Taller de Dibujo: Principios Básicos

2
Taller de Dibujo: Principios Básicos Duración 12 horas y media 5 Sesiones de 2.5 horas Costo $1,400 General Informes e Inscripciones: [email protected] Oficina 55.79.07.00 Dirección Tlaxcala 67 interior 405 Colonia Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc México D. F. (A unas calles del Metro y Metrobus Chilpancingo) Forma de Pago 50% de Anticipo (Límite 3 días antes del Inicio) Depósito Cuenta HSBC 6404895983 a nombre de Juan Antonio Espinoza Méndez CLABE 021180064048959838 o directamente en las oficinas de LAD Arquitectos. Requisitos: -Bitácora de dibujo tamaño carta o un formato más grande (marca y precio a consideración de cada participante) -7 Pliegos de papel bond blanco -5 Pliegos de papel craft -Tinta china -Pincel del No. 5 -Lápices de colores -Lápiz o lapicero HB. Temario Primera sesión: Introducción. ¿Qué implica el acto de dibujar y cuáles son los procesos físicos y mentales del dibujo? En esta primera parte se hace un análisis sobre la forma en que el cuerpo y la mente actúan dentro del proceso de representación pictórica. Es de suma importancia conocer la manera en que el dibujo condensa tanto un ejercicio de dominio corporal como un acto de pericia mental. Posteriormente se procederá por conocer la forma en que los individuos desarrollan la percepción de las formas y la aplicación de este acto intuitivo dentro del dibujo. Ejercicios: Por último se realizarán ejercicios de dibujo que relacionan todos los conceptos antes mencionados, que simultáneamente servirá como diagnostico para evaluar las habilidades y capacidad de observación de los alumnos.

Transcript of Taller de Dibujo: Principios Básicos

Page 1: Taller de Dibujo: Principios Básicos

Taller de Dibujo: Principios Básicos

Duración 12 horas y media

5 Sesiones de 2.5 horas

Costo

$1,400 General

Informes e Inscripciones:

[email protected]

Oficina 55.79.07.00

Dirección

Tlaxcala 67 interior 405 Colonia Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc México D. F.

(A unas calles del Metro y Metrobus Chilpancingo)

Forma de Pago

50% de Anticipo (Límite 3 días antes del Inicio)

Depósito Cuenta HSBC 6404895983 a nombre de Juan Antonio Espinoza Méndez

CLABE 021180064048959838 o directamente en las oficinas de LAD Arquitectos.

Requisitos: -Bitácora de dibujo tamaño carta o un formato más grande (marca y precio a consideración de cada participante) -7 Pliegos de papel bond blanco -5 Pliegos de papel craft -Tinta china -Pincel del No. 5 -Lápices de colores -Lápiz o lapicero HB.

Temario

Primera sesión: Introducción. ¿Qué implica el acto de dibujar y cuáles son los procesos

físicos y mentales del dibujo?

En esta primera parte se hace un análisis sobre la forma en que el cuerpo y la mente

actúan dentro del proceso de representación pictórica. Es de suma importancia conocer la

manera en que el dibujo condensa tanto un ejercicio de dominio corporal como un acto de

pericia mental.

Posteriormente se procederá por conocer la forma en que los individuos desarrollan la

percepción de las formas y la aplicación de este acto intuitivo dentro del dibujo.

Ejercicios: Por último se realizarán ejercicios de dibujo que relacionan todos los conceptos antes

mencionados, que simultáneamente servirá como diagnostico para evaluar las habilidades y

capacidad de observación de los alumnos.

Page 2: Taller de Dibujo: Principios Básicos

Segunda sesión: La composición básica de los objetos y las formas que los constituyen.

Es relevante mencionar la distinción entre formas orgánicas e inorgánicas para conocer la

manera en que los objetos e individuos son constituidos, para posteriormente poder hacer

una descomposición de cualquier cosa que se vaya a dibujar en sus componentes o

formas básicas. Este proceso requiere de un constante ejercicio visual para lograr una

buena abstracción de las “cosas reales” en formas geométricas.

Ejercicios: Realización de prácticas de dibujo para implementar el reconocimiento de formas

geométricas en la constitución de objetos y de figura humana.

Tercera sesión: Ejercicios de ejercitamiento visual y construcción geométrica de la figuras

orgánicas (Animales, flores, figura humana). En esta sesión, también se aplicarán los

conocimientos adquiridos a un proyecto específico (dibujo o ilustración) que combine los

fundamentos básicos del dibujo y que sirva de ejercicio integral de aplicación de los conceptos.

Ejercicios: Generar propuestas para el proyecto, ejercicios de figura humana y geometrización.

Cuarta sesión: Desarrollo del proyecto y revisión de avance del mismo.

Realización de ejercicios sobre figura humana (contornos ciegos, fondo y forma, perfiles, etc.)

Quinta sesión: Revisión del proyecto y revisión de dudas o ejercicios.

Instructor

León Moreno Terrazas

Semblanza

El dibujo es algo que lo ha acompañado toda su vida, comenzó a tomarlo con más seriedad al

entrar a la licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana, haciendo comisiones

de ilustración y pintura.

Ha impartido talleres particulares sobre dibujo básico y técnicas pictóricas. Participó en la

publicación de diseño e ilustración “Art District” y actualmente cursa el 6to semestre de la

Licenciatura en Historia del Arte, también en la Universidad Iberoamericana.