión

Momento Estrategias

Antes de la actividad

La docente motivara a los niños (as) a asumir acuerdos de trabajo.Organizamos a los niños (as) en grupo de trabajo.Se entrega a cada niño los materialesSe motiva a los niños (as) a explorar los materiales expresando oralmente las caracteristicas del mismo.

Desarrollo de la actividad

Negociando nuestra planificación observan, reconocen, describen, cuentan los materiales a utilizar: 1 globo, bicarbonato de sodio, botellas de plastico, vinagre.

Instrucciones:

1) Echa vinagre en la botella2) Llena con 2 cucharadas de bicarbonato de sodio3) Coloca la boquilla del globo en la boca de la botella, teniendo cuidado en

que no caiga todavia el bicarbonato en la botella.4) Cuando este bien colocado. Voltea el globo para que caiga el bicarbonato

en la botella

Cierre de la actividad

Después de ayudarlos a colocar los materiales en su lugar seguro y limpiar las mesas de trabajo, se sientan en el suelo y recordamos el experimento. Preguntare: ¿ Cuáles son los materiales? ¿Qué sucedió con el bicarbonato en la botella?Dibuja.

Page 9: Taller de Ciencia

Sesión de Taller de Ciencia

Titulo: La bolita que no queria entrar Fecha: 25/11

Cartel Curricular.

Competencia Capacidades Indicadores

Seres vivientes fisico y conservación del ambiente.2. Reconoce y valora la vida

de las personas, las plantas y animales, las caracteristicas generales de su medio ambiente demostrando interés por su cuidado y conservación.

2.6 Realiza experimentos sencillos

2.6.1 Realiza y exhibe experimentos sencillos, explicando su procedimiento de elaboración y utilidad.

Desarrollo de la sesión

Momento Estrategias

Antes de la actividad

La docente motivara a los niños (as) a asumir acuerdos de trabajo.Organizamos a los niños (as) en grupo de trabajo.Se entrega a cada niño los materialesSe motiva a los niños (as) a explorar los materiales expresando oralmente las caracteristicas del mismo

Desarrollo de la actividad

Negociando nuestra planificación observan, reconocen, describen, cuentan los materiales a utilizar: 1 botella de plastico, 1 pedazo de papel.

Instrucciones:

1) Hacer una bolita con el pedazo de papel2) Colocar la botella en el borde de una mesa. Poner la bolita de papel en el

pico de la botella.3) Colocarse al frente del pico de la botella y soplar con fuerza hacia la bolita4) Observar lo que sucede con la bolita

¿Por qué crees que la bo0lita se cae?¿Por qué la bolita no entra en la botella?

Cierre de la actividad

Después de ayudarlos a colocar los materiales en su lugar seguro y limpiar las mesas de trabajo, se sientan en el suelo y recordamos el experimento.

Page 10: Taller de Ciencia

Preguntare: ¿ Cuáles son los materiales? ¿hasta donde llega la bolita? ¿y como regresa?